El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería
Negocios

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Por Gabriel Álvarez
24 de octubre de 2025
0

El turismo mundial atraviesa un momento decisivo. Durante décadas, la competitividad hotelera se midió en estrellas, metros cuadrados y servicios...

Read moreDetails
Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión
Negocios

Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión

Por Willard Manrique
30 de octubre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. En el mapa global del...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?
Branding

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

Por Ljubitza Frkovich
22 de octubre de 2025
0

Por Ljubitza Frkovich – Gerente de Transformación Digital en Promelsa Soy una empresa con historia. Tengo décadas acompañando al mercado,...

Read moreDetails
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos
Digital

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

Por Alexia de la Morena
21 de octubre de 2025
0

Por Alexia de la Morena, Directora del Máster en Marketing y GestiónComercial de EAE Business School. La neurociencia y la...

Read moreDetails
Más allá de los 90 minutos
Digital

Más allá de los 90 minutos

Por Grecia Sedan
31 de octubre de 2025
0

Por: Grecia Sedan, Marketing Manager de L1MAX. El fútbol en el Perú siempre ha sido sinónimo de pasión y pertenencia....

Read moreDetails
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año
Digital

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Por Diego Vences
31 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. Este mes se publicó...

Read moreDetails

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

6 de noviembre de 2025
Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Especialistas Mercado Negro
viernes, noviembre 7, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
viernes, noviembre 7, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Boicots, ‘buycott’ y la cultura de la cancelación

Otto Regalado Por Otto Regalado
25 de enero de 2022
in Digital, Educación, Innovación, Marketing, Medios, Negocios
Reading Time:4 mins read
0
Boicots, ‘buycott’ y la cultura de la cancelación
0
COMPARTIDAS
518
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Como consecuencia del derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla y la deficiente respuesta comunicacional y operativa que viene teniendo Repsol, diversas personas y colectivos ciudadanos han manifestado sus quejas contra la marca y exhortado a no consumir los productos que se ofrecen en sus estaciones de servicios. Este accionar, que puede calificarse como un boicot, entra dentro de un fenómeno que forma parte de la cultura de la cancelación y que vale la pena analizar.

Como punto de partida, la denominada cultura de la cancelación es un concepto que viene siendo acuñado en los últimos años y consiste en retirar el apoyo o “cancelar” a una persona o marca por un acto o comentario ofensivo o cuestionable. Esta “cancelación” es realizada por un gran número de personas que se ponen de acuerdo (muchas veces de manera espontánea y sin previa coordinación) para este “ataque” que busca evidenciar un rechazo e ir más allá de las críticas: el objetivo que se persigue es lograr un impacto real en la reputación de la persona o empresa (disminución de ventas, decrecimiento del valor de la compañía, etc.), que permita dejar una lección.

Este fenómeno cada vez va tomando mayor protagonismo y las siguientes cifras de un estudio de Deutsche Bank lo demuestran:

  • El 44 % de los estadounidenses asegura haber participado de un boicot a algún producto por razones medioambientales en 2021. Esta cifra representa un crecimiento de 8 % respecto al 2019.
  • El 43 % de los consumidores estadounidenses declara no haber comprado más artículos de determinada marca después de haber leído información en la que se mostraran actos en contra del medioambiente.

Ahora, una reflexión válida sobre el crecimiento de esta tendencia es la siguiente: ¿realmente los boicots surten efecto? Para responder esta interrogante hay que hacer un análisis desde ambas partes: los consumidores y las empresas.

Por el lado de las personas, un estudio realizado por la firma de investigación de mercados YouGov en Estados Unidos señaló que un 63 % de los consumidores está convencido que los boicots son una forma eficaz de castigar a las marcas por malos comportamientos y lograr cambios en sus políticas o procesos. Esto va de la mano con la creencia de que son más eficaces que las críticas a través de las redes sociales.

No obstante, estas cifras contrastan con lo que piensan los ejecutivos de las empresas. Así, un estudio de Forrester, firma de investigación y consultoría, encontró que el 57 % de los ejecutivos de marketing estadounidenses considera que las amenazas de “cancelación” o boicots por parte de los consumidores no tendrán ningún impacto en las ventas de su marca. Esto encuentra lógica con el siguiente dato que también fue hallado en la investigación: el 41% de los consumidores volvería a una marca que se disculpara y reconociera su equivocación. Es decir, pareciera que las segundas oportunidades sí se dan.

Si hacemos memoria de los últimos boicots que se han realizado en el Perú encontramos los casos de McDonald’s (a causa de la muerte de dos de sus trabajadores en el local de San Miguel), así como de Willax y sus anunciantes (producto de las marchas multitudinarias en noviembre del 2020 durante el breve gobierno de Manuel Merino), pero el impacto de las protestas en las marcas no ha sido medido y dichas empresas continúan operando con normalidad.

Lejos de señalar que los boicots no tienen resultado dado que no se cuenta con estudios que lo demuestren, lo importante es advertir la mayor consciencia por parte de los consumidores en el impacto que tienen las operaciones de las empresas en la sociedad y medio ambiente. Asimismo, también hay un mayor activismo, dado que se está pasando de la crítica a la acción, lo cual puede ir ganando un mayor terreno de cara a los próximos años. Lo último que se puede hacer es subestimar el poder de la indignación y la movilización ciudadana.

‘Buycott’: un premio a la responsabilidad

Otro de los fenómenos sociales a mirar con atención es el ‘buycott’ que, a diferencia de la negatividad del boicot (aquí hay un castigo y los sentimientos que impulsan a las personas están asociados a la molestia, decepción, etc.), busca premiar a las marcas o personas que intentan realizar negocios de forma responsable o que evidencian una mayor autenticidad en sus actos solidarios. Esta acción tiene una narrativa más positiva pues busca una transformación del consumo al dejar de lado los beneficios de las promociones o descuentos y apela a un rol más social por parte de las empresas.  Sin embargo, cabe señalar que tanto en ‘buycot’ como el boicot pueden realizarse de forma paralela ante una determinada circunstancia y no son excluyentes.

Un ejemplo de ‘buycot’ que se ha dado en los últimos años es el de la marca Patagonia en el 2016. Dicha marca decidió no realizar descuentos durante el Black Friday para realizar en su lugar una donación de los beneficios obtenidos durante esa campaña a causas medioambientales. El resultado fue exitoso pues los consumidores premiaron a la marca al casi agotar su stock, dejando de lado otras opciones más económicas.

Como puede evidenciarse, en el contexto actual los consumidores siguen ganando un mayor protagonismo por su papel más activo en el accionar de las marcas en la sociedad. Al cierre de este artículo, las protestas contra Repsol, tanto en sus oficinas del Centro Empresarial de San Isidro, la misma refinería La Pampilla, así como en sus estaciones de servicios en los distritos afectados por el derrame de Petróleo continúan creciendo ante la disconformidad que existe por su respuesta ante el desastre medioambiental.  Así, nos encontramos ante un caso que puede ser un punto de inflexión a futuro sobre cómo desde la acción ciudadana se puede lograr cambios en las políticas de las empresas y en la forma en la que atienden una crisis.

Otto Regalado

Profesor Principal de ESAN Graduate School of Business

Artículos relacionados

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

6 de noviembre de 2025
Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

31 de octubre de 2025
La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

31 de octubre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
¿Cómo no manejar una crisis? 6 lecciones que nos deja el caso REPSOL

¿Cómo no manejar una crisis? 6 lecciones que nos deja el caso REPSOL

Rivian: entre la valoración bursátil y la propuesta de valor

Rivian: entre la valoración bursátil y la propuesta de valor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

6 de noviembre de 2025
Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.