El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería
Negocios

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Por Gabriel Álvarez
24 de octubre de 2025
0

El turismo mundial atraviesa un momento decisivo. Durante décadas, la competitividad hotelera se midió en estrellas, metros cuadrados y servicios...

Read moreDetails
Más allá de los 90 minutos
Digital

Más allá de los 90 minutos

Por Grecia Sedan
31 de octubre de 2025
0

Por: Grecia Sedan, Marketing Manager de L1MAX. El fútbol en el Perú siempre ha sido sinónimo de pasión y pertenencia....

Read moreDetails
Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión
Negocios

Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión

Por Willard Manrique
30 de octubre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. En el mapa global del...

Read moreDetails
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año
Digital

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Por Diego Vences
31 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. Este mes se publicó...

Read moreDetails
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?
Branding

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

Por Ljubitza Frkovich
22 de octubre de 2025
0

Por Ljubitza Frkovich – Gerente de Transformación Digital en Promelsa Soy una empresa con historia. Tengo décadas acompañando al mercado,...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos
Digital

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

Por Alexia de la Morena
21 de octubre de 2025
0

Por Alexia de la Morena, Directora del Máster en Marketing y GestiónComercial de EAE Business School. La neurociencia y la...

Read moreDetails
Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales
Digital

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Por Silvana Orezzoli
10 de noviembre de 2025
0

Silvana Orezzoli, Gerente Corporativo de Marketing, Clientes y Canales Digitales en La Positiva Seguros Hace una década, las redes sociales...

Read moreDetails
La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender
Educación

La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

Por Clarisa Barco
31 de octubre de 2025
0

Con el tiempo entendí que detrás de todas las empresas exitosas, siempre hay un gran motor de ventas. Y ese...

Read moreDetails
Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026
Digital

Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

Por María Paula Chang Calixto
14 de noviembre de 2025
0

El 2025 está cerrando con un cambio profundo en la forma en que las marcas y los emprendedores se comunican....

Read moreDetails

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

25 años conectando ideas con oportunidades

25 años conectando ideas con oportunidades

18 de noviembre de 2025
Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

14 de noviembre de 2025
Especialistas Mercado Negro
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    De emprendedor a inversionista

    De emprendedor a inversionista

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    De emprendedor a inversionista

    De emprendedor a inversionista

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

El futuro laboral en Perú y el riesgoso aumento de la brecha digital

Otto Regalado Por Otto Regalado
17 de febrero de 2025
in Digital, Educación, IA, Negocios
Reading Time:5 mins read
0
El futuro laboral en Perú y el riesgoso aumento de la brecha digital
0
COMPARTIDAS
316
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

El progreso de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápida y radicalmente el mercado laboral. En países más desarrollados la discusión se concentra en cómo optimizar el uso de esta tecnología, pero en Perú la situación es más compleja: un gran segmento de la población no cuenta ni siquiera con conocimientos básicos en herramientas digitales (uso del correo electrónico, aplicaciones de mensajería, plataformas de videoconferencias, gestión de bases de datos, gestores de proyectos, etc.).

De acuerdo con el estudio “Índice de la Actividad Digital (InAD) 2024” de Neurometrics, un laboratorio dedicado al análisis de la experiencia del consumidor, a pesar de que los peruanos hemos incrementado el uso de sus hábitos digitales, estos siguen estando muy por debajo de países de Hispanoamérica. Solo citar el caso del comercio electrónico, actividad que puede resultar cotidiana y aparentemente fácil, las cifras totales en la población peruana apenas llegaron al 8.05% en 2023 (en 2019 fue de 4.92%), mientras que México y España registran un 27.23% y 45.28% respectivamente.

Esta disparidad de competencias no solo está situando a miles de personas en una posición de desventaja, sino que también pone en riesgo la competitividad de las compañías en el país. Aquí hay que señalar que el problema no radica únicamente en que existan individuos sin conexión a internet o sin aparatos tecnológicos. Lo que verdaderamente es alarmante es que, incluso en los grupos con acceso, existe un significativo déficit de capacitación en competencias digitales avanzadas. Y en un mundo en el que la IA ya está ganando relevancia en todas las áreas y rubros, quedarse atrás no es una alternativa.

Un país con escasez de habilidades digitales

Una investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), reveló que el 75% de las empresas enfrentan problemas para contratar trabajadores con habilidades tecnológicas. Otro dato preocupante es que el 38 % de los colaboradores de las organizaciones encuestadas no poseen las habilidades digitales necesarias. Esta cifra creció en comparación del 2022, donde la cifra llegaba al 35 %.

