El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería
Negocios

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Por Gabriel Álvarez
24 de octubre de 2025
0

El turismo mundial atraviesa un momento decisivo. Durante décadas, la competitividad hotelera se midió en estrellas, metros cuadrados y servicios...

Read moreDetails
Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión
Negocios

Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión

Por Willard Manrique
30 de octubre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. En el mapa global del...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?
Branding

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

Por Ljubitza Frkovich
22 de octubre de 2025
0

Por Ljubitza Frkovich – Gerente de Transformación Digital en Promelsa Soy una empresa con historia. Tengo décadas acompañando al mercado,...

Read moreDetails
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos
Digital

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

Por Alexia de la Morena
21 de octubre de 2025
0

Por Alexia de la Morena, Directora del Máster en Marketing y GestiónComercial de EAE Business School. La neurociencia y la...

Read moreDetails
Más allá de los 90 minutos
Digital

Más allá de los 90 minutos

Por Grecia Sedan
31 de octubre de 2025
0

Por: Grecia Sedan, Marketing Manager de L1MAX. El fútbol en el Perú siempre ha sido sinónimo de pasión y pertenencia....

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año
Digital

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Por Diego Vences
31 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. Este mes se publicó...

Read moreDetails

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

6 de noviembre de 2025
Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Especialistas Mercado Negro
domingo, noviembre 9, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
domingo, noviembre 9, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Carta a los futuros marketeros y gestores comerciales

Otto Regalado Por Otto Regalado
6 de enero de 2025
in Digital
Reading Time:5 mins read
0
Carta a los futuros marketeros y gestores comerciales
0
COMPARTIDAS
178
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Por: Otto Regalado. Profesor Principal y jefe del área académica de Marketing de ESAN Graduate School of Business.

Queridos futuros marketeros y gestores comerciales:

Les escribo esta carta con el propósito de transmitirles siete consideraciones fundamentales que les permitirán sobresalir en un campo tan competitivo como cautivador. Este 2025 se presenta como un año más retador ante los vertiginosos avances tecnológicos, la transformación en las preferencias del consumidor y estrategias más agresivas en el mundo corporativo para sobresalir en él. Solo aquellos profesionales que sean capaces de adaptarse, aprender y desaprender, dominar las nuevas tecnologías, y no perder la esencia de lo que consiste el marketing, podrán sobresalir.

