¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?
Educación

¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

Por Clarisa Barco
15 de julio de 2025
0

Los jóvenes, hoy más que antes, sueñan con ser empresarios. Tienen la idea de que tendrán un estilo de vida...

Read moreDetails
La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P
Branding

La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

Por Gian Carlo Villanueva
30 de junio de 2025
0

Por Gian Villanueva Fundador de Colour Innovation Lab Hace poco me compré un Ford Bronco. No en un concesionario, sino...

Read moreDetails
¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.
Creatividad

¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

Por Clarisa Barco
1 de julio de 2025
0

Desde que la publicidad digital empezó a ser un “mandatorio” en todas las pautas publicitarias, las redes se ven inundadas...

Read moreDetails
Diseño retail en Perú: Entre la tradición comercial y la nueva experiencia del cliente
Diseño

Diseño retail en Perú: Entre la tradición comercial y la nueva experiencia del cliente

Por Rodrigo Conroy Ganoza
19 de junio de 2025
0

Rodrigo Conroy GanozaProject Manager – The Swatch Group (U.S.)Arquitecto con más de 15 años de experiencia en desarrollo y construcción...

Read moreDetails
Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina
Innovación

Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina

Por Carlos Zuzunaga
30 de junio de 2025
0

Por Pepe Cafferata, Georgina Jabbour y Carlos Zuzunaga- McKinsey & Company Toda empresa necesita crecer; la pregunta que debemos hacer...

Read moreDetails
¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?
Digital

¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

Por Diego Vences
4 de julio de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. En un país donde...

Read moreDetails
Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor
Creatividad

Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor

Por Ibelisse Marin
11 de junio de 2025
0

En la era de la sobreinformación, el reto ya no es acceder a los datos, sino traducirlos en decisiones creativas...

Read moreDetails
Publicidad programática: el futuro del marketing digital
Digital

Publicidad programática: el futuro del marketing digital

Por Silvana Orezzoli
9 de junio de 2025
0

En un entorno donde las marcas compiten ferozmente por segundos de atención, ya no basta con estar presente: hay que...

Read moreDetails
Caso Interbank: lecciones de una crisis de reputación
Digital

Caso Interbank: lecciones de una crisis de reputación

Por Gonzalo Burga
31 de octubre de 2024
0

La reciente crisis de Interbank ha dejado algo claro: cuando los clientes se quedan con preguntas sin respuesta, el vacío...

Read moreDetails
“Janteloven” para las oficinas y la vida diaria
Educación

“Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

Por Aldo Canchaya
3 de julio de 2025
0

Por Aldo Canchaya Leí recientemente algo que me llamó la atención porque contrasta demasiado con la forma en la que...

Read moreDetails
IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina
Educación

IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

Por Diego Ramos Bajaña
22 de julio de 2025
0

Por Diego Ramos, AI Leader Pre-sales de Business IT En los últimos dos años, hemos pasado de hablar de inteligencia...

Read moreDetails
La logística de reversa como un diferencial en la experiencia del consumidor
Innovación

La logística de reversa como un diferencial en la experiencia del consumidor

Por Camila Furlan Almeida
16 de julio de 2025
0

Camila Furlan, Directora de E-commerce en DHL Supply Chain LatAm La logística inversa ha dejado de ser una tarea secundaria...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

25 de julio de 2025
Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

25 de julio de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
domingo, julio 27, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

  • Branding
    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
domingo, julio 27, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

  • Branding
    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Planificando el 2021: El rol de las marcas post pandemia

José Alberto López Por José Alberto López
19 de marzo de 2021
in Digital
6
Planificando el 2021: El rol de las marcas post pandemia
0
COMPARTIDAS
245
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

El 2020 se ha catalogado como el año que marcó un precedente en el mundo. Surgió la crisis sanitaria y originó que tanto marcas como consumidores cambien sus acciones rutinarias y las adapten a este nuevo periodo etiquetado como “La nueva normalidad”.

Y a pesar que esta crisis ha significado la paralización de distintas industrias y ha originado pérdidas económicas sustanciales, es importante que se pueda concebir como el momento de cambio necesario para que las marcas recuperen el terreno que han ido perdiendo en los últimos años a causa del quebrantamiento de su relación con los consumidores.

