En la era digital, la comunicación política ha experimentado una transformación radical, con las redes sociales como protagonistas indiscutibles. Aunque el impacto de estas plataformas en las campañas políticas es innegable, sorprende la forma en que el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, revolucionó el panorama político al hacer de las redes sociales su plataforma principal de comunicación. En un juego estratégico de creatividad sobre presupuesto, Arévalo logró revitalizar a una población apática y desencantada, desafiando las convenciones políticas tradicionales.
Lecciones extraídas de la campaña en redes sociales de Bernardo Arévalo
En el enfrentamiento electoral con la ex primera dama Sandra Torres, quien arrastraba el rechazo vinculado a la corrupción del pasado, Bernardo Arévalo, representante del partido Semilla, decidió hacer las redes sociales su principal campo de batalla. A través de una campaña ingeniosa y poco convencional, logró no solo ganar la atención de los jóvenes votantes, sino también movilizarlos en su favor.
1. Autenticidad, ante todo
Encajar y pertenecer a un grupo ha sido, desde el inicio de los tiempos, la búsqueda de aceptación de todo ser humano. Ahora, siempre detrás de una pantalla, observamos a una sociedad que es cada vez más superficial.
La formación de las comunidades virtuales provocó un sentido diferente de comunicación, asociación y solidaridad. Las personas, además de poder crear su versión idealizada de sí mismos, podrán encontrar personas con intereses similares.
En el estudio de Identidad y Subjetividad en las redes sociales virtuales, se llegó a la conclusión que la autenticidad en redes sociales y en una sociedad guiada por las mismas es casi inexistente, no hay forma de saber qué hay detrás de la pantalla, ni siquiera qué hay detrás de cada persona.
Es por lo que, en el ámbito político, los votantes detectan la falsedad rápidamente. Arévalo demostró que ser uno mismo y abordó temas con pasión, permitiéndole construir confianza en redes sociales.
“No permitamos que nos sigan mintiendo y dejemos las cosas claras”.
Ver esta publicación en Instagram
2. Contenido relevante
Entender a tu audiencia, pensar sobre qué les gustaría ver en tus publicaciones, analizar cómo impulsar el compromiso por parte de tus seguidores y destacarte entre los demás competidores son las principales características que debes tener en cuenta antes de empezar a crear contenido relevante.
El contenido que se genera debería buscar dar respuesta a las preguntas y problemas encontrados. Arévalo entendió que personalizar los mensajes para sus distintas audiencias permite crear un vínculo más fuerte.
Así también, se debe tener presente que las redes sociales son dinámicas y la relevancia del contenido es muy mediático. Si aparece un tema de interés, es importante tener la flexibilidad en tiempo y recursos para poder abordarlo de manera inmediata.
@bernardoarevalogt El recorrido no ha sido fácil: mentiras, ataques e injusticias. Con ilusión y esperanza llegamos hasta aquí, muy cerca del cambio y el futuro que Guatemala necesita. Juntos cambiaremos la historia y pondremos fin a los años de abandono y corrupción. Este 20 de agosto vamos a votar por la nueva primavera. 🌱 #GuatemalaEsSemilla #ArévaloPresidente #CambioYFuturo #2023 #fyp #Elecciones #votasemilla #Semilla #parati #Guatemala #viral ♬ original sound – Bernardo Arévalo de León
3. Interacción e involucramiento
Las redes sociales ayudan a democratizar el involucramiento ciudadano. Los contenidos son accesibles y cercanos para los que usualmente se han sentido excluidos. El uso cívico se encuentra asociado al aumento de la afección política. Compartir noticias, sumarse a causas sociales, hacer campaña política o simplemente intercambiar ideas.
En la medida en que se realizan estas actividades, se fomenta la participación en redes sociales y se fortalecen actitudes como el interés político.
La interacción es clave en las redes sociales. El equipo de marketing digital de Arévalo se centró en responder a los comentarios y las preguntas realizadas por los simpatizantes, logrando mostrar un compromiso genuino con los votantes.
4. Positividad sobre negatividad
La campaña de Arévalo se caracterizó por neutralizar la negatividad mediante la práctica de la empatía, compartiendo contenido inspirador, evitando las confrontaciones y la polarización. Arévalo se convirtió en un referente construyendo un ambiente propicio para el diálogo.“En Guatemala hay tanto talento, pero la corrupción ha cerrado las oportunidades”.
“En Guatemala hay tanto talento, pero la corrupción ha cerrado las oportunidades”.
5. Responsabilidad ética
Las redes sociales tienen un potencial sin precedentes para facilitar la transmisión de mensajes y difundir ideas y contenidos, lo que traduce una gran oportunidad para aquellos que tienen el objetivo de difundir mensajes de odio.
Aunque parezca que las redes sociales implican la renuncia al derecho a la intimidad familiar y personal, y que durante una campaña política se puede atentar contra la dignidad de las personas y la imagen de los candidatos, Arévalo estableció un ejemplo de uso responsable de las redes sociales, fomentando la ética y la integridad, como pilares de un comportamiento digital.
Bernardo Arévalo ha dejado su huella en la historia política de Guatemala al desafiar las normas establecidas y abrazar las redes sociales como su arma principal. Su campaña ejemplifica cómo la autenticidad, la relevancia y la interacción pueden transformar la relación entre los políticos y sus votantes en un mundo cada vez más digital.
La estrategia de Arévalo se centró en la autenticidad, la relevancia y la interacción a través de plataformas como Facebook, TikTok, Twitter e Instagram. El candidato compartió su mensaje de cambio y esperanza de manera auténtica y genuina, lo que resultó en una comunidad de seguidores comprometidos que compartían sus mensajes a gran escala.
Esta estrategia demostró que las redes sociales no solo pueden ser un canal de comunicación, sino también una poderosa herramienta de conexión con los votantes jóvenes. Estas lecciones de campaña son un recordatorio poderoso de que la innovación estratégica puede llevar a resultados sorprendentes en el ámbito político.