El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería
Negocios

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Por Gabriel Álvarez
24 de octubre de 2025
0

El turismo mundial atraviesa un momento decisivo. Durante décadas, la competitividad hotelera se midió en estrellas, metros cuadrados y servicios...

Read moreDetails
Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión
Negocios

Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión

Por Willard Manrique
30 de octubre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. En el mapa global del...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?
Branding

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

Por Ljubitza Frkovich
22 de octubre de 2025
0

Por Ljubitza Frkovich – Gerente de Transformación Digital en Promelsa Soy una empresa con historia. Tengo décadas acompañando al mercado,...

Read moreDetails
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos
Digital

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

Por Alexia de la Morena
21 de octubre de 2025
0

Por Alexia de la Morena, Directora del Máster en Marketing y GestiónComercial de EAE Business School. La neurociencia y la...

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
Más allá de los 90 minutos
Digital

Más allá de los 90 minutos

Por Grecia Sedan
31 de octubre de 2025
0

Por: Grecia Sedan, Marketing Manager de L1MAX. El fútbol en el Perú siempre ha sido sinónimo de pasión y pertenencia....

Read moreDetails
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año
Digital

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Por Diego Vences
31 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. Este mes se publicó...

Read moreDetails

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

6 de noviembre de 2025
Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Especialistas Mercado Negro
sábado, noviembre 8, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
sábado, noviembre 8, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

La convergencia de la televisión tradicional y las plataformas digitales: Análisis reflexivo sobre el consumo audiovisual en la era digital

Jaime Muro Llosa Por Jaime Muro Llosa
21 de noviembre de 2024
in Digital, Innovación, Marketing, Medios, Publicidad
Reading Time:5 mins read
0
La convergencia de la televisión tradicional y las plataformas digitales: Análisis reflexivo sobre el consumo audiovisual en la era digital
0
COMPARTIDAS
188
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

En los últimos años, el panorama de los medios de comunicación ha experimentado una transformación radical. La irrupción de plataformas digitales como TikTok, Instagram Reels, snapchat, youtube reels, etc. ha generado un cambio en la forma en que las audiencias consumen contenido audiovisual, afectando la relevancia de la televisión tradicional. Sin embargo, lejos de desaparecer, la televisión ha mostrado una notable capacidad de adaptación. En este artículo reflexiono sobre la convergencia de la televisión tradicional y las plataformas digitales, analizando las ventajas, desafíos y lecciones que ambos medios pueden aprender mutuamente en un entorno mediático en constante evolución.

El Impacto de las Plataformas Digitales en la Relevancia de la Televisión Tradicional

La aparición de plataformas digitales ha fragmentado -definitivamente- la atención de la audiencia, especialmente entre los jóvenes. Las plataformas digitales en suma ofrecen un contenido breve, visualmente atractivo y altamente compartible, lo que ha generado una disminución en la audiencia de la televisión tradicional, especialmente en el consumo de entretenimiento ligero. A pesar de esta disminución, la televisión mantiene su relevancia en ciertos contextos. Eventos en vivo, programas de noticias y algunas “grandes” producciones de entretenimiento continúan siendo dominio de la televisión, gracias a su capacidad de congregar audiencias masivas y ofrecer información con relativo y cuestionable estándar de calidad.

La televisión ha respondido a este desafío adaptándose a las nuevas demandas de consumo. Los canales tradicionales han comenzado a ofrecer versiones abreviadas de sus contenidos y han incrementado su presencia en redes sociales, promoviendo sus programas mediante fragmentos virales que buscan atraer a la audiencia joven hacia la programación televisiva completa.

La transformación del consumo audiovisual y las ventajas competitivas de la televisión

El contenido en platafotmas digitales, que contienen redes sociales, se caracteriza por su brevedad y dinamismo, aspectos que han redefinido las expectativas del consumo audiovisual. No obstante, la televisión sigue teniendo ventajas significativas en términos de calidad de producción, recursos técnicos y la capacidad de ofrecer narrativas relativamente más complejas. Este medio cuenta con los presupuestos y la infraestructura necesarios para desarrollar historias más profundas, una característica que lo mantiene relevante en la producción de ficción, noticias y algunos eventos en vivo que se equiparan cada vez más a los conocidos “lives” o en vivos de las mencionadas RRSS.

La capacidad de producir contenido de alta calidad permite a la televisión ofrecer narrativas visualmente impactantes, algo que las plataformas digitales aún no han logrado replicar completamente. Además, la televisión tradicional sigue siendo – ante la mirada del usuario o receptor masivo y tradicional – una fuente confiable de información verificada, especialmente en contextos críticos, lo que refuerza su posición en temas noticiosos y documentales.

