¿Por qué “Better Man”, la película de Robbie Williams, fracasó a pesar de las buenas críticas?
Creatividad

¿Por qué “Better Man”, la película de Robbie Williams, fracasó a pesar de las buenas críticas?

Por Mauricio Villanueva Neyra
18 de junio de 2025
0

En los años 2000, era común comentar los videoclips que rotaban en MTV o VH1. Se hablaba de los personajes...

Read moreDetails
Caso Interbank: lecciones de una crisis de reputación
Digital

Caso Interbank: lecciones de una crisis de reputación

Por Gonzalo Burga
31 de octubre de 2024
0

La reciente crisis de Interbank ha dejado algo claro: cuando los clientes se quedan con preguntas sin respuesta, el vacío...

Read moreDetails
Diseño retail en Perú: Entre la tradición comercial y la nueva experiencia del cliente
Diseño

Diseño retail en Perú: Entre la tradición comercial y la nueva experiencia del cliente

Por Rodrigo Conroy Ganoza
19 de junio de 2025
0

Rodrigo Conroy GanozaProject Manager – The Swatch Group (U.S.)Arquitecto con más de 15 años de experiencia en desarrollo y construcción...

Read moreDetails
3 formas en que la IA transformó la gestión de la comunicación para siempre
Digital

3 formas en que la IA transformó la gestión de la comunicación para siempre

Por Dennis Franco
18 de junio de 2025
0

Por Dennis Franco, director de la práctica de Tecnología e Innovación en Burson Perú La IA no es el futuro:...

Read moreDetails
Publicidad programática: el futuro del marketing digital
Digital

Publicidad programática: el futuro del marketing digital

Por Silvana Orezzoli
9 de junio de 2025
0

En un entorno donde las marcas compiten ferozmente por segundos de atención, ya no basta con estar presente: hay que...

Read moreDetails
La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P
Branding

La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

Por Gian Carlo Villanueva
30 de junio de 2025
0

Por Gian Villanueva Fundador de Colour Innovation Lab Hace poco me compré un Ford Bronco. No en un concesionario, sino...

Read moreDetails
¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.
Creatividad

¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

Por Clarisa Barco
1 de julio de 2025
0

Desde que la publicidad digital empezó a ser un “mandatorio” en todas las pautas publicitarias, las redes se ven inundadas...

Read moreDetails
Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.
Creatividad

Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

Por Willy Wong
25 de junio de 2025
0

La sátira le está quitando terreno a la crítica directa y, con ello, reputación a quien es objeto de burla....

Read moreDetails
Del storytelling al storydoing: cuando las marcas predican con el ejemplo
Marketing

Del storytelling al storydoing: cuando las marcas predican con el ejemplo

Por Alexandra Sarria
17 de junio de 2025
0

Por mucho tiempo, el storytelling fue la piedra angular de las estrategias de marketing. Las marcas más exitosas sabían que,...

Read moreDetails
Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor
Creatividad

Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor

Por Ibelisse Marin
11 de junio de 2025
0

En la era de la sobreinformación, el reto ya no es acceder a los datos, sino traducirlos en decisiones creativas...

Read moreDetails
Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina
Innovación

Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina

Por Carlos Zuzunaga
30 de junio de 2025
0

Por Pepe Cafferata, Georgina Jabbour y Carlos Zuzunaga- McKinsey & Company Toda empresa necesita crecer; la pregunta que debemos hacer...

Read moreDetails
¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?
Digital

¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

Por Diego Vences
4 de julio de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. En un país donde...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

“Shop with AI”: vender antes del clic

“Shop with AI”: vender antes del clic

10 de julio de 2025
¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

4 de julio de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
lunes, julio 14, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

    El despido que creó un imperio.

    El despido que creó un imperio.

    Diseño y construcción retail: mejores prácticas para espacios que venden y conectan

    Diseño y construcción retail: mejores prácticas para espacios que venden y conectan

    Del mercado televisivo al ecosistema audiovisual

    Del mercado televisivo al ecosistema audiovisual

  • Branding
    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
lunes, julio 14, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

    El despido que creó un imperio.

    El despido que creó un imperio.

    Diseño y construcción retail: mejores prácticas para espacios que venden y conectan

    Diseño y construcción retail: mejores prácticas para espacios que venden y conectan

    Del mercado televisivo al ecosistema audiovisual

    Del mercado televisivo al ecosistema audiovisual

  • Branding
    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Marketing en crisis: cómo las marcas deben reaccionar ante situaciones coyunturales negativas

Gonzalo Burga Por Gonzalo Burga
14 de octubre de 2024
in Digital, Marketing
1
Marketing en crisis: cómo las marcas deben reaccionar ante situaciones coyunturales negativas
0
COMPARTIDAS
158
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

En tiempos de crisis, ya sea política, social o económica, el papel de las marcas, publicistas y marketeros cobra especial relevancia. En contextos donde la incertidumbre y la tensión dominan el panorama, surge una pregunta crucial: ¿vale la pena continuar con nuestras campañas o deberíamos dar un paso al costado?

Históricamente, muchos han optado por detener sus campañas e iniciativas, argumentando que en épocas de crisis no hay espacio para hablar de productos o servicios. Sin embargo, esta postura puede no ser la más acertada. Detener por completo las campañas puede significar una pérdida de visibilidad justo cuando los consumidores buscan estabilidad y empatía. Entonces, ¿qué debemos hacer?