  1. Comprendan al consumidor como nunca. El secreto del marketing siempre ha sido comprender al consumidor, pero hoy en día, más que nunca, ese entendimiento debe ser detallado, fundamentado en datos y no perder el carácter empático. Las herramientas para el análisis de información son esenciales. Por ello, es imprescindible programas como Google Analytics 4 (GA4), que actualmente es el líder en el análisis de comportamientos digitales, y también con plataformas de datos de clientes (CDPs) como Segment o Salesforce Marketing Cloud. Estos instrumentos les facilitarán la recolección, análisis y personalización de las experiencias de los clientes de manera inigualable. No obstante, no todo es tecnología. La habilidad para llevar a cabo estudios cualitativos, tales como entrevistas en profundidad o focus groups, y examinar tendencias sociales y culturales les proporcionará mayores beneficios. Aprendan a ser observadores atentos del mundo, ya que las mejores percepciones frecuentemente se hallan en los mínimos detalles del comportamiento humano. Como diría mi colega Cristina Quiñones, “pisen la calle” no sean marketeros de escritorio. Es necesario que los datos se crucen con nuestras experiencias, sin caer en sesgos de lo que podamos previamente pensar.
  • Dominen el arte de contar historias. El marketing no solo implica la venta de un bien o servicio, sino también la narración de historias que conecten con los diferentes públicos y mejor aún si va más allá de una generación o segmento específico. En un mundo abarrotado de contenido, las marcas que prosperan son las que consiguen conectar emocionalmente con su público. Esto implica dominar el arte de la narración de historias. Inculquen la creatividad en la escritura y prueben plataformas como Canva Docs o Notion AI, que pueden asistirles en la organización de ideas y conceptos. Igualmente, busquen referencias en libros como Building a StoryBrand de Donald Miller, que les proporcionará recursos útiles para crear narrativas eficaces. Por otro lado, no se hagan dependientes del uso de asistentes de IA. Si bien Chat GPT o Gemini son una gran ayuda, no dejen de pensar por ustedes mismos y desarrollen día a día sus habilidades de comunicación.
  • Dominen las tecnologías emergentes y sean curiosos con nuevas herramientas. Descubran cómo utilizar herramientas de Inteligencia Artificial generativa, tanto para la escritura o para el diseño visual. Además, investiguen Jasper AI, perfecto para automatizar textos publicitarios y emails, y Descript, una herramienta de edición de video y podcast propulsada por IA. Respecto a la realidad aumentada, prueben con herramientas como Meta Spark AR para generar filtros interactivos en las redes sociales y con 8thWall para crear experiencias de AR más sofisticadas. En tanto, en el campo del análisis predictivo, conozcan Hootsuite Insights o Kpler para el seguimiento de tendencias en tiempo real o Crimson Hexagon para un análisis sofisticado de las redes sociales. Estas herramientas les permitirán elaborar estrategias fundamentadas en datos y prever las demandas del mercado. Aquí no se trata solo de saber de nuevas tecnologías, sino también entender cómo modifican la conducta del consumidor y cómo pueden incorporarse de manera creativa en sus estrategias.
  • Desarrollen competencias en administración de proyectos y trabajo en equipo. El marketing es un trabajo en equipo, y encabezar proyectos con diferentes equipos será una actividad cotidiana. Las competencias en administración de proyectos son tan relevantes como los métodos. Comprendan herramientas de administración como Asana, Monday.com o Trello para organizar tareas y equipos de forma eficaz. Además, dediquen tiempo a cultivar competencias sociales como la comunicación eficaz, la negociación y la solución de conflictos. Consideren obtener certificación en metodologías ágiles como Design Thinking, Scrum o Kanban, dado que numerosas compañías las optan por su método versátil y flexible.
  • Aprender de finanzas. Un marketero próspero no solo considera la creatividad; también entiende los números. Sin ventas no hay ingresos. Es imprescindible que puedan justificar cada inversión y mostrar el retorno sobre la inversión (ROI) en sus campañas. Aprendan a utilizar hojas de cálculo sofisticadas con Microsoft Excel y a examinar información financiera con programas como Tableau o Power BI. De igual forma, entiendan el funcionamiento de conceptos como el Costo de Adquisición de Cliente o el Valor de Vida del Cliente, que son señales fundamentales en cualquier estrategia de marketing.
  • Construyan y cuiden su marca personal. En un mercado laboral sumamente competitivo, su marca personal será su carta de presentación. Creen un perfil fuerte en LinkedIn, involúcrense en discusiones y difundan contenido pertinente. Empleen recursos como Canva para elaborar publicaciones cautivadoras y Hootsuite para administrar su presencia en las redes sociales. Por otro lado, capacítense continuamente. Obtengan certificaciones en programas de marketing reconocidos por el sector, como los que brinda Google Digital Garage, HubSpot Academy o Meta Blueprint. Poseer credenciales extra les proporcionará un beneficio competitivo y evidenciará su dedicación al aprendizaje constante. No dejen de aprender constantemente, vean qué nuevas tendencias existen para validar sus conocimientos en escuelas de negocios de prestigio.

Queridos futuros marketeros y gestores comerciales, el camino que tienen por delante, en Perú o en el extranjero, estará lleno de retos y oportunidades, pero será muy gratificante. El marketing y la gestión comercial les permitirá crear valor en las empresas e influir en la sociedad de manera positiva. Sean curiosos, resilientes y abiertos al cambio. Recuerden que, más allá de las herramientas y habilidades, el marketing es, ante todo, un arte humano. ¡Que tengan un gran 2025!

Otto Regalado

Profesor Principal de ESAN Graduate School of Business

Artículos relacionados

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

6 de noviembre de 2025
Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

31 de octubre de 2025
Deepfakes: cuando la próxima crisis de reputación puede tener tu cara

Deepfakes: cuando la próxima crisis de reputación puede tener tu cara

31 de octubre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
Más allá de la comunicación: generando valor desde el área de Imagen Institucional

Más allá de la comunicación: generando valor desde el área de Imagen Institucional

El futuro de los pagos digitales: tendencias y desafíos en ciberseguridad para 2025

El futuro de los pagos digitales: tendencias y desafíos en ciberseguridad para 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

6 de noviembre de 2025
Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.