¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?
Educación

¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

Por Clarisa Barco
15 de julio de 2025
0

Los jóvenes, hoy más que antes, sueñan con ser empresarios. Tienen la idea de que tendrán un estilo de vida...

Read moreDetails
¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable
Branding

¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

Por Clarisa Barco
11 de agosto de 2025
0

Hoy más que nunca, las marcas compiten no solo por atención, sino por significado. ¿Por qué? porque una marca con...

Read moreDetails
Cómo construir una reputación que refleje tu propósito en tu marca personal
Creatividad

Cómo construir una reputación que refleje tu propósito en tu marca personal

Por Candy Risco
7 de agosto de 2025
0

Por: Candy Risco Durante años, la fórmula para tener una buena reputación profesional consistía en acumular títulos, mantener una imagen...

Read moreDetails
¿Está funcionando realmente tu publicidad? Por fin, una visión clara del ROI
Digital

¿Está funcionando realmente tu publicidad? Por fin, una visión clara del ROI

Por Úrsula Blanco
22 de julio de 2025
0

En el panorama competitivo actual, comprender el verdadero retorno de la inversión publicitaria no es solo un "plus", sino que...

Read moreDetails
Lo que los directorios no están viendo: el impacto real del endomarketing en el negocio.
Innovación

Lo que los directorios no están viendo: el impacto real del endomarketing en el negocio.

Por Mercedes Suquilanda
21 de julio de 2025
0

Por Mercedes Suquilanda, experta en Endomarketing,cultura organizacional, y cofundadora de la primera agencia de Endomarketing  Flecha. En el Perú, muchos...

Read moreDetails
Más allá del rojo y blanco: marcas que apelan a la peruanidad conectan mejor con el consumidor
Creatividad

Más allá del rojo y blanco: marcas que apelan a la peruanidad conectan mejor con el consumidor

Por Karina Espinoza
7 de agosto de 2025
0

Por: Karina Espinoza, Manager de la práctica de Corporate Brand en Burson Perú En un mercado globalizado y saturado de...

Read moreDetails
Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú
Digital

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Por Rafaela Navarro
25 de julio de 2025
0

Por Rafaela Navarro, gerente comercial de E-commerce en Ripley Hasta hace algunos años, comprar por internet era una opción secundaria,...

Read moreDetails
¿Puede el marketing generar confianza real en sectores financieros? La respuesta es sí, pero no con fórmulas antiguas
Innovación

¿Puede el marketing generar confianza real en sectores financieros? La respuesta es sí, pero no con fórmulas antiguas

Por María Paula Chang Calixto
8 de agosto de 2025
0

Por: Maria Paula Chang, Líder de Marketing de Anka Safi y especialista en sectores financieros. En las últimas décadas, el...

Read moreDetails
IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina
Educación

IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

Por Diego Ramos Bajaña
22 de julio de 2025
0

Por Diego Ramos, AI Leader Pre-sales de Business IT En los últimos dos años, hemos pasado de hablar de inteligencia...

Read moreDetails
Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 
Digital

Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

Por Diego Garagorry
24 de julio de 2025
0

Por Diego Garagorry, COO en Nearsure.  La inteligencia artificial se volvió una prioridad para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas...

Read moreDetails
Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor
Creatividad

Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor

Por Ibelisse Marin
11 de junio de 2025
0

En la era de la sobreinformación, el reto ya no es acceder a los datos, sino traducirlos en decisiones creativas...

Read moreDetails
La logística de reversa como un diferencial en la experiencia del consumidor
Innovación

La logística de reversa como un diferencial en la experiencia del consumidor

Por Camila Furlan Almeida
16 de julio de 2025
0

Camila Furlan, Directora de E-commerce en DHL Supply Chain LatAm La logística inversa ha dejado de ser una tarea secundaria...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

12 de agosto de 2025
Elecciones presidencIAles

Elecciones presidencIAles

11 de agosto de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
jueves, agosto 14, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Elecciones presidencIAles

    Elecciones presidencIAles

    El valor de la conexión real: «The Offline Club»

    El valor de la conexión real: «The Offline Club»

