El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería
Negocios

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Por Gabriel Álvarez
24 de octubre de 2025
0

El turismo mundial atraviesa un momento decisivo. Durante décadas, la competitividad hotelera se midió en estrellas, metros cuadrados y servicios...

Read moreDetails
Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión
Negocios

Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión

Por Willard Manrique
30 de octubre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. En el mapa global del...

Read moreDetails
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos
Digital

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

Por Alexia de la Morena
21 de octubre de 2025
0

Por Alexia de la Morena, Directora del Máster en Marketing y GestiónComercial de EAE Business School. La neurociencia y la...

Read moreDetails
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?
Branding

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

Por Ljubitza Frkovich
22 de octubre de 2025
0

Por Ljubitza Frkovich – Gerente de Transformación Digital en Promelsa Soy una empresa con historia. Tengo décadas acompañando al mercado,...

Read moreDetails
Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones
Innovación

Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones

Por Paolo Nava Pérez
6 de octubre de 2025
0

Por: Paolo Nava, Brand Manager Peugeot Perú En un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, las marcas con historia...

Read moreDetails
The peruvian brutality
Digital

The peruvian brutality

Por Juan José Sandoval Zapata
7 de octubre de 2025
0

Por: Juan José Sandoval. Hace no mucho, nuestro Nobel Vargas Llosa introdujo el concepto de la civilización del espectáculo. En...

Read moreDetails

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

31 de octubre de 2025
Especialistas Mercado Negro
lunes, noviembre 3, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
lunes, noviembre 3, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Retail

RENTABILIZANDO LA DATA CON ANALÍTICA PRESCRIPTIVA

• La irrupción del e-commerce representa el desafío importante para las empresas en general; no solamente los retails sino también las compañías de consumo masivo respecto de los costos operacionales.

Antonio Ureta Vial Por Antonio Ureta Vial
22 de abril de 2022
in Retail
Reading Time:5 mins read
0

binary comment

0
COMPARTIDAS
76
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

El proceso de transformación digital iniciado por las compañías en el mundo, más que una necesidad, ahora es prácticamente un tema de supervivencia. Hasta hace pocos años el espacio físico de lo que era una tienda de retail, un supermercado, una farmacia, etc… hoy se ha transformado en algo mucho más complejo, en un ecosistema mucho más desafiante, desde el punto de vista de la operación. 

Esa operación se ha complejizado y ha requerido la digitalización de procesos, la incorporación de tecnologías, porque se puede tener un espacio dedicado a una tienda tradicional, pero también hay muchas tiendas, en muchos países, que están dedicando espacios para un dark store que solo va a ser destinada a satisfacer a los clientes del mundo digital.

Obviamente la tienda física está conectada a la tienda digital. Muchas veces no se nota, pero cada vez que compramos en la aplicación del retailer, por ejemplo, estamos georeferenciados a una tienda física específica que es la que va a abastecer ese pedido y toda la distribución es desde la misma tienda con una red, muchas veces, que son propias del mismo retail o de las empresas de última milla.

Todo lo anterior está ejerciendo una presión muy grande por parte de los costos. Cómo las compañías se transforman digitalmente para lograr una sostenibilidad a largo plazo con estos nuevos niveles de servicio, con estos nuevos canales de venta que se han ido desarrollando teniendo en cuenta que hoy la mano de obra, en Latinoamérica y otras partes del mundo, es cada vez más escasa y más cara. 

Otros costos operativos que han ido generando la “tormenta perfecta” en toda la cadena de abastecimientos internacional se deben al incremento del precio y la dificultad de contar con las materias primas y transporte, lo cual trae una presión inflacionaria en todos los países.

En resumen, hay una presión muy grande en los costos de operación y en los costos de los productos. Por consiguiente, todo eso termina recayendo en el cliente. Debemos pensar cómo esta transformación digital a partir de la incorporación de tecnología, nos ayuda a tomar mejores decisiones basadas en la data, con la finalidad de generar más valor para las compañías.

El valor, escalabilidad y rentabilidad de la data

La disponibilidad de data se ha multiplicado de manera exponencial. No solo está la que tradicionalmente teníamos, sino también la irrupción del e-commerce, incluso del conocimiento del cliente, desde el internet de las cosas, todo es data; que de alguna manera puede llegar a ser abrumadora. Podemos estar invadidos por este tsunami de data que está llegando de todos a lados y que, si no está bien manejado, bien canalizado, puede ser más un problema que una oportunidad.

