Por Pablo Alocén, experto en consumo masivo para multinacionales en Perú y otros mercados.
El retail continúa evolucionando en respuesta a un consumidor cada vez más digital. La masificación de los smartphones permiten que los retailers amplíen su alcance más allá de las tiendas físicas, creando experiencias de compra personalizadas y ya hoy segun el CCL el 75% de peruanos compra online al menos una vez al mes.
Lo que antes era una simple réplica del punto de venta físico en el entorno digital, hoy se ha transformado en una propuesta diferenciada. Algunas tiendas online son una extensión de la experiencia en tienda y con productos exclusivos; otras se especializan en momentos de compra específicos o en promociones diseñadas únicamente para el canal digital. De hecho, según Statista, el 71% de los compradores online elige este canal por las ofertas atractivas que no encontrarán de otra manera.
Por ello, resulta clave analizar cómo ha evolucionado el retail y qué estrategias han sido determinantes en esta transformación. Desde la integración de canales físicos y digitales hasta la personalización de la experiencia de compra, es evidente que la adaptación a estos cambios define el éxito de las marcas en un mercado cada vez más dinámico.
1. Promociones exclusivas en e-Commerce: Más que un Descuento, Experiencia
Los supermercados locales como Tottus y Plaza Vea han implementado promociones diseñadas exclusivamente para el canal e-commerce, respondiendo a un consumidor cada vez más digital y exigente. A diferencia de la tienda física, donde la audiencia es más diversa, el perfil de comprador online tiene características particulares: según PCMI, el 43% de los compradores digitales en Perú tienen entre 25 y 34 años. Esta diferencia en los hábitos de compra ha llevado a los retailers a adaptar sus estrategias promocionales, ofreciendo descuentos, packs exclusivos y beneficios personalizados para el canal digital.
2. Canales Online con Productos Exclusivos: Más Variedad para el Comprador
Las tiendas por departamento han convertido su canal digital en una extensión de la tienda fisica, ofreciendo productos únicos, como ediciones limitadas de diseñadores internacionales. Esta diferenciación permite a los retailers ampliar su oferta y atender a más necesidades.
Según un estudio de la CCL, el 54% de los peruanos que compra online lo hace porque encuentra una mayor variedad de productos, incluyendo aquellos que no están disponibles en tiendas físicas. Por ello el e-commerce es un canal clave para ofrecer exclusividad y captar nuevos segmentos de mercado.
3. Del e-Commerce a la Tienda Física: La Compra Comienza Antes de Llegar
Una tendencia creciente en muchas tiendas, la experiencia de compra ya no comienza en la tienda, sino desde casa. Los clientes pueden preseleccionar productos para que, al llegar, su compra sea más rápida y satisfactoria. En Norteamérica, marcas como Hermès han llevado esta estrategia a otro nivel, permitiendo a los compradores agendar una cita con un vendedor exclusivo que los asesora incluso antes de ingresar a la tienda. Al llegar, los productos seleccionados ya están listos para su revisión y aprobación final, optimizando la experiencia y elevando el servicio al cliente.
4. Retail Inteligente: Tiendas Online que Se Ajustan a Ti
El e-commerce ha llevado la personalización a otro nivel, permitiendo que las tiendas online adapten su oferta según el perfil del comprador. Amazon, por ejemplo, ofrece tiendas virtuales exclusivas para estudiantes, con precios especiales y una selección de productos alineados con sus necesidades. En Perú, esta tendencia también se refleja en campañas temporales como «Regreso a Clases», donde los retailers ajustan sus ofertas para distintos segmentos de consumidores, brindando experiencias más relevantes y adaptadas a cada perfil de compra.
Conclusión: La estrategia de e-commerce, un mundo de oportunidades
En un entorno cada vez más competitivo, diversificar los canales de venta ya no es una opción, sino una necesidad. El e-commerce no solo amplía el alcance de los retailers, sino que también permite llegar a nuevos segmentos y probar estrategias. Adaptarse a estas tendencias garantiza mayor conexión con los consumidores y una ventaja competitiva en el mercado. Las marcas que integren eficazmente lo físico y digital estarán mejor posicionadas para el futuro del retail.