¿Por qué “Better Man”, la película de Robbie Williams, fracasó a pesar de las buenas críticas?
Creatividad

¿Por qué “Better Man”, la película de Robbie Williams, fracasó a pesar de las buenas críticas?

Por Mauricio Villanueva Neyra
18 de junio de 2025
0

En los años 2000, era común comentar los videoclips que rotaban en MTV o VH1. Se hablaba de los personajes...

Read moreDetails
Publicidad programática: el futuro del marketing digital
Digital

Publicidad programática: el futuro del marketing digital

Por Silvana Orezzoli
9 de junio de 2025
0

En un entorno donde las marcas compiten ferozmente por segundos de atención, ya no basta con estar presente: hay que...

Read moreDetails
Caso Interbank: lecciones de una crisis de reputación
Digital

Caso Interbank: lecciones de una crisis de reputación

Por Gonzalo Burga
31 de octubre de 2024
0

La reciente crisis de Interbank ha dejado algo claro: cuando los clientes se quedan con preguntas sin respuesta, el vacío...

Read moreDetails
Diseño retail en Perú: Entre la tradición comercial y la nueva experiencia del cliente
Diseño

Diseño retail en Perú: Entre la tradición comercial y la nueva experiencia del cliente

Por Rodrigo Conroy Ganoza
19 de junio de 2025
0

Rodrigo Conroy GanozaProject Manager – The Swatch Group (U.S.)Arquitecto con más de 15 años de experiencia en desarrollo y construcción...

Read moreDetails
3 formas en que la IA transformó la gestión de la comunicación para siempre
Digital

3 formas en que la IA transformó la gestión de la comunicación para siempre

Por Dennis Franco
18 de junio de 2025
0

Por Dennis Franco, director de la práctica de Tecnología e Innovación en Burson Perú La IA no es el futuro:...

Read moreDetails
La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P
Branding

La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

Por Gian Carlo Villanueva
30 de junio de 2025
0

Por Gian Villanueva Fundador de Colour Innovation Lab Hace poco me compré un Ford Bronco. No en un concesionario, sino...

Read moreDetails
¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.
Creatividad

¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

Por Clarisa Barco
1 de julio de 2025
0

Desde que la publicidad digital empezó a ser un “mandatorio” en todas las pautas publicitarias, las redes se ven inundadas...

Read moreDetails
Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.
Creatividad

Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

Por Willy Wong
25 de junio de 2025
0

La sátira le está quitando terreno a la crítica directa y, con ello, reputación a quien es objeto de burla....

Read moreDetails
Del storytelling al storydoing: cuando las marcas predican con el ejemplo
Marketing

Del storytelling al storydoing: cuando las marcas predican con el ejemplo

Por Alexandra Sarria
17 de junio de 2025
0

Por mucho tiempo, el storytelling fue la piedra angular de las estrategias de marketing. Las marcas más exitosas sabían que,...

Read moreDetails
Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor
Creatividad

Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor

Por Ibelisse Marin
11 de junio de 2025
0

En la era de la sobreinformación, el reto ya no es acceder a los datos, sino traducirlos en decisiones creativas...

Read moreDetails
El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano
Digital

El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

Por Gabriela Denegri
10 de junio de 2025
0

Por: Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech y Top Of Voice Latam Hoy en día vivimos saturados de información. En un...

Read moreDetails
Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina
Innovación

Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina

Por Carlos Zuzunaga
30 de junio de 2025
0

Por Pepe Cafferata, Georgina Jabbour y Carlos Zuzunaga- McKinsey & Company Toda empresa necesita crecer; la pregunta que debemos hacer...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

“Shop with AI”: vender antes del clic

“Shop with AI”: vender antes del clic

10 de julio de 2025
¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

4 de julio de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
domingo, julio 13, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

    El despido que creó un imperio.

    El despido que creó un imperio.

    Diseño y construcción retail: mejores prácticas para espacios que venden y conectan

    Diseño y construcción retail: mejores prácticas para espacios que venden y conectan

    Del mercado televisivo al ecosistema audiovisual

    Del mercado televisivo al ecosistema audiovisual

  • Branding
    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
domingo, julio 13, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

    El despido que creó un imperio.

    El despido que creó un imperio.

    Diseño y construcción retail: mejores prácticas para espacios que venden y conectan

    Diseño y construcción retail: mejores prácticas para espacios que venden y conectan

    Del mercado televisivo al ecosistema audiovisual

    Del mercado televisivo al ecosistema audiovisual

  • Branding
    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Negocios

Los Lazy Girl Jobs y las nuevas reglas de juego

Franco Urbina Por Franco Urbina
14 de noviembre de 2023
in Negocios
0
Mujer ejecutiva sentada frente a su laptop con una expresión de calma y relajación
0
COMPARTIDAS
517
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Artículos relacionados

“Shop with AI”: vender antes del clic

“Shop with AI”: vender antes del clic

10 de julio de 2025
¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

4 de julio de 2025
Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina

Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina

30 de junio de 2025
Métricas estratégicas para alinear esfuerzos y acelerar el crecimiento del negocio

Métricas estratégicas para alinear esfuerzos y acelerar el crecimiento del negocio

27 de junio de 2025
A comienzos del siglo XXI, en varios países, surgió con entusiasmo la cultura de las «Girl Boss» (La jefa), como una fuerte respuesta a un mundo dominado en su mayoría por hombres en puestos directivos o estratégicos. El movimiento Girl Boss tuvo un impacto profundo en las mujeres. Despertó en ellas la ambición de alcanzar puestos directivos, salarios por encima del mercado y ascensos sobre colegas varones con mayor experiencia pero menor conocimiento; permitiéndoles alcanzar un estatus que décadas atrás era difícil de imaginar.

