PUTO CAFÉ: la irreverencia como estrategia de marketing viral.
Creatividad

PUTO CAFÉ: la irreverencia como estrategia de marketing viral.

Por Aldo Canchaya
13 de mayo de 2025
0

Por Aldo Canchaya Actualmente, el mundo de las cafeterías se caracteriza por una alta competencia, donde la calidad del café...

Read moreDetails
No necesitas crear una marca personal, lo que necesitas es posicionarla.
Branding

No necesitas crear una marca personal, lo que necesitas es posicionarla.

Por Candy Risco
30 de enero de 2025
0

Tu marca personal ya existe. No es algo que se construya desde cero, sino algo que se moldea y se...

Read moreDetails
¿Qué revela de nosotros que ‘La Rosa de Guadalupe’ siga siendo uno de los contenidos más vistos en YouTube Perú?
Creatividad

¿Qué revela de nosotros que ‘La Rosa de Guadalupe’ siga siendo uno de los contenidos más vistos en YouTube Perú?

Por Mauricio Villanueva Neyra
27 de mayo de 2025
0

“C’est la vie”, dicen los franceses cuando hay que aceptar la realidad como es. Pero cuando llega un desenlace envuelto...

Read moreDetails
El despido que creó un imperio.
Creatividad

El despido que creó un imperio.

Por Aldo Canchaya
6 de junio de 2025
0

Por Aldo Canchaya La historia de ESPN comienza como muchas de las mejores historias de éxito: con un no, con...

Read moreDetails
Cuando todo es urgente, lo importante se enferma.
Creatividad

Cuando todo es urgente, lo importante se enferma.

Por Renzo Gardella
16 de mayo de 2025
0

El rol de los comunicadores ante la crisis de salud mental en la era de la inmediatez. Vivimos en la...

Read moreDetails
Caso Interbank: lecciones de una crisis de reputación
Digital

Caso Interbank: lecciones de una crisis de reputación

Por Gonzalo Burga
31 de octubre de 2024
0

La reciente crisis de Interbank ha dejado algo claro: cuando los clientes se quedan con preguntas sin respuesta, el vacío...

Read moreDetails
La Revolución de la Inteligencia Artificial en las Marcas: Estrategia, Creatividad y Empatía
Creatividad

La Revolución de la Inteligencia Artificial en las Marcas: Estrategia, Creatividad y Empatía

Por Romina Isasi
29 de mayo de 2025
0

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, muchas marcas están adoptando tecnologías de inteligencia artificial (IA) para...

Read moreDetails
Innovación y equidad: qué necesitan las mujeres para prosperar en la industria tecnológica
Educación

Innovación y equidad: qué necesitan las mujeres para prosperar en la industria tecnológica

Por Ana María Araujo García
23 de mayo de 2025
0

Por Ana María Araujo, Gerente de Gestión de Personas en SONDA. La industria tecnológica ha sido, durante mucho tiempo, un sinónimo...

Read moreDetails
5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn
Digital

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

Por Candy Risco
8 de mayo de 2025
0

Por: Candy Risco LinkedIn ha dejado de ser una simple herramienta de empleo para convertirse en una plataforma estratégica para...

Read moreDetails
El aire enlatado de China.
Creatividad

El aire enlatado de China.

Por Aldo Canchaya
2 de junio de 2025
0

Por Aldo Canchaya Hablemos de un negocio que a primera vista suena insólito: la venta de aire enlatado en China....

Read moreDetails
¿Usar memes para posicionar tu marca personal en LinkedIn?
Creatividad

¿Usar memes para posicionar tu marca personal en LinkedIn?

Por Candy Risco
31 de marzo de 2025
0

De: Candy Risco Si alguna vez te has preguntado si los memes pueden ser una herramienta efectiva para fortalecer tu...

Read moreDetails
Estudios sugieren que un consumidor distraído podría ser el consumidor ideal.
Creatividad

Estudios sugieren que un consumidor distraído podría ser el consumidor ideal.

Por Willy Wong
12 de mayo de 2025
0

La teoría de la interferencia dual (DTI), la cual establece que los seres humanos rendimos menos cuando realizamos múltiples tareas,...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

La transformación millonaria del Lorton Reformatory.

La transformación millonaria del Lorton Reformatory.

13 de junio de 2025
La nueva era Apple: inteligencia, poder… Y límites

La nueva era Apple: inteligencia, poder… Y límites

11 de junio de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
domingo, junio 15, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

    El despido que creó un imperio.

    El despido que creó un imperio.

    Diseño y construcción retail: mejores prácticas para espacios que venden y conectan

    Diseño y construcción retail: mejores prácticas para espacios que venden y conectan

    Del mercado televisivo al ecosistema audiovisual

    Del mercado televisivo al ecosistema audiovisual

    Los secretos para llegar a fin de mes

    Los secretos para llegar a fin de mes

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Innovación y equidad: qué necesitan las mujeres para prosperar en la industria tecnológica

    Innovación y equidad: qué necesitan las mujeres para prosperar en la industria tecnológica

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    La habitación más silenciosa del mundo.

    La habitación más silenciosa del mundo.

