El día que vas a morir, la empresa Death-Cast te llama entre las doce y tres de la madrugada para avisarte de que es tu último día. Lo hace para que puedas decirle adiós a quienes consideres, te prepares o simplemente vivas al máximo lo que te queda de vida. No importa lo que hagas o busques evitar, igual vas a morir.
Mateo y Rufus acaban de recibir la llamada. En circunstancias normales, no se hubieran conocido, pero lo hacen gracias a una APP que conecta personas que pasan por lo mismo o desean ser compañía en las últimas horas.
“Los dos mueren al final”, de Adam Silvera, nos ofrece una historia llena de emoción, reflexión sobre la vida, la muerte, y una mirada cruda sobre las relaciones humanas.
Más allá de su éxito literario, su impacto podría extenderse a la publicidad y el marketing, áreas que generalmente no están relacionadas con temas tan filosóficos o existenciales. La visión única de la novela puede ofrecer valiosas lecciones para las marcas que buscan conectar con audiencias modernas:
1. Sentido de urgencia.
Uno de los ejes centrales del libro se basa en la llamada que los protagonistas reciben informándoles de que sus vidas terminarán al final del día. Este concepto de una fecha de expiración inmediata es un tema potente que puede trasladarse al marketing. Las marcas pueden utilizar la urgencia de manera efectiva, alentando a los consumidores a actuar rápidamente, con ofertas limitadas o productos de edición especial.
¿Ejemplos? No básicos como las campañas con descuentos por tiempo limitado o ventas flash, sino la creación de experiencias exclusivas que se disfrutan solo por un corto periodo de tiempo, algo que impulsa el deseo de «aprovechar la oportunidad antes de que desaparezca”.
Esta idea de «aprovechar lo que te queda» o de «no dejar pasar la última oportunidad» puede aprovecharse con estrategias de marketing emocional que conecten con la idea de que el tiempo es valioso y caduca.
2. Importancia de la conexión humana.
La novela explora cómo Mateo y Rufus se conectan profundamente en sus últimas horas, lo que subraya la importancia de las relaciones humanas y las emociones sinceras.
Esta esencia de autenticidad y conexión emocional es crucial en el marketing moderno, donde los consumidores buscan marcas que no solo vendan productos, sino que también les ofrezcan experiencias significativas. La publicidad de hoy en día se aleja cada vez más de los mensajes fríos o impersonales y busca conectar a un nivel emocional.
Contar historias auténticas sobre la vida de los consumidores, sus luchas y logros, pueden generar una mayor lealtad. Mostrar cómo los productos o servicios mejoran o facilitan la vida de los usuarios puede ser una manera efectiva de conectar en un nivel más profundo.
3. Reflexión sobre la muerte.
Aunque la muerte es un tema central de la novela, el libro invita a reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida. En el marketing, las marcas pueden abordar temas profundos y universales, como el legado, la vida y la trascendencia, sin caer en lo mórbido o sensacionalista.
Al igual que en el libro, donde los personajes hacen elecciones sobre cómo vivir sus últimas horas, las marcas pueden inspirar a sus clientes a tomar decisiones conscientes sobre el tipo de marcas con las que quieren asociarse. Un ejemplo sería el marketing de productos eco-sostenibles o solidarios, que destacan no solo el valor del producto, sino también su contribución al bienestar colectivo o al futuro.
4. Diversidad de experiencias.
Así como el libro muestra personajes diversos, tanto en términos de personalidad como de situaciones, en marketing la inclusión es más relevante que nunca.
Las marcas deben reconocer que los consumidores no son homogéneos y que la diversidad en todas sus formas debe ser representada de manera auténtica en sus campañas: Cultural, de género, de orientación sexual, etc.
Las marcas que eligen reflejar la diversidad en sus anuncios y productos, de manera genuina y no solo superficial, pueden crear una conexión más fuerte con una audiencia que valora la representación verdadera y la inclusión.
6. Digital, digital y digital.
“Los dos mueren al final” presenta a los protagonistas utilizando tecnología a través de una empresa llamada “Death-Cast” que les vaticina el destino. Aunque es una visión futurista, la integración de la tecnología en las relaciones humanas sigue siendo un tema de creciente relevancia. Las marcas tienen que aprovechar la forma en que las personas se conectan digitalmente en la actualidad: Marketing de experiencias virtuales, experiencias de marca inmersiva, plataformas interactivas, etc, etc y etc