Las “Girl Boss” y el burnout

Sin embargo, en esta vida, no todo lo que brilla es oro. Lo que ha caracterizado a muchas de estas mujeres no han sido sus logros, decisiones estratégicas o éxito profesional; sino el complejo ―y cada vez más temido― síndrome del burnout. Y es que a pesar de los avances de la sociedad en cuanto a la igualdad de género, la balanza nunca ha estado realmente equilibrada. Incluso en la actualidad, las mujeres continúan siendo responsables de una gran parte de las labores domésticas y familiares. Muchas Girl Boss no pudieron mantener un equilibrio adecuado entre su vida profesional y personal. Como resultado, este término, que en su momento fue signo de empoderamiento, ha perdido brillo, mística y respeto para la Generación Z.

Las nuevas reglas de juego

A mediados de este año, las reglas de juego cambiaron completamente. En junio, la creadora de contenido Gabrielle Judge utilizó por primera vez el término Lazy Girl Jobs (LGJ), para definir a una nueva generación de mujeres que busca realmente mantener un equilibrio entre su vida y su trabajo, con responsabilidades limitadas pero muy bien definidas, con salarios dignos y gran flexibilidad, dándole total importancia al trabajo remoto o híbrido y cuidándose mucho de caer en el estrés. En los últimos meses, el hashtag #lazygirljob se ha convertido en un auténtico fenómeno en las redes sociales, con más de 17 millones de menciones en TikTok y más de 15 millones de menciones en Instagram. Este hashtag usualmente va acompañado de testimonios de mujeres con trabajos mal remunerados y extremadamente exigentes.

El mindset #LazyGirlJob

Pero no nos equivoquemos, aunque la traducción literal de “lazy” sea “perezoso”, el movimiento en realidad aboga por trabajar de manera inteligente en lugar de trabajar duro. En una entrevista para la revista Fortune, Gabrielle Judge destacó: “No queremos ser vagas, simplemente no queremos trabajar tan duro para un sistema que funciona contra nosotras”. En la actualidad, adoptar el enfoque #LazyGirlJob implica la priorización y simplificación para lograr una mayor eficiencia en el trabajo. Al enfocarse en las tareas más importantes y eliminar las superfluas, se puede lograr más en menos tiempo. Evitar la sobrecarga de trabajo y la sensación de estar siempre ocupada reduce el estrés y la ansiedad, lo que lleva a disfrutar de una vida más equilibrada y saludable. Implementar estratégicamente el mindset #LazyGirlJob, desde una perspectiva profesional y laboral, puede ser una excelente manera de tomar decisiones más efectivas y gestionar el tiempo con calidad. Esto nos invita a buscar herramientas y software para automatizar tareas repetitivas, delegar responsabilidades y empoderar a nuestro equipo para centrarnos en lo verdaderamente importante. También nos permite aprovechar al máximo nuestros momentos de mayor productividad y dedicar tiempo de calidad a nuestros seres queridos o pasatiempos significativos.

Quiet quitting, bare minimum mondays y otras tendencias del cambio generacional

Finalmente, es importante destacar que el juego ya ha cambiado y las reglas se han modificado radicalmente. Según la consultora Deloitte, el 49% de la Generación Z afirma que su trabajo es central en su identidad; en contraste con el 62% de los Millennials. Esta diferencia es significativa que refleja un cambio generacional en la forma en que se percibe el trabajo. Las nuevas generaciones buscan soluciones más simples y eficientes, que les permitan reducir el estrés y centrarse en lo esencial. Ahora es más común encontrar corrientes como el «Quiet Quitting” (renuncia silenciosa) o los «Bare Minimum Mondays” (trabajar al 50% los lunes). Es imperativo que el mercado laboral supere sus prejuicios y evolucione para adaptarse a esta nueva mentalidad, reconociendo que simplificar la vida laboral y priorizar un equilibrio entre trabajo y vida personal no equivale a pereza, sino a eficiencia y bienestar. Curiosamente, a pesar de que este es un tema generacional y no atañe solo de las mujeres, hasta el momento no existe en las redes sociales conversaciones sobre #lazyBOYjobs. Sería interesante preguntarnos ¿por qué?
Franco Urbina

Docente de la Especialización en Storytelling de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental MBA por la Universitat Politécnica de Catalunya de Barcelona, Master en Dirección Estratégica del Factor Humano por la Escuela de Organización Industrial de Madrid y Coach Ejecutivo por TISOC de Barcelona. Actualmente, CEO en la Escuela de Habilidades Personales. Se ha desempeñado como funcionario de la SUNAT y gerente en el Ministerio Público – Fiscalía de la Nación. También es consultor, conferencista, podcaster y docente universitario.

Tags: estrategianegocios
CompartirSendCompartir
Next Post

Los fandoms y su influencia en la comunicación política

No todo lo que brilla es oro: el problema del greenwashing

No todo lo que brilla es oro: el problema del greenwashing

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

“Shop with AI”: vender antes del clic

“Shop with AI”: vender antes del clic

10 de julio de 2025
¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

4 de julio de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.