System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito
Branding

System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

Por Diego Cánovas López de Castilla
2 de mayo de 2025
0

Por: Diego Cánovas – Consultor en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas En el mundo del marketing y la comunicación, los...

Read moreDetails
TikTok Shop y el poder del contenido para conectar, influenciar y vender
Digital

TikTok Shop y el poder del contenido para conectar, influenciar y vender

Por Tiago Ribeiro
30 de abril de 2025
0

Tiago Ribeiro "Tito" – Especialista en contenido y marketing de influencia. El TikTok Shop está a punto de transformar el comercio electrónico...

Read moreDetails
El fin de los creativos como los conocemos: ¿la IA será el nuevo publicista?
Creatividad

El fin de los creativos como los conocemos: ¿la IA será el nuevo publicista?

Por Patricia Sanchez
2 de mayo de 2025
0

La llegada de la inteligencia artificial (IA) en la industria creativa ha desatado una conversación urgente que no podemos retrasar:...

Read moreDetails
Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.
Branding

Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

Por Willy Wong
25 de abril de 2025
0

Al parecer, la costumbre de comunicar anuncios solo a nuestro grupo demográfico objetivo podría empezar a cambiar.  Una investigación realizada...

Read moreDetails
Cuando contar seguidores no basta: la desconexión de los influencers con las marcas en Perú
Creatividad

Cuando contar seguidores no basta: la desconexión de los influencers con las marcas en Perú

Por Gonzalo Burga
30 de abril de 2025
0

Por: Gonzalo Burga Larco En un momento donde la desconfianza y la incertidumbre son parte del día a día del...

Read moreDetails
De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia
Creatividad

De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

Por Aldo Canchaya
16 de abril de 2025
0

Por Aldo Canchaya Seguro has jugado este divertido juego de cartas, pero ¿sabes cómo se originó? y lo más loco,...

Read moreDetails
El Boom del Retail Media: ¿qué está impulsando su éxito y qué desafíos encontramos?
Marketing

El Boom del Retail Media: ¿qué está impulsando su éxito y qué desafíos encontramos?

Por Pablo Ulloa
2 de mayo de 2025
0

En el dinámico mundo de la publicidad digital, el Retail Media emerge como una fuerza imparable. Como podemos ver en el último...

Read moreDetails
Döstädning y Diógenes digital
Educación

Döstädning y Diógenes digital

Por Augusto Ayesta Astorne
22 de abril de 2025
0

Por Augusto AyestaCEO de Trend.pe Aprovechando el descanso de Semana Santa, leí sobre una tradición sueca llamada Döstädning, que literalmente...

Read moreDetails
Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local
Branding

Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

Por Chanel Serpa
11 de abril de 2025
0

Por: Chanel Serpa, Country Manager de Bigbox Perú Es ya un hecho: el mercado peruano está en constante evolución. Hoy...

Read moreDetails
IA y automatización: la ola que está revolucionando el marketing en Perú
Digital

IA y automatización: la ola que está revolucionando el marketing en Perú

Por Otto Regalado
7 de abril de 2025
0

Por: Otto Regalado. Profesor Principal y jefe del área académica de Marketing de ESAN Graduate School of Business. La revolución...

Read moreDetails
El futuro de las Mypes peruanas en la era digital
Digital

El futuro de las Mypes peruanas en la era digital

Por Micaela Rivero Luna
16 de abril de 2025
0

Por Micaela Rivero, Country Head de Turbo Rappi Perú Cada 16 de abril celebramos el Día Mundial del Emprendimiento, una...

Read moreDetails
El futuro laboral en Perú y el riesgoso aumento de la brecha digital
Digital

El futuro laboral en Perú y el riesgoso aumento de la brecha digital

Por Otto Regalado
17 de febrero de 2025
0

El progreso de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápida y radicalmente el mercado laboral. En países más desarrollados la...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

8 de mayo de 2025
Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

7 de mayo de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
viernes, mayo 9, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

    Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    La capacitación es el mejor amigo del emprendedor peruano

    La capacitación es el mejor amigo del emprendedor peruano

    Para los amigos emprendedores: ¿cómo construir una marca?

    Para los amigos emprendedores: ¿cómo construir una marca?

    Hachiko y la lealtad empresarial

    Hachiko y la lealtad empresarial

    Döstädning y Diógenes digital

    Döstädning y Diógenes digital

    ¿Cómo construir una ventaja competitiva para mi negocio?

