Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden
Educación

Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

Por Gabriela Denegri
29 de septiembre de 2025
0

Por: Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech y Top Of Voice Latam En las últimas semanas, se presentó el ranking Merco...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería
Negocios

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Por Gabriel Álvarez
24 de octubre de 2025
0

El turismo mundial atraviesa un momento decisivo. Durante décadas, la competitividad hotelera se midió en estrellas, metros cuadrados y servicios...

Read moreDetails
El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos
Digital

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

Por Alexia de la Morena
21 de octubre de 2025
0

Por Alexia de la Morena, Directora del Máster en Marketing y GestiónComercial de EAE Business School. La neurociencia y la...

Read moreDetails
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?
Branding

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

Por Ljubitza Frkovich
22 de octubre de 2025
0

Por Ljubitza Frkovich – Gerente de Transformación Digital en Promelsa Soy una empresa con historia. Tengo décadas acompañando al mercado,...

Read moreDetails
Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones
Innovación

Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones

Por Paolo Nava Pérez
6 de octubre de 2025
0

Por: Paolo Nava, Brand Manager Peugeot Perú En un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, las marcas con historia...

Read moreDetails
The peruvian brutality
Digital

The peruvian brutality

Por Juan José Sandoval Zapata
7 de octubre de 2025
0

Por: Juan José Sandoval. Hace no mucho, nuestro Nobel Vargas Llosa introdujo el concepto de la civilización del espectáculo. En...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

27 de octubre de 2025
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

24 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
miércoles, octubre 29, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
miércoles, octubre 29, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Influencers, cómo darles un rol clave en tus campañas y no fracasar en el intento

Raul Gonzales Por Raul Gonzales
9 de septiembre de 2021
in Creatividad, Digital, Marketing, Publicidad
Reading Time:8 mins read
1
0
COMPARTIDAS
336
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Hoy en día es común encontrarnos con influencers recomendando productos o marcas en Instagram, TikTok, Facebook y otras redes sociales. Algunos lo hacen de forma muy natural y espontánea, mientras otros claramente se limitan a recitar un guión, dejando en el aire un tufillo publicitario que no convence a nadie.

Ahora, ¿cómo sabemos, dejando de lado las interacciones en las publicaciones, si una acción con influenciadores fue efectiva para nuestra marca o no? ¿Es eso posible?

Empecemos por definir a quiénes llamamos influencers

Los influencers son personas que han construido una audiencia y establecido una relación con ella a través de la generación constante de contenidos. De esta forma, se convierten en referentes en segmentos específicos, donde sus opiniones y/o recomendaciones son una voz que se toma en cuenta al construir una percepción sobre una marca o incluso decidir una compra.

Antes del auge de las redes sociales, el término influencers estaba circunscrito a las celebridades de la televisión, cine, música o deportes. Espacios como Instagram, YouTube o TikTok han logrado cambiar esa definición hace muchos años, convirtiendo a personas totalmente desconocidas en estrellas de Internet, con igual o incluso mayor influencia que las celebridades tradicionales.

Es también gracias a las redes sociales que no solo encontramos a influencers masivos con cientos de miles de seguidores. También existen los micro influencers, quienes tienen audiencias más pequeñas, pero mucho más conectadas, fidelizadas y con mucho más credibilidad con el contenido que generan.

Todos, influencers grandes y pequeños, comparten un rasgo en común: cuentan con una comunidad de seguidores a quienes les gusta lo que hacen, razón por la cual tienen una mayor predisposición para escuchar sus recomendaciones y, por lo tanto, generar influencia.

La clave para que tu estrategia de influencers no falle en el intento es considerar ciertos criterios

1.     Que sea realmente un influencer y tenga una relación con su comunidad.
Puede sonar redundante, pero hay que tener en cuenta que una persona con muchos seguidores, característica que a veces es usada como criterio único de selección, no es un indicador de influencia. La influencia se mide por otras cosas como la cercanía con las personas que lo siguen, así como la relevancia y credibilidad de lo que dicen.

Un ejemplo peruano es Daniel Bonifaz, influencer de negocios y finanzas, fundador y CEO de Kambista. No cuenta con una gran base de seguidores si lo comparamos con personajes más mediáticos, pero las interacciones que tiene con su comunidad denotan cercarnía y credibilidad con su grupo de seguidores.

2.     ¿Tu marca es afín al influencer?
Que el influencer consuma/use productos de tu misma categoría. Que lo haga de forma recurrente y natural. No quieres generar una alianza forzada que la gente rechazará de inmediato y no tendrá ninguna capacidad de persuasión. Tampoco quieres enviarle un producto que nunca va a consumir o usar.

Paloma Derteano, influencer catalogada como Random Vlogger, ha mencionado más de una vez en los contenidos que genera, que no comparte unboxings de todos los productos que le envían. La razón no es exclusivamente por falta de tiempo, sino porque muchas veces se trata de categorías o marcas que ella no consume. Hacerlo le resta naturalidad y credibilidad, aspectos que ella cuida muchísimo en la relación con su comunidad.

3.     Compartir audiencia.
Por ejemplo, si tu producto está dirigido a mamás jóvenes que trabajan, busca un/una influencer que tenga una audiencia similar.

