Silvana Orezzoli, Gerente Marketing, Clientes y Canales Digitales en La Positiva Seguros
Hace cinco años, nadie imaginaba que una inteligencia artificial podría escribir titulares, analizar audiencias y hasta proponer campañas. Hoy, es parte del día a día en marketing digital. Con la aparición de herramientas como ChatGPT, DALL-E y muchas más, la revolución digital se ha convertido en uno de los grandes referentes de nuestra época. Esto ha impactado directamente al marketing y las comunicaciones, abriendo nuevas oportunidades y también planteando grandes desafíos. Pero la gran pregunta es: ¿cómo aprovechar estas herramientas sin perder el toque humano que hace único al marketing?
La IA no ha llegado para reemplazar la creatividad humana, sino para potenciarla. Hoy, planners, estrategas y equipos de marketing pueden apoyarse en la inteligencia artificial para optimizar procesos, ahorrar tiempo y amplificar ideas. De hecho, el informe State of Marketing 2024 de Salesforce señala que el 68% de los profesionales del sector ya utiliza IA generativa en sus campañas, lo que evidencia su creciente protagonismo. Además, esta tecnología permite identificar insights sociales a partir de grandes volúmenes de datos, facilitando una lectura más precisa de las audiencias y el desarrollo de estrategias basadas en información real y relevante. Según un estudio de McKinsey (2023), incluso puede reducir hasta en un 40% el tiempo dedicado a tareas como la redacción o el diseño.
Por otro lado, el marketing digital sigue siendo una herramienta poderosa para generar comunidad y compromiso. Las plataformas digitales permiten que los consumidores compartan experiencias, emociones y contenidos vinculados a las marcas. Y aquí, la IA también juega un rol clave: con un simple prompt, es capaz de generar ideas, textos o imágenes que alimentan esa conexión creativa entre marca y usuario, enriqueciendo la conversación y la experiencia de marca.
Un caso destacado es el de Coca-Cola, que ha sido un referente en la creación de piezas audiovisuales con inteligencia artificial. Por ejemplo, en 2023 lanzaron la campaña de su nuevo producto “Coca-Cola Y3000”, cocreado con inteligencia artificial. Esta iniciativa demuestra cómo las grandes compañías ya están aprovechando la innovación tecnológica para transformar la experiencia de sus productos y su conexión con los consumidores.
Sin embargo, también es importante tener cautela. No todo lo que brilla es oro, y si bien la inteligencia artificial facilita procesos y genera contenido a gran velocidad, también nos reta a no perder el norte. No podemos dejar que la automatización opaque la autenticidad ni que la eficiencia nos aleje del criterio, la intuición y la empatía que solo los humanos tenemos.
Mirar al futuro implica adaptarse con inteligencia. Los avances tecnológicos seguirán creciendo a un ritmo acelerado, por lo que la clave está en subirnos al tren con propósito, sabiendo cómo y para qué usamos estas herramientas. La inteligencia artificial puede ser una gran aliada, pero es el criterio humano el que decide el rumbo, ya que el marketing digital del futuro no solo será inteligente, sino que deberá ser profundamente humano.