El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería
Negocios

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Por Gabriel Álvarez
24 de octubre de 2025
0

El turismo mundial atraviesa un momento decisivo. Durante décadas, la competitividad hotelera se midió en estrellas, metros cuadrados y servicios...

Read moreDetails
Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión
Negocios

Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión

Por Willard Manrique
30 de octubre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. En el mapa global del...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?
Branding

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

Por Ljubitza Frkovich
22 de octubre de 2025
0

Por Ljubitza Frkovich – Gerente de Transformación Digital en Promelsa Soy una empresa con historia. Tengo décadas acompañando al mercado,...

Read moreDetails
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos
Digital

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

Por Alexia de la Morena
21 de octubre de 2025
0

Por Alexia de la Morena, Directora del Máster en Marketing y GestiónComercial de EAE Business School. La neurociencia y la...

Read moreDetails
Más allá de los 90 minutos
Digital

Más allá de los 90 minutos

Por Grecia Sedan
31 de octubre de 2025
0

Por: Grecia Sedan, Marketing Manager de L1MAX. El fútbol en el Perú siempre ha sido sinónimo de pasión y pertenencia....

Read moreDetails
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año
Digital

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Por Diego Vences
31 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. Este mes se publicó...

Read moreDetails

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

6 de noviembre de 2025
Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Especialistas Mercado Negro
viernes, noviembre 7, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
viernes, noviembre 7, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

El dinamismo del marketing en la era del Big Data

Hugo Cornejo Por Hugo Cornejo
14 de octubre de 2024
in Digital, Innovación, Marketing
Reading Time:6 mins read
0
El dinamismo del marketing en la era del Big Data
0
COMPARTIDAS
137
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Las empresas se enfrentan a grandes desafíos al gestionar la complejidad de sus modelos de negocio en entornos cada vez más dinámicos y competitivos. Este artículo explora cómo la integración del big data en las estrategias de marketing puede impulsar la innovación en los modelos de negocio, centrándose en tres componentes clave: los insights de big data, la propuesta de valor dinámica y el rendimiento del cliente. La sinergia entre estos componentes genera un ciclo virtuoso que mejora tanto la experiencia del cliente como el rendimiento empresarial.

Introducción

 En la era del big data, las empresas enfrentan desafíos significativos debido a la complejidad y dinamismo del entorno digital. La capacidad de recopilar, analizar y aplicar grandes volúmenes  de datos ha transformado no solo las operaciones internas de las empresas, sino también sus modelos de negocio y estrategias de marketing. En este contexto, el estudio de (Wang, Jiang, and Cosenz 2025) identifica tres componentes clave en la coevolución de sistemas complejos impulsados por big data: los insights de Big Data, una propuesta de valor dinámica y el rendimiento del cliente.

 Estos elementos interactúan para crear una dinámica positiva que permite a las empresas adaptar sus estrategias de marketing a las demandas cambiantes del consumidor. Los insights obtenidos a partir del big data proporcionan un entendimiento profundo del comportamiento del cliente, lo que facilita la adaptación constante de la propuesta de valor. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también genera un crecimiento de la compañía sostenido en el tiempo.

En este artículo exploramos cómo las empresas pueden utilizar el big data para impulsar la innovación en sus modelos de negocio y estrategias de marketing. Al adoptar un enfoque dinámico basado en la teoría de la complejidad, mostramos cómo la interacción entre los datos y la propuesta de valor puede mejorar tanto la experiencia del cliente como el rendimiento empresarial. Finalmente, se discute cómo el efecto “flywheel” descrito por (Wang, Jiang, and Cosenz 2025) puede ser aplicado en marketing para generar un crecimiento sostenido a largo plazo.

1. Insights del Big Data

 Los datos se han convertido en el recurso más valioso para las empresas 4.0. En marketing, los insights generados a partir del big data permiten una comprensión profunda y detallada del comportamiento de los consumidores. Como destacan (Davenport 2014) y (Wang, Jiang, and Cosenz 2025), las características del big data, como el volumen, la variedad y la velocidad, permiten a las empresas no solo reaccionar a tendencias del mercado, sino también predecir cambios futuros con mayor precisión.

 El marketing tradicional se basaba en segmentaciones amplias. Hoy, con el big data, se puede realizar una personalización a gran escala, donde las campañas se adaptan a nivel individual. Esto incluye desde la segmentación hiperfocalizada hasta el uso de la inteligencia artificial para anticipar patrones de comportamiento que no son fácilmente detectables. Empresas como Amazon y Netflix han utilizado estos insights para adaptar su oferta y mejorar la experiencia del cliente, fortaleciendo la lealtad y aumentando el valor a largo plazo.

2. Propuesta de valor dinámica

 El modelo de negocio tradicional, basado en una propuesta de valor estática, está quedando obsoleto en el entorno empresarial dinámico actual. Según (Wang, Jiang, and Cosenz 2025), la coevolución de los sistemas permite a las empresas ajustar su propuesta de valor de acuerdo con los datos obtenidos de los clientes, lo que aumenta la competitividad.

