System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito
Branding

System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

Por Diego Cánovas López de Castilla
2 de mayo de 2025
0

Por: Diego Cánovas – Consultor en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas En el mundo del marketing y la comunicación, los...

Read moreDetails
TikTok Shop y el poder del contenido para conectar, influenciar y vender
Digital

TikTok Shop y el poder del contenido para conectar, influenciar y vender

Por Tiago Ribeiro
30 de abril de 2025
0

Tiago Ribeiro "Tito" – Especialista en contenido y marketing de influencia. El TikTok Shop está a punto de transformar el comercio electrónico...

Read moreDetails
El fin de los creativos como los conocemos: ¿la IA será el nuevo publicista?
Creatividad

El fin de los creativos como los conocemos: ¿la IA será el nuevo publicista?

Por Patricia Sanchez
2 de mayo de 2025
0

La llegada de la inteligencia artificial (IA) en la industria creativa ha desatado una conversación urgente que no podemos retrasar:...

Read moreDetails
Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.
Branding

Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

Por Willy Wong
25 de abril de 2025
0

Al parecer, la costumbre de comunicar anuncios solo a nuestro grupo demográfico objetivo podría empezar a cambiar.  Una investigación realizada...

Read moreDetails
Cuando contar seguidores no basta: la desconexión de los influencers con las marcas en Perú
Creatividad

Cuando contar seguidores no basta: la desconexión de los influencers con las marcas en Perú

Por Gonzalo Burga
30 de abril de 2025
0

Por: Gonzalo Burga Larco En un momento donde la desconfianza y la incertidumbre son parte del día a día del...

Read moreDetails
De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia
Creatividad

De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

Por Aldo Canchaya
16 de abril de 2025
0

Por Aldo Canchaya Seguro has jugado este divertido juego de cartas, pero ¿sabes cómo se originó? y lo más loco,...

Read moreDetails
El Boom del Retail Media: ¿qué está impulsando su éxito y qué desafíos encontramos?
Marketing

El Boom del Retail Media: ¿qué está impulsando su éxito y qué desafíos encontramos?

Por Pablo Ulloa
2 de mayo de 2025
0

En el dinámico mundo de la publicidad digital, el Retail Media emerge como una fuerza imparable. Como podemos ver en el último...

Read moreDetails
Döstädning y Diógenes digital
Educación

Döstädning y Diógenes digital

Por Augusto Ayesta Astorne
22 de abril de 2025
0

Por Augusto AyestaCEO de Trend.pe Aprovechando el descanso de Semana Santa, leí sobre una tradición sueca llamada Döstädning, que literalmente...

Read moreDetails
Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local
Branding

Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

Por Chanel Serpa
11 de abril de 2025
0

Por: Chanel Serpa, Country Manager de Bigbox Perú Es ya un hecho: el mercado peruano está en constante evolución. Hoy...

Read moreDetails
IA y automatización: la ola que está revolucionando el marketing en Perú
Digital

IA y automatización: la ola que está revolucionando el marketing en Perú

Por Otto Regalado
7 de abril de 2025
0

Por: Otto Regalado. Profesor Principal y jefe del área académica de Marketing de ESAN Graduate School of Business. La revolución...

Read moreDetails
El futuro de las Mypes peruanas en la era digital
Digital

El futuro de las Mypes peruanas en la era digital

Por Micaela Rivero Luna
16 de abril de 2025
0

Por Micaela Rivero, Country Head de Turbo Rappi Perú Cada 16 de abril celebramos el Día Mundial del Emprendimiento, una...

Read moreDetails
El futuro laboral en Perú y el riesgoso aumento de la brecha digital
Digital

El futuro laboral en Perú y el riesgoso aumento de la brecha digital

Por Otto Regalado
17 de febrero de 2025
0

El progreso de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápida y radicalmente el mercado laboral. En países más desarrollados la...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

8 de mayo de 2025
Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

7 de mayo de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
viernes, mayo 9, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

    Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    La capacitación es el mejor amigo del emprendedor peruano

    La capacitación es el mejor amigo del emprendedor peruano

    Para los amigos emprendedores: ¿cómo construir una marca?

    Para los amigos emprendedores: ¿cómo construir una marca?

    Hachiko y la lealtad empresarial

    Hachiko y la lealtad empresarial

    Döstädning y Diógenes digital

    Döstädning y Diógenes digital

    ¿Cómo construir una ventaja competitiva para mi negocio?

    ¿Cómo construir una ventaja competitiva para mi negocio?

    De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

    De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

    El Retroceso en DEI

    El Retroceso en DEI

    El diseño del mundo

    El diseño del mundo

  • Branding
    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    El nuevo campo de juego: ¿Cómo los videojuegos están transformando el marketing en Perú?

