¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?
Educación

¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

Por Clarisa Barco
15 de julio de 2025
0

Los jóvenes, hoy más que antes, sueñan con ser empresarios. Tienen la idea de que tendrán un estilo de vida...

Read moreDetails
Diseño retail en Perú: Entre la tradición comercial y la nueva experiencia del cliente
Diseño

Diseño retail en Perú: Entre la tradición comercial y la nueva experiencia del cliente

Por Rodrigo Conroy Ganoza
19 de junio de 2025
0

Rodrigo Conroy GanozaProject Manager – The Swatch Group (U.S.)Arquitecto con más de 15 años de experiencia en desarrollo y construcción...

Read moreDetails
La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P
Branding

La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

Por Gian Carlo Villanueva
30 de junio de 2025
0

Por Gian Villanueva Fundador de Colour Innovation Lab Hace poco me compré un Ford Bronco. No en un concesionario, sino...

Read moreDetails
¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.
Creatividad

¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

Por Clarisa Barco
1 de julio de 2025
0

Desde que la publicidad digital empezó a ser un “mandatorio” en todas las pautas publicitarias, las redes se ven inundadas...

Read moreDetails
Caso Interbank: lecciones de una crisis de reputación
Digital

Caso Interbank: lecciones de una crisis de reputación

Por Gonzalo Burga
31 de octubre de 2024
0

La reciente crisis de Interbank ha dejado algo claro: cuando los clientes se quedan con preguntas sin respuesta, el vacío...

Read moreDetails
Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.
Creatividad

Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

Por Willy Wong
25 de junio de 2025
0

La sátira le está quitando terreno a la crítica directa y, con ello, reputación a quien es objeto de burla....

Read moreDetails
Publicidad programática: el futuro del marketing digital
Digital

Publicidad programática: el futuro del marketing digital

Por Silvana Orezzoli
9 de junio de 2025
0

En un entorno donde las marcas compiten ferozmente por segundos de atención, ya no basta con estar presente: hay que...

Read moreDetails
¿Por qué “Better Man”, la película de Robbie Williams, fracasó a pesar de las buenas críticas?
Creatividad

¿Por qué “Better Man”, la película de Robbie Williams, fracasó a pesar de las buenas críticas?

Por Mauricio Villanueva Neyra
18 de junio de 2025
0

En los años 2000, era común comentar los videoclips que rotaban en MTV o VH1. Se hablaba de los personajes...

Read moreDetails
Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina
Innovación

Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina

Por Carlos Zuzunaga
30 de junio de 2025
0

Por Pepe Cafferata, Georgina Jabbour y Carlos Zuzunaga- McKinsey & Company Toda empresa necesita crecer; la pregunta que debemos hacer...

Read moreDetails
¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?
Digital

¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

Por Diego Vences
4 de julio de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. En un país donde...

Read moreDetails
Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor
Creatividad

Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor

Por Ibelisse Marin
11 de junio de 2025
0

En la era de la sobreinformación, el reto ya no es acceder a los datos, sino traducirlos en decisiones creativas...

Read moreDetails
3 formas en que la IA transformó la gestión de la comunicación para siempre
Digital

3 formas en que la IA transformó la gestión de la comunicación para siempre

Por Dennis Franco
18 de junio de 2025
0

Por Dennis Franco, director de la práctica de Tecnología e Innovación en Burson Perú La IA no es el futuro:...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

¿Está funcionando realmente tu publicidad? Por fin, una visión clara del ROI

¿Está funcionando realmente tu publicidad? Por fin, una visión clara del ROI

22 de julio de 2025
IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

22 de julio de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
martes, julio 22, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

  • Branding
    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
martes, julio 22, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

    El fin del contenido corporativo: cómo sobrevivir o adaptarse en la era del algoritmo humano

  • Branding
    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Innovación

LA MARCA EMPLEADORA EN LA COYUNTURA ACTUAL

Ada Leyva Por Ada Leyva
17 de febrero de 2021
in Innovación, Negocios
1
LA MARCA EMPLEADORA EN LA COYUNTURA ACTUAL
3
COMPARTIDAS
396
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Un análisis sobre el valor de la marca empleadora y de la certificación de buenas prácticas en recursos humanos: enriquecer el entorno laboral, impactando positivamente en la vida de los colaboradores es ahora fundamental.