 La propuesta de valor se refiere a la manera en que una empresa crea, entrega y captura valor en el mercado. Según (Osterwalder and Pigneur 2010), la propuesta de valor es un componente central de cualquier modelo de negocio, ya que es la razón por la cual los clientes eligen un producto o servicio sobre otro. En el contexto del big data, la capacidad de ajustar continuamente esta propuesta en función de los datos que se obtienen del cliente es fundamental para mantener la relevancia en un entorno de mercado cambiante.

En marketing, la propuesta de valor dinámica implica no solo el ajuste de productos o servicios, sino también la adaptación continua de los mensajes y canales de distribución. La flexibilidad es esencial para captar y retener la atención de los consumidores. Un claro ejemplo de esto es cómo marcas como Coca-Cola han diversificado su oferta de productos, respondiendo a tendencias de salud y preferencias locales, gracias a los datos obtenidos de diversas fuentes.

3. Rendimiento del cliente

 Uno de los mayores beneficios de integrar el big data en el marketing es el potencial para mejorar el rendimiento del cliente. Según (Wang, Jiang, and Cosenz 2025), la personalización impulsada por datos genera un ciclo virtuoso donde las mejoras en la satisfacción del cliente alimentan un crecimiento sostenido.

El marketing relacional ha evolucionado significativamente gracias al uso de datos. Las empresas ahora pueden medir no solo el retorno de la inversión de sus campañas, sino también el impacto de cada interacción con el cliente en tiempo real, permitiendo ajustes precisos y mejoras continuas, algo clave en la economía de la experiencia, donde los consumidores buscan valor emocional y social más allá de los productos.

El efecto Flywheel

El efecto Flywheel es una poderosa metáfora que explica cómo las pequeñas mejoras incrementales en las áreas clave de un negocio pueden generar un crecimiento sostenido y acelerado a lo largo del tiempo. Popularizado por (Collins 2006), el concepto describe un ciclo de retroalimentación positiva en el que los esfuerzos iniciales en la implementación de estrategias de datos y personalización, conducen a resultados modestos al principio, pero a medida que el sistema se perfecciona y optimiza, el rendimiento empresarial se acelera exponencialmente.

 En el contexto del big data y marketing, el efecto Flywheel se manifiesta cuando los datos sobre el comportamiento del cliente alimentan la mejora continua de la propuesta de valor. Con cada vuelta del ciclo, los insights obtenidos de los datos permiten a las empresas personalizar aún más su oferta, lo que genera mayor satisfacción del cliente y, en última instancia, más datos para alimentar el sistema. Este proceso es un ciclo de retroalimentación positiva que se acelera con el tiempo. (Wang, Jiang, and Cosenz 2025) subraya la importancia de la sinergia entre los datos y los modelos de negocio. Los datos por sí solos no son suficientes para generar valor, pero cuando se integran con un modelo de negocio dinámico, permiten ajustes rápidos y estratégicos que multiplican los resultados. Esta interacción es el núcleo del efecto Flywheel: cuanto más ajustada esté la propuesta de valor gracias a los datos, mayor será el rendimiento del cliente y más rápido girará la rueda.

Conclusión

 El marketing del futuro no será estático ni lineal. Las empresas que deseen mantenerse a la vanguardia deberán abrazar la complejidad del big data y adaptar sus modelos de negocio a un entorno cada vez más dinámico y cambiante. Aquellas que logren crear un ciclo de retroalimentación positivo entre los datos, la propuesta de valor y el rendimiento del cliente verán su éxito crecer de manera exponencial. El efecto Flywheel ofrece un marco útil para entender cómo la sinergia entre datos y modelos de negocio genera crecimiento sostenido, posicionando a las empresas para competir a largo plazo.

Referencias

Collins, Jim. 2006. Empresas Que Sobresalen: Por Qué Unas Sí y Otras No. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.

Davenport, Thomas H. 2014. Big Data at Work: Dispelling the Myths, Uncovering the Opportunities. Edited by VAHLEN. https://www.vahlen.de/davenport-big-data-work/product/13545946.

Osterwalder, Alexander, and Yves Pigneur. 2010. Business Model Generation: A Handbook for Visionaries, Game Changers, and Challengers. Edited by WILEY. BusinessModelGeneration.com.

Wang, Fengquan, Jihai Jiang, and Federico Cosenz. 2025. “Understanding data-driven business model innovation in complexity: A system dynamics approach.” Journal of Business Research 186 (September 2024): 114967. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2024.114967.

Hugo Cornejo

Profesor de la carrera de Administración y Marketing de la Universidad ESAN.

Artículos relacionados

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

6 de noviembre de 2025
Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

31 de octubre de 2025
Deepfakes: cuando la próxima crisis de reputación puede tener tu cara

Deepfakes: cuando la próxima crisis de reputación puede tener tu cara

31 de octubre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
¿Por qué fallan nuestras comunicaciones internas?

¿Por qué fallan nuestras comunicaciones internas?

El vocero corporativo: errores que pueden costar la reputación de una empresa

El vocero corporativo: errores que pueden costar la reputación de una empresa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

6 de noviembre de 2025
Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.