    El nuevo campo de juego: ¿Cómo los videojuegos están transformando el marketing en Perú?

    ¡Cobra Kai nunca muere! Lecciones sobre resiliencia y el poder de las marcas.

    ¡Cobra Kai nunca muere! Lecciones sobre resiliencia y el poder de las marcas.

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
viernes, mayo 9, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

    Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    La capacitación es el mejor amigo del emprendedor peruano

    La capacitación es el mejor amigo del emprendedor peruano

    Para los amigos emprendedores: ¿cómo construir una marca?

    Para los amigos emprendedores: ¿cómo construir una marca?

    Hachiko y la lealtad empresarial

    Hachiko y la lealtad empresarial

    Döstädning y Diógenes digital

    Döstädning y Diógenes digital

    ¿Cómo construir una ventaja competitiva para mi negocio?

    ¿Cómo construir una ventaja competitiva para mi negocio?

    De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

    De UNO a uno: lo que este juego enseña sobre creatividad y estrategia

    El Retroceso en DEI

    El Retroceso en DEI

    El diseño del mundo

    El diseño del mundo

  • Branding
    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    Marca Personal vs Thought Leadership: ¿Cómo posicionarse en LinkedIn?

    El nuevo campo de juego: ¿Cómo los videojuegos están transformando el marketing en Perú?

    El nuevo campo de juego: ¿Cómo los videojuegos están transformando el marketing en Perú?

    ¡Cobra Kai nunca muere! Lecciones sobre resiliencia y el poder de las marcas.

    ¡Cobra Kai nunca muere! Lecciones sobre resiliencia y el poder de las marcas.

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Cómo optimizar tu productividad con herramientas de IA: Guía paso a paso

Alonso Cantuarias De Las Casas Por Alonso Cantuarias De Las Casas
24 de abril de 2023
in Digital
0
Cómo optimizar tu productividad con herramientas de IA: Guía paso a paso
0
COMPARTIDAS
267
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Las noticias sobre Inteligencia Artificial (IA) están a la orden del día. Un dato revelador de Zain Kahn, experto en tecnología y a quien recomiendo seguir en redes sociales y su newsletter Superhuman, da cuenta que tan solo en la primera semana de abril se han lanzado más de 100 aplicaciones que utilizan la IA, tanto para facilitar la creación de textos, la edición de imágenes y videos, la gestión de proyectos y una innumerable lista de tareas. Esto es solo el comienzo y seguirán apareciendo optimizaciones y nuevas versiones.

En medio de este boom y por la gran cantidad de información que se genera, resulta difícil saber por dónde iniciarse en el manejo de las herramientas que emplean inteligencia artificial, ya sea para las labores que desempeñamos en nuestro trabajo o en proyectos personales. A continuación, quiero compartir una guía que puede servir de base para realizar una inmersión en la IA de forma ordenada y que permita un inmediato aumento en la productividad.

Paso 1: Prioriza tu tiempo e iniciativas. No podrás probar y usar todas las herramientas de IA. 

Puede resultar obvio, pero el tiempo es limitado y la cantidad de herramientas que emplean IA crece de manera exponencial. No podrás probarlas todas. Para que puedas aprender de una (o algunas) y sacarle el máximo provecho, necesitas evaluar primero qué labores pueden ser optimizables gracias a la IA para tener así un ahorro sustancial de tiempo y esfuerzo. 

En el siguiente gráfico elaborado por Fernando Pastor, gerente de Negocio Digital en Auna, podemos ver un ejemplo de cómo priorizar el tiempo para lo cual es necesario considerar:

  1. La distribución actual de tiempo que tenemos en nuestro día a día.
  2. Lograr identificar qué se puede automatizar
  3. Entender impacto que tiene el tiempo en los objetivos del área / empresa
  4. Alinear y decidir cuál puede ser la distribución óptima
  5. Hacer evaluación constante y seguimiento del cumplimiento

Paso 2: Identifica y compara herramientas. Elige la que más se acomode a tus necesidades

Una vez que identifiquemos las labores que necesitamos automatizar, recién es recomendable realizar la búsqueda de las herramientas de IA que pueden ayudarnos a cumplirlo.  Y aquí hay un aspecto que muchas veces se deja de lado: nuestro costo de oportunidad. Si bien es tentador buscar aplicaciones o páginas de acceso gratuito, si somos conscientes del impacto que puede producir una determinada tecnología en nuestro día a día, podremos tener una mayor propensión a invertir en ella de ser necesario y vernos más beneficiados en nuestro trabajo.