Toda organización busca productividad y rentabilidad para su empresa, y la manera de hacerlo incide directamente en su reputación e imagen, facilitando y acelerando su crecimiento. De acuerdo con su estrategia empresarial y la cercanía que tenga al concepto de sostenibilidad (más relevante que nunca), creará valor económico, medioambiental y social, contribuyendo al bienestar y al progreso de clientes; internos, externos y su entorno en general. Mantengamos en mente los conceptos de reputación e imagen para entender el siguiente análisis.

En la coyuntura actual de pandemia global y depresión económica, el trabajo home office, relativamente nuevo en el Perú y algunos países de Latinoamérica, las empresas requieren priorizar esfuerzos y desarrollar nuevas estrategias en la gestión de personas. Para optimizar la gestión de RRHH es vital aportar valor de marca interna de manera tangible, posicionándose en empleados y candidatos. Así como enfocarse en su Propuesta de Valor Empleadora – PVE o Employee Value Proposition (como se le conoce en inglés), la cual debe renovarse ante los cambios que atravesamos.

Ambas, la marca interna y la PVE, son las herramientas más poderosas que tiene una organización en épocas de crisis, las cuales deben ser desarrolladas de manera integral. Estas inciden en dos de los indicadores más importantes para RRHH: motivación y clima. Ambos impactan en un indicador superior: el compromiso.

¿Por qué es tan importante esta palabra? Porque un empleado comprometido, enfrenta los cambios de mejor manera, poniéndose la camiseta de la empresa por convicción. Hoy vivimos en un permanente estado de cambio y en tiempos de cambio solo las personas verdaderamente comprometidas son las que sacan las cosas adelante.

Respecto al home office por cuarentena, en estos tres meses, ¿qué dicen los empleados que podría afectar estos indicadores? Encontramos respuestas positivas como; “estamos sorprendidos que de repente todos podemos trabajar desde casa, sin problemas, habíamos luchado para por poder hacerlo durante años, sin éxito, y en esta coyuntura se aceleró el cambio”. Así también respuestas negativas: “hoy trabajo desde casa más horas y termino mucho más tarde que cuando estaba en la oficina”,” mi jefe quiere que este pendiente todo el día”, “trabajo incluso todo el fin de semana y ya no tengo tiempo propio”.

Este sentir generalizado de insatisfacción es negativo para la organización, los empleados le comentan a todo su entorno. Atenta contra el buen clima laboral, afectando la reputación e imagen de la empresa. De este clima depende la motivación, de la cual a su vez depende el compromiso, el motor de la productividad. Visto de este modo, si la productividad está siendo afectada por agobio de los trabajadores, hoy la rentabilidad de la empresa podría estar en riesgo. Sin duda es una gran oportunidad para que las organizaciones renueven su estrategia integral de Marca Empleadora.

Sucede que el home office se implementó hace más de una década en distintos continentes, funciona muy bien. Las empresas y colaboradores han logrado un equilibrio casi perfecto entre los tiempos personales y laborales. Sin embargo, en varios países de nuestra región, sucede lo contrario. Se perdió la flexibilidad laboral ganada no hace mucho, una de las acciones de la empresa más valoradas por los trabajadores. Si otorgar mayor flexibilidad laboral y mayor tiempo libre, – de acuerdo con estudios antes de la pandemia- lograba mayor productividad y que la personas desarrollen nuevas ideas, ¿qué podemos esperar en esta coyuntura actual?

En muchas empresas locales, las acciones de RRHH, sus programas, beneficios, recompensas, reconocimiento, que integraban la propuesta de valor empleadora, parecen haberse suspendido en el tiempo o eliminado de la fórmula. Hoy la Propuesta de Valor Empleadora – PVE dejo de ser sostenible para muchas organizaciones. Está en riesgo el cumplimiento de la promesa de la marca interna para los trabajadores.

En la situación actual ¿cómo atraer y retener al talento, y como se puede mejorar el desempeño para generar mejores resultados financieros? Es un gran reto que hoy enfrentan los líderes de RRHH, que requiere abordar la problemática en toda su dimensión. Probablemente el primer gran desafío sea restablecer el equilibrio del balance de vida personal y laboral.

