Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden
Educación

Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

Por Gabriela Denegri
29 de septiembre de 2025
0

Por: Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech y Top Of Voice Latam En las últimas semanas, se presentó el ranking Merco...

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
Netflix Ads Suite: la revolución de la publicidad en el streaming
Digital

Netflix Ads Suite: la revolución de la publicidad en el streaming

Por Alvaro Montúfar
24 de septiembre de 2025
0

Autor: Álvaro Montúfar Calle, Profesor investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. Hace más de una...

Read moreDetails
Cuando la reputación colapsa en tiempo real
Educación

Cuando la reputación colapsa en tiempo real

Por Augusto Ayesta Astorne
24 de septiembre de 2025
0

Por Augusto Ayesta, CEO de Trend.pe Más allá de ser un episodio de discriminación en el transporte público limeño, el...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos
Digital

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

Por Alexia de la Morena
21 de octubre de 2025
0

Por Alexia de la Morena, Directora del Máster en Marketing y GestiónComercial de EAE Business School. La neurociencia y la...

Read moreDetails
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?
Branding

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

Por Ljubitza Frkovich
22 de octubre de 2025
0

Por Ljubitza Frkovich – Gerente de Transformación Digital en Promelsa Soy una empresa con historia. Tengo décadas acompañando al mercado,...

Read moreDetails
The peruvian brutality
Digital

The peruvian brutality

Por Juan José Sandoval Zapata
7 de octubre de 2025
0

Por: Juan José Sandoval. Hace no mucho, nuestro Nobel Vargas Llosa introdujo el concepto de la civilización del espectáculo. En...

Read moreDetails
Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones
Innovación

Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones

Por Paolo Nava Pérez
6 de octubre de 2025
0

Por: Paolo Nava, Brand Manager Peugeot Perú En un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, las marcas con historia...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

22 de octubre de 2025
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

21 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
viernes, octubre 24, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
viernes, octubre 24, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Análisis sobre la IA vs los humanos: perspectiva a futuro

Katherine Valqui Por Katherine Valqui
28 de mayo de 2024
in Digital, IA
Reading Time:9 mins read
7
Análisis sobre la IA vs los humanos: perspectiva a futuro
1
COMPARTIDAS
1.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Durante la primera mitad de los años 90, Elon Musk declara haber descartado su doctorado en Stanford bajo este argumento: “Pensé en las cosas que afectarían verdaderamente a la humanidad y encontré 3: Internet – Energía Sostenible – Viajes espaciales “

Hoy revisando su reflexión pienso que si hay algo que verdaderamente impactará a la humanidad es la Inteligencia Artificial.

Desde mi perspectiva marketera considero que existe una complementariedad más que una rivalidad. Soy “heavy user”, desde que se lanzó al público, de Chat GPT, Mid Journey, Dall.E, Bart y varias herramientas como Canva, que hoy integran inteligencia artificial generativa con contenido, diseño, ideas, mensajes, copies para las redes sociales, scripts de guiones, entre otros.

Hoy puedo resumir un libro de 300 páginas y ponerle cara a mis personajes de ficción favoritos en 1 minuto. ¿Y qué gano con esto? Tiempo.

La AI me ayuda a “ahorrar mucho tiempo y manos”, pero SIEMPRE debo “curar”, “reeditar” y hasta “rediseñar” todos los resultados, complementándolo con la sabiduría que nos generan las experiencias profesionales y personales.

Uno de los principales retos que veo en el uso de AI, es que podemos abarcar un sinfín de temas y conceptos a una gran velocidad, logrando tener mucha amplitud.

Pero se pierde algo muy importante que es la profundidad de aquellos conceptos. Los insights que salen de la sabiduría, de haber leído el libro, del quote que el autor mencionó, de haber experimentado el proceso desde cero, de haber fracasado o haber acertado.

Ahora bien, para quienes me leen, esta reflexión puede parecer obvia, pues imagino que muchos de ustedes ya usan algunas de las herramientas mencionadas.

Reflexionando un poco en esta idea de “ahorro de tiempo”, hace algunos años cuando nos queríamos mover de un lugar a otro utilizamos mapas físicos (sobre todo cuando uno viajaba), seguíamos las indicaciones de una dirección en papel, hasta que llegó Waze y simplemente nos hizo la vida más fácil al punto de que algunas personas ya no pueden movilizarse sin Waze. ¿En qué mejoró Waze la vida de los conductores? – En eficiencia de tiempo.

Esto condiciona a que, si la experiencia es buena, lo adopto y lo convierto en un hábito.

Hoy tenemos acceso a todos los contenidos del mundo del internet y podemos estructurarlos, ordenarlos, categorizarlos por fuentes en la velocidad de un enter gracias a Chat GPT.

Chat GPT hoy me funciona como un asistente, solo falta que le ponga la voz de Alexa y podría volverse mi compañero de trabajo. Me ahorra largas horas invertidas en trabajo de investigación, recopilación de información, categorización y resumen.

Pero todo ello, aún no es suficiente. No es suficiente para expresar el conocimiento de la forma que quiero ni posee los insights que realmente diferencian un “concepto” de una “verdad”.

