Por: Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech y Top Of Voice Latam
En los últimos dos meses, los usuarios de LinkedIn han notado una caída significativa en el alcance orgánico de sus publicaciones, con una reducción de hasta el 65%. Este cambio ha generado preocupación entre profesionales y creadores de contenido, quienes dependen de la plataforma para fortalecer su marca personal y generar oportunidades de negocio. Sin embargo, ¿es realmente alarmante este cambio?
La clave para destacar en LinkedIn ya no radica en seguir fórmulas genéricas o lamentarse por los cambios en el algoritmo, sino en diferenciarse con autenticidad y valor. La plataforma prioriza a quienes crean contenido original, relevante y alineado con su audiencia. No se trata solo de publicar, sino de generar conversaciones, compartir ideas únicas y aportar insights que realmente conecten.
En ese sentido, ¿Qué formatos están siendo favorecidos por LinkedIn?
El algoritmo de LinkedIn está priorizando ciertos formatos que generan mayor interacción y tiempo de visualización. Entre ellos destacan:
- Carruseles con portadas llamativas: Este formato permite explicar conceptos de manera visual y didáctica, lo que genera mayor retención del usuario y promueve el guardado del contenido.
- Infografías: LinkedIn está priorizando los contenidos que generan interés visual, ya que incentivan una mayor duración en la publicación.
- Videos con ganchos atractivos: La plataforma está dando más visibilidad a videos que educan, inspiran o entretienen de manera efectiva. Estos deben tener como máximo un minuto y medio, y de ser posible subtitulados.
- Encuestas: Este formato sigue siendo una herramienta poderosa para generar interacción, aunque debe usarse de manera estratégica para no saturar la audiencia.
No obstante, no basta con publicar contenido de calidad; la interacción también es clave para mejorar la visibilidad. Según estudios recientes, los comentarios y publicaciones generados con IA reciben 5 veces menos respuestas del autor y 7 veces menos interacciones, lo que refuerza la importancia de generar contenidos genuinos. Asimismo, los comentarios largos funcionan mejor: un comentario de 10 palabras puede duplicar el alcance de una publicación, mientras que uno de 15 palabras lo multiplica por 2.5. Por último, comentar en 10-20 publicaciones al día aumenta un 50% las visitas a tu perfil y mejora un 10% tu alcance orgánico.
Por ello, para mejorar la estrategia en LinkedIn, es fundamental trabajar una propuesta de valor clara y diferenciadora, especialmente en un entorno donde el alcance orgánico ha disminuido. Utilizar los formatos correctos permite captar y mantener el interés de la audiencia. Además, comentar estratégicamente en publicaciones relevantes ayuda a generar visibilidad y fortalecer la autoridad en la industria.
Sin embargo, no se trata de copiar fórmulas genéricas, sino de apostar por la autenticidad y la coherencia para conectar realmente con la comunidad. El cambio en el algoritmo de LinkedIn no representa una crisis, sino una oportunidad para quienes saben adaptarse y aprovechar las tendencias. Más allá de la estrategia de contenido, lo que realmente marca la diferencia es cómo nos mostramos en la plataforma. La autenticidad y la coherencia seguirán siendo las claves del éxito en LinkedIn en este 2025.