    Cómo construir una reputación que refleje tu propósito en tu marca personal

    Cómo construir una reputación que refleje tu propósito en tu marca personal

    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

  • Branding
    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
jueves, agosto 14, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Elecciones presidencIAles

    Elecciones presidencIAles

    El valor de la conexión real: «The Offline Club»

    El valor de la conexión real: «The Offline Club»

    Cómo construir una reputación que refleje tu propósito en tu marca personal

    Cómo construir una reputación que refleje tu propósito en tu marca personal

    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

  • Branding
    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Métricas estratégicas para alinear esfuerzos y acelerar el crecimiento del negocio

Carlos Guerrero Por Carlos Guerrero
27 de junio de 2025
in Digital, Negocios, Retail
0
Métricas estratégicas para alinear esfuerzos y acelerar el crecimiento del negocio
0
COMPARTIDAS
23
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Por: Carlos Guerrero. Director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN Graduate School of Business.

La North Star Metric y la One Metric That Matters son indicadores que ayudan a las empresas a centrar sus esfuerzos en objetivos clave para asegurar su crecimiento sostenido. ¿Qué pautas se deben seguir para implementarlos de manera correcta?

La gestión por indicadores permite a las empresas tomar decisiones basadas en evidencia, monitorear el desempeño de diversas iniciativas e impulsar la mejora continua. Sin embargo, el exceso de métricas locales, aisladas y sin un criterio unificador pueden generar confusión, fragmentar los esfuerzos de las distintas unidades de la empresa y reforzar la sensación de desconexión entre la ejecución operativa y los objetivos estratégicos.

En esa línea, toda empresa que busca alcanzar un crecimiento sostenido debe manejar métricas que alineen los esfuerzos interfuncionales de áreas clave como marketing, ventas y producto hacia una misma dirección, traduciendo estrategias en acciones concretas y coordinadas.

Es aquí donde cobran relevancia dos conceptos provenientes del mundo del growth: la North Star Metric (NSM) y la One Metric That Matters (OMTM). Ambos indicadores ayudan a la alta dirección a enfocar la atención en lo que es relevante de verdad para lograr el crecimiento sostenido.

NSM: ¿Cómo definir el camino correcto?

La NSM es la métrica más importante de todo negocio, ya que guía los esfuerzos de la organización en su conjunto para alcanzar los resultados deseados. Cada decisión, iteración y campaña que se proponga debe justificarse en función del impacto positivo que generará en esta métrica.

La NSM no se enfoca en lo que la empresa quiere conseguir, como ingresos o participación de mercado, pues estas son consecuencias indirectas de la capacidad para resolver un problema real de forma eficiente. En su lugar, mide lo que el negocio obtiene cuando entrega valor real al cliente de forma sostenida.

Por ejemplo, en el caso de una plataforma online educativa, los minutos que los usuarios la usen por día constituiría su NSM. Este indicador revelaría si los usuarios están aprendiendo de verdad con la plataforma y quieren seguir usándola al mismo ritmo o, incluso, de manera más intensiva. En esa línea, los esfuerzos más tácticos, como mejorar la experiencia del usuario en la interfaz, diseñar cursos más atractivos o adquirir y retener clientes, deben enfocarse en cumplir con esta métrica.

En el interior de una e-commerce, la NSM podría plantearse como el número de órdenes completadas por mes. Esta vez, el indicador evidenciaría si el usuario encuentra lo que necesita en este canal y puede adquirirlo bajo las condiciones más adecuadas para él: facilidad para realizar el pedido, entregas más rápidas y tratamiento seguro de la información. Bajo esta premisa, los esfuerzos desarrollados por diversas áreas para optimizar campañas, atraer tráfico, reducir tasas de cancelación o mejorar la experiencia poscompra deben contribuir a esta métrica.

Como podemos ver, en los dos casos presentados, la NSM se plantea en función del cliente. Es fácil de medir y lo suficientemente accionable para guiar decisiones tácticas desarrolladas por los distintos equipos que componen la empresa.

OMTM: ¿Cómo avanzar por el camino correcto?