Ahora, para encontrar las mejores herramientas de inteligencia artificial tenemos las siguientes opciones:

  1. Emplear páginas que comparen herramientas y tengan filtros de búsqueda por tipo de funcionalidad. Algunas de las mejores opciones son:

Capterra: Es un directorio en línea de software empresarial. La web cuenta con miles de reseñas de usuarios sobre diferentes herramientas de IA, lo que puede ayudar a los usuarios a comparar diferentes opciones.

AI Finder: Web que permite encontrar de forma muy fácil las mejores herramientas de inteligencia artificial que necesita una persona. Posee varios filtros y reseñas que harán más precisa la búsqueda y selección.

Toolify: Es otro completo directorio de más de 1200 herramientas y empresas de AI. Su actualización es diaria.

Gartner: Gartner es una empresa líder en investigación de tecnología. Ofrece informes y análisis sobre herramientas de IA que pueden ayudar a los usuarios a encontrar las mejores opciones para sus necesidades.

Topbots: Web que se centra específicamente en herramientas de IA para empresas. Ofrece reseñas y comparaciones de herramientas de IA en diferentes categorías.

  1. Realizar búsquedas directas en Google, Bing o el buscador de preferencia con la nomenclatura “best + indicar en inglés la tarea o función que se quiere realizar con esta tecnología + IA tools”. Por ejemplo:  best copywriting IA tools; best design ai tools, etc.

Para elegir la mejor herramienta de IA, hay varios factores que se deben considerar. Algunos de los más importantes son:

  • Funcionalidad: La herramienta de IA debe tener la funcionalidad necesaria para realizar la tarea específica que deseamos automatizar con una calidad igual o mejor de lo que haríamos nosotros. 
  • Facilidad de uso: La herramienta de IA debe ser fácil de usar. Se recomienda seleccionar herramientas con interfaces intuitivas y una curva de aprendizaje baja para que la implementación sea realice en el menor tiempo posible.
  • Precisión: Se deben buscar herramientas con una precisión alta para evitar errores que generen reprocesos.
  • Integración: La herramienta de IA debe integrarse fácilmente con otros sistemas que se utilizan. 
  • Soporte y asistencia técnica: Se deben buscar herramientas que ofrezcan soporte y asistencia técnica. Esto es especialmente importante si no tenemos experiencia previa en el uso de herramientas de IA.

Paso 3: Buscar expertos y tutoriales para sacar el máximo provecho de la herramienta elegida

Para sacar el máximo provecho de la herramienta seleccionada es importante buscar especialistas en el manejo de esta y también tutoriales o contenido con recomendaciones sobre las funcionalidades que se pueden optimizar. Las mejores plataformas para ello son Instagram, LinkedIn y TikTok, así como los foros especializados que pueden ser encontrados por medio de buscadores.

Por ejemplo, en el caso de ChatGTP, que es una de las estrellas de la inteligencia artificial, hay diversas recomendaciones en el manejo de prompts (indicaciones), así como la integración de esta herramienta en buscadores, Google Drive, Canva y más.

Paso 4: Segmenta tu consumo de noticias y actualiza tus conocimientos constantemente

Como mencionamos al inicio del artículo, la información que se genera sobre el desarrollo y la evolución de la IA no tiene fin. Lo recomendable es identificar una cierta cantidad de portales de noticias, newsletters, podcast o las redes sociales de gurús en los rubros o herramientas de IA que nos interesa seguir. De esta forma, tendremos un contenido más segmentado, con menor ruido informativo e incluso con la posibilidad de que la información que recibimos sea secuencial. Algunas recomendaciones para estar al tanto de lo último en esta tecnología son:

A nivel de newsletter:

📌The Batch | DeepLearning.AI: blog en inglés que brinda actualizaciones sobre la investigación de IA. Puedes leer más aquí: https://www.deeplearning.ai/the-batch/

📌Ahead of AI By Sebastian Raschka: brinda noticias, tendencias e información educativa relacionada con el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.  https://magazine.sebastianraschka.com/

📌Superhuman de Zain Kahn, experto en inteligencia artificial y ciencia de datos que comparte regularmente artículos y recursos relacionados con estos temas. Puedes suscribirte aquí: https://t.co/xl2aMN5FKT. “Aprenda a aprovechar la IA para aumentar su productividad y acelerar su carrera” es su gancho para atraer suscriptores. ¿Te animas a seguirlo?