Adaptación y convergencia: La estrategia de la televisión para atraer audiencias jóvenes

En un esfuerzo por adaptarse a las nuevas formas de consumo, la televisión ha comenzado a adoptar estrategias propias de las plataformas digitales. Los canales de televisión han lanzado sus propias plataformas de streaming y han incrementado su presencia en redes sociales, buscando atraer a las generaciones más jóvenes. Este cambio no solo implica la adaptación de formatos, sino también la diversificación de narrativas y estilos, incorporando elementos de inmediatez y participación interactiva propios del entorno digital.

Además, la televisión ha aprendido a valorar la importancia del contenido visualmente atractivo, corto y conciso, características que definen el éxito en plataformas digitales. En este sentido, la adopción de algoritmos y la personalización del contenido en sus plataformas de streaming son claros ejemplos de cómo la televisión está siguiendo las tendencias digitales para mantenerse vigente.

La credibilidad en la era digital: Comparación entre televisión y plataformas digitales

La credibilidad es uno de los aspectos que ha diferenciado a la televisión tradicional de las plataformas digitales. Mientras que la televisión sigue siendo percibida – en buena medida –  como una fuente confiable de información, especialmente para audiencias más adultas, las plataformas digitales enfrentan el desafío de la verificación de contenido. No obstante, esta percepción de credibilidad está cambiando, especialmente entre las audiencias jóvenes, quienes tienden a confiar en influenciadores y en contenido generado por sus pares.

Este cambio ha llevado a una colaboración entre ambos mundos, donde los creadores de contenido digital están siendo incorporados en programas televisivos, aportando autenticidad y conexión directa con audiencias específicas. De esta manera, la televisión no solo mantiene su credibilidad, sino que también se adapta a las nuevas expectativas de consumo.

El rol de las redes sociales en la promoción del contenido televisivo

Las redes sociales han demostrado ser un aliado clave para la televisión. Permiten extender la vida útil de los programas más allá de su transmisión original mediante fragmentos virales, publicaciones de fans y contenido exclusivo. Las cadenas televisivas utilizan plataformas como X, Instagram, Youtube y TikTok para complementar la narrativa de sus programas, lo que les permite atraer a nuevos espectadores y mantener la relevancia de su contenido en un entorno digital.

Además, las redes sociales sirven como plataformas de interacción directa con la audiencia, generando una retroalimentación en tiempo real que enriquece la experiencia televisiva. La televisión ha integrado características digitales como encuestas en directo (QR, Forms) y comentarios en tiempo real, acercando su contenido a las dinámicas participativas propias de las redes sociales.

La coexistencia de la televisión y las plataformas digitales: Hacia un futuro convergente

La coexistencia entre la televisión y las plataformas digitales parece inevitable. Ambos medios se están adaptando mutuamente para aprovechar sus respectivas fortalezas. La televisión seguirá destacándose en la producción de eventos de mayor robustez en terminos de esfuerzos de realización, noticias y producciones que ameritan una mayor calidad, mientras que las plataformas digitales dominarán en el contenido rápido e interactivo. En este sentido, la televisión se enfrenta al desafío de integrar estrategias digitales sin perder su identidad basada en la calidad y la credibilidad; identidad que cada vez más es adoptada y reflejada por las plataformas emergentes.

La televisión y las plataformas digitales, concluyendo experimentalmente, no son necesariamente competidores, sino partes complementarias de un ecosistema audiovisual en constante evolución. La televisión puede aprender del dinamismo, la personalización y la inmediatez de las plataformas digitales, mientras que estas pueden beneficiarse de los estándares de calidad y la capacidad de producción que ofrece la televisión. El futuro de ambos medios dependerá de su capacidad para adaptarse a las nuevas formas de consumo sin perder de vista sus ventajas intrínsecas. La convergencia entre la televisión tradicional y las plataformas digitales es un proceso en desarrollo que seguirá marcando el rumbo del consumo audiovisual en la era digital.

Jaime Muro Llosa

Destacado Director de Comunicaciones con amplia experiencia en la industria de medios audiovisuales en Brasil. Especialista en fotografía, publicidad, planificación estratégica, marketing y cine, combina su experiencia práctica con una sólida formación académica. Cuenta con una Maestría en Publicidad, otra en Comunicación Digital, y una especialización en Dramaturgia y Dirección de Cine. Con más de 20 años como docente universitario internacional, actualmente dirige la Facultad de Comunicación y Diseño en la Escuela de Educación Superior Cibertec.

Artículos relacionados

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

6 de noviembre de 2025
Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

31 de octubre de 2025
Deepfakes: cuando la próxima crisis de reputación puede tener tu cara

Deepfakes: cuando la próxima crisis de reputación puede tener tu cara

31 de octubre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
Navidad en 2024: Digitalización, personalización y el auge de los emprendimientos en el marketing digital

Navidad en 2024: Digitalización, personalización y el auge de los emprendimientos en el marketing digital

Gestión de crisis en redes sociales en la industria hotelera: Clave para la reputación y la fidelización

Gestión de crisis en redes sociales en la industria hotelera: Clave para la reputación y la fidelización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

6 de noviembre de 2025
Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.