La OMTM es una métrica de segundo nivel y subordinada a la NSM que ayuda a conectar de forma coherente la visión estratégica de la empresa con acciones más tácticas y desarrolladas por cada unidad. Además, permite que los equipos de trabajo sepan con exactitud los objetivos que deben cumplir a corto plazo y se enfoquen en ellos, lo que les dará la posibilidad de experimentar, medir y ajustar sus iniciativas con mayor velocidad.

La elección de este indicador depende del contexto del negocio, el equipo de trabajo y la etapa del funnel. Si volvemos al ejemplo de la plataforma online educativa, la OMTM de activación más adecuada sería el porcentaje de usuarios que completan su primera lección el día del registro. Si quieren medir la retención, tomarían como métrica el número de usuarios que regresan al menos tres veces por semana. En el caso del engagement, analizarían el número promedio de lecciones completadas por sesión. Lo importante es que su impacto contribuya con el avance de la NSM y que cada equipo de trabajo esté guiado por una sola OMTM.

¿Cómo evitar errores al implementar estas métricas?

Uno de los errores más comunes al implementar un sistema basado en este tipo de métricas es elegir alternativas superficiales como NSM. Alternativas como el número de seguidores en redes, el tráfico web o la cantidad de descargas no son adecuadas para este fin porque pueden aumentar sin que ello signifique una mejora real en la sostenibilidad del negocio.

Otro error común radica en modificar de forma continua la NSM y desvirtuar su rol de guía estratégico. También se observa que muchos equipos prefieren aferrarse a métricas aisladas sin una conexión real y guiados por la inercia o la autonomía funcional, lo que reduce la efectividad de sus esfuerzos colectivos.

Para evitar estas situaciones, se recomienda realizar reuniones de trabajo con equipos multidisciplinarios para definir de manera colaborativa la NSM y las OMTM. Estos espacios de cocreación permiten construir una narrativa compartida y generan mayor compromiso con las métricas. Además, contar con una rutina de revisión periódica de las OMTM permite adecuarlas sin perder de vista la estabilidad de la NSM.

Algunas preguntas que deben plantearse en esta revisión son ¿Estamos midiendo lo que importa de verdad? ¿Cada métrica tiene un responsable claro? ¿Contribuyen al objetivo común? ¿Nuestra NSM sigue alineada con el valor entregado al cliente? ¿Nuestra OMTM está ayudando a mover la aguja?

En un entorno donde los datos abundan, pero la orientación estratégica es escasa, contar con una NSN clara y un conjunto de OMTM bien elegidas se convierte en una verdadera ventaja competitiva para crecer de manera coordinada, con propósito y capacidad de aprender en el camino. La clave no está en medir más, sino en medir mejor, con intencionalidad y coherencia.

Carlos Guerrero

Ph.D. en Negocios con especialidad en Marketing por la Universidad de Granada (España). Master en Marketing Intelligence por ESIC Business & Marketing School (España) y MBA con especialización en Marketing Internacional por ESAN (Perú). Cuenta con más de diez años de experiencia como consultor en las áreas de investigación de mercados y diagnóstico empresarial, modelos y planes de negocio, inteligencia comercial y marketing estratégico para empresas locales e internacionales de diversos rubros, entre las que se encuentra Alicorp, BCP, BBVA y Backus. Es coordinador e investigador de los equipos GEM Perú y GUESSS Perú. Es miembro del grupo de investigación Marketing y Sociedad de la Universidad de Granada. Ha publicado diversos artículos en revistas académicas de primer nivel. Sus intereses de investigación se enfocan en los ámbitos de comportamiento del consumidor social, emprendimiento e innovación. Actualmente, se desempeña como profesor de planta e investigador del área de Marketing de ESAN Graduate School of Business.

Artículos relacionados

Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

12 de agosto de 2025
Elecciones presidencIAles

Elecciones presidencIAles

11 de agosto de 2025
¿Puede el marketing generar confianza real en sectores financieros? La respuesta es sí, pero no con fórmulas antiguas

¿Puede el marketing generar confianza real en sectores financieros? La respuesta es sí, pero no con fórmulas antiguas

8 de agosto de 2025
¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

11 de agosto de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina

Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

12 de agosto de 2025
Elecciones presidencIAles

Elecciones presidencIAles

11 de agosto de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.