La problemática planteada apunta a la necesidad de las empresas de trabajar la marca interna y posicionarse como Marca Empleadora de excelencia, logrando un impacto positivo en sus trabajadores y el fortalecimiento de la posición de la organización. Es conveniente, entonces, observar que acciones han tomado los empleadores top del mundo. En esa mirada, vemos, que enriquecer el entorno laboral, impactando positivamente en la vida de sus colaboradores, ha sido una de sus prioridades en los últimos tiempos.

La certificación de la empresa Holandesa Top Employer Institute, autoridad global de RRHH, ha certificado a más de 1,600 empresas en 120 países, impactando positivamente en la vida de 7`000,000 personas en todo el mundo

Estas compañías lograron superar en promedio sus índices bursátiles en un 37.5% en los últimos 5 años y la valorización del precio de sus acciones ha sido 8 veces superior a la media de mercado. Tienen una rotación 33% menor comparada con la media de empresas no certificadas. 

Estas empresas comparan las mejores prácticas globales de recursos humanos de su industria para tomar decisiones estratégicas en su sector. Obtienen reconocidas certificaciones reconociendo su excelencia en la gestión de personas y además utilizan el sello distintivo que garantiza y respalda su gestión como marca empleadora.

En ese proceso de certificar la excelencia de la gestión de RRHH de la empresa, la organización podrá disponer de los elementos necesarios para replantear su propuesta de valor como marca empleadora. Pero debe ir más allá de la propuesta económica, prestaciones, beneficios, y como definirá el desarrollo profesional. Debe incorporar los nuevos elementos que renovará la cultura empresarial, mejorando el clima laboral. Sus actividades y todo lo que les ofrece a sus empleados, definen a la empresa que cautiva al talento y logra que alcance su mejor desempeño. Deberá además responder a la situación actual y solucionar los vacíos que se han generado. En el home office, por ejemplo, la gestión del tiempo, la sobre carga laboral y el efecto cascada, los recursos de trabajo en casa. Incorporar nuevos valores, la comodidad, muy apreciada, y alinear su nuevo mensaje en la comunicación interna, para su posicionamiento de marca. Y que la organización tome una posición frente a esta nueva realidad.

Será necesario que la marca interna, aporte valor, tanto a colaboradores como a candidatos, y haga muy tangible la visión y misión en todas las áreas de la empresa, consecuentemente elevando los niveles de compromiso y gestionando la fidelidad de sus clientes internos. Al lograr la identificación de los diferentes segmentos de colaboradores, logrará resolver posibles diferencias generacionales y mejorará la comunicación interna. De acuerdo con los especialistas en gestión del talento, la marca interna es uno de los temas tendencia de las áreas de RRRHH que continuará en los siguientes años.

Su adecuada gestión logrará el impacto positivo para cautivar a los colaboradores y atraer a los candidatos de talento. Los invito a intercambiar ideas, información y propuestas sobre este interesante tema.  www.linkedin.com/in/adaleyva   /  ada@adaleyva.com

Ada Leyva

Ada Leyva

Autora de Marketing en Esencia, Consultora en Marca y Branding, Directora de IU

Artículos relacionados

IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

22 de julio de 2025
Lo que los directorios no están viendo: el impacto real del endomarketing en el negocio.

Lo que los directorios no están viendo: el impacto real del endomarketing en el negocio.

21 de julio de 2025
Marketing aspiracional: ¿evolución o desaparición?

Marketing aspiracional: ¿evolución o desaparición?

21 de julio de 2025
El futuro de la experiencia: TeamLab Planets Tokio.

El futuro de la experiencia: TeamLab Planets Tokio.

18 de julio de 2025
Tags: coyunturainformacióninnovaciónmarcas
CompartirSendCompartir
Next Post
Caldo de Agencia

Caldo de Agencia

Gracias Francisco

Gracias Francisco

Comments 1

  1. Peru Fluyez Cambios says:
    3 años ago

    Excelente página… Muchas gracias, Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

¿Está funcionando realmente tu publicidad? Por fin, una visión clara del ROI

¿Está funcionando realmente tu publicidad? Por fin, una visión clara del ROI

22 de julio de 2025
IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

22 de julio de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.