¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?
Educación

¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

Por Clarisa Barco
15 de julio de 2025
0

Los jóvenes, hoy más que antes, sueñan con ser empresarios. Tienen la idea de que tendrán un estilo de vida...

Read moreDetails
¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.
Creatividad

¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

Por Clarisa Barco
1 de julio de 2025
0

Desde que la publicidad digital empezó a ser un “mandatorio” en todas las pautas publicitarias, las redes se ven inundadas...

Read moreDetails
La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P
Branding

La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

Por Gian Carlo Villanueva
30 de junio de 2025
0

Por Gian Villanueva Fundador de Colour Innovation Lab Hace poco me compré un Ford Bronco. No en un concesionario, sino...

Read moreDetails
Diseño retail en Perú: Entre la tradición comercial y la nueva experiencia del cliente
Diseño

Diseño retail en Perú: Entre la tradición comercial y la nueva experiencia del cliente

Por Rodrigo Conroy Ganoza
19 de junio de 2025
0

Rodrigo Conroy GanozaProject Manager – The Swatch Group (U.S.)Arquitecto con más de 15 años de experiencia en desarrollo y construcción...

Read moreDetails
¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?
Digital

¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

Por Diego Vences
4 de julio de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. En un país donde...

Read moreDetails
Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor
Creatividad

Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor

Por Ibelisse Marin
11 de junio de 2025
0

En la era de la sobreinformación, el reto ya no es acceder a los datos, sino traducirlos en decisiones creativas...

Read moreDetails
Publicidad programática: el futuro del marketing digital
Digital

Publicidad programática: el futuro del marketing digital

Por Silvana Orezzoli
9 de junio de 2025
0

En un entorno donde las marcas compiten ferozmente por segundos de atención, ya no basta con estar presente: hay que...

Read moreDetails
“Janteloven” para las oficinas y la vida diaria
Educación

“Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

Por Aldo Canchaya
3 de julio de 2025
0

Por Aldo Canchaya Leí recientemente algo que me llamó la atención porque contrasta demasiado con la forma en la que...

Read moreDetails
Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina
Innovación

Con “tesoros ocultos” e IA, los nuevos negocios pueden representar un cuarto de los ingresos en América Latina

Por Carlos Zuzunaga
30 de junio de 2025
0

Por Pepe Cafferata, Georgina Jabbour y Carlos Zuzunaga- McKinsey & Company Toda empresa necesita crecer; la pregunta que debemos hacer...

Read moreDetails
IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina
Educación

IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

Por Diego Ramos Bajaña
22 de julio de 2025
0

Por Diego Ramos, AI Leader Pre-sales de Business IT En los últimos dos años, hemos pasado de hablar de inteligencia...

Read moreDetails
¿Está funcionando realmente tu publicidad? Por fin, una visión clara del ROI
Digital

¿Está funcionando realmente tu publicidad? Por fin, una visión clara del ROI

Por Úrsula Blanco
22 de julio de 2025
0

En el panorama competitivo actual, comprender el verdadero retorno de la inversión publicitaria no es solo un "plus", sino que...

Read moreDetails
La logística de reversa como un diferencial en la experiencia del consumidor
Innovación

La logística de reversa como un diferencial en la experiencia del consumidor

Por Camila Furlan Almeida
16 de julio de 2025
0

Camila Furlan, Directora de E-commerce en DHL Supply Chain LatAm La logística inversa ha dejado de ser una tarea secundaria...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

25 de julio de 2025
Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

25 de julio de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
miércoles, julio 30, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

  • Branding
    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
miércoles, julio 30, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

  • Branding
    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Cuatro mitos sobre la dimensión del digital en Perú

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
20 de enero de 2021
in Digital, Innovación
0
Cuatro mitos sobre la dimensión del digital en Perú
0
COMPARTIDAS
55
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Digital es un término muy amplio que se ha masificado con el desarrollo de la tecnología e impacta en la sociedad y en la forma de hacer negocios. Con ventajas y desventajas, es una realidad que no podemos ignorar. Sin embargo, son muchos los mitos que se han creado en torno al tema, tanto por temor como por desconocimiento.

Si bien el asunto abarca muchos aspectos e incluye a diferentes stakeholders, podemos comenzar analizando aquellos mitos relacionados con el consumidor. En este sentido, el último estudio de Datum nos da algunas luces que nos ayudarán a romper los siguientes esquemas:

  1. Mi público no está en Internet.
  2. Los peruanos no compran por Internet.
  3. El uso de influencers es la solución a todos los problemas.
  4. La gente ignora la publicidad online.

Mi público no está en Internet

La penetración de Internet viene creciendo exponencialmente. El 79% de los peruanos tiene acceso a Internet, esto es, 13 puntos más que en 2016. En Lima es mayor aún, alcanza el 90%.

Con estas cifras queda claro que la mayoría de la población sí tiene Internet y que no se circunscribe a los niveles socioeconómicos altos o a la gente joven. Lo que puede variar por segmentos es la frecuencia y la cantidad de horas que pasa en la red, pero la tendencia es a que desaparezcan esas diferencias.

