Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden
Educación

Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

Por Gabriela Denegri
29 de septiembre de 2025
0

Por: Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech y Top Of Voice Latam En las últimas semanas, se presentó el ranking Merco...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos
Digital

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

Por Alexia de la Morena
21 de octubre de 2025
0

Por Alexia de la Morena, Directora del Máster en Marketing y GestiónComercial de EAE Business School. La neurociencia y la...

Read moreDetails
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?
Branding

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

Por Ljubitza Frkovich
22 de octubre de 2025
0

Por Ljubitza Frkovich – Gerente de Transformación Digital en Promelsa Soy una empresa con historia. Tengo décadas acompañando al mercado,...

Read moreDetails
The peruvian brutality
Digital

The peruvian brutality

Por Juan José Sandoval Zapata
7 de octubre de 2025
0

Por: Juan José Sandoval. Hace no mucho, nuestro Nobel Vargas Llosa introdujo el concepto de la civilización del espectáculo. En...

Read moreDetails
Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones
Innovación

Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones

Por Paolo Nava Pérez
6 de octubre de 2025
0

Por: Paolo Nava, Brand Manager Peugeot Perú En un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, las marcas con historia...

Read moreDetails
¿Qué nos enseñan los likes al pan con chicharrón sobre el poder del eWOM?
Digital

¿Qué nos enseñan los likes al pan con chicharrón sobre el poder del eWOM?

Por Walter Palomino
17 de septiembre de 2025
0

Por: Walter Palomino. Profesor e investigador del área de Marketing de ESAN Graduate School of Business. El Mundial de los...

Read moreDetails
Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas
Marketing

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

Por Augusto Ayesta Astorne
17 de octubre de 2025
0

Por Augusto Ayesta, CEO en Trend.pe Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas....

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

24 de octubre de 2025
Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

24 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
sábado, octubre 25, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
sábado, octubre 25, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Marketing

«Planificando el 2021: Tendencias del consumidor»

José Alberto López Por José Alberto López
22 de febrero de 2021
in Marketing, Negocios, Planning
Reading Time:5 mins read
10
«Planificando el 2021: Tendencias del consumidor»
0
COMPARTIDAS
497
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

En esta oportunidad y teniendo como punto de partida mi columna anterior: “Planificando el 2021: Cambios en los comportamientos de los consumidores”, nos enfocaremos en las principales tendencias del mercado que se han originado en los últimos meses a causa del Covid-19 a nivel global. Para el desarrollo de este articulo tomaremos como referencia el más reciente informe publicado por la consultora internacional “Llorente & Cuenca”.

Estamos por cumplir un año desde que el gobierno decretó estado de emergencia e impuso cuarentena total para tratar de controlar el avance del virus en el país, lo que significó la paralización de la economía, de las operaciones de los negocios y de nuestra rutina diaria. Esta radical decisión marcó un precedente en nuestras vidas, se trató del momento histórico de mayor incertidumbre en nuestra generación, que no solo transformó hábitos y comportamientos sino que aceleró tendencias ya existentes y generó nuevas tendencias en los mercados del consumo.

En este contexto es clave entender que la crisis sanitaria desencadenó una crisis económica y en consecuencia se generó una crisis psicológica. Es por esta razón que el aspecto emocional será una de las piezas clave que las marcas tendrán que considerar para seguir manteniendo las preferencias de los consumidores. De la misma manera la creatividad será fundamental para modificar un escenario de riesgos, incertidumbre e inestabilidad, en uno de oportunidades en la relación de consumidores y marcas.

Tendencias del consumidor

El informe elaborado por la consultora internacional “Llorente & Cuenca” presenta un total de 10 tendencias surgidas a partir de las crisis señaladas anteriormente. En esta oportunidad vamos a enfocarnos en las 3 tendencias que considero son las más relevantes y que todo ejecutivo de marketing debe de conocer para gestionar con éxito sus estrategias y acciones.

  1. Emociones al poder (Economía de las emociones al centro)

El impacto psicológico y emocional que sufrió la humanidad ha generado consecuencias que las marcas tienen la obligación de entender si buscan seguir manteniéndose preferidas y vigentes. Según el estudio “Global Brand Transformation Company” realizado en 2020 por “Future Brand” concluyó que los sentimientos y pensamientos más comunes en la mayoría de los consumidores en tiempos de cuarentena eran: “Ansiedad, estrés y preocupación”, “Miedo, pánico y abrumación”, “Frustración, tristeza y mal humor” y “Sensación de estar perdiendo su vida/perderse de algo”.

Sentimientos y pensamientos que se confirman si analizamos un informe publicado por “The New York Times” que indica que los artículos más compartidos eran los que evocaban sentimientos como “Asombro, ira y miedo” y que concluye que en tiempos de pandemia no solo se propagó el contagio del virus sino también el contagio emocional.