📌AI Weekly: brinda una colección semanal de noticias y recursos sobre inteligencia artificial y aprendizaje automático. https://aiweekly.co/

📌Prompt Engineering Daily es un newsletter de Aadit Sheth que comparte cómo aprovechar las herramientas de IA, sobre todo mediante los prompts (indicaciones).  Puedes suscribirte aquí: https://www.neatprompts.com/subscribe 

📌Espacio Latente: Desarrollado por Javi López, quien brinda herramientas de IA avanzadas para que cualquier persona pueda usar mejor ChatGPT, Midjourney, Stable Diffusion, entre otras. Conoce más aquí: https://javilop.substack.com/

En podcast:

📌The AI Podcast: Disponible en Apple, Spotify y Google Podcasts. Noah Kravitz se conecta con algunos de los principales expertos mundiales en inteligencia artificial, aprendizaje profundo y aprendizaje automático para explicar cómo funciona, cómo evoluciona y cómo se cruza con cada faceta del esfuerzo humano, desde el arte hasta la ciencia.

📌AI Today Podcast: También disponible en Apple, Spotify y Google Podcasts. Se discuten temas apremiantes en torno a la inteligencia artificial con contenido fácil de digerir, invitados entrevistados y expertos en varios dominios dentro de la IA, y un intento de reducir la exageración y el ruido para identificar lo que realmente está sucediendo con la adopción e implementación de la IA.

📌AI + Lex / Artificial Intelligence: AI Podcast: Muestra conversaciones sobre la naturaleza de la inteligencia, la ciencia y la tecnología desde la perspectiva del aprendizaje profundo, robótica, IA, AGI, neurociencia, filosofía, psicología, ciencia cognitiva, economía, física, matemáticas y más.

📌Linear Digressions. Aborda temas de aprendizaje automático y ciencia de datos. En cada episodio, sus anfitriones exploran el aprendizaje automático y la ciencia de datos a través de aplicaciones interesantes. Disponible en Apple, Spotify y Stitcher. 

Blogs:

📌SocialMedier: Desarrollado por Amel Fernández, sus contenidos se centran en la optimización de los prompts en ChatGPT, recomendaciones de extensiones para sacar el máximo provecho de esta herramienta, integración con Canva y otras plataformas, etc. Puedes ver los contenidos aquí: https://socialmedier.com/blog/

📌Inside AI: Brinda contenidos sobre lo último en inteligencia artificial, robótica y neurotech. https://inside.com/ai

📌Zero To Mastery Blog: Publicaciones, guías, tutoriales y boletines gratuitos del que toda persona puede aprender para mejorar sus habilidades y así avanzar en su carrera. https://zerotomastery.io/blog/

📌Ruder.io: si te interesa conocer más sobre el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático este blog es para ti. Puedes conocer más en: https://www.ruder.io/

Al seguir los consejos proporcionados en este artículo, los usuarios pueden encontrar una hoja de ruta para encontrar la mejor herramienta de IA para satisfacer sus necesidades laborales, mejorar su uso y aprovechar al máximo su capacidad. No obstante, es importante tener en cuenta que esta tecnología sigue evolucionando y actualizándose, por lo que se debe seguir de cerca las novedades que se produzcan. 

Alonso Cantuarias De Las Casas

Magíster en Marketing, con especialización en Marketing Digital, por ESAN Graduate School of Business. Master in Marketing Science por ESIC Business & Marketing School. Posgrados en Comunicación Corporativa y Comunicación Interna por ESAN Graduate School of Business. Bachiller en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Actualmente se desempeña como Jefe de Imagen y Estrategia Institucional de ESAN. Cuenta con más de 9 años de experiencia en proyectos vinculados a las áreas de comunicación corporativa (interna y externa), eventos institucionales, gestión de crisis y marketing.

Artículos relacionados

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

8 de mayo de 2025
El líder humano en un mundo de “bots”: como mantener la cercanía cuando la IA impulsa la creatividad.

El líder humano en un mundo de “bots”: como mantener la cercanía cuando la IA impulsa la creatividad.

6 de mayo de 2025
El fin de los creativos como los conocemos: ¿la IA será el nuevo publicista?

El fin de los creativos como los conocemos: ¿la IA será el nuevo publicista?

2 de mayo de 2025
TikTok Shop y el poder del contenido para conectar, influenciar y vender

TikTok Shop y el poder del contenido para conectar, influenciar y vender

30 de abril de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
Bienvenida Inteligencia Artificial

Bienvenida Inteligencia Artificial

Publicidad addressable: un nuevo enfoque para alcanzar resultados de negocio

Publicidad addressable: un nuevo enfoque para alcanzar resultados de negocio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

5 razones por las que los CEO tienen que tener presencia en LinkedIn

8 de mayo de 2025
Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

Innovar sin perder la esencia, la clave para conquistar mercados globales

7 de mayo de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.