No podemos perder de perspectiva la opinión de los consumidores a inicios del 2020, pre pandemia, la cual no era favorable para las marcas y ponía en evidencia un distanciamiento y desgaste en la relación.  Según un estudio de Havas a nivel mundial publicado a finales del 2019, el 78% de las marcas podrían desaparecer y nadie lo notaria. O como por ejemplo la conclusión del estudio Meaningful Brands, 2019, indicando que solo 4 de 10 personas consideran que las marcas mejoran notablemente su calidad de vida y lo más alarmante que un 86% de los encuestados esperan que las marcas hagan más que promocionar buenos productos y servicios.

De la misma manera Ipsos, en su estudio Global Trends 2018 señalaba que la “indiferencia” era la emoción más habitual entre los consumidores hacia la mayoría de las marcas. Emoción que se traducía en desconfianza e infidelidad por parte de los consumidores hacia las marcas, si entendemos que el 62% de los consumidores es infiel a las marcas. (Arellano Marketing 2018)

Datos relevantes que manifiestan una problemática centrada en la percepción del valor y la manera en que las marcas ofrecen soluciones para sus vidas.

La pandemia, las marcas y sus diversas reacciones

Tal como lo hemos analizado, partíamos de un escenario complicado entre marcas y consumidores, sumado a esto, el contexto del mercado en general era volátil e incierto, complejo y ambiguo que se repotenció por la aparición del virus y que se presentó como el escenario ideal para que las marcas puedan cambiar y mejorar la percepción de los consumidores.

Dentro de las acciones representativas empleadas por las marcas en este contexto se deben de resaltar, la empatía y la responsabilidad social como eje principal. En ese sentido demostraron que no solo entendieron las necesidades, preocupaciones y temores de los consumidores sino que también se sumaron a la lucha para combatir el virus, apoyando, colaborando y sirviendo desde su posición. Esto ha originado que se fortalezcan los lazos con sus principales stakeholders y que se consideren a las marcas como socios clave de los gobiernos para hacer frente a la pandemia.

Pero así como se reconoce y recompensa a las marcas que han contribuido positivamente, también, existe rechazo por marcas oportunistas que prioricen el beneficio económico y que no empaticen con la población. El 71% de los consumidores advierte que si una marca se aprovecha de la situación en su propio beneficio perderán su confianza para siempre. (Edelman, 2020)

El camino ideal para las marcas

Se espera que las marcas en la actualidad tengan como prioridad marcar una diferencia positiva en la sociedad, que sean marcas conscientes, responsables, que prioricen el beneficio ambiental sobre el económico. Que entiendan que estamos en un entorno sistemático, donde todo está conectado, la salud del planeta y la salud de las personas, lo humano y lo digital, el bienestar individual y el bienestar colectivo, que entiendan que la sostenibilidad no es una moda sino un modo.

Que entiendan que el desarrollo tecnológico y el big data es el futuro siempre y cuando se utilice con ética y se centre al servicio de las personas y el planeta. Necesitamos marcas más preocupadas por el consumidor, que reconozcan y comuniquen sus errores, que demuestren sus valores con hechos, marcas más humanas, changemarkers que puedan tomar posición frente algún movimiento y se unan a la lucha de su comunidad.

Marcas sensibles, coherentes y consistentes que comprendan y ponderen las expectativas, anhelos y las aspiraciones compartidas de las diferentes audiencias y grupos de interés.

Que impacten directamente en la recuperación de la confianza por parte de los consumidores y que entiendan que hoy el corto y mediano plazo empiezan en el mismo momento.

José Alberto López

Maestría en Marketing de ESAN Graduate School of Business (Perú). Master in Marketing Science por ESIC Business & Marketing School (España). Posgrado en Branding: Gestión y Arquitectura de marcas por Universidad Carlos III de Madrid (España). Licenciado en Marketing por la Universidad San Ignacio de Loyola (Perú). Exitosa trayectoria corporativa ocupando cargos de dirección en empresas transnacionales. Más de nueve años de destacada experiencia en sectores de: Banca, servicios y educación. Consultor en temas relacionados a: plan de marketing, marketing influencer, content marketing y creación de marcas. En la actualidad es director de la consultora de Marketing y Branding “Brandigt”. Docente de instituciones educativas en branding, marketing y negocios.