    ¿Cómo construir una ventaja competitiva para mi negocio?

    De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

    De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

    El Retroceso en DEI

    El Retroceso en DEI

    El diseño del mundo

    El diseño del mundo

  • Branding
    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    El nuevo campo de juego: ¿Cómo los videojuegos están transformando el marketing en Perú?

    El nuevo campo de juego: ¿Cómo los videojuegos están transformando el marketing en Perú?

    ¡Cobra Kai nunca muere! Lecciones sobre resiliencia y el poder de las marcas.

    ¡Cobra Kai nunca muere! Lecciones sobre resiliencia y el poder de las marcas.

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
viernes, mayo 9, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

    Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    La capacitación es el mejor amigo del emprendedor peruano

    La capacitación es el mejor amigo del emprendedor peruano

    Para los amigos emprendedores: ¿cómo construir una marca?

    Para los amigos emprendedores: ¿cómo construir una marca?

    Hachiko y la lealtad empresarial

    Hachiko y la lealtad empresarial

    Döstädning y Diógenes digital

    Döstädning y Diógenes digital

    ¿Cómo construir una ventaja competitiva para mi negocio?

    ¿Cómo construir una ventaja competitiva para mi negocio?

    De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

    De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

    El Retroceso en DEI

    El Retroceso en DEI

    El diseño del mundo

    El diseño del mundo

  • Branding
    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    El nuevo campo de juego: ¿Cómo los videojuegos están transformando el marketing en Perú?

    El nuevo campo de juego: ¿Cómo los videojuegos están transformando el marketing en Perú?

    ¡Cobra Kai nunca muere! Lecciones sobre resiliencia y el poder de las marcas.

    ¡Cobra Kai nunca muere! Lecciones sobre resiliencia y el poder de las marcas.

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

“Planificando el 2021: Cambios en los comportamientos de los consumidores”

José Alberto López Por José Alberto López
23 de abril de 2024
in Digital, Negocios, Planning, Retail
19
“Planificando el 2021: Cambios en los comportamientos de los consumidores”

Customer scanning QR code, making a quick and easy contactless payment with her smartphone in a cafe

0
COMPARTIDAS
946
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

“Incertidumbre” es la palabra con la que podríamos resumir el año 2020. La crisis sanitaria originada por la pandemia (Covid-19) trajo consigo cambios alrededor del mundo lo que significó grandes retos para las empresas y los colaboradores. Y a pesar que por varios meses la mayoría de los negocios estuvieron en una posición vulnerable, también representó “resiliencia”, “redescubrimiento” y “replanificación” en las estrategias y acciones de las marcas de cara al futuro.

Dentro de los cambios más importantes en los comportamientos de los consumidores generados a lo largo del 2020 consideramos la preferencia de compra en canales digitales (Ipsos, 2020), la elección de marcas activas y comprometidas (Kantar, 2020), el aumento de tiempo y uso de las redes sociales (Global Web Índex, 2020) y la búsqueda de nuevas formas de entretenimiento y canales de información (Epsilon Technologies, 2020). Lo que significa que tener presencia digital ya no es relevante si no integramos todos los canales digitales de la marca a nuestro plan de negocio y los dirigimos en beneficio del cliente con el fin de generar verdadero valor.

Es preciso resaltar que el éxito de las marcas en el siglo XXI, más aun entendiendo este contexto de pandemia, proviene de fusionar de manera coherente, consistente y constante los siguientes componentes: Marca, Mundo Físico y Mundo Digital. (BrandOffOn, 2015)

Cambios en los comportamientos

  1. Preferencia de compra en canales digitales

Desde el mes de marzo del año pasado, las cifras de las ventas por internet han crecido a triple digito, más del 300%, marcando precedentes históricos sobre todo en Latinoamérica (Cámara de Comercio Electrónico Colombiana, 2020). En el mismo contexto Mercado Libre indicó que desde la llegada de la pandemia se registraron más de 1.7 millones de compradores digitales nuevos y Linio manifestó que las ventas en todas las categorías aumentaron en doble digito en la región.

El Perú no es ajeno a esta realidad si consideramos los indicadores de SUNAT que señala que las ventas en línea en los primeros meses de pandemia sumaron más de 700 millones de soles y el 58% de las compras en el Perú se pagaron a través de medios digitales. (Gestión, 2020)

La realidad es que el efecto pandemia acelero el canal en 2 a 3 años y tenemos que adaptarnos rápidamente para seguir ofreciendo la misma calidad de servicio y el nivel de experiencia a través de los activos digitales.

