System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito
Branding

System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

Por Diego Cánovas López de Castilla
2 de mayo de 2025
0

Por: Diego Cánovas – Consultor en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas En el mundo del marketing y la comunicación, los...

Read moreDetails
TikTok Shop y el poder del contenido para conectar, influenciar y vender
Digital

TikTok Shop y el poder del contenido para conectar, influenciar y vender

Por Tiago Ribeiro
30 de abril de 2025
0

Tiago Ribeiro "Tito" – Especialista en contenido y marketing de influencia. El TikTok Shop está a punto de transformar el comercio electrónico...

Read moreDetails
El fin de los creativos como los conocemos: ¿la IA será el nuevo publicista?
Creatividad

El fin de los creativos como los conocemos: ¿la IA será el nuevo publicista?

Por Patricia Sanchez
2 de mayo de 2025
0

La llegada de la inteligencia artificial (IA) en la industria creativa ha desatado una conversación urgente que no podemos retrasar:...

Read moreDetails
Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.
Branding

Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

Por Willy Wong
25 de abril de 2025
0

Al parecer, la costumbre de comunicar anuncios solo a nuestro grupo demográfico objetivo podría empezar a cambiar.  Una investigación realizada...

Read moreDetails
Cuando contar seguidores no basta: la desconexión de los influencers con las marcas en Perú
Creatividad

Cuando contar seguidores no basta: la desconexión de los influencers con las marcas en Perú

Por Gonzalo Burga
30 de abril de 2025
0

Por: Gonzalo Burga Larco En un momento donde la desconfianza y la incertidumbre son parte del día a día del...

Read moreDetails
De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia
Creatividad

De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

Por Aldo Canchaya
16 de abril de 2025
0

Por Aldo Canchaya Seguro has jugado este divertido juego de cartas, pero ¿sabes cómo se originó? y lo más loco,...

Read moreDetails
El Boom del Retail Media: ¿qué está impulsando su éxito y qué desafíos encontramos?
Marketing

El Boom del Retail Media: ¿qué está impulsando su éxito y qué desafíos encontramos?

Por Pablo Ulloa
2 de mayo de 2025
0

En el dinámico mundo de la publicidad digital, el Retail Media emerge como una fuerza imparable. Como podemos ver en el último...

Read moreDetails
Döstädning y Diógenes digital
Educación

Döstädning y Diógenes digital

Por Augusto Ayesta Astorne
22 de abril de 2025
0

Por Augusto AyestaCEO de Trend.pe Aprovechando el descanso de Semana Santa, leí sobre una tradición sueca llamada Döstädning, que literalmente...

Read moreDetails
Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local
Branding

Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

Por Chanel Serpa
11 de abril de 2025
0

Por: Chanel Serpa, Country Manager de Bigbox Perú Es ya un hecho: el mercado peruano está en constante evolución. Hoy...

Read moreDetails
IA y automatización: la ola que está revolucionando el marketing en Perú
Digital

IA y automatización: la ola que está revolucionando el marketing en Perú

Por Otto Regalado
7 de abril de 2025
0

Por: Otto Regalado. Profesor Principal y jefe del área académica de Marketing de ESAN Graduate School of Business. La revolución...

Read moreDetails
El futuro de las Mypes peruanas en la era digital
Digital

El futuro de las Mypes peruanas en la era digital

Por Micaela Rivero Luna
16 de abril de 2025
0

Por Micaela Rivero, Country Head de Turbo Rappi Perú Cada 16 de abril celebramos el Día Mundial del Emprendimiento, una...

Read moreDetails
El futuro laboral en Perú y el riesgoso aumento de la brecha digital
Digital

El futuro laboral en Perú y el riesgoso aumento de la brecha digital

Por Otto Regalado
17 de febrero de 2025
0

El progreso de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápida y radicalmente el mercado laboral. En países más desarrollados la...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

8 de mayo de 2025
Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

7 de mayo de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
viernes, mayo 9, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

    Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    La capacitación es el mejor amigo del emprendedor peruano

    La capacitación es el mejor amigo del emprendedor peruano

    Para los amigos emprendedores: ¿cómo construir una marca?

    Para los amigos emprendedores: ¿cómo construir una marca?

    Hachiko y la lealtad empresarial

    Hachiko y la lealtad empresarial

    Döstädning y Diógenes digital

    Döstädning y Diógenes digital

    ¿Cómo construir una ventaja competitiva para mi negocio?

    ¿Cómo construir una ventaja competitiva para mi negocio?

