Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden
Educación

Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

Por Gabriela Denegri
29 de septiembre de 2025
0

Por: Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech y Top Of Voice Latam En las últimas semanas, se presentó el ranking Merco...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
¿Qué nos enseñan los likes al pan con chicharrón sobre el poder del eWOM?
Digital

¿Qué nos enseñan los likes al pan con chicharrón sobre el poder del eWOM?

Por Walter Palomino
17 de septiembre de 2025
0

Por: Walter Palomino. Profesor e investigador del área de Marketing de ESAN Graduate School of Business. El Mundial de los...

Read moreDetails
El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa
Educación

El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

Por Eduardo Venegas
22 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) Hablar de propósito se ha vuelto...

Read moreDetails
¿Cómo construir marcas que trasciendan a través del Circuito de Cultura?
Creatividad

¿Cómo construir marcas que trasciendan a través del Circuito de Cultura?

Por Carlos Guerrero
22 de septiembre de 2025
0

Por: Carlos Guerrero. Director de la Dirección de Marketing e Innovación Digital de ESAN Graduate School of Business Muchos equipos...

Read moreDetails
Uso de IA en tu marca personal: ¿Aliado o amenaza?
Digital

Uso de IA en tu marca personal: ¿Aliado o amenaza?

Por Candy Risco
17 de septiembre de 2025
0

Por: Candy Risco Hoy la IA se integra en casi todos los aspectos de la vida profesional. Y en el...

Read moreDetails
Netflix Ads Suite: la revolución de la publicidad en el streaming
Digital

Netflix Ads Suite: la revolución de la publicidad en el streaming

Por Alvaro Montúfar
24 de septiembre de 2025
0

Autor: Álvaro Montúfar Calle, Profesor investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. Hace más de una...

Read moreDetails
Cuando la reputación colapsa en tiempo real
Educación

Cuando la reputación colapsa en tiempo real

Por Augusto Ayesta Astorne
24 de septiembre de 2025
0

Por Augusto Ayesta, CEO de Trend.pe Más allá de ser un episodio de discriminación en el transporte público limeño, el...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Del silencio al protagonismo: el futuro del gaming es femenino

Del silencio al protagonismo: el futuro del gaming es femenino

16 de octubre de 2025
El poder de la comunidad gamer: una nueva forma de conectar con las audiencias

El poder de la comunidad gamer: una nueva forma de conectar con las audiencias

16 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
viernes, octubre 17, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    El valor de contar lo que verdaderamente importa

    El valor de contar lo que verdaderamente importa

  • Branding
    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
viernes, octubre 17, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    El valor de contar lo que verdaderamente importa

    El valor de contar lo que verdaderamente importa

  • Branding
    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Claves para no quedar rezagado en la revolución de la inteligencia artificial

Otto Regalado Por Otto Regalado
25 de abril de 2025
in Digital, IA, Innovación, Negocios
0
Claves para no quedar rezagado en la revolución de la inteligencia artificial
0
COMPARTIDAS
76
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Por: Otto Regalado. Profesor Principal de ESAN Graduate School of Business

Actualmente, vivimos en la denominada tercera ola de la Inteligencia Artificial (IA), que se caracteriza por la incorporación intensiva de habilidades generativas y de automatización sofisticadas que van más allá del mero reemplazo de tareas cotidianas. Es así como más allá de la mayor eficiencia en las operaciones, en esta etapa también se vienen transformando procesos, modelos empresariales, entre otros.

Frente a ello, si las empresas y los profesionales no tienen una postura proactiva frente a la IA pueden verse superados por la integración entre sistemas, la próxima irrupción de agentes IA y por supuesto los cada vez más exigentes clientes. Y lo peor es que ello ocurrirá en un periodo muy corto de tiempo.

Dimensionando el efecto mundial de la Inteligencia Artificial

De acuerdo con un estudio de PwC, la IA podría incrementar el PIB global en un 14% para 2030, lo que representa un crecimiento económico de USD 15.7 billones, sobrepasando la producción actual conjunta de China e India. Por su parte, McKinsey calcula que únicamente los casos de aplicación corporativa de IA generativa podrían incrementar la productividad en USD 4.4 billones, estableciendo así el nuevo límite de producción a nivel mundial.

Este crecimiento económico resulta en 12 millones de cambios de trabajo previstos para 2030, un ritmo de reestructuración laboral similar al visto durante la pandemia del COVID-19, que demanda una capacitación de la fuerza laboral nunca vista y donde prácticamente no habrá profesional que escape de ella.

