- Perú registra una adopción menor en soluciones de inteligencia artificial, con apenas 28%, frente al promedio latinoamericano del 42%, lo que deja al país en desventaja de competitividad en el cierre de año.
Lima, diciembre de 2025.- El cierre de año representa una de las temporadas más importantes para los negocios peruanos. Sin embargo, mientras el consumo se reactiva, muchos emprendedores aún no aprovechan las herramientas tecnológicas que podrían multiplicar sus ventas, optimizar su tiempo y mejorar su conexión con los clientes.
Con la campaña de fin de año en marcha, el uso de inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una ventaja competitiva decisiva para los emprendedores. De acuerdo con un estudio de McKinsey & Company, las pequeñas y medianas empresas que implementan herramientas de IA en sus procesos comerciales pueden aumentar sus ingresos hasta en 34%, gracias a la automatización, la personalización del marketing y la optimización del servicio al cliente.
En ese sentido, el investigador doctoral en transformación digital y especialista en innovación, Diego Vences, sostiene que la tecnología dejó de ser un complemento para convertirse en un acelerador de resultados. “Las fiestas de fin de año son el momento ideal para que los emprendedores aprovechen la IA y mejoren sus ventas. Hoy, las herramientas digitales permiten automatizar tareas, crear contenido en segundos y atender clientes las 24 horas sin necesidad de grandes presupuestos”, explica.
Vences recomienda tres herramientas esenciales para los emprendedores en esta temporada:
- ChatGPT: útil para crear descripciones de productos, guiones de venta o publicaciones navideñas personalizadas. Un prompt bien formulado puede ahorrar horas de trabajo creativo.
- Canva con IA: permite diseñar catálogos, banners y flyers en minutos con calidad profesional, adaptados al estilo de cada marca.
- WhatsApp Business con IA: facilita la atención automatizada y la gestión de pedidos, asegurando respuesta inmediata incluso fuera del horario laboral.
Según el especialista, el desafío principal para el Perú no es la falta de herramientas, sino la falta de adopción tecnológica. Mientras otros países ya integran formación en IA en sus programas educativos, el Perú avanza con lentitud. “Necesitamos emprendedores conectados, capaces de entender que la tecnología no reemplaza al negocio, lo potencia. La diferencia entre crecer y estancarse en 2025 estará en qué tan digital sea la estrategia de cada empresa”, subraya Vences.
El cierre de año representa una oportunidad única para impulsar la competitividad. La IA permite vender más y mejor: con mensajes personalizados, procesos más ágiles y decisiones basadas en datos.



































