Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden
Educación

Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

Por Gabriela Denegri
29 de septiembre de 2025
0

Por: Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech y Top Of Voice Latam En las últimas semanas, se presentó el ranking Merco...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería
Negocios

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Por Gabriel Álvarez
24 de octubre de 2025
0

El turismo mundial atraviesa un momento decisivo. Durante décadas, la competitividad hotelera se midió en estrellas, metros cuadrados y servicios...

Read moreDetails
El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos
Digital

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

Por Alexia de la Morena
21 de octubre de 2025
0

Por Alexia de la Morena, Directora del Máster en Marketing y GestiónComercial de EAE Business School. La neurociencia y la...

Read moreDetails
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?
Branding

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

Por Ljubitza Frkovich
22 de octubre de 2025
0

Por Ljubitza Frkovich – Gerente de Transformación Digital en Promelsa Soy una empresa con historia. Tengo décadas acompañando al mercado,...

Read moreDetails
Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones
Innovación

Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones

Por Paolo Nava Pérez
6 de octubre de 2025
0

Por: Paolo Nava, Brand Manager Peugeot Perú En un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, las marcas con historia...

Read moreDetails
The peruvian brutality
Digital

The peruvian brutality

Por Juan José Sandoval Zapata
7 de octubre de 2025
0

Por: Juan José Sandoval. Hace no mucho, nuestro Nobel Vargas Llosa introdujo el concepto de la civilización del espectáculo. En...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

27 de octubre de 2025
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

24 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
miércoles, octubre 29, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
miércoles, octubre 29, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Soft Communications: Habilidades Blandas para una Comunicación Estratégica y Sostenible

Renzo Gardella Por Renzo Gardella
5 de marzo de 2025
in Digital, Educación, Negocios
Reading Time:4 mins read
0
Soft Communications: Habilidades Blandas para una Comunicación Estratégica y Sostenible
0
COMPARTIDAS
119
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Hoy en día, la comunicación no es solo una herramienta, es un factor estratégico que define la sostenibilidad y reputación de las empresas. Según el Reporte Global de Riesgos, la desinformación es una de las principales amenazas para la sociedad y el mundo corporativo. En este contexto, los líderes empresariales deben comprender que la comunicación no se trata únicamente de transmitir mensajes o lanzar campañas publicitarias, sino de construir relaciones sólidas con sus stakeholders a través de estrategias bien diseñadas.

En un entorno donde la información se propaga a la velocidad de un clic, las empresas enfrentan el reto de generar mensajes responsables, auténticos y con impacto positivo, evitando caer en el greenwashing o la desinformación. Aquí es donde las habilidades blandas cobran un papel clave: entender las emociones, anticipar reacciones y construir estrategias de comunicación que fortalezcan la confianza y el posicionamiento corporativo.

Soft Comms: Sensibilidad y Estrategia en la Comunicación Empresarial

El concepto de «soft communications» plantea un nuevo enfoque para la comunicación empresarial. No se trata solo de diseñar estrategias o campañas persuasivas, sino de comprender el impacto real que tienen en los diferentes stakeholders.

Las empresas que centran su comunicación únicamente en la persuasión y no en la construcción de relaciones a largo plazo corren el riesgo de enfrentar crisis de reputación, desconexión con sus públicos clave o incluso impactos negativos en su imagen corporativa. Integrar habilidades blandas en la formulación de estrategias permite anticipar riesgos y construir mensajes alineados con la identidad, propósito y valores de la empresa.

La Inteligencia Emocional como Pilar de la Estrategia de Comunicación

Una estrategia de comunicación efectiva no se basa únicamente en datos y análisis de mercado, sino en una profunda comprensión de los stakeholders: sus percepciones, expectativas y emociones. Aquí es donde la inteligencia emocional juega un papel clave al permitir:

  • Escuchar activamente y captar señales más allá de lo evidente.
  • Analizar el entorno para detectar oportunidades y mitigar riesgos comunicacionales.
  • Construir confianza a través de mensajes coherentes, alineados con los valores y objetivos estratégicos del negocio.

