En Argentina, exponentes de la música como Charly García, Gustavo Cerati y Luis Alberto Spinetta son considerados auténticos patrimonios culturales. En plena era del contenido mainstream, la música argentina sigue destacándose por su calidad, con artistas contemporáneos como Bandalos Chinos, Conociendo Rusia, 1915, entre otros.
Hace poco más de 10 años, cuando rondaban los 20, Ca7riel (Catriel Guerreiro) y Paco (Ulises Guerriero) formaban parte de una banda de rock. Con el tiempo, ambos exploraron diversos géneros, desde el funk y el blues hasta lo urbano.
Tras un período como solistas, Paco participó en una sesión con Bizarrap —el exitoso productor musical detrás del hit Las Mujeres Facturan de Shakira—, mientras que Ca7riel colaboró en el relanzamiento de la canción Don, del dúo Miranda.
Pero no fue sino hasta marzo de 2024 que se volvieron a juntar. Abrieron su página de Instagram y, poco después, un canal de YouTube. Desde entonces, sus seguidores no han dudado en esperar grandes cosas.
El salto al éxito con Tiny Desk
En YouTube existen diversos canales de música en vivo que permiten a los músicos realizar sesiones sin autotune, solo con instrumentos y de forma muy natural. Uno de los más populares es Tiny Desk, por donde han pasado grandes artistas como Taylor Swift, Coldplay, Olivia Rodrigo, Harry Styles, y muchos más. – Por el lado peruano, Susana Baca también se presentó en el escenario, algo que debe llenarnos de orgullo –.
La gran noticia llegó cuando el dúo argentino fue invitado a su primer Tiny Desk. Sabían que esta sesión podría ser solo un contenido más en YouTube o la gran oportunidad para viralizar su música, por lo que se encargaron de dar el 100 % en la creatividad del vestuario, la puesta en escena y la instrumentalización, con las que presentaron Baño María, su primer álbum.
El resultado no se hizo esperar. A las pocas semanas, la sesión alcanzó los 11 millones de reproducciones, y lo más importante es que su música se viralizó en las principales plataformas de redes sociales, como Instagram y TikTok. Siete meses después de su publicación, el video cuenta con 34 millones de reproducciones, convirtiéndose en uno de los más vistos de Tiny Desk, superando a artistas de talla mundial.
Lanzamiento de nuevo álbum
Después de eso, los argentinos no se detuvieron y, en marzo, lanzaron un cortometraje titulado PAPOTA. En esta nueva pieza audiovisual, que incluye referencias cinematográficas como Charlie Chaplin y Drácula, mantienen su originalidad al hacer una crítica social tanto a los contenidos que hoy se exigen como al escaso impulso por generar propuestas únicas y creativas.
Este mensaje no pasó desapercibido, ya que continuaron deleitando a sus fans. Participaron en festivales como Lollapalooza Argentina 2025 y Coachella 2025, y también se presentaron en vivo en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon.
La lección creativa
¿Qué lección nos deja este gran dúo de artistas a los marketeros y comunicadores? Aquí detallo cuatro muy importantes:
- No dejar de explorar cosas nuevas: Una de las acciones más comunes en marketing y agencias es replicar tendencias sin considerar la esencia de la marca. El principal problema es que las tendencias pasan de moda muy rápido, mientras que el contenido original puede hacer historia.
- Un gran concepto: Para lograr lo anterior, es clave no descuidar el concepto, que es la columna vertebral de toda campaña. Eso sí: los conceptos no deben reducirse a frases genéricas como “Precios más bajos siempre” o “Hacemos la diferencia”.
- Buena producción: Todo concepto necesita una ejecución sólida: desde el diseño de las piezas y la calidad del sonido, hasta la selección de actores, la edición de video y, por supuesto, un buen storytelling.
- Dirección de arte y fotografía: La publicidad también es cine. Y sin una buena dirección de arte y fotografía, es muy probable que el resultado se vea igual que todo lo demás.
La historia de Catriel y Paco Amoroso me anima a pensar que nunca hay que dejar de ser originales. Estamos en una buena época, con más herramientas que nunca —como la inteligencia artificial— para crear contenido auténtico, contar historias que impacten y producir material de calidad.