    De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

    De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

    El Retroceso en DEI

    El Retroceso en DEI

    El diseño del mundo

    El diseño del mundo

  • Branding
    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    El nuevo campo de juego: ¿Cómo los videojuegos están transformando el marketing en Perú?

    El nuevo campo de juego: ¿Cómo los videojuegos están transformando el marketing en Perú?

    ¡Cobra Kai nunca muere! Lecciones sobre resiliencia y el poder de las marcas.

    ¡Cobra Kai nunca muere! Lecciones sobre resiliencia y el poder de las marcas.

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
viernes, mayo 9, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

    Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    La capacitación es el mejor amigo del emprendedor peruano

    La capacitación es el mejor amigo del emprendedor peruano

    Para los amigos emprendedores: ¿cómo construir una marca?

    Para los amigos emprendedores: ¿cómo construir una marca?

    Hachiko y la lealtad empresarial

    Hachiko y la lealtad empresarial

    Döstädning y Diógenes digital

    Döstädning y Diógenes digital

    ¿Cómo construir una ventaja competitiva para mi negocio?

    ¿Cómo construir una ventaja competitiva para mi negocio?

    De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

    De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

    El Retroceso en DEI

    El Retroceso en DEI

    El diseño del mundo

    El diseño del mundo

  • Branding
    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    El nuevo campo de juego: ¿Cómo los videojuegos están transformando el marketing en Perú?

    El nuevo campo de juego: ¿Cómo los videojuegos están transformando el marketing en Perú?

    ¡Cobra Kai nunca muere! Lecciones sobre resiliencia y el poder de las marcas.

    ¡Cobra Kai nunca muere! Lecciones sobre resiliencia y el poder de las marcas.

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Creatividad

El líder humano en un mundo de “bots”: como mantener la cercanía cuando la IA impulsa la creatividad.

Heyner Pacheco Por Heyner Pacheco
6 de mayo de 2025
in Creatividad, Digital, IA
0
El líder humano en un mundo de “bots”: como mantener la cercanía cuando la IA impulsa la creatividad.
0
COMPARTIDAS
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

En un contexto en el que la IA generativa está redefiniendo completamente los procesos creativos y operativos en marketing y publicidad, posibilitado a las empresas acelerar la creación de contenidos, automatizar labores de optimización y proporcionar mensajes altamente personalizados en tiempo real, el rol del líder se vuelve crucial para mantener la autenticidad y fortalecer la conexión con las audiencias y los equipos.

La capacidad de personalización a gran escala y la automatización eficiente proporcionada por la IA ha cambiado la forma en que se crean campañas publicitarias, contenido y experiencias para los clientes. Sin embargo, la masificación de herramientas generativas también ha causado un aumento de la desconfianza. Un estudio reciente del New York Post señala que el 69% de los consumidores tienen menos confianza que nunca en el contenido en línea cuando sospechan que fue creado por inteligencia artificial. Frente a estos desafíos, surgen líderes que se basan en la empatía, la intuición, la curiosidad y la ética como pilares para mantener la conexión en la era de la IA.

Contexto y consideraciones de la IA generativa:

Según un estudio de Harvard Business Review, aunque la inteligencia artificial tiene la capacidad de generar una gran cantidad de ideas y contenido creativo, existe un riesgo potencial de que la falta de valoración del juicio humano pueda obstaculizar la innovación a largo plazo. Esto se debe a que las máquinas no poseen la habilidad para evaluar matices contextuales en la misma medida que los seres humanos.

La confianza en los sistemas de inteligencia artificial no es algo que todos acepten de manera unánime. El “Problema de Confianza en la IA” señala riesgos continuos que van desde la propagación de información errónea hasta la falta de transparencia. Estos factores alimentan el escepticismo tanto en consumidores como en empleados.

En el mundo empresarial, según el Artificial Intelligence Marketing Benchmark Report 2025, se reveló que un 70.6 % de los profesionales del marketing piensan que la inteligencia artificial puede superar a los humanos en funciones importantes; sin embargo un 60% tienen miedo de que sus empleos sean sustituidos.  

Si bien la inteligencia artificial mejora la eficiencia, su aplicación excesiva puede afectar la autenticidad de las marcas. Los asistentes virtuales similares a humanos pueden disminuir la satisfacción del cliente y el deseo de compra si el usuario detecta falta de sinceridad.

De este mismo reporte, el 82 % de los consumidores opina que las empresas deberían ser transparentes al utilizar inteligencia artificial en el servicio al cliente o en la elaboración de material publicitario.  