Para tener una imagen en el artículo, le pedí a Dall.E que diseñara un dibujo que refleje el concepto de “Inteligencia Artificial vs. Humanos” (el tema central del artículo) y este fue el resultado que me dio la herramienta:

Prompt 1: “Create an image of AI vs Humanity”

¿Era esto lo que esperaba? – ¡¡¡NO!!!!

Prompt 2: “Please, make it a bit less futurist”

¿Era esto lo que esperaba? – De nuevo …. ¡¡¡NO!!!!
 
Prompt 3 (Ahora DALL.E te permite “realizar una selección y mandar feedback de dicha selección):
 
“Remove guns and violence”

Resultado:

¿Era esto lo que esperaba? – De nuevo #3 …. ¡¡¡NO!!!!

Es necesario que el “prompt o mensaje enviado” sea MUY específico si quieres mejores resultados.

Prompt 4: 

Design an illustration that reflects what the power of artificial intelligence will be in 10 years.

Make it realistic, not so futuristic.

No weapons or violence.

Not so many «people» or «robots».

This image will accompany an article titled: Analysis of AI vs. humans: a future perspective.

The article will be published in a magazine aimed at marketers, advertisers, advertising professionals and communicators.

Resultado:

¿Era esto lo que esperaba? – “mmmmm…… se acerca mucho a lo que esperaba”

Si bien se acerca mucho a lo que esperaba a nivel conceptual, las texturas de la imagen y la ejecución no me terminan de gustar.

Como todo proceso creativo y de innovación de producto, se debe utilizar mucho “briefing”  e “iterar” para que el resultado sea óptimo.

Prompt 5:  Make it in a black and white photo filter please

Podría extender más mi búsqueda, pero espero que se logre entender mi punto.

¿Esto hace que sea un VS. o un complemento?

Desde mi perspectiva es un complemento, y lo digo con la voz de mi experiencia personal… nada de lo que resulta de la inteligencia de un robot / algoritmos tiene la sabiduría, los insights, las emociones, ni mi empatía. Nada AÚN.

Si todos nos dejamos seducir por lo magnífico que significa ahorrar tiempo, estaríamos comoditizando nuestra profesión… sin diferenciación, y sin esencia…se pierde un gran valor.

Me siento privilegiada de haber nacido en 1985 y haber vivido la revolución del Internet, y de haber gozado de tecnologías análogas no solo digitales y me preocupan los profesionales jóvenes o “centennials”, me preocupan nuestras próximas generaciones.

¿Qué materias se están incorporando en las escuelas para entender y usar responsablemente AI?

¿Qué métodos están utilizando los profesores universitarios para evaluar los trabajos de sus alumnos (Que en definitiva ya usan Chat GPT para hacerlos)?

Me gusta mucho la perspectiva futurista de Yuval Noah Harari en su libro «Homo Deus: Breve historia del mañana», quien aborda la inteligencia artificial (IA) como una de las fuerzas que podrían transformar profundamente el futuro de la humanidad.

Harari opina que la IA tiene el potencial de superar las capacidades humanas en muchas áreas, lo que podría llevar a un cambio radical en la estructura de la sociedad y en la forma en que entendemos la vida y el trabajo, yo no podría estar más de acuerdo con él y su visión.

Algunos de los puntos clave que analiza en su libro son: El impacto de la AI en el empleo, La transformación social y económica, los desafíos éticos y políticos que surgen, la redefinición de la humanidad, la posibilidad de la “Superinteligencia”. Pese a ser fan de Harari y haber leído todos sus libros, no voy a ahondar más en estos conceptos.

Mi principal perspectiva a futuro es que la humanidad debe cuidar más su esencia y adoptar las tecnologías es parte de nuestra evolución, pero no descuidemos nuestra inteligencia cognitiva, más bien utilicemos las herramientas de AI para elevar y aprovechar al máximo nuestra inteligencia.

A los humanos promedio no nos da tanta curiosidad de aprender más sobre la inteligencia cognitiva humana, estamos más enfocados en aprender sobre AI porque la inteligencia cognitiva humana es un proceso ya muy mecánico y adherido a todo lo que hacemos.

La inteligencia cognitiva humana involucra capacidades mentales como el procesamiento de la información, la resolución de problemas, el aprendizaje, el desaprendizaje, la adaptabilidad a nuevas situaciones.

Como el artículo habla de AI vs Inteligencia Humana, les comparto un resumen de los componentes de nuestra inteligencia cognitiva humana, que me parecen importantes de refrescar con todos los lectores:

• Memoria (Corto y Largo Plazo)

• Atención (Cada vez nos es más difícil concentrarnos en largos periodos de tiempo, dudo que alguien haya llegado hasta aquí para leer mi artículo completo… y no culparé solo a TikTok, ¡acepto que es bastante largo!)

• Percepción (Entender el entorno a través de procesar y organizar la información sensorial)

• Lenguaje (Esta es mi preferida… El lenguaje es una habilidad clave para el aprendizaje y la comunicación. Los algoritmos y la programación son el lenguaje de las computadoras)

• Razonamiento y resolución de problemas (Pensamiento crítico, análisis, criterio, toma de decisiones)

• Aprendizaje (capacidad de adquirir nuevos conocimientos a través de la experiencia y la educación)

• Creatividad (Generar nuevas ideas y pensar fuera de lo convencional)

• Pensamiento abstracto (¡capacidad de entender conceptos complejos y teorías abstractas!)