LEE TAMBIÉN: 5 tips para que tu negocio se posicione en redes sociales

El principal medio de acceso es el smartphone que pasa de 61% en el 2016 a 85% en dos años, lo que implica una mayor intensidad en el uso, pues cada vez hay más redes WIFI gratuitas a las que se conectan los usuarios, así como planes ilimitados y más megas a menor costo.

Los peruanos no compran por Internet

Es cierto que el comercio electrónico todavía tiene mucho camino por recorrer en el Perú. Sin embargo, no es verdad que este no crezca o no se desarrolle. En el 2016 solo el 13% de los peruanos manifestaba realizar compras online, mientras que ahora esta actividad alcanza al 23% de la población. No obstante, esta cifra es mayor que lo declarado y, más bien, estamos hablando de un 49% de personas que tiene experiencia con transacciones online, pues mucha gente utiliza servicios a través del celular y no los considera comercio electrónico.

Esto modifica el panorama, pues hasta hace poco había mucho temor a realizar transacciones online porque los usuarios se preocupaban por la seguridad. Y aunque esto no ha cambiado respecto al 2016, debido a que la gente se siente igual o más insegura, la seguridad ha dejado de ser una barrera para el comercio eléctrico. Si bien hay quienes usan la web para comparar precios y comprar offline, existe un creciente porcentaje de personas utilizando aplicativos que le permiten acceder a más productos y servicios.

El crecimiento de esta actividad va más allá del diseño de aplicativos, implica desarrollar una plataforma enfocada en la experiencia del cliente. De acuerdo con el estudio de Datum, el 23% ha solicitado asistencia por Internet y la experiencia ha sido positiva. La tendencia es a que aumente la incidencia y las empresas deben estar preparadas para fidelizar a sus clientes.

El uso de influencers es la solución a todos los problemas

Sin duda, el uso de influencers es un recurso válido para el marketing de muchas empresas, pero no es la solución a todo. Solo 19% de los peruanos conoce o sigue a algún influencer, cifra que crece a 30% en la generación Z. Si queremos hablarle a un público masivo, probablemente el impacto será pequeño. Sin embargo, si se busca conectar con un segmento de la población, como la generación Z, el resultado puede ser interesante.

Se debe considerar también que quienes siguen a algún influencer, lo hacen principalmente porque son divertidos (55%), lo que supone un reto pues es un atributo que podrían perder al promover alguna marca. Asimismo, de los que conocen o siguen a un influencer, 39% toma en cuenta sus opiniones. Por otro lado, sigan o no a un influencer, 39% revisa posts de otros consumidores, aunque afirma que ello no influencia su decisión final. Esto implica que se trata de un consumidor más informado, al que se llega combinando estrategias y recursos.

La gente ignora la publicidad online

La inversión en publicidad online viene creciendo año a año, a pesar de que hay quienes empiezan a dudar de su eficacia. El 71% de las personas dice que se informa a través de las redes sociales, lo cual implica que estas son las plataformas con mayor presencia de gente en la red. A diferencia de la televisión en la que es posible hacer zapping, en Internet los usuarios están expuestos. Podrían ignorar la publicidad pero van a continuar navegando.

El reto es ser relevante y eso es transversal a todos los medios, tanto online como offline. El problema son las métricas y la forma en que se mide el impacto. No es suficiente con el número de impresiones y leads. Nuevas herramientas como audiomatching y/o el seguimiento de la navegación (behavioral) permiten tener una medición más exacta, que combinadas con una encuesta posibilitan trackear la evolución de los KPI´s de la campaña.

En otros países, marcas como Lush y Wetherspoon han anunciado su salida de las redes. El comunicado de Lush afirma que “las redes sociales cada vez nos dificultan más hablar entre nosotros directamente. Estamos cansados de luchar contra los algoritmos, yno queremos pagar para aparecer en sus muros. Así que decidimos que es hora de despedirnos de algunos de nuestros canales”. Sin embargo, conscientes de la necesidad de tener presencia en la web, hancreado su propia plataforma social en su página web con videos y contenido propio con la que esperan poder tener la conversación que desean con sus clientes.

Nuestro país no es ajeno a este fenómeno. Los bots distorsionan el impacto de la publicidad pero eso no significa que esta sea ignorada. Internet ofrece un espacio para que los anunciantes conecten con su público objetivo, un espacio que debe ser bien utilizado y medido adecuadamente.

Con la transformación digital continuarán los cambios, lo que hace difícil conocer su verdadera dimensión, y solo rompiendo mitos como estos se podrán aprovechar los beneficios que implica estar en digital.

Urpi Torrado

CEO Datum Internacional | Representante de ESOMAR | Board Member WIN | Executive Board GRBN| Past-President de APEIM

Artículos relacionados

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

25 de julio de 2025
Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

25 de julio de 2025
Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

24 de julio de 2025
De valor añadido a ventaja competitiva: el nuevo rol de la experiencia del cliente

De valor añadido a ventaja competitiva: el nuevo rol de la experiencia del cliente

24 de julio de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
“Planificando el 2021: Cambios en los comportamientos de los consumidores”

“Planificando el 2021: Cambios en los comportamientos de los consumidores”

LA MARCA EMPLEADORA EN LA COYUNTURA ACTUAL

LA MARCA EMPLEADORA EN LA COYUNTURA ACTUAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

25 de julio de 2025
Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

25 de julio de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.