    Cuando todo es urgente, lo importante se enferma.

    Cuando todo es urgente, lo importante se enferma.

  • Branding
    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
domingo, junio 15, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

    El despido que creó un imperio.

    El despido que creó un imperio.

    Diseño y construcción retail: mejores prácticas para espacios que venden y conectan

    Diseño y construcción retail: mejores prácticas para espacios que venden y conectan

    Del mercado televisivo al ecosistema audiovisual

    Del mercado televisivo al ecosistema audiovisual

    Los secretos para llegar a fin de mes

    Los secretos para llegar a fin de mes

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Innovación y equidad: qué necesitan las mujeres para prosperar en la industria tecnológica

    Innovación y equidad: qué necesitan las mujeres para prosperar en la industria tecnológica

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    La habitación más silenciosa del mundo.

    La habitación más silenciosa del mundo.

    Cuando todo es urgente, lo importante se enferma.

    Cuando todo es urgente, lo importante se enferma.

  • Branding
    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Precio dinámico: cómo convertir tus precios en una ventaja competitiva

Carlos Guerrero Por Carlos Guerrero
21 de mayo de 2025
in Digital, Marketing, Negocios, Retail
0
Precio dinámico: cómo convertir tus precios en una ventaja competitiva

Finiancial future

0
COMPARTIDAS
35
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Por: Carlos Guerrero. Director de la Maestría en Dirección de Marketing e Innovación Digital de ESAN Graduate School of Business.

El mercado se mueve cada vez más rápido y sus reglas de juego cambian de forma constante. Un reflejo de ello es que ahora el consumidor compara diferentes ofertas en segundos, espera respuestas personalizadas de las empresas y toma decisiones de compra según lo que ve en tiempo real.

En este nuevo contexto, desarrollar una estrategia de precios dinámicos puede ayudarte a capturar el valor total que tienen tus productos para cada tipo de cliente y situación de compra. Este enfoque es más adoptado en sectores como el turismo, el transporte y el e-commerce, pero tiene potencial para expandirse a otros más. No se trata solo de una cuestión tecnológica, sino de una mentalidad estratégica.

En este artículo, exploraremos por qué el precio dinámico se ha convertido en una pieza clave para el marketing moderno, en qué casos vale la pena aplicarlo y cómo lo vienen haciendo las marcas exitosas.

1. ¿Qué es el precio dinámico y por qué es relevante para los negocios?

Se trata de una estrategia comercial basada en el uso intensivo de tecnología que permite capturar y procesar múltiples datos en tiempo real. El objetivo es ajustar el valor de un producto o servicio en función de variables clave como la demanda, la competencia, la disponibilidad de stock, el momento de compra, el comportamiento del consumidor y demás consideraciones.

Muchas empresas de diferentes sectores ya usan el precio dinámico con diferente intensidad, según las particularidades de su sector. Por ejemplo, Uber varía su tarifa según la demanda del momento y la distancia que el cliente recorrerá. Booking, en cambio, considera la ocupación proyectada, las fechas clave o la anticipación de compra para fomentar la reserva previa. Por su parte, Amazon puede variar el precio de un mismo producto muchas veces al día y de forma automatizada según el tráfico, la cantidad de clics, las ventas, la competencia y el nivel de stock.

Pese al uso de consideraciones tan diferentes, la lógica detrás del precio dinámico siempre es la misma: comprender en tiempo real como varía el entorno para reconocer el valor que tienen los productos de cara a los consumidores y, por último, adaptar la propuesta. Así, es posible diferenciarse de los competidores, atraer más clientes y rentabilizar los productos bajo un enfoque ágil, personalizado y a gran escala.

2. ¿Toda empresa puede implementarlo?

Si bien esta estrategia resulta bastante atractiva por los beneficios que puede traer, no toda empresa debe aplicarla de la misma manera ni variar el precio de sus productos en tiempo real para cada cliente. En algunos casos, solo es necesario realizar ajustes semanales por zonas geográficas o incluso por temporadas. Existen condiciones propias de la categoría, el mercado y el tipo de cliente que vuelven a ciertas empresas mejores candidatas para sacar el mayor provecho posible a esta estrategia.

Algunos casos en los que vale la pena implementar el precio dinámico son los siguientes:

  • Los negocios digitales con flujos cambiantes de clientes, como los e-commerce. En estos negocios, el precio dinámico permite identificar temporadas de alta y baja demanda. Además, los canales digitales facilitan la captura de datos y la implementación de reglas de pricing automatizadas.
  • Los productos o servicios con alta competencia directa en canales online, como las aplicaciones de delivery. En muchas de estas situaciones, los consumidores cuentan con herramientas que les permiten comparar precios con facilidad. Ante esta situación, un precio ligeramente por debajo del promedio puede marcar la diferencia e impulsar la compra.
  • Las categorías con stock limitado o inventario con fecha de caducidad, como los hoteles o vuelos. En estos casos, los ajustes de precio pueden ayudar a evitar que el producto se pierda o capturar el mayor valor posible del cliente cuando existe una alta demanda y un bajo stock.

