La temporada navideña es el momento especial para el comercio, y en 2024 no será diferente. Sin embargo, en un contexto donde la tecnología y el comportamiento del consumidor evolucionan a pasos agigantados, las empresas deben ajustar sus estrategias para capitalizar al máximo las oportunidades. A partir de ello, ¿Qué nos dicen los datos sobre el marketing digital, las tendencias del mercado y el papel de los emprendedores en este panorama festivo?
En primer lugar, la inversión digital es una apuesta ganadora, pero necesita de la creatividad como un complemento. Según un informe de Deloitte, las empresas destinan entre un 20% y 30% más de presupuesto a marketing digital durante la campaña navideña. No es de extrañar que las plataformas como Facebook e Instagram concentren el 65% del gasto publicitario, pues son canales clave para conectar con los consumidores. Este incremento también está ligado al auge del comercio electrónico: el 58% de los consumidores en Latinoamérica planea realizar sus compras navideñas en línea, según Statista.
Las marcas que apuesten por estrategias digitales inteligentes y relevantes podrán destacar en un mercado cada vez más competitivo. En ese sentido, durante esta temporada navideña, hay tres tendencias que estarán redefiniendo cómo las marcas se comunican y venden:
- Personalización: Los consumidores exigen experiencias personalizadas, y las marcas que utilicen chatbots y recomendaciones basadas en IA estarán mejor posicionadas para satisfacer estas expectativas. Un enfoque centrado en el cliente no solo aumenta las conversiones, sino que también genera fidelidad.
- Videos cortos y Live Shopping: Plataformas como TikTok y Reels se consolidan como protagonistas, captando hasta un 30% de las interacciones de marca. Además, el formato de live shopping, que combina e-commerce con transmisiones en vivo, ha crecido un 80% desde 2023. Esta modalidad permite conectar con el consumidor en tiempo real y genera un sentido de urgencia para la compra.
- Compras móviles: El crecimiento del mobile commerce exige que los sitios web y aplicaciones sean rápidos y amigables para los usuarios. Las compras a través de dispositivos móviles superan el 60% del total en la región, lo que las convierte en una prioridad estratégica.
En el ecosistema navideño también destacan los emprendedores, quienes han encontrado en las plataformas digitales un aliado para lanzar y hacer crecer sus negocios. Este año, 1 de cada 3 emprendedores en Latinoamérica ha iniciado su proyecto exclusivamente en línea, aprovechando herramientas como Canva y Notion para competir con empresas más consolidadas.
LinkedIn, por su parte, se ha convertido en una herramienta clave para construir credibilidad: el 70% de los emprendedores afirma que su presencia en esta red ha sido determinante para atraer inversores y socios. Esto subraya la importancia de una estrategia de networking digital robusta, especialmente en esta época del año.
Ante estas tendencias, debemos entender que la Navidad 2024 no será solo una temporada de consumo, sino una oportunidad para que las marcas demuestren su capacidad de innovar, conectar y entregar valor a los consumidores. Hacerlo de manera eficiente, mediante un enfoque centrado en la personalización, la interacción dinámica y el aprovechamiento de herramientas digitales, permitirá posicionar a las marcas por un tiempo prolongado.