En este contexto en que las emociones serán cada vez más relevantes, la clave estará en el correcto enfoque que realicen las marcas sobre el “Internet de las cosas” (IoT). Resaltando que en los últimos años han recopilado data e información sobre las preferencias, motivaciones, afinidades y emociones de los consumidores.

El informe proyecta que el “Internet de las cosas” (IoT) puede convertirse en una gran herramienta de marketing y ventas para las marcas, porque además de brindar información precisa permitirá proyectar conductas y emociones en momentos determinados.

  1. Simple y Menos

Es importante resaltar que en el periodo pre- Covid19 la población a nivel general se encontraba en la etapa de “Autorrealización” si nos alineamos a la clásica pirámide de Maslow. Y se centraba en esta etapa porque el principal objetivo estaba relacionado a conseguir las metas, obtener logros, la superación y el crecimiento personal, profesional y económico. Pero cuando el virus se expandió y llego a ser un problema mundial surgió el pánico, la incertidumbre y el miedo en las personas, suscitando que se preocupen por su salud y por la de sus familiares, lo que originó que nos situemos en la etapa de “Seguridad” de la pirámide de Maslow.

Esto ha generado que las personas reconsideremos el valor y que cambien nuestros puntos de vista frente a lo que anteriormente era una prioridad. Según el más reciente estudio “A snapshot of our times” realizado por TOTEM, los puntos de vista de las personas han cambiado drásticamente concluyendo que la gran prioridad es mantenernos sanos y saludables, ser más agradecidos con la vida y valorando el tiempo con la familia.

De esta manera entendemos que en la actualidad los consumidores hemos preferido centrarnos en lo importante pero sencillo. En este sentido el informe propone los productos denominados “Hero” que consideran una oferta menor en variedad pero más profunda en su significado.

 Los consumidores premiarán a aquellas marcas que entiendan que es tiempo de realizar propuestas sencillas, significativas y de impacto. Que entiendan el nuevo equilibrio de prioridades actuales y sobretodo que generen un impacto positivo y real en sus vidas.

  1. 1.    La era de la creatividad

La pandemia ha acelerado la digitalización, las empresas se han visto obligadas a incorporar nuevas tecnologías lo que ha dado como resultado que la máquina y el humano estén en la actualidad más cerca que nunca.

En este sentido la creatividad toma mayor relevancia si entendemos que el lado humano será clave para la conexión entre las marcas y los consumidores. Según el FEM, la creatividad es exclusivamente humana y no podrá ser sustituida por ningún algoritmo.

El informe concluye que la creatividad dejará de ser un “modo de estar” y pasará a ser un “modo de ser”. Ante la seguridad de la continuidad del contexto de incertidumbre, el 2021 exigirá una readaptación continua y el despertar de nuestro “yo” más creativo.

Además de conocer y tener en cuenta las tendencias del mercado este 2021, considero que en un contexto de drásticos cambios impactado por factores externos de consideración, entre ellos los políticos, es importante centrarnos en 4 pilares recomendados por Niels Langer para el éxito en la gestión de nuestra marca: simplificar nuestro modelo de negocio, maximizar la propuesta de valor, ganar claridad y visibilidad y crecer con un equipo ganador.

José Alberto López

José Alberto López

José Alberto López

Maestría en Marketing de ESAN Graduate School of Business (Perú). Master in Marketing Science por ESIC Business & Marketing School (España). Posgrado en Branding: Gestión y Arquitectura de marcas por Universidad Carlos III de Madrid (España). Licenciado en Marketing por la Universidad San Ignacio de Loyola (Perú). Exitosa trayectoria corporativa ocupando cargos de dirección en empresas transnacionales. Más de nueve años de destacada experiencia en sectores de: Banca, servicios y educación. Consultor en temas relacionados a: plan de marketing, marketing influencer, content marketing y creación de marcas. En la actualidad es director de la consultora de Marketing y Branding “Brandigt”. Docente de instituciones educativas en branding, marketing y negocios.

Artículos relacionados

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

24 de octubre de 2025
Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

24 de octubre de 2025
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

21 de octubre de 2025
Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

17 de octubre de 2025
Tags: ConsumidoresMarketing estratégico
CompartirSendCompartir
Next Post
Del CEO al CBO una nueva posición y un nuevo rol que empodera a la marca.

Del CEO al CBO una nueva posición y un nuevo rol que empodera a la marca.

Acoso viral

Acoso viral

Comments 10

  1. Víctor Guevara says:
    5 años ago

    Interesante aporte José Alberto López; sin duda los emprendedores y empresarios deben conocer las tendencias del mercado, que son producto de este suceso inhóspito llamado covid-19. Coincido contigo, necesitamos hacer las cosas más simples con mucha creatividad le agregaría también la innovación siempre enfocadas al servicio de las prioridades de la comunidad. Un fuerte abrazo.

