Por: Candy Risco
LinkedIn ha dejado de ser una simple herramienta de empleo para convertirse en una plataforma estratégica para construir una marca personal, influir en la industria y posicionarse como líder de opinión. Para un CEO, tener presencia activa en LinkedIn ya no es una opción, es una ventaja competitiva.
Aquí te comparto cinco razones por las que es fundamental que los CEO estén en LinkedIn hoy.
1. Visibilidad para la marca corporativa
El perfil del CEO actúa como un amplificador de la propuesta de valor de la empresa. Cuando el líder comunica con claridad en LinkedIn, genera confianza en la marca mediante clientes, inversores, medios y futuros talentos.
Un CEO activo puede posicionarse más rápido que un perfil comercial, ya que las personas conectan con personas, no con logos.
2. Construcción de liderazgo intelectual o Thought Leadership
Un CEO con presencia activa puede posicionarse como referente no solo dentro de su empresa, sino en todo su sector. Esto va mucho más allá de compartir noticias corporativas o logros: se trata de aportar valor a un sector y generar conversaciones.
Al compartir análisis sobre tendencias emergentes, perspectivas sobre el futuro del mercado o reflexiones sobre la evolución del liderazgo, el CEO demuestra que está conectado con la realidad, que piensa más allá del corto plazo y que lidera con visión. Este tipo de publicaciones inspiran, abren debates y generan engagement de alto nivel.
3. Atracción de talento estratégico
Hoy, los mejores perfiles no solo buscan un buen sueldo: buscan líderes que inspiran.
Un CEO con voz activa en LinkedIn transmite propósito, esto impacta directamente en la atracción de talento alineado con los valores de la compañía. El perfil del CEO puede ser el primer punto de contacto para profesionales que están evaluando dónde quieren crecer profesionalmente.
4. Conexión directa con stakeholders
LinkedIn elimina barreras y permite al CEO comunicarse directamente con clientes, inversionistas, medios y socios estratégicos, sin necesidad de intermediarios.
Un solo post puede abrir una conversación con tomadores de decisión y generar oportunidades comerciales. Esta cercanía posiciona al CEO como un actor activo en el ecosistema empresarial.
5. Gestión proactiva de reputación
La reputación ya no se construye solo en los medios, se puede moldear todos los días en LinkedIn.
Publicar con regularidad permite conectar con la audiencia desde lo humano. Ya sea compartiendo aprendizajes, agradeciendo a los equipos o posicionándose frente a temas relevantes, el CEO se convierte en una voz cercana.
LinkedIn es una plataforma de influencia donde los CEO pueden liderar conversaciones. La marca personal del CEO es hoy uno de los activos más valiosos para la empresa y como todo activo, debe gestionarse con visión, estrategia y consistencia.