Las empresas que logran integrar estas capacidades en su comunicación no solo reducen riesgos reputacionales, sino que fortalecen su relación con inversores, colaboradores, clientes y sociedad en general, generando un impacto positivo y sostenible.

5 ideas para Construir una Estrategia de Comunicación Sólida

Para que las empresas incorporen las habilidades blandas en su estrategia de comunicación, es clave seguir estos cinco pasos:

1. Diagnosticar para tener una visión integral

Antes de diseñar cualquier estrategia de comunicación, es esencial comprender el entorno en el que opera la empresa y los actores involucrados. Analizar el contexto geográfico, social, económico y cultural permite personalizar los mensajes para cada stakeholder y anticipar posibles riesgos.

2. Priorización de acciones

No todas las audiencias tienen el mismo nivel de influencia sobre el negocio, pero cada una cumple un rol estratégico. Identificar riesgos y oportunidades ayuda a priorizar acciones clave, enfocando los esfuerzos en sensibilizar y conectar con stakeholders estratégicos, incluso si no son clientes directos.

3. Levantamiento de percepción

Una estrategia de comunicación efectiva no solo responde a lo que la empresa quiere transmitir, sino también a cómo será percibida. Evaluar la forma en que los stakeholders interpretan los mensajes permite construir narrativas más acertadas y reducir la posibilidad de crisis.

4. Desplegar integrando actores clave

La comunicación no es un esfuerzo aislado. Para que una estrategia realmente funcione y genere impacto sostenible, debe articular a diferentes actores que sumen valor.

Si una empresa maneja su comunicación de manera unilateral, puede obtener resultados a corto plazo, pero difícilmente consolidará su posicionamiento en el tiempo. Sumar aliados estratégicos y equipos multidisciplinarios amplifica el alcance y genera un círculo virtuoso donde cada actor refuerza el mensaje y su impacto.

5. Medir y evaluar resultados

La efectividad de una estrategia de comunicación no solo se mide en alcance o interacciones, sino en la evolución de la percepción de la empresa y su capacidad de fortalecer la confianza con sus stakeholders. Evaluar la respuesta emocional y el impacto del mensaje permite mejorar continuamente y asegurar que la comunicación se mantenga alineada con los objetivos del negocio.

Conclusión

Las habilidades blandas están redefiniendo el mundo corporativo, y en la comunicación estratégica su aplicación es esencial para generar confianza, evitar crisis y fortalecer la reputación.

Para los CEOs, la comunicación debe dejar de verse como un área operativa y pasar a ser un factor estratégico para la sostenibilidad del negocio. Integrar soft communications en la planificación y ejecución de estrategias no solo mejora la relación con los stakeholders, sino que también otorga una ventaja competitiva en un entorno donde la confianza es el activo más valioso.

Renzo Gardella

Comunicador Social especializado en Publicidad y Marketing, con más de 20 años de experiencia en la creación de estrategias integrales de comunicación y marketing para organizaciones de diversos sectores. Desde 2019, lidero Vibra, una consultora enfocada en promover la Comunicación para el Desarrollo Sostenible, ofreciendo servicios de creatividad y planificación estratégica. Mi principal interés profesional es contribuir con el desarrollo sostenible de mi país, impulsando marcas con propósito y fomentando la comunicación consciente en las nuevas generaciones de comunicadores. La comunicación consciente establece los principios fundamentales que deben guiar a los comunicadores de hoy para construir un mejor mañana para todos.

Artículos relacionados

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

27 de octubre de 2025
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

24 de octubre de 2025
Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

24 de octubre de 2025
¿Puede la IA entender los matices de la comunicación corporativa?

¿Puede la IA entender los matices de la comunicación corporativa?

24 de octubre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

Innovación tecnológica y datos: ¿Progreso o amenaza para la privacidad y la democracia?

Innovación tecnológica y datos: ¿Progreso o amenaza para la privacidad y la democracia?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

27 de octubre de 2025
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

24 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.