Ahora dentro de esta reestructuración laboral es necesario hacer un zoom a la automatización de labores a través de la IA y prestar atención a las estimaciones: de acuerdo con McKinsey, solo el 10% de las actividades en la economía de Estados Unidos podría ser automatizado con IA generativa, impactando particularmente en empleos de bajo salario (< 38 000 USD/año). Y aquí lo alarmante es que este tipo de empleados tienen una probabilidad de 14 veces mayor de necesitar una transformación que aquellos con ingresos que superan los 58 000 USD/año. 

Si bien este ejemplo puede parecer lejano para el caso peruano, la realidad es diferente: es el periódico del mañana y el espejo en el cual debemos mirarnos. La IA llegó para quedarse y la automatización no tendrá vuelta atrás, por lo que urge iniciar el proceso de capacitación para no verse superado por esta ola.

Ante este contexto, se presentan cinco aspectos fundamentales para que todo profesional, independientemente de su rubro, pueda surfear la ola de la IA:

  • Invertir en capacitación constante y especialización en IA: La velocidad de las transformaciones tecnológicas demanda un aprendizaje constante. Según McKinsey, se prevé que para el 2030 habrá más de 12 millones de transiciones laborales. Los profesionales que encabecen su propio proceso de reskilling (proceso de capacitación para adquirir nuevas habilidades o actualizar las existentes) y consigan certificaciones específicas en IA (aprendizaje automático, visión computacional) se constituirán como colaboradores esenciales en cualquier industria.
  • Tener un enfoque interdisciplinario y centrado en competencias tecnológicas. Ya no basta con dominar un campo técnico o empresarial específico: el 78% de las empresas emplea IA en al menos una función corporativa y el promedio de adopción comprende tres áreas diferentes, desde Tecnología de la Información hasta marketing y servicio al cliente, según McKinsey. Por ende, habrá que saber de todo y no un “poco”.
  • Fomentar una mentalidad basada en datos en el proceso de toma de decisiones.
    Pese a que el 92% de las empresas tienen la intención de incrementar su inversión en IA durante los tres años venideros, únicamente el 1% se considera «avanzado» en su incorporación, de acuerdo con McKinsey. Los profesionales que transformen percepciones cuantitativas en estrategias empresariales, y que fomenten la experimentación rápida con indicadores precisos, serán el motor que impulse resultados palpables. Asimismo, y vinculándolo con el punto anterior, el profesional que entienda el lenguaje de los datos y entienda los procesos laborales de otros, tendrá una ventaja competitiva clave.
  • Contar con valores éticos y saber cómo aplicarlos en el uso de herramientas de IA. De acuerdo con Deloitte y KPMG, solo el 76% de las compañías llevan a cabo formación en IA responsable, y solo el 30% de los trabajadores están familiarizados con las pautas éticas internas. Transformarse en un entusiasta promotor de prácticas de auditoría constante asegurará que la IA brinde valor sin comprometer la reputación ni la confianza de la empresa ante usuarios y reguladores.
  • Contar con un espíritu innovador y emprendedor. Según Deloitte, el 94% de las organizaciones afirma contar con proyectos de IA generativa en etapas de desarrollo, pruebas o implementación, y el 87% tiene la intención de ampliar su uso. Los profesionales que impulsen proyectos de este tipo tendrán una ventaja porque no solo impulsarán la competitividad de sus organizaciones, sino que también serán más valorados y serán más visibles para dirigir este tipo de proyectos.

Como puede verse, la tercera ola de la IA brinda un abanico de posibilidades económicas y laborales sin igual. No obstante, también presenta desafíos éticos, organizativos y de talento que no pueden ser enfrentados con respuestas reactivas. Aquellos que encabecen esta transformación serán aquellos que perciban la IA no únicamente como un instrumento, sino como motor de cambio.

Otto Regalado

Profesor Principal de ESAN Graduate School of Business

Artículos relacionados

Del silencio al protagonismo: el futuro del gaming es femenino

Del silencio al protagonismo: el futuro del gaming es femenino

16 de octubre de 2025
El poder de la comunidad gamer: una nueva forma de conectar con las audiencias

El poder de la comunidad gamer: una nueva forma de conectar con las audiencias

16 de octubre de 2025
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

13 de octubre de 2025
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

9 de octubre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
Hospitalidad para todos: cómo la gamificación está transformando la inclusión en los hoteles

Hospitalidad para todos: cómo la gamificación está transformando la inclusión en los hoteles

La capacitación es el mejor amigo del emprendedor peruano

La capacitación es el mejor amigo del emprendedor peruano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Del silencio al protagonismo: el futuro del gaming es femenino

Del silencio al protagonismo: el futuro del gaming es femenino

16 de octubre de 2025
El poder de la comunidad gamer: una nueva forma de conectar con las audiencias

El poder de la comunidad gamer: una nueva forma de conectar con las audiencias

16 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.