Por Aldo Canchaya
Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y maximizar resultados.
Hoy en el trade no basta con asegurar que el producto esté bien colocado o en generar promociones adecuadas. La realidad es que el consumidor actual es más exigente, está más informado y, sobre todo, es impredecible.
Data, data y más data, pero con proposito.
La clave del éxito radica en obtener data y analizarla a niveles profundos. Pasar de solo una recolección masiva de datos a centrarnos en la información que realmente impacta en la decisión de compra. Si la data no te lleva a una acción que genere ROI, es solo ruido.
Los datos deben ser el mapa y la brújula para la acción. Hablo de “limpiar” la data, entender patrones de compra y momentos clave para conseguir una efectividad real de la inversión en el punto de venta.
El nuevo trade marketing se basa hoy en un ciclo muy sencillo: dato-análisis-creatividad-acción en tiempo real.
El gran desafío es el entendimiento preciso del consumidor. La lealtad es fugaz y las tendencias cambian en cuestión de días. La data procesada en tiempo real es la única respuesta. La capacidad de analizar transacciones, interacciones en el punto de venta y feedback de manera inmediata, permite a las marcas validar sus estrategias de trade casi al instante. Esto significa ajustar stock, cambiar precios o modificar una promoción en el momento justo, maximizando la oportunidad de venta.
Aquí es donde la inteligencia artificial tiene un papel sólido como potenciador de la creatividad. Al procesar volúmenes masivos de datos en tiempo real, la IA puede identificar qué tipo de mensaje, diseño o promoción funciona mejor en un canal o locación específica. Esto permite dejar de lado las suposiciones y crear campañas de trade hiper-personalizadas y más certeras. La IA puede darnos esa base científica para que la creatividad tenga un mayor impacto.
Precisamente este 20 de octubre se desarrollará el TradeX Lima 2025. El mayor evento de Trade Marketing y Shopper Experience en Latinoamérica. Un espacio para escuchar a líderes de la región sobre cómo la IA está transformando los canales maximizando el ROI. Agendado.