  1. Elección de marcas activas y comprometidas

Un efecto de consideración que evidenció la pandemia es la preferencia actual de los consumidores frente a las marcas que los representan. Ya a finales del 2018 un informe de la consultora Llorente y Cuenca concluyó que 6 de 10 consumidores prefieren que las marcas se signifiquen en cuestiones sociales, culturales, políticas y de medio ambiente. Tendencia que se incrementó si repasamos el estudio de IPG Media Lab que concluye que el 88% de los encuestados aseguran que las marcas tienen una gran oportunidad de generar cambios positivos en la sociedad a través de sus estrategias de marketing.

Actualmente en un escenario altamente competitivo, donde los consumidores están saturados de publicidad y donde los productos cada vez son más similares, tenemos que diferenciarnos a un nivel más profundo, comenzando por comprender las preocupaciones de los consumidores pero sobre todo a “actuar” frente a estas, demostrando que compartimos los mismos ideales y que estamos comprometidos con estos.

El escenario actual sigue siendo ideal para demostrarles a los consumidores nuestro compromiso y efectuemos acciones alineadas. Tomemos en consideración el más reciente estudio de Kantar que indica que, el 75% de los consumidores consideran que las marcas deberían tener una comunicación activa e informar lo que están haciendo en beneficio en este contexto viral.

  1. Aumento de tiempo y uso en las redes sociales

Uno de los efectos más importantes que ha causado la pandemia se ha reflejado en el crecimiento de las redes sociales. En la actualidad Facebook cuenta con un total de 2,603 millones de usuarios activos en el mundo ocupando el primer lugar. Las redes que le siguen son YouTube y WhatsApp con un total de 2,000 millones de usuarios activos cada una. (We Are Social & Hootsuite, 2020).Si estas redes sociales fueran países ocuparían el podio con mayor cantidad de habitantes, superando con creces a China e India.

Según el más reciente estudio de Global Web Index, en los últimos meses los usuarios han aumentado en 72% el uso de las redes sociales y se han interesado por más contenidos que les enseñan y diviertan. 

La atención de los usuarios está en mayoría puesta en las redes sociales y es nuestra responsabilidad identificar los activos más importantes para nuestra audiencia y desplegar acciones que generen conexión, confianza y que represente relevancia en ellos.

  1. Búsqueda de nuevas formas de entretenimiento y canales de información

El streaming se ha consolidado como el principal medio de entretenimiento en épocas de pandemia, tanto en servicios de video como de música, aumentando un 54% y 37% respectivamente. (We are Social & Hootsuite, 2020)
Los juegos en línea por PC o consola ocupan el segundo lugar con un 35% de incremento según el estudio de Global Web Index.

Dentro de los canales de información preferidos por los usuarios el 80% señala como primer medio a la televisión y como segundo medio los videos en línea generados mayormente en YouTube y TikTok. (FEM, 2020).

Un dato importante es considerar que según Global Index Web, un 68% de los usuarios manifiesta también que buscan actualizaciones de las noticias en línea.

Nuestro rol ante los comportamientos de búsqueda de entretenimiento y canales de información es sumar acciones y compartir datos/noticias actuales desde nuestras redes que puedan sumar en esa búsqueda, además de pensar en acciones que también puedan ayudar a la audiencia a desestresarse y entretenerse.

Finalmente, es importante poder profundizar en estos nuevos comportamientos para no solo conocerlos sino comprenderlos. En resumen y parafraseando a Seth Godin, “No me interesa ayudarte a convertirte en un profesional centrado en el marketing, sino en convertirte en un profesional centrado en el mercado”.

José Alberto López

José Alberto López

Maestría en Marketing de ESAN Graduate School of Business (Perú). Master in Marketing Science por ESIC Business & Marketing School (España). Posgrado en Branding: Gestión y Arquitectura de marcas por Universidad Carlos III de Madrid (España). Licenciado en Marketing por la Universidad San Ignacio de Loyola (Perú). Exitosa trayectoria corporativa ocupando cargos de dirección en empresas transnacionales. Más de nueve años de destacada experiencia en sectores de: Banca, servicios y educación. Consultor en temas relacionados a: plan de marketing, marketing influencer, content marketing y creación de marcas. En la actualidad es director de la consultora de Marketing y Branding “Brandigt”. Docente de instituciones educativas en branding, marketing y negocios.

