Se dice que un ejercicio necesario para todo aquel que pretende convertirse en escritor es el cuento, un relato corto que tiene los mismos elementos que una novela, pero con menos páginas. Si hablamos de la industria cinematográfica podemos decir que el cortometraje es al director de cine, como el cuento es al novelista; es decir, el cineasta se prepara para la dirección de un largometraje, puliendo su estilo en películas de corta duración. Pero, ¿qué hay en el caso de la televisión?
En la televisión, el escritor de relatos seriados televisivos tiene un recorrido distinto: empieza su carrera como asistente de guión, luego de ello, el aspirante se convertirá en dialoguista, y eventualmente dirigirá su propio equipo de escritores.
No es un gran hallazgo advertir que la televisión convencional viene transformándose de manera acelerada, donde la programación por cable es primero y después las plataformas de streaming como Youtube, Netflix, entre otros; los cuales se han venido transformando de distintas maneras. Desde el punto de vista de los jóvenes narradores, esto replantea también su ascenso y desarrollo como creador de contenidos. Tal como la ley de la materia: la que no se crea ni se destruye, solo se transforma; la manera de contar historia -ya sea ficción o no- cambiarán, pero la esencia sigue siendo la misma.
La manera en la que vemos y consumimos los distintos formatos audiovisuales se transforma y los contenidos se adaptan a los nuevos paradigmas. Estamos ante un neo consumidor, distinto al tradicional, uno más ecléctico, menos propenso a pasar largas horas delante de una pantalla, y que comparte el entretenimiento con las redes sociales.
Ante esta nueva realidad de la dinámica audiovisual ¿cuál sería entonces el recorrido de un profesional en formación? La serie web se yergue como un formato moderno, acorde con los nuevos tiempos, se puede afirmar que la webserie es uno de los medios que le permitirá escalar en el ecosistema de la industria del entretenimiento digital. Los festivales de series web son eventos más frecuentes, donde los creadores de estos formatos se reúnen en búsqueda de productores, y como no, de levantar laureles que les servirán como catapulta para hacerse conocidos y escalar nuevas posiciones.
El relato de la webserie ha venido influenciando de manera positiva a nivel de maneras de contar, como el caso de las series “Oats Project”, “Black Summer” o “Guns sex and robots”, entre otras. La narrativa corta, sin una estructura clásica, y/o dependiendo únicamente del punto de vista narrativo, son características de la serie web que son asimiladas por propuestas como las mencionadas.
Un caso de éxito que hace referencia a la evolución de un relato corto, estrenado en redes sociales, y evolucionado al formato del largometraje es de “EnchufeTv”. Estos jóvenes ecuatorianos han pasado de las plataformas digitales a la gran pantalla, con dos estrenos en coproducción internacional. “Dedicado a mi ex” y su último estreno “Misfit”, son el resultado de un largo recorrido entre la comedia de relato corto, en pastillas audiovisuales de entre 12 y 15 minutos, y el largometraje, en el que es estilo de humor mordaz, y “nerd” se adapta a las exigencias del género cinematográfico de la comedia romántica, sin renunciar a su sello de marca. Igualmente, los episodios de su más reciente webserie, “Mortal Glitch”, tienen en promedio más de 27 millones de reproducciones. Un éxito por donde se le mire. En suma, la narrativa audiovisual está migrando a nuevos formatos y plataformas, abriendo las posibilidades a los nóveles talentos, quienes tienen el deber de ser originales y perseverantes en sus propuestas. La televisión y la narrativa audiovisual en general, se está transformando y lo que queda es re-crearla.
Gran articulo… Muchas gracias, Un saludo