El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería
Negocios

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Por Gabriel Álvarez
24 de octubre de 2025
0

El turismo mundial atraviesa un momento decisivo. Durante décadas, la competitividad hotelera se midió en estrellas, metros cuadrados y servicios...

Read moreDetails
Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión
Negocios

Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión

Por Willard Manrique
30 de octubre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. En el mapa global del...

Read moreDetails
Más allá de los 90 minutos
Digital

Más allá de los 90 minutos

Por Grecia Sedan
31 de octubre de 2025
0

Por: Grecia Sedan, Marketing Manager de L1MAX. El fútbol en el Perú siempre ha sido sinónimo de pasión y pertenencia....

Read moreDetails
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año
Digital

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Por Diego Vences
31 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. Este mes se publicó...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales
Digital

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Por Silvana Orezzoli
10 de noviembre de 2025
0

Silvana Orezzoli, Gerente Corporativo de Marketing, Clientes y Canales Digitales en La Positiva Seguros Hace una década, las redes sociales...

Read moreDetails
Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026
Digital

Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

Por María Paula Chang Calixto
14 de noviembre de 2025
0

El 2025 está cerrando con un cambio profundo en la forma en que las marcas y los emprendedores se comunican....

Read moreDetails
La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender
Educación

La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

Por Clarisa Barco
31 de octubre de 2025
0

Con el tiempo entendí que detrás de todas las empresas exitosas, siempre hay un gran motor de ventas. Y ese...

Read moreDetails
De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú
Marketing

De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

Por Jorge Bárcenas
20 de noviembre de 2025
0

Por Jorge Bárcenas, abogado y director de Desarrollo de Negocios y Posicionamiento en Benites, Vargas & Ugaz Abogados (BVU) En...

Read moreDetails
25 años conectando ideas con oportunidades
Digital

25 años conectando ideas con oportunidades

Por Marcos Westphalen
18 de noviembre de 2025
0

Por Marcos Westphalen, Director Google Customer Solutions Hispanoamérica. Hace poco más de 6 años, Moovmedia Group creó Metrix para enfrentar...

Read moreDetails

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El nuevo dilema digital: ¿competir por ‘clics’ o construir confianza?

El nuevo dilema digital: ¿competir por ‘clics’ o construir confianza?

21 de noviembre de 2025
Cierre de año 2025: emprendedores que usen IA podrán aumentar sus ventas hasta un 34%

Cierre de año 2025: emprendedores que usen IA podrán aumentar sus ventas hasta un 34%

21 de noviembre de 2025
Especialistas Mercado Negro
domingo, noviembre 23, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    De emprendedor a inversionista

    De emprendedor a inversionista

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
domingo, noviembre 23, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    De emprendedor a inversionista

    De emprendedor a inversionista

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Educación

No todo lo que brilla es oro: el problema del greenwashing

Mario Vildósola Por Mario Vildósola
10 de noviembre de 2023
in Educación, Marketing, Medios, Planning, Publicidad
Reading Time:3 mins read
0
No todo lo que brilla es oro: el problema del greenwashing
0
COMPARTIDAS
73
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Mario Vildosola Basay, profesor de la carrera de Administración y Marketing de la Universidad ESAN.

Una famosa marca deportiva fue demandada en Estados Unidos por un caso de Greenwashing, tema que está preocupando a los especialistas en marketing en dicho país. Una ciudadana presentó la denuncia en un tribunal federal alegando que la firma emplea afirmaciones exageradas sobre la sostenibilidad de sus productos y ha engañado a los consumidores, incluyéndola a ella.

La residente del estado de Missouri afirmó que los productos de la marca deportiva no son sostenibles, ya que están hechos de materiales que son dañinos para el medio ambiente, compuestos de materias primas sintéticas vírgenes, incluyendo a los elaborados a base de plásticos que, aun reciclándolos, no son biodegradables. Por su parte, la marca no ha respondido a los comentarios sobre la demanda.

Pero, ¿qué es el GreenWashing? Según Bloo Media, empresa española experta en marketing y tecnología, es una práctica o estrategia de mercadotecnia que emplean algunas compañías, que consiste en mostrar a la audiencia que son respetuosas con el medio ambiente a la hora de presentar sus productos o sus servicios. Esta estrategia, al fin y al cabo, es un engaño porque en el fondo ni los procesos y tampoco los productos o servicios que ofrecen a su público, son respetuosos con el entorno.

De acuerdo con esta definición, el consumidor no estará en condiciones de confirmar o asegurar que la empresa está diciendo la verdad; este es un tema que va incluso al terreno ético empresarial, en el que supone que el consumidor debe creer lo que la empresa comunica.

En el fondo, es engañar, mentir, digamos coloquialmente que por “acción u omisión”. Según Indecopi, el Greenwashing puede darse también en la forma de una exageración o tergiversación de un mejor desempeño ambiental, una afirmación que no puede verificarse, o ser irrelevante o simplemente falsa.

Algunas prácticas típicas de Greenwashing en publicidad comercial incluyen la utilización de lenguaje muy vago o ambiguo (subjetivo) sobre beneficios ambientales o sociales; enfatizar algunos (pocos) beneficios “verdes” o “sostenibles” de un producto sin precisar otros efectos negativos sobre el medio ambiente que pueden ser incluso mayores, o utilizar etiquetas o certificaciones irrelevantes.

Ahora bien, ¿por qué es necesario evitarlo? La razón sería muy sencilla: actualmente existe un aumento de concientización de las sociedades en cuanto políticas y contribuciones a la sostenibilidad y si somos realmente una empresa ecológica o camino a serla, deberíamos decirlo; caso contrario, no se debería mentir. La información que deben brindar las empresas debe ser exacta y concreta; sin embargo, muchas de ellas estarían empleando términos como “sostenible” o “eco-friendly”, los que resultan muy ambiguos o, peor aún, difíciles de probar, engañando a los consumidores.

En muchos casos el greenwashing se concreta en mensajes que exageran los beneficios de un determinado producto. Frente a esto, los mensajes deben especificar el impacto real, con información contrastada y sobre todo contar con evidencias que los respalden. ¿Usted qué opina?  Se abre el debate.

Mario Vildósola

Artículos relacionados

El nuevo dilema digital: ¿competir por ‘clics’ o construir confianza?

El nuevo dilema digital: ¿competir por ‘clics’ o construir confianza?

21 de noviembre de 2025
De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

20 de noviembre de 2025
25 años conectando ideas con oportunidades

25 años conectando ideas con oportunidades

18 de noviembre de 2025
Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

14 de noviembre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
WeWork: desmoronamiento de una gigante y las lecciones de marca

WeWork: desmoronamiento de una gigante y las lecciones de marca

La astucia digital de Massa vs la ausencia de Milei en las redes sociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El nuevo dilema digital: ¿competir por ‘clics’ o construir confianza?

El nuevo dilema digital: ¿competir por ‘clics’ o construir confianza?

21 de noviembre de 2025
Cierre de año 2025: emprendedores que usen IA podrán aumentar sus ventas hasta un 34%

Cierre de año 2025: emprendedores que usen IA podrán aumentar sus ventas hasta un 34%

21 de noviembre de 2025


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.