Artículos relacionados

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

8 de mayo de 2025
Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

7 de mayo de 2025
El líder humano en un mundo de “bots”: como mantener la cercanía cuando la IA impulsa la creatividad.

El líder humano en un mundo de “bots”: como mantener la cercanía cuando la IA impulsa la creatividad.

6 de mayo de 2025
El fin de los creativos como los conocemos: ¿la IA será el nuevo publicista?

El fin de los creativos como los conocemos: ¿la IA será el nuevo publicista?

2 de mayo de 2025
Tags: ConsumidoresmarketingMarketing estratégicoPlaneamientoPlanning
CompartirSendCompartir
Next Post
LA MARCA EMPLEADORA EN LA COYUNTURA ACTUAL

LA MARCA EMPLEADORA EN LA COYUNTURA ACTUAL

Caldo de Agencia

Caldo de Agencia

Comments 19

  1. JEREMY JORGE JIBAJA FLORES says:
    4 años ago

    Todos sabemos que la llegada de la pandemia trajo algo consigo y es obligarnos a cada dia depender más del mundo digital, tanto adultos, hombres de la tercera edad y niños cuentan con un dispositivo para estar conectado a internet. Cada vez el uso de conexión a la red es más importante en la vida del hombre, ya sea para poder leer, pedir la comida, encender la lavadora o distraer a su hijo menor con video de la línea.
    Las empresas siempre deben estar a la altura de las situaciones que pasan en el mundo, actualmente todas las empresas cuentan con un sitio web cuando antes solo eran algunas las que tenían este factor diferencial y actualmente, hasta las pequeñas bodegas se han modernizado para aceptar pagos por «apps».
    El mundo está cambiando muy rápido y debemos nosotros cambiar con ellos, todo en la vida cuesta pero todo sea por crecer como una sociedad.

    Responder
  2. Cinthya Mucho Nina says:
    4 años ago

    Estoy de acuerdo, ya que la pandemia significó un problema, pero al mismo tiempo la oportunidad y el reto de aprovechar los medios digitales. Las empresas deben estar dispuestas a adaptarse a los nuevos comportamientos de los consumidores.

    Responder
  3. SIU LEN KATTY CHONG WONG says:
    4 años ago

    Me pareció fundamental reflexionar acerca del ecosistema digital mientras leía este artículo; entender que hoy en día las marcas tienen la posibilidad de comunicarse con sus consumidores por una variedad bastantes extensa y suficiente de canales de comunicación, en los que en cada uno pueda tratarse de distintos temas con la finalidad de complementarse y unificarse como un todo, y en donde también se sepa aprovechar al máximo todas las herramientas que nos brinda el mundo online, siempre enfocándonos en ofrecerle la mejor experiencia al usuario.

    Responder
  4. Jose Luis Guanilo Urruti says:
    4 años ago

    Si bien es cierto las plataformas de streaming se hicieron populares en época de pandemia, pero hubo una contra parte, al menos en países de Latinoamérica la saturación del internet en los hogares no lograban cumplir los requisitos mínimos para poder reproducir estos servicios con normalidad. habiendo mucha pérdida de megas y exceso tiempo de carga en las páginas web. Los E-Commerce a través d, no estuvieron preparados para recibir la cantidad de tráfico de personas haciendo que la red cayera y muchos pedidos se quedaran en stand by, produciendo muchos problemas con los pagos en linea.
    El paso a lo digital es un gran avance, pero no nos apresuremos, la sociedad aún no está preparada.

    Responder
  5. MARIA XIMENA RAMOS JUAREZ says:
    4 años ago

    Concuerdo con el hecho de que las marcas tuvieron que innovar sus servicios y productos para poder sobrevivir en el mundo de los negocios, y claramente toda marca debe buscar una estrategia para crear y reforzar el lazo con sus públicos; de esa manera, la forma más efectiva de lograrlo es escuchando las necesidades y demostrando que la marca simpatiza con el cliente.
    Por otra parte, la oportunidad de adaptarse para las marcas ya no es una opción, sino un deber, puesto que las personas pasan la mayoria del tiempo ahí, consumiendo todo tipo de anuncios y prestándole atención a las marcas que le generan confianza.