 • Capacidad ejecutiva (capacidad del cerebro que incluye la planificación y ejecución de tareas para que sean eficientes, controlando impulsos).

¿AI puede lograr hacer todo esto? – Sí y quizás mucho más rápido que los humanos

¿AI lo puede hacer mejor que los humanos? – Todavía estamos en un punto donde podemos reconectar con nuestra humanidad y diferenciarnos.

Si lo que nos diferenció de otros mamíferos hace 300,000 años es justamente nuestro cerebro y sus capacidades cognitivas…. Lo que nos debe diferenciar vs. la AI también debe ser nuestro cerebro, nuestras capacidades cognitivas y habilidades blandas.

Seamos más curiosos en conocer más cómo funciona nuestro “disco duro” … y seamos más cuidadosos con los hábitos que adoptamos, pues podemos volvernos en “entes sin criterio” en un 2×3.

Katherine Valqui

Directora global de Growth y Marketing en REF. Se ha desempeñado como subgerente de marketing en el BCP y jefa de marketing en INTURSA, brazo hotelero del grupo Breca. Más de 15 años de experiencia liderando proyectos de marketing en empresas líderes en su sector como LATAM Airlines, Terra, y Ripley Perú. Cuenta con máster en Ecommerce y Marketing Digital por la IEBS Business School. Es licenciada en Comunicación con mención en Publicidad y Marketing por la Universidad de Lima.

Artículos relacionados

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

21 de octubre de 2025
Del silencio al protagonismo: el futuro del gaming es femenino

Del silencio al protagonismo: el futuro del gaming es femenino

16 de octubre de 2025
El poder de la comunidad gamer: una nueva forma de conectar con las audiencias

El poder de la comunidad gamer: una nueva forma de conectar con las audiencias

16 de octubre de 2025
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

13 de octubre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
Más allá del ‘boom’ de los centros comerciales en Perú

Más allá del ‘boom’ de los centros comerciales en Perú

Consejos para maximizar tu inversión a la hora de valorizar un terreno

Consejos para maximizar tu inversión a la hora de valorizar un terreno

Comments 7

  1. Pam says:
    1 año ago

    te felicito tu artículo me atrapó de inicio a fin. Definitivamente el avance tecnológico no debe de deshumanizarnos, siempre el valor humano debe mantenerse activo. No dejar que tengamos curiosidad por aprender y valorar nuestra capacidad cognitiva y la capacidad del resto hará que esos dibujos creados por GPT que aún se ven surrealistas no se vuelvan en pocos años una realidad a la que deberíamos temer y tomar con pinzas.

    Responder
    • Daniel Arias says:
      1 año ago

      Interesante análisis, aporta mucho sobre el conocimiento de la IA y la relación que los humanos pueden establecer. En función de tu conocimiento y experiencia podrías aportar en cómo educar a las nuevas generaciones, partiendo por la reeducación de los profesores, sobre todo los de educación pública.

      Responder
  2. Sylvia Pastor says:
    1 año ago

    Para mi es un aprendizaje total…y el enfoque de la autora lo hace atractivo y facil. Es como si la satanización que se le trata de dar, desapareciera de mi mente y me anima a seguir informándome sobre la IA que ya esta en el presente mundo laboral. Ya no es el futuro, ya es el presente.

    Responder
  3. Joham says:
    1 año ago

    Excelente perspectiva! Un mundo complementario es lo que se viene y de mayor avance. Lo que va a prevalecer será la buena convivencia y los valores, la AI nos ayudará a eso?

    Responder
  4. Daniel Arias says:
    1 año ago

    Interesante análisis, aporta mucho sobre el conocimiento de la IA y la relación que los humanos pueden establecer. En función de tu conocimiento y experiencia podrías aportar en cómo educar a las nuevas generaciones, partiendo por la reeducación de los profesores, sobre todo los de educación pública.

    Responder
  5. Aldo says:
    1 año ago

    Me gusto el artículo, felicitaciones, planteas una forma de ver la AI como un amplificador de las capacidades humanas y eso es más que simplemente ahorrarnos tiempo, es llevar nuestra creatividad y potencial a otras dimensiones. No podemos olvidar los riesgos que esto implica sobretodo en la posibilidad de que la AI sea utilizada para fines de guerra o para dañar a la sociedad a través de fraudes elaborados que sean difíciles de detectar o causando alteraciones en nuestros canales sociales e influenciando de manera negativa la opinión pública.
    Pienso que la AI ESAL revolución más grande que a emprendido el ser humano y la más riesgos amén nuestra historia al día de hoy.

    Responder
  6. Coco Chávez says:
    1 año ago

    Gracias por tener la iniciativa y el tiempo que la IA no. Es un gran artículo.
    Felicidades.

    Responder

Responder a Daniel Arias Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

22 de octubre de 2025
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

21 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.