El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión
Negocios

Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión

Por Willard Manrique
30 de octubre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. En el mapa global del...

Read moreDetails
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería
Negocios

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Por Gabriel Álvarez
24 de octubre de 2025
0

El turismo mundial atraviesa un momento decisivo. Durante décadas, la competitividad hotelera se midió en estrellas, metros cuadrados y servicios...

Read moreDetails
Más allá de los 90 minutos
Digital

Más allá de los 90 minutos

Por Grecia Sedan
31 de octubre de 2025
0

Por: Grecia Sedan, Marketing Manager de L1MAX. El fútbol en el Perú siempre ha sido sinónimo de pasión y pertenencia....

Read moreDetails
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año
Digital

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Por Diego Vences
31 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. Este mes se publicó...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales
Digital

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Por Silvana Orezzoli
10 de noviembre de 2025
0

Silvana Orezzoli, Gerente Corporativo de Marketing, Clientes y Canales Digitales en La Positiva Seguros Hace una década, las redes sociales...

Read moreDetails
Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026
Digital

Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

Por María Paula Chang Calixto
14 de noviembre de 2025
0

El 2025 está cerrando con un cambio profundo en la forma en que las marcas y los emprendedores se comunican....

Read moreDetails
La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender
Educación

La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

Por Clarisa Barco
31 de octubre de 2025
0

Con el tiempo entendí que detrás de todas las empresas exitosas, siempre hay un gran motor de ventas. Y ese...

Read moreDetails
De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú
Marketing

De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

Por Jorge Bárcenas
20 de noviembre de 2025
0

Por Jorge Bárcenas, abogado y director de Desarrollo de Negocios y Posicionamiento en Benites, Vargas & Ugaz Abogados (BVU) En...

Read moreDetails
25 años conectando ideas con oportunidades
Digital

25 años conectando ideas con oportunidades

Por Marcos Westphalen
18 de noviembre de 2025
0

Por Marcos Westphalen, Director Google Customer Solutions Hispanoamérica. Hace poco más de 6 años, Moovmedia Group creó Metrix para enfrentar...

Read moreDetails

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

24 de noviembre de 2025
Al revés y al derecho, el final de Stranger Things es una masterclass de marketing cultural.

Al revés y al derecho, el final de Stranger Things es una masterclass de marketing cultural.

24 de noviembre de 2025
Especialistas Mercado Negro
lunes, noviembre 24, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    De emprendedor a inversionista

    De emprendedor a inversionista

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

  • Branding
    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
lunes, noviembre 24, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    De emprendedor a inversionista

    De emprendedor a inversionista

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

  • Branding
    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Branding

El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

Gabriel Álvarez Por Gabriel Álvarez
24 de noviembre de 2025
in Branding, Innovación, Marketing
Reading Time:4 mins read
0
El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido
0
COMPARTIDAS
4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

El valor de una marca país se mide más allá de los slogans o los reconocimientos internacionales: es el resultado acumulado de la experiencia que reciben turistas, empresarios y ciudadanos. En las últimas semanas, dos fenómenos han puesto a prueba la coherencia de la Marca Perú: la implementación —y posterior postergación parcial— de la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) en el principal aeropuerto del país, y la crisis en torno al acceso a Machu Picchu, marcada por bloqueos y cierres temporales. Ambos acontecimientos afectan la percepción de un país que busca presentarse como hospitalario.

Una marca país construida con propósito

Tras la destacada participación en la Expo Dubái 2020, donde el pabellón peruano recibió más de 1.4 millones de visitantes y obtuvo el Premio de Oro al Mejor Diseño, la Marca Perú alcanzó uno de sus momentos de mayor visibilidad global.

Entre 2022 y 2023 se fortaleció la presencia digital y la promoción gastronómica en mercados prioritarios como Estados Unidos, España y Brasil, además del relanzamiento de la campaña global “Perú, el país más rico del mundo”, centrada en la biodiversidad y la cultura viva del país. En 2024, la Marca Perú fue licenciada oficialmente para el mega-puerto de Chancay, ampliando su alcance hacia la infraestructura y el comercio exterior, mientras que nuevas participaciones en ferias como FITUR, World Travel Market y Expoalimentaria reafirmaron su relevancia.

No obstante, la Expo 2025 Osaka–Kansai marcó una oportunidad desaprovechada. Mientras países vecinos presentaron pabellones alineados con la temática global de “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”, el Perú tuvo una presencia discreta y poco articulada, sin un pabellón propio ni una narrativa clara de innovación o sostenibilidad. Esta ausencia contrastó con el recuerdo potente dejado en Dubái y evidenció la necesidad de una política de marca país con continuidad, visión y liderazgo interinstitucional.