Artículos relacionados

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

25 de julio de 2025
Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

25 de julio de 2025
Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

24 de julio de 2025
De valor añadido a ventaja competitiva: el nuevo rol de la experiencia del cliente

De valor añadido a ventaja competitiva: el nuevo rol de la experiencia del cliente

24 de julio de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
objetivos de desarrollo sostenible

Yo quería salvar al mundo plantando un árbol

Re-usar y Re-lookear

Comments 6

  1. Cinthya Mucho Nina says:
    4 años ago

    Estoy de acuerdo, la llegada de la pandemia fue una oportunidad para que las marcas recuperen la confianza de los consumidores. Para ello, el mostrar empatía y compromiso con la mejora de la calidad de vida, son puntos que no se deben dejar de lado. Si una marca solo busca su propio beneficio reflejará una imagen egoísta y el consumidor buscará otra que sí cumpla con sus expectativas.

    Responder
  2. SIU LEN KATTY CHONG WONG says:
    4 años ago

    Estoy totalmente de acuerdo. La pandemia le permitió a las marcas volver a conectarse con sus clientes, aquellos con los que el últimos años se ha estado perdiendo ese lazo de confianza que hoy en día cumple un papel fundamental en el desarrollo y crecimiento de una marca. Como lo menciona el artículo «Marketing ecológico en 2020: ¿qué será tendencia?», los consumidores hoy tienen las suficientes herramientas de juicio para analizar las distintas campañas que nos bombardean, y siempre optan por la que mejor los contribuye, beneficia o sacia, pero que a su vez también tenga ese compromiso con el medio ambiente; porque en la actualidad no se puede pensar solo en un ser, sino que se debe de pensar en la comunidad, y más que eso, en el bien común. Y no es necesario que uno sea experto en el tema, ya que inconscientemente las mismas personas que por la pandemia han evolucionado a ser seres prosumidores, han incrementado este sentimiento del bien común a sus rutinas diarias. Esto se puede visualizar mejor cuando observamos que la mayoría de los emprendimientos que surgieron a la misma velocidad que el virus, son más consientes con su ambiente que les rodea. La gran cantidad de estos emprendimientos hoy, sin conocer a profundidad la importancia de la buena relación entre consumidor-empresa, se preocupa por este lazo de conectividad, así como de ocasionar el menor impacto en el medio ambiente. Tal vez las compañías multinacionales deban de dar un paso al lado y aprender de estas micro empresas.

    Responder
  3. Alejandra Flores Araujo. says:
    4 años ago

    Completamente de acuerdo. Si hoy en día una marca no es socialmente responsable, esta misma se condena.

    Responder
  4. ANDREA VANESA SUAREZ CESPEDES says:
    4 años ago

    Estoy de acuerdo con lo planteado. La nueva normalidad puede llegar a ser denominada una “segunda oportunidad” para muchas marcas, empezando a elaborar una estrategia para dar una solución a la mencionada problemática de la percepción de los consumidores y la manera en que las marcas ofrecen soluciones para la vida del consumidor. Asimismo, la marca debió entender que hoy más que nunca son sus valores los que deben salir a flote para mejorar la relación con sus clientes. Además, de empezar a ser una marca socialmente responsable, ya sea, apoyando a combatir el virus, teniendo presente las necesidades y preocupaciones de sus clientes, preocupándose por el medio ambiente, etc. Sin duda alguna, su público al ver esto confiará en la marca y la hará parte de su vida.
    Las marcas deben ser coherentes con lo que comunican y lo que realizan, deben convertir en prioridad el bienestar social, entendiendo que la sostenibilidad se convirtió en un modo de ser. Así habrán logrado una sólida relación con sus stakeholders, además de generar buenos comentarios y una mejor reputación e imagen.

    Responder
    • fluyez cambios seo says:
      3 años ago

      Eres un figura. Gracias, Un saludo

      Responder
  5. Nicole Marchand Amoros says:
    4 años ago

    Estoy totalmente de auerdo. Desde un inicio,las empresas deben enfocarse en mejorar la calidad de vida de las personas; lo primero que se me vino a la mente es que las marcar deberian realizar planes y acciones de responsabilidad social, porque tienen que ser concientes que no forman parte de un mercado sino de una comunidad. También en el texto se muestra que las empresas que obtaron por la responsabilidad social y la empatia, han logrado formar lazos concretos con sus clientes. Considero que todo esto va relacionado con el Marketing 4.0, ya que va enfocado a un propósito social, humanización de la marca, y mejorar el planeta; son puntos claves que las marcas deben aplicar en el contexto de la pandemia.

    Responder

Responder a Cinthya Mucho Nina Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

25 de julio de 2025
Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

25 de julio de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.