  1. Adaptar el mensaje, no detenerlo

    La clave está en ajustar el tono y el enfoque de las campañas. Cuando el país atraviesa un momento crítico, es esencial que las marcas adopten una postura empática. Las campañas no deben ignorar lo que sucede a su alrededor. Por el contrario, es momento de conectar de manera más profunda con el público, mostrando que la marca entiende el contexto y está comprometida con ser parte de la solución, o al menos, con ofrecer un respiro ante la adversidad.

    Esto no significa politizar el mensaje o tomar posiciones polarizantes. Las marcas deben mostrar solidaridad y aportar desde su especialidad, ya sea mediante el apoyo a causas sociales o con mensajes que resalten valores universales como la unión, la resiliencia y la esperanza.

    2. Escuchar al consumidor en tiempos de crisis

      Uno de los principales errores en tiempos difíciles es asumir que el consumidor seguirá interactuando de la misma manera. En crisis, las prioridades de las personas cambian, y su sensibilidad frente a la publicidad es mayor. Por eso, es fundamental escuchar a nuestro público. El monitoreo constante de las conversaciones en redes sociales y medios nos permitirá entender las preocupaciones y necesidades reales del consumidor, y adaptar nuestras campañas en consecuencia.

      Un estudio reciente de Kantar reveló que el 70% de los consumidores espera que las marcas sean útiles y apoyen a sus comunidades en tiempos de crisis. Esto significa que, más que nunca, las empresas deben priorizar el propósito sobre el producto.

      3. El valor de la responsabilidad social

      En lugar de centrarnos únicamente en ventas, las marcas deben buscar aportar valor. Este es el momento para ser socialmente responsables, ya sea ofreciendo ayuda directa a las comunidades más afectadas o ajustando las condiciones de sus servicios para ser más accesibles. Las marcas que logran hacer esto de manera genuina y sin aprovecharse del contexto obtendrán mayor credibilidad y lealtad en el largo plazo.

      Un ejemplo podría ser La Positiva Seguros que, durante la crisis climática que se presentó en Perú durante el 2022, brindo capacitaciones en el sector agrario, garantizando así mayor protección entre los agricultores. De esta forma, la marca brindó en una situación de crisis acciones favorables que, hasta la fecha, muchos sectores valoran.

      4.Mantenerse visibles, pero sensibles

      La visibilidad sigue siendo crucial. Es un error pensar que por estar en crisis debemos desaparecer del mapa. Pero la forma de mantenernos visibles debe cambiar. Las estrategias de marketing deben ser sensibles, adaptadas al nuevo clima emocional del público. Esto implica replantear la creatividad y los medios de comunicación utilizados, optando por mensajes de valor y formatos que no saturen al público, pero que mantengan a la marca en su radar.

      Entonces, ¿Vale la pena seguir adelante con las campañas?

      Definitivamente, pero bajo nuevas reglas. La empatía es clave en situaciones de crisis, y debes tener la capacidad de reconfigurar tu presentación para que esté alineado con el entorno. Las crisis ofrecen una ventana única para fortalecer los vínculos con el consumidor, ser útiles y demostrar que las marcas no solo están para vender, sino también para ofrecer apoyo en momentos de dificultad.

      Como publicistas y estrategas, debemos liderar el cambio con creatividad, empatía y una clara visión de cómo nuestras acciones impactan no solo en la marca, sino en la sociedad en general. En lugar de detener las campañas, debemos convertirnos en los motores que impulsen la cohesión, la resiliencia y el bienestar en momentos de mayor necesidad.

      Gonzalo Burga

      Supervisor De Proyectos con más de 8 años de experiencia en comunicación corporativa, digital, política y relaciones públicas. Es licenciado de Comunicaciones por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y cuenta con Diplomados en Neuromarketing y Comunicación Digital por la Escuela de Posgrado de la UPC.

      Artículos relacionados

      “Shop with AI”: vender antes del clic

      “Shop with AI”: vender antes del clic

      10 de julio de 2025
      ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

      ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

      4 de julio de 2025
      Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

      Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

      1 de julio de 2025
      La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

      La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

      30 de junio de 2025
      CompartirSendCompartir
      Next Post
      Jobs to be done: Diseña productos que agreguen valor real

      Jobs to be done: Diseña productos que agreguen valor real

      El dinamismo del marketing en la era del Big Data

      El dinamismo del marketing en la era del Big Data

      Comments 1

      1. Antonella says:
        9 meses ago

        Excelente análisis

        Responder

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ADVERTISEMENT

      Especialistas destacados

      • Adrián Creamer
      • Angela Alvarez
      • Augusto Ayesta Astorne
      • Aldo Bertoli
      • Alonso Cantuarias De Las Casas

      RECOMENDADO

      “Shop with AI”: vender antes del clic

      “Shop with AI”: vender antes del clic

      10 de julio de 2025
      ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

      ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

      4 de julio de 2025
      ADVERTISEMENT


      Especialistas Mercado Negro

      Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

      SECCIONES

      • Branding
      • Creatividad
      • Digital
      • Diseño
      • Educación
      • IA
      • Innovación
      • Marca Personal
      • Marketing
      • Marketing deportivo
      • Medios
      • MKT Deportivo
      • Negocios
      • Planning
      • Publicidad
      • Retail
      • Sostenibilidad
      • Inicio
      • Autores
      • Portal MN

      © 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

      ¡Bienvenido de nuevo!

      Ingrese a su cuenta abajo

      ¿Olvidó su contraseña?

      Recupera tu contraseña

      Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

      Entrar
      No Result
      View All Result
      • Planning
      • Negocios
      • Creatividad
      • Medios
      • Educación
      • Retail
      • Branding
      • MKT Deportivo
      • Autores

      © 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.