Aunque las universidades en nuestro país han empezado a tomar cartas en el asunto y están incorporando asignaturas y talleres vinculados a la IA, análisis de datos, entre otras, en sus mallas curriculares, el problema reside en el grueso de la fuerza laboral actual: empleados de más de 40 años que no obtuvieron educación digital, microempresarios que todavía se apoyan en procedimientos manuales y graduados de instituciones educativas que no obtuvieron formación en tecnologías emergentes. Y lo más alarmante, es que hay miles de jóvenes con formación universitaria que buscan trabajo, pero no están a la altura de los requerimientos que se buscan.

Esta escasez de competencias digitales no solo impacta a los que buscan trabajo, sino también a las compañías. Actualmente, sectores estratégicos de la economía del país, como la banca, la manufactura, la agricultura, los servicios, entre otros, están rezagadas en la implementación de IA, lo que impacta su competitividad en el mercado global.

Este retraso está impactando directamente en el mercado de trabajo. Las compañías que no implementaron hasta hoy IA suelen disminuir su productividad y competitividad. Sin embargo, las que ya la adoptaron enfrentan problemas para encontrar talento cualificado, lo que las fuerza a emplear especialistas foráneos o automatizar puestos de trabajo, dejando a más peruanos en la informalidad o el subempleo.

¿Qué hacer? Sugerencias específicas para reducir la brecha digital

Para solucionar esta problemática, es claro que se requiere una estrategia más enérgica para dotar a la población de las competencias que se necesitan en la era de la IA. Sin embargo, ello no puede limitarse a hablar de reformas en la educación o inversión en infraestructura. Es necesario implementar acciones más específicas como las siguientes:

  • Certificación nacional en IA y competencias digitales. Se podría diseñar un programa de certificación sin costo para empleados y profesionales que no posean conocimientos en IA. Ello se podría implementar a través de plataformas como PerúEduca y en los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE). Aquí también se podrían sumar a las universidades y escuelas de negocios.
  • IA desde el colegio. Se puede iniciar la capacitación en herramientas de IA desde el colegio, tanto en etapa primaria como secundaria, involucrando tanto a docentes como a los alumnos. Aquí puede darse una integración de automatización y análisis de datos en cursos de matemáticas y tecnología.
  • Becas para la reorientación profesional en IA. Se podría establecer un fondo gubernamental para invertir en cursos de IA para empleados de más de 40 años que requieran ajustarse a las nuevas exigencias del mercado. Aquí se podría impartir una formación rápida en herramientas como Python, Power BI, RPA (Automatización de Procesos) y aprendizaje automático.
  • Utilización de IA para la intermediación laboral. La implementación de IA en la Bolsa de empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) permitiría una mejor conexión entre la oferta y la demanda de trabajo. A través del uso de algoritmos de emparejamiento se podrían evaluar competencias y sugerir una formación específica.

Como puede verse, el país no puede retrasar más la capacitación digital de sus habitantes. La IA está revolucionando el mercado de trabajo y, si no adoptamos acciones inmediatas, en pocos años nos encontraremos con una crisis de desempleo y subempleo mucho más severa de la que ya tenemos. El país requiere un plan audaz, con medidas específicas que no solo eliminen la brecha digital, sino que capaciten a los empleados para un entorno de trabajo donde la IA será la regla y no la excepción. Si no tomamos medidas ahora, miles de peruanos serán excluidos en el corto plazo del mercado laboral.

Otto Regalado

Profesor Principal de ESAN Graduate School of Business

Artículos relacionados

25 años conectando ideas con oportunidades

25 años conectando ideas con oportunidades

18 de noviembre de 2025
Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

14 de noviembre de 2025
De emprendedor a inversionista

De emprendedor a inversionista

14 de noviembre de 2025
Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

10 de noviembre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
La Importancia de la Experiencia del Cliente en el Marketing Hotelero

La Importancia de la Experiencia del Cliente en el Marketing Hotelero

¿Están las pymes peruanas aprovechando la oportunidad del e-commerce cross-border?

¿Están las pymes peruanas aprovechando la oportunidad del e-commerce cross-border?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

25 años conectando ideas con oportunidades

25 años conectando ideas con oportunidades

18 de noviembre de 2025
Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

14 de noviembre de 2025


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.