¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?
Educación

¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

Por Clarisa Barco
15 de julio de 2025
0

Los jóvenes, hoy más que antes, sueñan con ser empresarios. Tienen la idea de que tendrán un estilo de vida...

Read moreDetails
La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P
Branding

La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

Por Gian Carlo Villanueva
30 de junio de 2025
0

Por Gian Villanueva Fundador de Colour Innovation Lab Hace poco me compré un Ford Bronco. No en un concesionario, sino...

Read moreDetails
¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.
Creatividad

¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

Por Clarisa Barco
1 de julio de 2025
0

Desde que la publicidad digital empezó a ser un “mandatorio” en todas las pautas publicitarias, las redes se ven inundadas...

Read moreDetails
Diseño retail en Perú: Entre la tradición comercial y la nueva experiencia del cliente
Diseño

Diseño retail en Perú: Entre la tradición comercial y la nueva experiencia del cliente

Por Rodrigo Conroy Ganoza
19 de junio de 2025
0

Rodrigo Conroy GanozaProject Manager – The Swatch Group (U.S.)Arquitecto con más de 15 años de experiencia en desarrollo y construcción...

Read moreDetails
Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina
Innovación

Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina

Por Carlos Zuzunaga
30 de junio de 2025
0

Por Pepe Cafferata, Georgina Jabbour y Carlos Zuzunaga- McKinsey & Company Toda empresa necesita crecer; la pregunta que debemos hacer...

Read moreDetails
¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?
Digital

¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

Por Diego Vences
4 de julio de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. En un país donde...

Read moreDetails
Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor
Creatividad

Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor

Por Ibelisse Marin
11 de junio de 2025
0

En la era de la sobreinformación, el reto ya no es acceder a los datos, sino traducirlos en decisiones creativas...

Read moreDetails
Publicidad programática: el futuro del marketing digital
Digital

Publicidad programática: el futuro del marketing digital

Por Silvana Orezzoli
9 de junio de 2025
0

En un entorno donde las marcas compiten ferozmente por segundos de atención, ya no basta con estar presente: hay que...

Read moreDetails
“Janteloven” para las oficinas y la vida diaria
Educación

“Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

Por Aldo Canchaya
3 de julio de 2025
0

Por Aldo Canchaya Leí recientemente algo que me llamó la atención porque contrasta demasiado con la forma en la que...

Read moreDetails
IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina
Educación

IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

Por Diego Ramos Bajaña
22 de julio de 2025
0

Por Diego Ramos, AI Leader Pre-sales de Business IT En los últimos dos años, hemos pasado de hablar de inteligencia...

Read moreDetails
¿Está funcionando realmente tu publicidad? Por fin, una visión clara del ROI
Digital

¿Está funcionando realmente tu publicidad? Por fin, una visión clara del ROI

Por Úrsula Blanco
22 de julio de 2025
0

En el panorama competitivo actual, comprender el verdadero retorno de la inversión publicitaria no es solo un "plus", sino que...

Read moreDetails
Caso Interbank: lecciones de una crisis de reputación
Digital

Caso Interbank: lecciones de una crisis de reputación

Por Gonzalo Burga
31 de octubre de 2024
0

La reciente crisis de Interbank ha dejado algo claro: cuando los clientes se quedan con preguntas sin respuesta, el vacío...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

25 de julio de 2025
Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

25 de julio de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
martes, julio 29, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

  • Branding
    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
martes, julio 29, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

  • Branding
    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

La Transformación de la Marca Empleadora 2021 en América Latina

Ada Leyva Por Ada Leyva
29 de abril de 2021
in Digital
0
La Transformación de la Marca Empleadora 2021 en América Latina
0
COMPARTIDAS
141
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

La Marca Empleadora o Employers Branding es uno de los temas tendencia que seguirá en las agendas de los gestores de RR.HH. y es una de las prioridades para las empresas en este año 2021. En los países de la región en América Latina, la transformación cultural avanza a un ritmo acelerado, y la prioridad por desarrollar una verdadera estrategia de marca empleadora trasversal, más completa e integral, empieza a hacerse notar. Las empresas empiezan la carrera por “encantar al talento”, mostrando su renovada propuesta de valor, alineada a las nuevas expectativas del trabajador. Las empresas en esta coyuntura deben ser capaces de mostrar tangiblemente los cambios positivos para el bienestar de sus colaboradores.