    Responder
  6. Alejandra Flores Araujo. says:
    4 años ago

    En efecto, los rezagos de la crisis sanitaria, en la cual estamos sumergidos, han motivado un cambio o variación en el comportamiento, perfil, actitud y proceso de compra del usuario, guiado por nuevas tendencias que caracterizan al nuevo consumidor, ahora mucho más comprometido socialmente. Adicionalmente, es importante señalar que el individuo ha priorizado la necesidad de mantenerse informado de manera sorprendente, ahora es mucho más consciente y se involucra en temas referentes a la política, independientemente de la edad y condición económica de éste.
    Por otro lado, sería genial que nos puedan comentar respecto a la afección de la pandemia según los sectores y rubros, cuáles se han visto más afectados y cuáles han podido sacar mayor ventaja.
    Muy interesante el artículo. Gracias.

    Responder
  7. LESLY JULIETH BRUNO CAQUI says:
    4 años ago

    Las marcas hoy en día tienen que ofrecer más que un producto, se tienen que hacer la humanización de las marcas, así sus públicos van a congeniar mejor con ellas. Como lo que pasó en Perú sobre las marchas contra merino, cuando el público veía que una marca se sociabilizaba con ello se sentían que la marca te entendía y la empatia que tenía.

    Responder
  8. Guillermo Vergara Villanueva says:
    4 años ago

    De acuerdo totalmente, al comienzo de la pandemia las empresas tuvieron la obligación de reactivarse y relacionarse más con las redes sociales ya que estadísticamente el publico tuvo la necesidad de comprar vía online que en una tienda física, en pocas palabras si las empresas no se vinculan con las redes sociales de manera mas activa, probablemente estas hubieran fracasado. Dentro del rubro de entretenimiento existe una gran variedad de aplicaciones, siendo YouTube y tik tok los lideres que forman parte de esta lista. Hay grandes retos que las empresas deben ejecutar con el fin de llegar mas hacia sus públicos.

    Responder
  9. ANDREA VANESA SUAREZ CESPEDES says:
    4 años ago

    Concuerdo totalmente, es cierto que el cambio en el mercado internacional fue notorio y con ello vino el cambio de sus consumidores, sus maneras de entretenerse y la nueva preferencia por los canales digitales. Realmente son porcentajes elevados los que se presentan demostrando que la pandemia ha logrado acelerar algunos procesos. Poniendo en jaque a diversas empresas que se deben adaptar rápidamente, ofreciéndoles una grata experiencia de compra. Además, su mayor objetivo en la actualidad es humanizar su marca, lo cual para muchas se convierte en un gran reto, y lograr una auténtica conexión con su consumidor a través de estrategias de marketing, aprovechando el incremento en las horas que la persona pasa conectada a las redes sociales.
    Sin duda, el redescubrimiento es el fruto de la pandemia.

    Responder
  10. JAZMIN HUALLPA SANTOS says:
    4 años ago

    En este difíci contexto es donde más resaltan las acciones de las empresas ante la sociedad, la manifestación ante los problemas sociales; y ya que no se pueden realizar campañas presenciales, la forma de manifestarse que tienen es a través de internet, redes sociales, pues es ahí donde en este último año y hasta ahora, los usuarios recurren a todo, noticias, compras, entretenimiento., además de este reto por involucrarse en los problemas sociales, también ahora se busca la forma de reinventarse no solo en el rubro del negocio como muchas empresas han hecho que cambiaron de rubro totalmente, sino que ahora se debe brindar la misma experiencia de compra en la web.

    Responder
  11. Nehemias Espinoza Curi says:
    4 años ago

    Me parece un texto muy interesante y sobre todo informativo ya que destaca los retos y logros alcanzados debido a esta pandemia de la covid !9. Lo que indica y muestra el gran crecimiento de las plataformas digitales de algunas empresas, que es cierto. Hoy en día la gran mayoría logra o quiere posicionarse, dentro de los consumidores por vías de redes sociales, lo cual es importante en este contexto de coyuntura nacional.

    Responder
  12. Jarumie Rosales Navarro says:
    4 años ago

    El comportamiento del consumidor frente a esta pandemia ha cambiado la forma en que viviremos de ahora en adelante, generando nuevos hábitos y/o costumbres.
    Durante la cuarentena, las actividades que han tenido mayor crecimiento y a su vez beneficiado: son el uso de streaming online para diversión, ocio y contenidos educativos. Asimismo, el uso, del canal virtual para compras online. Este último, se encuentra en crecimiento y cuenta con mayores protocolos para no poner en riesgo la salud del consumidor. Al relacionar las ventas online, podemos observar que muchas empresas hacen uso de sus redes sociales, para conocer todo el proceso detrás. No obstante, los creadores de contenido, también apoyan los diferentes emprendimientos peruanos.
    Es por ello que, cada negocio tiene la necesidad de innovar y encontrar nuevas maneras de salir adelante por las consecuencias esperadas.

