El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería
Negocios

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Por Gabriel Álvarez
24 de octubre de 2025
0

El turismo mundial atraviesa un momento decisivo. Durante décadas, la competitividad hotelera se midió en estrellas, metros cuadrados y servicios...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión
Negocios

Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión

Por Willard Manrique
30 de octubre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. En el mapa global del...

Read moreDetails
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?
Branding

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

Por Ljubitza Frkovich
22 de octubre de 2025
0

Por Ljubitza Frkovich – Gerente de Transformación Digital en Promelsa Soy una empresa con historia. Tengo décadas acompañando al mercado,...

Read moreDetails
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos
Digital

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

Por Alexia de la Morena
21 de octubre de 2025
0

Por Alexia de la Morena, Directora del Máster en Marketing y GestiónComercial de EAE Business School. La neurociencia y la...

Read moreDetails
Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones
Innovación

Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones

Por Paolo Nava Pérez
6 de octubre de 2025
0

Por: Paolo Nava, Brand Manager Peugeot Perú En un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, las marcas con historia...

Read moreDetails
The peruvian brutality
Digital

The peruvian brutality

Por Juan José Sandoval Zapata
7 de octubre de 2025
0

Por: Juan José Sandoval. Hace no mucho, nuestro Nobel Vargas Llosa introdujo el concepto de la civilización del espectáculo. En...

Read moreDetails

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

31 de octubre de 2025
Especialistas Mercado Negro
lunes, noviembre 3, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
lunes, noviembre 3, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Branding

El branding puede cambiar literalmente el sabor de un producto

Fernando Arendar Por Fernando Arendar
22 de julio de 2022
in Branding, Digital
Reading Time:5 mins read
0
El branding puede cambiar literalmente el sabor de un producto
0
COMPARTIDAS
474
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Si bien el título podría tratarse de un «clickbait», la neurociencia ha demostrado que esto es así: sucede que, si bien son nuestros sentidos los que captan lo que sucede a nuestro alrededor, es nuestro cerebro quien los traduce y les da significado. Por eso, la realidad indica que experimentamos el mundo en su conjunto a través de nuestro cerebro. Es clave entender que es él quien interpreta y asigna un significado a los acontecimientos y objetos, en lugar de leerlos objetivamente..

Es un error muy común pensar que experimentamos a través de nuestro cuerpo, que nuestras emociones o traumas se almacenan en nuestro interior y surgen de vez en cuando, pero en realidad se construyen en nuestro cerebro.

Otra concepción errónea es que reaccionamos frente a las cosas. Se cree que cuando vemos algo, por ejemplo, tomamos una decisión impulsiva o evaluamos, reflexionamos y tomamos una decisión en base a eso. A pesar de que lo experimentamos y sentimos de esa manera, nuestro cerebro no funciona así. Él no reacciona, predice. Y predice en base a nuestras experiencias pasadas. Estas experiencias pueden haber sido propias o adquiridas a través de la información que recibimos de videos, películas, libros, artículos, redes sociales, expresiones culturales… y la lista sigue. Estas experiencias no necesariamente deben ser idénticas, basta con que se parezcan para que nuestro cerebro las combine en una nueva forma y, en base a eso, las interprete y les otorgue un significado. Esto es lo que se llama “combinación conceptual”.

Por todo esto, cuando decimos que el branding o la forma en la que se presenta un producto puede cambiar su sabor, no estamos exagerando ni especulando: es realmente lo que sucede. El Desafío Pepsi fue uno de los casos más emblemáticos que demostraron esto. En las pruebas a ciegas, la mayoría de los participantes elegían el vaso de Pepsi. Pero cuando se incluían las marcas, la elección de la mayoría se inclinaba hacia Coca Cola, incluso cuando en ambos vasos se servía Pepsi.

Otro ejemplo interesante es el que describe Malcolm Gladwell en su libro Blink, en el que Davis Masten y Darrel Rhea, directores de la consultora fundada por Louis Cheskin, describen cómo al añadir un 15% más de amarillo al verde del packaging en las pruerbas de diseño de de 7-Up, los participantes sostenían que el sabor había cambiado y que tenía mas lima y limón. Incluso se enfadaron, relatan. «¡Están cambiando mi 7-Up!» decían. Era exactamente el mismo producto, pero ese porcentaje de amarillo añadido cambiaba completamente su percepción.

El Principito estaba equivocado

Lamento decirles que lo esencial no es invisible a los ojos, como decía El Principito. Aquí cito dos estudios que demuestran cómo nuestro cerebro es quien recrea el sabor en base a cómo luce y cómo se presenta el producto.

El primer estudio lo realizaron los investigadores de la Universidad de Cornell en la cafetería de la universidad. A los visitantes se les presentaron brownies de chocolate y se les pidió su opinión sobre el sabor, así como una estimación de cuánto estarían dispuestos a pagar por ellos. Los brownies eran todos iguales, excepto por la forma en la que estaban presentados.