La Marca Empleadora deja de ser una campaña o un programa, para ser parte integral del plan de la gestión de RR.HH. y de la empresa. Es un tema estratégico que aporta gran valor a la organización en todo nivel. El rol de RR.HH. es hoy más integrador, priorizando a las personas como centro y motor de la estrategia del negocio.

Los retos

Los grandes retos que esta coyuntura nos trae y las decisiones que están tomando los directores de RR.HH. están diseñando el nuevo mundo del trabajo. Decisiones como cuál será el lugar para trabajar, quiénes continuarán en remoto, de manera presencial o en una fórmula mixta, la nueva conectividad, la bioseguridad laboral y los nuevos hábitos, cómo debería ser la experiencia del empleado: física, digital, social, cómo mantener la conexión con los equipos remotos, así como los nuevos KPI, qué medir y qué métricas usar, o qué data analizar. Esto implica un gran cambio para las relaciones humanas. La comunicación y los canales deben evolucionar, y los perfiles deben redefinirse con nuevas funciones para las nuevas posiciones. Gestionar conceptos en evolución como motivación y compromiso será fundamental para lograr el deseado equilibrio entre la casa y el trabajo. Se necesitan nuevos horarios laborales alineados a las nuevas formas de entender el trabajo, las vacaciones, así como comprender los tiempos de casa y la familia. Antes el reto era apagar las luces de la oficina, hoy es desconectarnos.

De acuerdo con las proyecciones de The Economist, las oficinas cerrarán en altos porcentajes y las personas continuarán trabajando desde casa. El turismo laboral disminuirá en un 50%, los congresos de trabajo y las llamadas laborales continuarán siendo en línea. No habrá diferencia en contratar una persona local o del extranjero, la competencia ya es global.

Trabajo Remoto

A pesar de lo que se dice en contra del trabajo remoto, se presenta la oportunidad única de hacerlo a nuestra medida. La gran pregunta de los líderes y gestores de RR.HH. es ¿cómo dirigir a la orquesta si no puedo verla?

Es momento de acelerar ese cambio, agudizar otros sentidos, desarrollar nuevas capacidades, y nuevas maneras de gestionar a los equipos. Se necesitarán nuevas políticas que ayuden a llevar adelante los cambios. Se hace necesaria una nueva definición del trabajo remoto, para lograr  diversas formas de trabajar con modelos más flexibles. El uso de las herramientas de tecnología será fundamental.

Trabajo Asíncrono

El término “asíncrono” se usa hace mucho tiempo en el contexto de la educación on line asíncrona. En este sistema, el estudiante, maneja su propio tiempo y horario, sin importar donde se encuentre. La plataforma reemplaza el aula, las personas estudian según su propia disponibilidad y tiempo, cumplen con entregar las tareas, y se conectan con el profesor o la clase, cuando es realmente necesario.

En un mundo donde el lugar de trabajo se define como el lugar donde uno decide vivir porque trabajará desde casa, solo habría que definir las nuevas reglas para adaptar y adoptar el formato del “trabajo asíncrono”. Las personas trabajarían según su propia disponibilidad y tiempos, cumpliendo con entregar su trabajo, sin que les afecte, o afecte a la empresa, su zona horaria, o sea importante el lugar de su residencia. Se conectarían con supervisores y equipos, cuando realmente fuera necesario. Algunas excepciones como la atención al cliente en horarios fijos, tendrían que revaluarse.

¿Como lograr motivación?