    Responder
  13. Ariana Pittman Neyra says:
    4 años ago

    Una nueva normalidad en la que ahora vivimos, sin duda el consumo en redes sociales es lo que más ha destacado, y para añadir algo es que en el ambito de entretenimiento muchos personajes han optado por transmitir en vivo para así, comunicarse con su público entre otras dinámicas. Y bueno, en el tema de compras online no era nada nuevo para mi, pero sí para la mayoria.

    Responder
  14. Sebastian Vilchez Mur says:
    4 años ago

    Es una realidad que las ventas online han incrementado debido a la pandemia, en especial la venta de artículos electrónicos que facilitan el trabajo o estudio remoto.
    Teniendo este precedente del 2020 el enfoque para este 2021 está claro, las personas al pasar mas tiempo en casa, se ven obligados a consumir distintos productos y servicios que estén adaptados a esta nueva realidad. Muchísimas empresas tienen que adaptarse a está realidad que llegó para quedarse.

    Responder
  15. Jimena Paucar says:
    4 años ago

    Interesante escrito y sobre todo información real. La pandemia trajo diferentes comportamientos a todos los consumidores, antes de la pandemia, mi familia esporádicamente solía hacer pedidos vía delivery, el año pasado esto cambio y ahora es parte de una costumbre ya que el día de hoy nuestros contactos de estos son muchos, porque demostraron inmediatez.
    Por otro lado, se ha visto muchas cuentas de Instagram donde ofrecen un sinfín de productos y/o servicios, ropa, maquillaje, comida, también han complementado estas ventas con clases en lineal de Marketing, y eso a traído buenos resultados.
    Lo que más rescato es el poder de reinventarnos y salir adelante, y como lo menciona ser resilentes ante tanta adversidad.

    Responder
  16. Jesús Meneses Espinal says:
    4 años ago

    La pandemia aceleró la necesidad de implementar un canal altamente interactivo y virtual en los mercados de ahora, una exigencia nueva del usuario del momento, el mismo que establece constantemente los parámetros de calidad en un servicio. En cuestiones de streaming, el confinamiento vuelve a estas opciones virtuales lo que en un contexto normal podían significar un Stand up comedy, un concierto, un parque de atracciones, etc., y, sin dejar de lado la irrelevancia de la televisión de los últimos años, se despierta la necesidad de estar informados. En esta medida la solución para sobresalir como marca es presentar algo tan innovador, virtual e impactante que retenga al usuario más de tres segundos en el mar de marcas que tiene esperando por él, en el contexto de las producciones virtuales que no se frenen y generen una continuidad al estilo de ‘Historias Virales’ o ‘Hablando Huevadas’ y en el contexto de las noticias, volverse un periodista independiente al estilo de Marcos Sifuentes, quien todas las mañanas interrumpe con las noticias del momento en la plataforma YouTube.

    Responder
  17. Mauro Canales Pacherrez says:
    4 años ago

    Interesante investigación con respecto a la nuevas posiciones que deben tomar todas las empresas para poder resaltar en el mundo digital durante el último año.
    Es claro que toda empresa debe de replantear nuevas estrategias de comunicación con sus consumidores, de igual modo adaptarse a diferentes medios que no se solían utilizar antes de la coyuntura actual.
    Me considero un consumidor constante de contenidos digitales en Facebook, Instagram e inclusive TikTok, y no resultó una sorpresa saber que jóvenes emprendedores están aprovechando el gran potencial que tienen las RS para promocionar sus productos y servicios, teniendo en cuenta cuáles son las necesidades y estrategias que ayudarán a crecer su negocio.

    Responder
  18. FluyezCambios says:
    3 años ago

    Nos das tu consentimiento de publicarlo en mi pagina web… Muchas gracias, Un saludo

    Responder
  19. seo backlinks says:
    3 años ago

    Eres un grandisimo redactor… Gracias, Un saludo

    Responder

Responder a MARIA XIMENA RAMOS JUAREZ Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

8 de mayo de 2025
Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

7 de mayo de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.