El papel irremplazable del líder humano:

Empatía y vínculo emocional:

Las máquinas no pueden igualar la autenticidad de la empatía humana ni comprender todos los matices culturales complejos. Por esta razón, es responsabilidad de los líderes transformar datos e ideas en historias que conectan emocionalmente con su audiencia.

Inteligencia intuitiva y discernimiento contextual:

La intuición desempeña un papel fundamental en la validación de ideas y en la identificación de oportunidades singulares. Solo los seres humanos tienen la habilidad de evaluar los riesgos y beneficios desde perspectivas más allá de los parámetros algorítmicos.

Curiosidad y disposición para aprender:

La curiosidad es fundamental para plantear preguntas más acertadas y adaptarse al rápido avance de la inteligencia artificial generativa.  

Establecer marcos éticos claros y transparentes ayuda a construir confianza tanto internamente como externamente.

Formas prácticas de incorporar IA manteniendo la conexión:

Retroalimentación constante y personalizada: Implementar evaluaciones cualitativas regulares que analicen el desarrollo y propósito del contenido creado. Estas revisiones complementarán los datos cuantitativos generados por la IA.

Chatbots con derivación a agentes humanos: Diseñar chatbots que identifiquen señales de frustración o consultas complejas y transfieran la conversación a un agente humano preserva la conexión empática con el cliente.

Supervisión humana en la personalización de audiencias: Aunque la IA puede segmentar y crear mensajes hiperpersonalizados a escala, auditorías periódicas por parte de expertos aseguran coherencia de marca y sensibilidad cultural.

Análisis predictivo con validación experta: Emplear IA para anticipar tendencias, forecast de campañas, y validar las recomendaciones con expertos que garanticen que las estrategias se ajusten a los objetivos de negocio y al contexto del mercado.

Gobernanza y ética en proyectos de IA: Definir políticas internas claras sobre privacidad de datos, mitigación de sesgos y transparencia en IA refuerza la confianza de stakeholders y consumidores.

Mirada al futuro:

La inteligencia artificial continuará avanzando y asumiendo labores repetitivas al tiempo que aportará nuevas capacidades creativas. No obstante el liderazgo humano seguirá siendo crucial para interpretar los resultados de manera efectiva y gestionar posibles riesgos emergentes mientras se fomenta la confianza en el proceso. Adicionalmente, recordar que la transparencia es el pilar fundamental para mantener la confianza en las organizaciones impulsadas por IA.

El dilema actual no radica en optar por la innovación tecnológica o la interacción humana, sino en integrar ambos aspectos para desarrollar estrategias de marketing y publicidad que combinen la eficiencia y alcance de la inteligencia artificial con la profundidad emocional y el criterio ético de un líder humano. Solo de esta manera las marcas podrán mantener la cercanía, relevancia y confianza que los colaboradores y consumidores esperan en un entorno cada vez más automatizado. 

Heyner Pacheco

Reconocido como el principal influencer en X y Top 5 en LinkedIn en Management & Leadership en Perú por Favikon. Coach de Liderazgo, Leadership Member en Entrepreneur y Advisory Council Member en Harvard Business Review. Cuenta con Leadership Program en Harvard University y Kellogg School of Management, Strategic Management Program en The Wharton School, GMP - General Management Program en SDA Bocconi School of Management, MBA en IE Business School, Maestría en Facilities Management en la Universidad Internacional de la Rioja, Diplomado en Real Estate & E-Property Management en la University of Miami, Diplomando en Gestión de Ventas en la Universidad Javariana, Diplomado en Dirección de Marketing en la UPC, Diplomado en Gestión de Operaciones en Centrum Business School, y Administración de Empresas en La Universidad de Lima.

Artículos relacionados

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

8 de mayo de 2025
Creatividad que da la vuelta al mundo: el caso de Ca7riel y Paco Amoroso ¿qué lecciones nos deja?

Creatividad que da la vuelta al mundo: el caso de Ca7riel y Paco Amoroso ¿qué lecciones nos deja?

6 de mayo de 2025
El fin de los creativos como los conocemos: ¿la IA será el nuevo publicista?

El fin de los creativos como los conocemos: ¿la IA será el nuevo publicista?

2 de mayo de 2025
TikTok Shop y el poder del contenido para conectar, influenciar y vender

TikTok Shop y el poder del contenido para conectar, influenciar y vender

30 de abril de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
Creatividad que da la vuelta al mundo: el caso de Ca7riel y Paco Amoroso ¿qué lecciones nos deja?

Creatividad que da la vuelta al mundo: el caso de Ca7riel y Paco Amoroso ¿qué lecciones nos deja?

Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

8 de mayo de 2025
Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

7 de mayo de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.