Una tarifa con impacto real en la competitividad

La actualización de la TUUA generó preocupación en diversos actores del sector turístico y económico, debido a su posible efecto en la competitividad del país frente a otros destinos de conexión regional. Una tarifa que encarece las conexiones puede reducir el atractivo del principal aeropuerto como punto estratégico y enviar un mensaje contrario a la imagen que el país busca proyectar: accesibilidad, hospitalidad y conectividad eficiente.

Consecuencias tangibles: rutas, flujo turístico y cadena de valor

Cambios en las condiciones de conexión aérea pueden impactar en la llegada de turistas, la ocupación hotelera, el movimiento de viajeros de negocios y la dinámica logística vinculada a exportaciones. Menos tránsito significa menos “embajadores” que difundan la experiencia peruana en el extranjero, y un hub menos competitivo reduce la probabilidad de atraer nuevas rutas. Además, cuestionamientos sobre el cálculo de tarifas y su aplicación generan incertidumbre regulatoria y reputacional.

Machu Picchu: el conflicto que dejó consecuencias tangibles

Paralelamente, Machu Picchu ha sido escenario de protestas y bloqueos derivados de disputas sobre la gestión del acceso, afectando a cientos de turistas, paralizando temporalmente servicios locales y generando pérdidas económicas y reputacionales. Un cierre prolongado o bloqueos recurrentes alimentan narrativas de riesgo o falta de gobernabilidad que erosionan la confianza del visitante y del operador internacional.

Aunque Machu Picchu es un patrimonio único, la promesa de la experiencia depende de que el visitante llegue, se mueva con seguridad y viva el destino sin contratiempos. A la vez, otros atractivos del país aún no han logrado posicionarse como alternativas sólidas que diversifiquen el flujo turístico.

Lecciones comparadas y precedentes internacionales

Debates sobre tarifas aeroportuarias y la gestión de destinos turísticos se han dado en otros países de la región y Europa, demostrando que decisiones operativas pueden influir directamente en la competitividad de un país. En muchos casos, se han realizado ajustes o revisiones al evidenciarse impactos en conectividad, flujos turísticos o percepción internacional.

Proteger la Marca Perú: coherencia entre discurso y práctica

Cuidar la Marca Perú implica asegurar que las decisiones operativas, regulatorias y de gestión estén alineadas con la promesa que el país quiere proyectar. No basta con campañas de marketing exitosas si, en la práctica, los accesos a nuestros principales destinos se ven afectados o si los costos de conectividad generan barreras. Las decisiones técnicas pueden traducirse en impactos reputacionales de largo plazo.

La oportunidad está en actuar estratégicamente, medir los efectos reales y fortalecer la coordinación entre instituciones para que el Perú mantenga su imagen de país accesible, hospitalario y vibrante, capaz de competir y destacar en el escenario global.

Gabriel Álvarez
Gabriel Álvarez

Director del Grupo San Pablo y gerente general de Hoteles Aranwa, economista por la Universidad de Cambridge con Maestría en Gerencia de Salud en Johns Hopkins University y certificado en Estrategias de Marketing Digital en la escuela de negocios Kellog Executive Education. Gabriel Álvarez cuenta con una amplia experiencia ocupando posiciones de liderazgo dentro del Grupo San Pablo, cuyo portafolio de empresas incluye Clínica San Pablo, Hoteles Aranwa e Instituto San Pablo. Álvarez es un especialista destacado con el ideal de lograr la innovación en la gestión de las unidades de negocio, educación y hoteles, donde lidera.

Artículos relacionados

Al revés y al derecho, el final de Stranger Things es una masterclass de marketing cultural.

Al revés y al derecho, el final de Stranger Things es una masterclass de marketing cultural.

24 de noviembre de 2025
El nuevo dilema digital: ¿competir por ‘clics’ o construir confianza?

El nuevo dilema digital: ¿competir por ‘clics’ o construir confianza?

21 de noviembre de 2025
De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

20 de noviembre de 2025
25 años conectando ideas con oportunidades

25 años conectando ideas con oportunidades

18 de noviembre de 2025
CompartirSendCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

24 de noviembre de 2025
Al revés y al derecho, el final de Stranger Things es una masterclass de marketing cultural.

Al revés y al derecho, el final de Stranger Things es una masterclass de marketing cultural.

24 de noviembre de 2025


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.