Después de varios años de caída en el uso del #humor en la #publicidad, los últimos estudios de #Kantar indican que se empieza a ver un repunte desde el año pasado.
Sin embargo, el uso del humor en los #anuncios publicitarios continúa mostrando grandes diferencias cuando se compara por medio.
Casi un tercio (32%) de todos los anuncios incluyen alguna forma de humor. La radio es el canal más propenso a usar humor, con el 55% de los anuncios.
Los anuncios de #televisión también están por encima del promedio, con el 41% que incluyen alguna forma de humor.
Mientras tanto, es menos probable que los anuncios digitales aprovechen el humor, ya que el 27% de los anuncios que lo utiliza, y en la Publicidad Exterior (#OOH) solo es el 13% ¿¿??
Kantar tiene la teoría que esto puede deberse a que los anuncios humorísticos son más una herramienta de construcción de #marca, mientras que los anuncios digitales tienden a usarse para la activación.
El análisis señala que los anuncios de algunas plataformas digitales son más propensos a usar el humor que otros: por ejemplo, los anuncios en X (anteriormente #Twitter) y #YouTube tienen más opción de contener humor que otras plataformas o sitios web.
Mientras tanto, los anuncios exteriores (13%) son los menos propensos de los medios analizados a aprovechar el humor, lo que se presenta como una gran oportunidad.
Finalmente, el estudio indica que los anuncios de alimentos y bebidas son los que aprovechan más el #humor (40% de los anuncios), mientras que los de servicios públicos (11%) son los menos propensos.
La #investigación demostró que los #consumidores prefieren anuncios humorísticos y entretenidos, y los jóvenes son más propensos que sus contrapartes mayores a expresar una preferencia por anuncios divertidos.
¿Que esperamos para arriesgarnos un poco más con el humor?
¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?
Por Augusto Ayesta, CEO en Trend.pe Cuando veo que LEGO, Rolls-Royce, Rolex y Harley-Davidson lideran el ranking de las empresas...
Read moreDetails