Antes de empezar a pensar en cómo motivar en el trabajo, tratemos de “no desmotivar”. Acompañemos en el proceso y apoyemos, la adaptación es de doble vía. Brindemos información práctica, de valor, y muy concreta. Dejemos de pensar únicamente en el retorno por un momento, pues la situación lo amerita, y agradezcamos por el trabajo realizado. Entendamos, estemos cerca y mostremos que estamos cerca. Prioricemos lo humano indistinto del nivel, rango o tipo de contrato del trabajador. Seamos tolerantes, es la oportunidad para reforzar los valores de la organización y expresarlos. La motivación funciona en cascada, va de arriba abajo, trasversalmente, y luego se activa en toda dirección.

Conocer al cliente interno:

Debemos preocuparnos por conocer a nuestro cliente interno, los empleados, segmentarlos, aplicando múltiples criterios y nuevas variables de acuerdo con la coyuntura, y considerar sobre todo su expectativa sobre el trabajo.

Estrategia:

Redefinir la “Marca Empleadora”

La Marca Empleadora “se construye en todo el proceso, antes, durante la relación laboral y a la salida y desvinculación, en todos los puntos de contacto que proporcionen experiencias memorables de marca para los candidatos, trabajadores, excolaboradores y jubilados”.

Llegó el momento de cambiar de palabras: captar, reclutar y mantener, por encantar. Para encantar, debemos ver a los empleados como clientes internos, preocuparnos por conocerlos como lo hacemos por los clientes externos.

Reflexiones:

Verdadero engagement se logra con una visión integral de la marca en todos los pasos que transita el empleado, en el entorno físico digital y social, y la camiseta por la empresa se gana, no se compra, se logra con hechos y acciones concretas.

Responsabilidad compartida para mostrar y hacer evidente la buena marca empleadora que es nuestra empresa, no solo es responsabilidad de RR.HH., es de todas las áreas. También se activa en cascada trasversalmente, y luego se activa en toda dirección como la motivación. Deben hacer muy evidente la buena experiencia para el trabajador, en cada área, nivel y rol, ya sea que trabaje presencial o virtualmente.

Equipos diversos en todo el sentido de la palabra, por experiencia, habilidades, o edades, esta coyuntura puso en evidencia que las empresas deben ampliar la edad de sus perfiles. Las personas “de experiencia” son quienes resuelven problemas en tiempos de crisis y mantuvieron unidos a los equipos.

Nuevos packs de bienvenida son parte de la nueva fórmula de la propuesta de valor. Las empresas deben prepararse para brindarle al empleado todo lo que necesita para trabajar en remoto, y de manera presencial: conectividad, equipo, comodidad, bioseguridad, procesos contactless…y los extras que acompañan las horas de trabajo. Hay que hacer muy tangible y diferencial este beneficio en nuestra empresa.

“Lograr una experiencia laboral de clase mundial para los trabajadores de la organización, es equivalente a brindar una experiencia de primer nivel, para los clientes que compran los productos y servicios de la empresa”.

Los invito a compartir sus experiencias. Escríbanme ada@adaleyva.com para compartir más información, y desarrollar el Plan de Marca Empleadora para su organización.

Ada Leyva

Autora de Marketing en Esencia, Consultora en Marca y Branding, Directora de IU

Artículos relacionados

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

25 de julio de 2025
Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

25 de julio de 2025
Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

24 de julio de 2025
De valor añadido a ventaja competitiva: el nuevo rol de la experiencia del cliente

De valor añadido a ventaja competitiva: el nuevo rol de la experiencia del cliente

24 de julio de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
EVOLUCIÓN PERSONAL, LA DECISIÓN DEL CAMBIO

EVOLUCIÓN PERSONAL, LA DECISIÓN DEL CAMBIO

5 lecciones en medio del apocalípsis

5 lecciones en medio del apocalípsis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

25 de julio de 2025
Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

25 de julio de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.