Se los ofrecían servidos de tres maneras diferentes: en servilletas de papel, en platos de papel y en un plato de porcelana. Como los brownies eran todos iguales, la valoración del sabor debería haber sido la misma; sin embargo, los brownies presentados en servilletas de papel fueron calificados como «aceptables», los servidos en platos de papel fueron calificados como «buenos» y los del plato de porcelana fueron calificados como «excelentes». Los precios que la gente estaba dispuesta a pagar oscilaban entre los 53 centavos para los brownies presentados en servilletas y 1,27 dólares para los presentados en el plato de porcelana.

El segundo experimento fue realizado por Dan Ariely. Él y dos de sus colegas sirvieron café de manera gratuita a los estudiantes del MIT durante una semana a cambio de que completaran un breve cuestionario sobre la preparación del café. Las preguntas iban desde cuánto les gustaba el café o si deseaban que se sirviera en el comedor hasta cuánto estarían dispuestos a pagar por una taza.

Cada día de la semana, Ariely repartía el mismo café con la única salvedad de que iba cambiando la forma en la que se presentaban los acompañamientos clásicos del café, como la leche, el azúcar, la canela, etc. En algunos de esos días, se presentaban en recipientes de vidrio y metal, colocados en una bandeja con pequeñas cucharas de plata y con etiquetas impresas que señalaban el contenido de cada recipiente. Otros días, se exhibían sin las bandejas, con cucharas de plástico y en recipientes de poliestireno.

El café era el mismo y se servía en las mismas tazas, por lo tanto tenía el mismo sabor. Sin embargo, se demostró que si los acompañamientos se presentaban en los recipientes de lujo, el café era calificado como de mejor sabor, los estudiantes querían verlo en el comedor y estaban dispuestos a pagar más por él.

Experimento Hecho en Casa

Hace poco hice la prueba con mis propias manos, utilizando a mis dos hijas como participantes (sin que ellas lo supieran, claro). Mis hijas sólo toman agua de su marca preferida, y siempre sostuvieron que podrían notar la diferencia de sabor con el resto de las marcas. El verano pasado, nos fuimos una semana a relajarnos a un paraje tranquilo alejado de la ciudad. Estábamos a 20 km del supermercado más cercano, por lo tanto la despensa local nos sacó de varios apuros. Era un comercio sencillo, sin gran variedad de marcas para elegir, y la marca de agua que toman mis hijas no era una opción. Entonces, se me ocurrió hacer lo siguiente: compré la marca alternativa y rellené las botellas vacías de su marca favorita con esta agua, con la intención de saber realmente si se darían cuenta del cambio. Terminó sucediendo lo que había previsto: en ningún momento notaron la diferencia.

Aún veo muchas marcas que se focalizan sólo en el sabor y en la formulación de su producto, y dejan en segundo plano al branding y, principalmente, al packaging pensando, erróneamente, que para que un producto sea aceptado por el público sólo tiene que saber bien. Si bien esto es fundamental, la forma en la que se presenta un producto, la marca, el contexto e incluso el precio intervienen en la percepción del sabor. No tener esto en cuenta a la hora de lanzar o pensar un producto sería como cambiar los personajes de “El Principito” por los de Star Wars y pensar que las moralejas se tomarían de la misma manera.

Fernando Arendar

Fernando Arendar tiene una experiencia de mas de 15 años en la estrategia de marca enfocada al packaging. Especializado en Productos de Consumo Masivo (FMCG), ha liderado proyectos para casi todas las categorías y variedades de productos, organizando y rediseñando arquitecturas marcarias de mas de 130 variedades o SKUs. Trabajó para marcas como Unilever, Kimberly Clark, Nestlé, PepsiCo, ABInbev (Stella Artois, Quilmes, Brahma, Pilsen, Paceña, Budweiser, Corona), Bodegas Chandon, Colombina, Arcor, Molinos (Matarazzo, Nieto Senetiner), Clorox, Danone. Estuvo a cargo del diseño de las marcas propias de Jumbo y Lidl US, participando en el desarrollo del diseño de más de 600 productos para sus góndolas. Actualmente asesora a marcas de todo el mundo, acercándoles herramientas, no sólo desde el branding sino también desde la ciencia del comportamiento neurocognitivo del consumidor. Algunos de sus trabajos han sido publicados en sitios especializados de packaging como Packaging of The World o The Dieline y en publicaciones editoriales como Label & Packaging Design de la editorial Zeixs Books y en Favorite Design 2017. Fue conferencista en el Congreso Interfaces en el año 2014 y en el Encuentro Latinoamericano del Diseño en el año 2017.

Artículos relacionados

Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

31 de octubre de 2025
Deepfakes: cuando la próxima crisis de reputación puede tener tu cara

Deepfakes: cuando la próxima crisis de reputación puede tener tu cara

31 de octubre de 2025
El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

27 de octubre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
4 tendencias que las marcas deben conocer sobre publicidad exterior en 2022

4 tendencias que las marcas deben conocer sobre publicidad exterior en 2022

Marketing technology: ¿Cómo puede optimizar las operaciones del área comercial?

Marketing technology: ¿Cómo puede optimizar las operaciones del área comercial?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

31 de octubre de 2025


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.