En los últimos tiempos hemos visto una evolución importante en la tecnología asociada a la gestión de la data y que ha ayudado mucho a que esto se pueda materializar. Google, Instagram o Facebook, por ejemplo, son compañías que realmente han logrado armar un negocio digital, pero muy apalancado de un uso intensivo de la data y conocimiento del cliente y de lo que está haciendo, a un nivel de profundidad que jamás pensamos que podía ocurrir.

Nosotros podemos seguir trabajando de la misma forma con la misma data tradicional, pero también con este tsunami de información que estamos recibiendo y con el que nos podemos sentir muy abrumados. El reto es cómo lo llevamos hacia adentro de nuestras organizaciones para tomar mejores decisiones.

Con la gestión organizada de la data el impacto que se logra en el negocio es realmente exponencial. El mercado ha evolucionado desde una analítica descriptiva (que solo narra lo que pasa), pasando por una analítica diagnóstica (que te dice qué hacer) y de una analítica predictiva (que te dice qué va a suceder) a una analítica prescriptiva (que entrega una solución concreta a un problema específico, puntual, a un alto nivel de detalle, para que alguien pueda corregir o accionar).

Debemos hacer que esta tecnología de analítica prescriptiva permita que llegue a los distintos roles dentro de la organización, tareas específicas de cosas a hacer, desde el nivel más alto al más bajo, con la finalidad de corregir un problema a través de una acción concreta que se pueda tomar y se pueda evaluar su impacto y su resultado. 

La importancia de la data en el entorno colaborativo

En el caso de Latinoamérica y en particular en Perú, estamos en un entorno privilegiado a nivel mundial para trabajar de manera colaborativa entre los retails y los proveedores. En el Perú existe el 95% data sharing y las ventas del canal moderno ascienden a 5.500 millones de dólares.

Por otro lado, en EEUU no es así, los porcentajes de data sharing son bajos y en Europa son más bajos aún. Pero estamos en una zona en la cual las empresas de consumo masivo – al menos para el canal moderno – tienen mucha información. Obviamente el canal tradicional no es lo mismo, pero en el canal moderno, todas las empresas de CPG o consumo masivo que operan en la región tienen mucha data disponible para entender lo que está pasando con su negocio, en cada una de las salas en las cuales tienen sus productos, todos los días del año y para todos sus surtidos.

En una tienda de cualquier cadena de supermercado en Perú que hoy trabaja en el Punto de Venta (PDV) encontramos los mercaderistas, la agencias, los equipos propios de las empresas de consumo masivo que están recorriendo las tiendas, están interactuando las empresas de última milla que son de alguna manera los representantes de los clientes, las empresas de auditoría y los equipos de oficina, los comerciales y de abastecimiento. 

El objetivo es generar un lenguaje común para todas las áreas. Cuáles son los KPI que se van a trabajar y que sean los más “standard” posible para que todos entiendan y ayude a la comunicación. Cómo complementar los esfuerzos de las distintas áreas porque todos estos actores hoy en día están trabajando en el PDV para que el shopper final, tenga la mejor experiencia posible en el PDV o en la tienda digital encuentre los productos que está buscando y tenga una excelente experiencia de compra.

Finalmente hay que señalar que el reto es aprovechar toda esta tecnología disponible para acelerar aún más todavía este proceso de integración y colaboración que finalmente genere un valor adicional basado en la integración tecnológica, la integración de los datos y el desarrollo de capacidades y digitalización de muchos de los procesos y la forma en la que las compañías han venido trabajando en los últimos años.

 

Antonio Ureta Vial

<div>Antonio Ureta Vial - VP Revenue en <a href="https://www.teamcore.net" target="_blank" rel="noopener">Teamcore</a>. Es especialista del retail con más de 18 años operando como Gerente Divisional de Supermercados para Latinoamérica y Gerente General de Home Improvement Stores en Chile. Además, es especialista en estrategias de negocio, en gestión de supply chain, purchasing y dirección de empresas.<span style="color: #888888"><span style="color: #000000"><span style="font-family: Tahoma"><br /></span></span></span></div> <div> </div>

Artículos relacionados

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

22 de agosto de 2025
Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

25 de julio de 2025
La logística de reversa como un diferencial en la experiencia del consumidor

La logística de reversa como un diferencial en la experiencia del consumidor

16 de julio de 2025
“Shop with AI”: vender antes del clic

“Shop with AI”: vender antes del clic

10 de julio de 2025
Tags: retail
CompartirSendCompartir
Next Post
Entre la personalización y el cuidado de la privacidad

Entre la personalización y el cuidado de la privacidad

Marca Empleadora 2022, ¿Ilusión o realidad?

Marca Empleadora 2022, ¿Ilusión o realidad?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

31 de octubre de 2025


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.