    Responder
  2. Jose Luis Guanilo Urrutia says:
    5 años ago

    Como nos indica en el artículo, el adelanto de la tecnología a sido impuesto por el covid-19, y grandes como pequeñas empresas han empezado a migrar a este rubro, y los que mejor lo utilizaron son aquellas compañías que el día de hoy están posicionadas en la mente del consumidor. actualmente los usuarios buscan una maraca que los comprenda, más que venderles un producto o servicio.

    Responder
    • fluyezcambios says:
      3 años ago

      Nos permites citarlo en mi foro… Gracias Saludos

      Responder
  3. Francis says:
    5 años ago

    Es increíble como la pandemia pudo cambiar la actitud de los consumidores y como las marcas deben entenderlas. Un cambio para todos.

    Responder
  4. Cinthya Mucho Nina says:
    5 años ago

    Estoy de acuerdo con lo expuesto. Definitivamente, la pandemia por la COVID-19 impactó de manera negativa la salud psicológica de los consumidores. Por ello, las marcas deben encontrar la forma de satisfacer la necesidad de seguridad, que es tan importante en estos tiempos, a través de canales digitales y creatividad.

    Responder
  5. Nicole Marchand Amoros says:
    5 años ago

    La pandemia por el covid-19 ha generado todo un cambio drástico a la vida de los consumidores, como se menciona en el artículo, antes la necesidad más importante era la autorrealización; sin embargo, ahora es la seguridad. Nos ha hecho tomar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud y valorar a nuestra familia. Considero relevante que las marcas tengan un enfoque claro, sencillo y preciso. también contenido que brinde valor y generen un impacto positivo en la vida de los consumidores.
    El lado humano será clave para formar lazos de conexión entre los consumidores y la marca. La creatividad es la solución de nuestros problemas cotidianos, ya que siempre somos ágiles para encontrar ideas innovadoras.

    Responder
  6. ANDREA VANESA SUAREZ CESPEDES says:
    5 años ago

    Concuerdo con la lectura, las tendencias siempre han existido, seguirán presentes, y algunas vinieron para quedarse un buen tiempo. En esta nueva realidad, la creatividad es vital, ya que, permitirá crear diversas oportunidades entre marcas y clientes. Las 3 tendencias que se pudieron repasar en la lectura, provenientes del informe de la consultora internacional “Llorente & Cuenca” me parecieron oportunas e interesantes. Comenzando con Emociones al poder, donde afirman que las marcas que desean ser visibles, deben dar importancia a las emociones de sus clientes, con la ayuda de una herramienta de marketing llamada “Internet de las cosas”. En segundo lugar, Simple y Menos, donde mencionan que los productos, deben ser de importancia pero sencillos. Y finalmente con La era de la creatividad, que nos invita a estimular nuestro lado creativo. En conclusión, una marca interesada en las emociones de sus consumidores, ofreciéndoles productos que se relacionen y comprendan sus prioridades, y que sean creativos, no solo triunfarán, sino que crearán un lazo con sus clientes.

    Responder
  7. JARUMIE ASLHEY ROSALES NAVARRO says:
    5 años ago

    De acuerdo al artículo, la pandemia trae consigo radicales cambios para el consumidor, en muchos casos acelerando tendencias existentes. Es por ello que, el impacto psicológico es un factor clave que muchas marcas deberán tomar en cuenta con el fin de fidelizar a los clientes potenciales. Asimismo, en este escenario la creatividad, necesitará de espíritu colaborativo y capacidad de acción frente a las nuevas prioridades del consumidor.

    Responder
  8. SIU LEN KATTY CHONG WONG says:
    5 años ago

    Me sorprendió demasiado cómo la expansión del virus ha generado un gran cambio en el consumidor, de encontrarnos en el nivel superior de la pirámide de Maslow al punto de volver, en cuestión de meses, en al 2do nivel. Es sorprendente cómo por el contexto cambie de un instante al otro nuestras necesidades, siempre se han brindado ejemplos de ello, sin embargo esta nueva realidad nos regaló la oportunidad de un ejemplo aún más directo y claro.
    Otro punto que me pareció muy interesante, es cómo la creatividad hoy en día juega un papel tan importante ya que, como se sabe, los consumidores se encuentran en un bombardeo de publicidad, permitiendo que una marca que no sea lo suficientemente creativa quede fuera de esta competencia comercial.

    Responder
  9. Peru Fluyez Cambios says:
    3 años ago

    Nos das tu consentimiento de publicarlo en mi sitio. Muchas gracias, Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

24 de octubre de 2025
Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

24 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.