Con esto no quiero decir que si te diriges a mamás tienes que trabajar necesariamente con una mamá influencer. Las madres, como cualquier otra persona, tienen múltiples intereses que van más allá del contenido exclusivo de maternidad. La clave está en entender cuáles son esos intereses para saber a través de que influencers llegar a ellas de la forma más orgánica posible, como posiblemente sería un pediatra.

4.     Tono de comunicación / valores / personalidad similares.
No basta compartir audiencia. Es importante que tengan lenguajes y valores similares porque esa persona va a hablar por tu marca y representarla.

Aquí podemos tomar el caso de Angelo Caro, skater peruano muy popular estos días por su participación en las olimpiadas de Tokio. Angelo tiene una relación con Adidas, puntualmente con su línea de skateboarding, donde se ve claramente que tanto marca como influencer comparten de forma muy genuina la personalidad, valores y lenguaje verbal y físico de un skater. Adidas tiene una gran oportunidad para capitalizar la creciente popularidad de Angelo y generar alguna acción que consolide y haga más popular este vínculo.

5.     No debe tener una alianza con una marca competidora.
Es un criterio que supone un filtro bastante agresivo, considerando que ya muchas marcas ejecutan acciones con influencers, pero es un escenario ideal que alcanzar, para lograr ser único en tu relación con quién elijas trabajar. Cuando elijas asegúrate de firmar un acuerdo de exclusividad.

6.     No te limites a los influencers masivos.
Bajo el sesgo de la importancia de contar con miles de seguidores, a priori a todos les gustaría que solo los influencers con audiencias que se cuente por millones participen en nuestras campañas.

Sin embargo, la realidad es que no se trata precisamente la mejor estrategia porque podrían no ser afines a nuestra marca, no tener una relación de verdad con sus seguidores o mucho peor, no tener credibilidad. Además de costar mucho dinero. A menos que tu prioridad sea generar alcance (llegar a mucha gente en corto plazo, awareness), pero sin perder de vista que realmente se trata de un influencer con los criterios previamente mencionados, no solo de una persona con muchos seguidores.

De esta forma, así como en los planes de medios masivos uno define un estrategia de mix de medios (televisión combinada con radios locales en provincia), puedes tener una estrategia de mix de influencers, donde algunos tienen el rol de que mucha gente se entere de un nuevo lanzamiento, pero otros tengan el rol de generar una conversión, es decir, convencer a su audiencia a probar tu producto.

Dicho esto, buscar a influencers de nicho, con comunidades más pequeñas pero mucho más participativas y fidelizadas, es un enfoque a tomar en cuenta.

Cómo medir la efectividad de una acción con un Influencer

1.     Define tu objetivo.
Puedes tener 2 grandes objetivos alineados a la construcción de un embudo de conversión: a) Seguidores (Conocimiento), b) Ventas (Compra-Recompra)

Cuando te pongas en contacto con un influencer, deja en claro cómo vas a medir la efectividad de su alianza.

2.     Calcula el valor económico de la acción.
Antes de hacer una acción con influencers, es recomendable tener un histórico de inversión en pauta propia. Así vas a poder comparar costos de seguidores y/o ventas.

3.     Exige un call to action (llamada a la acción).
El impacto de una acción con un influencer será mucho mayor si su publicación incluye un call to action hacia tu cuenta e invita a que te sigan o en el mejor de los casos comprarla. No basta con que se muestre tu producto.

4.     Define un calendario de publicaciones.
Planifica una campaña de publicaciones semanales durante un mes (para empezar). Tener un calendario es la única forma de saber con exactitud día y hora en que se hará la publicación del influencer y así poder medir su impacto en tu comunidad.

Acabado el mes y medida la efectividad, tendrás la info para decidir si darle continuidad a la relación.

5.     Genera un código para cada influencer.
Si buscas saber con exactitud como medir cuantas ventas te genera un post de un influencer, genérale un código único.

Ese código debe compartirlo cada vez que haga una publicación de tu marca, invitando a generar una compra con dicho código. No importa si no cuentas con un ecommerce, este código puede ser usado cada vez que te envíen un mensaje a tus redes sociales o canal de whatsapp. Así, conocerás con exactitud el impacto e interés que genera el influenciador hacia tu marca.

Es fundamental definir con claridad los criterios de selección y de medición para la planificación y ejecución de acciones con influencers. Solo de esa forma tendremos la certeza de estar construyendo algo que nos permita visibilidad del rol que pueden tener estos personajes y sus comunidades para lograr nuestros objetivos de campaña y tratar de no fallar en el intento.

Raul Gonzales

Director Digital & Data Drive Farenheit DDB - Consultor en Marketing y Comunicación Digital

Artículos relacionados

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

27 de octubre de 2025
Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

24 de octubre de 2025
¿Puede la IA entender los matices de la comunicación corporativa?

¿Puede la IA entender los matices de la comunicación corporativa?

24 de octubre de 2025
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

22 de octubre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post

El valor del boca a oreja

ACCIONES QUE ROMPEN ESTEREOTIPOS

Comments 1

  1. Lima says:
    3 años ago

    me funciono bastante………

    Responder

Responder a Lima Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

27 de octubre de 2025
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

24 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.