Hasta hace unos años, el entretenimiento tenía dueños claros: la televisión, el cine, la música. Pero el mundo ha cambiado y hoy hay un nuevo rey: los videojuegos. Y no, no estamos hablando de un nicho geek, sino de una industria que mueve masas, dinero y atención a niveles nunca antes vistos.
En Perú, los videojuegos han dejado de ser un simple pasatiempo y se han convertido en el principal entretenimiento para las personas menores de 40 años. Esto no es solo una percepción, sino un hecho respaldado por el primer estudio de Gaming Advertising en Perú y América Latina, realizado por IAB. Y si perteneces al mundo del marketing o la publicidad, estos datos te interesan. Porque si tu marca no está en este mundo, estás perdiendo una oportunidad gigantesca.
Los datos hablan: gaming en Perú
El estudio de IAB Perú nos deja cifras contundentes:
Los videojuegos son el principal entretenimiento para las personas menores de 40 años en el país.
- En móviles, los títulos más jugados son Candy Crush, Free Fire, Angry Birds 2 y Call of Duty.
- En PC, los favoritos son Dota 2, Fortnite, Minecraft y Call of Duty.
- En consolas, FIFA, Call of Duty y Fortnite lideran el ranking.
Pero el dato más revelador es que el 89% de los millennials en Perú han realizado compras dentro de un videojuego. Más de la mitad lo hace con tarjeta de crédito. Esto significa que el gamer no solo juega, también gasta. Y si además consideramos que más de dos tercios de los jugadores han visto publicidad dentro de los videojuegos, con marcas como Coca-Cola, Samsung, Claro y Adidas entre las más recordadas, la pregunta es obvia ¿Por qué no todas las marcas están aprovechando este canal?
La publicidad se convierte en experiencia de marca
Hay un mito de que la publicidad en videojuegos puede ser molesta. Pero la realidad es diferente. 42% de los jugadores en Perú esperan que los anuncios dentro de los videojuegos sean relevantes para el juego que están jugando. Y a la vez 66% no tiene problema en ver publicidad si recibe una recompensa dentro del juego.
Esto significa que la publicidad no solo es aceptada, sino que puede ser bienvenida si se integra de manera adecuada. Y aquí es donde entran formatos como el product placement dentro de los juegos, donde las marcas aparecen en vallas, camisetas, estadios virtuales y más, haciendo que la experiencia sea más realista sin interrumpir la jugabilidad.
El gaming no es solo jugar. Es un espacio de socialización, entretenimiento e incluso comercio. En Perú, el 50% de los jugadores declara que juega para conocer nuevas amistades y formar comunidades. Además, más del 80% juega en la noche, después del trabajo, lo que confirma que el gaming ha reemplazado el prime time de la TV tradicional.
Pero esto va más allá de simples anuncios. Las marcas ahora pueden ser parte del juego, creando experiencias interactivas dentro de plataformas como Roblox y Fortnite.
Roblox, el “YouTube” de los videojuegos
Roblox es más que un juego, es una plataforma donde los usuarios crean experiencias interactivas. Con más de 79.5 millones de usuarios activos diarios, un tiempo promedio de juego de 2.4 horas por día y 1.8 mil millones de visitas a experiencias creadas por marcas, es el espacio ideal para conectar con la Generación Z y la Generación Alfa.
Grandes marcas ya están aprovechando este ecosistema para crear sus propios mundos y experiencias dentro del juego, permitiendo a los usuarios interactuar directamente con ellas en entornos diseñados específicamente para generar engagement.
Fortnite, más que un Battle Royale, un escenario publicitario
Fortnite no es solo un shooter, es un mundo digital donde los adolescentes y jóvenes adultos pasan horas socializando. El 37% de sus jugadores están entre los 25 y 54 años, lo que demuestra que su alcance va más allá de los adolescentes.
Con eventos en vivo dentro del juego que han reunido millones de espectadores —como los conciertos de Travis Scott o Ariana Grande—, Fortnite es un espacio donde las marcas pueden conectar con el público de una manera interactiva y completamente inmersiva.
Publicidad en videojuegos: una oportunidad que no puedes ignorar
Los videojuegos ya no son solo un canal más dentro del mix de medios. Son la nueva tendencia del entretenimiento. Si tu marca no está explorando este territorio, estás dejando pasar una oportunidad de oro.
Según IPG en el 2024 se presentó un aumento del 7,6 % en el mercado publicitario peruano, con los medios digitales captando el 44 % de los presupuestos. Este desarrollo fue gracias al aumento del 13,9 % en publicidad digital, destacando las redes sociales y el video digital. El advergaming recién está entrando con casos de éxito que vienen desde los hubs regionales. Las marcas que ya están invirtiendo en advergaming, product placement y experiencias interactivas están logrando algo que otros formatos de publicidad no pueden: una conexión auténtica con los consumidores en un entorno donde la publicidad es bien recibida.
Y lo mejor es que Perú tiene una audiencia gigantesca lista para ser impactada: 20 millones de jugadores en el país, de los cuales la mitad son heavy users. ¿Tu marca ya está jugando en el terreno de las nuevas generaciones? El gaming no es el futuro. Es el presente. Y las marcas que lo entienden hoy son las que van a ganar el juego mañana.
Si quieres saber más sobre cómo aprovechar el mundo del gaming para conectar con tu audiencia, sígueme en LinkedIn, donde comparto estrategias, tendencias y casos de éxito en la intersección entre videojuegos, publicidad y marketing.
El mundo ha cambiado. La pregunta no es si debes estar en los videojuegos, sino cómo vas a incorporarlos en tu mix de publicidad.