Existen situaciones donde no es recomendable variar el precio de forma constante debido a la existencia de normativas gubernamentales que lo limitan, a que el cliente valora la estabilidad o, simplemente, a la posibilidad de dañar la imagen de marca. Este es el caso de los productos premium con una fuerte carga simbólica, como joyas o experiencias de lujo, o los medicamentes y los servicios de salud que pueden estar regulados en ciertos países.

3. ¿Cómo puedo implementarlo en mi negocio?

Los tres casos antes mencionados hablan de grandes empresas que cuentan con un importante soporte tecnológico destinado a la captura y el procesamiento de grandes volúmenes de datos en tiempo real y automatizado. Sin embargo, es posible comenzar a aplicarlo de forma más sencilla y con herramientas más accesibles, pero siempre con un enfoque estratégico en torno a la decisión del precio. Para ello, es necesario considerar los siguientes puntos:

  • Identifica los productos de tu catálogo que sean más sensibles a los ajustes en el precio. Los mejores candidatos son aquellos con ciclos de venta fluctuantes, estacionalidades o una alta rotación.
  • Define reglas claras, fáciles de implementar, pero con sentido comercial y coherentes con tu promesa de marca. Algunos ejemplos de reglas pueden ser elevar el precio un 10 % cuando el stock del producto baje hasta cierto nivel, aplicar un descuento de 25 % en la noche o realizar ajustes al precio si existe una variación mayor al 10 % en el total de las ventas semanales. Debe considerarse que toda regla propuesta debe tener una lógica comercial que no solo ayude a alcanzar los objetivos de venta, sino también los de marketing. Por ejemplo, si tu marca se posiciona como accesible o premium, asegúrate de que los cambios de precio no contradigan esa promesa. De lo contrario, puedes correr el riesgo de afectar tu rentabilidad, erosionar tu marca y perder clientes.
  • Evalúa utilizar herramientas sencillas y económicas que te faciliten la implementación consistente de las reglas propuestas. Hoy existen muchas herramientas de automatización al alcance del público. Asimismo, muchos sistemas de e-commerce ya permiten realizar configuraciones al precio según distintas condiciones.
  • Monitorea de forma continua la efectividad de las reglas propuestas y realiza los ajustes necesarios para garantizar que tengan el efecto deseado en los resultados clave de tu negocio, como el ticket promedio, la conversión o la percepción de valor. Siempre debemos mantener una mentalidad abierta a seguir aprendiendo, pues lo que funciona hoy no necesariamente tendrá los mismos resultados mañana.
  • Sé transparente y comunica a tus consumidores las razones por las que el precio de tus productos varía de un momento a otro. No hacerlo puede generar una sensación de injusticia que afecte la satisfacción de tus clientes y pueda ocasionar que no te compren más. Justifica de una manera sencilla de entender que tus precios responden a la disponibilidad del producto, la demanda o promociones limitadas. Frases como “precio especial por temporada” o “tarifa exclusiva por tiempo limitado” ayudan a contextualizar el cambio. Asimismo, muestrales cuándo el precio podría subir. La idea es que el consumidor sienta que hay una lógica detrás de estos cambios y no un abuso de poder.

El precio dinámico puede convertirse en una herramienta clave de marketing y ventas, igual que las promociones, los contenidos o la segmentación. Recuerda que no necesitas ser una gran empresa para empezar a aplicarlo. Solo debes contar con una visión estratégica del negocio y atreverte a probar. ¿Estas listo para hacerlo?

Carlos Guerrero

Ph.D. en Negocios con especialidad en Marketing por la Universidad de Granada (España). Master en Marketing Intelligence por ESIC Business & Marketing School (España) y MBA con especialización en Marketing Internacional por ESAN (Perú). Cuenta con más de diez años de experiencia como consultor en las áreas de investigación de mercados y diagnóstico empresarial, modelos y planes de negocio, inteligencia comercial y marketing estratégico para empresas locales e internacionales de diversos rubros, entre las que se encuentra Alicorp, BCP, BBVA y Backus. Es coordinador e investigador de los equipos GEM Perú y GUESSS Perú. Es miembro del grupo de investigación Marketing y Sociedad de la Universidad de Granada. Ha publicado diversos artículos en revistas académicas de primer nivel. Sus intereses de investigación se enfocan en los ámbitos de comportamiento del consumidor social, emprendimiento e innovación. Actualmente, se desempeña como profesor de planta e investigador del área de Marketing de ESAN Graduate School of Business.

Artículos relacionados

La nueva era Apple: inteligencia, poder… Y límites

La nueva era Apple: inteligencia, poder… Y límites

11 de junio de 2025
Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor

Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor

11 de junio de 2025
El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

10 de junio de 2025
Publicidad programática: el futuro del marketing digital

Publicidad programática: el futuro del marketing digital

9 de junio de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
Conectar para trascender: cómo las marcas generan vínculos que fidelizan

Conectar para trascender: cómo las marcas generan vínculos que fidelizan

Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

La transformación millonaria del Lorton Reformatory.

La transformación millonaria del Lorton Reformatory.

13 de junio de 2025
La nueva era Apple: inteligencia, poder… Y límites

La nueva era Apple: inteligencia, poder… Y límites

11 de junio de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.