El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión
Negocios

Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión

Por Willard Manrique
30 de octubre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. En el mapa global del...

Read moreDetails
Más allá de los 90 minutos
Digital

Más allá de los 90 minutos

Por Grecia Sedan
31 de octubre de 2025
0

Por: Grecia Sedan, Marketing Manager de L1MAX. El fútbol en el Perú siempre ha sido sinónimo de pasión y pertenencia....

Read moreDetails
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año
Digital

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Por Diego Vences
31 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. Este mes se publicó...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales
Digital

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Por Silvana Orezzoli
10 de noviembre de 2025
0

Silvana Orezzoli, Gerente Corporativo de Marketing, Clientes y Canales Digitales en La Positiva Seguros Hace una década, las redes sociales...

Read moreDetails
Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026
Digital

Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

Por María Paula Chang Calixto
14 de noviembre de 2025
0

El 2025 está cerrando con un cambio profundo en la forma en que las marcas y los emprendedores se comunican....

Read moreDetails
De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú
Marketing

De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

Por Jorge Bárcenas
20 de noviembre de 2025
0

Por Jorge Bárcenas, abogado y director de Desarrollo de Negocios y Posicionamiento en Benites, Vargas & Ugaz Abogados (BVU) En...

Read moreDetails
La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender
Educación

La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

Por Clarisa Barco
31 de octubre de 2025
0

Con el tiempo entendí que detrás de todas las empresas exitosas, siempre hay un gran motor de ventas. Y ese...

Read moreDetails
25 años conectando ideas con oportunidades
Digital

25 años conectando ideas con oportunidades

Por Marcos Westphalen
18 de noviembre de 2025
0

Por Marcos Westphalen, Director Google Customer Solutions Hispanoamérica. Hace poco más de 6 años, Moovmedia Group creó Metrix para enfrentar...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
De emprendedor a inversionista
Educación

De emprendedor a inversionista

Por Cristian Arens
14 de noviembre de 2025
0

Todo emprendedor inicia su camino con un mismo objetivo: construir algo propio. Crear un negocio que crezca, que le dé...

Read moreDetails

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El reto de la Publicidad y el Marketing en tiempos acelerados: una mirada psicológica para conectar con autenticidad.

El reto de la Publicidad y el Marketing en tiempos acelerados: una mirada psicológica para conectar con autenticidad.

27 de noviembre de 2025
“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

27 de noviembre de 2025
Especialistas Mercado Negro
jueves, noviembre 27, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    De emprendedor a inversionista

    De emprendedor a inversionista

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

  • Branding
    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
jueves, noviembre 27, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    De emprendedor a inversionista

    De emprendedor a inversionista

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

  • Branding
    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

IA y Reputación: por qué la tecnología ya no es la ventaja competitiva, sino la coherencia

Augusto Ayesta Astorne Por Augusto Ayesta Astorne
27 de noviembre de 2025
in Digital, IA
Reading Time:5 mins read
0
IA y Reputación: por qué la tecnología ya no es la ventaja competitiva, sino la coherencia
0
COMPARTIDAS
32
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Por Augusto Ayesta, CEO de Trend.pe

La reputación corporativa se está transformando con la llegada de la IA. La coherencia y la gobernanza ética son ahora el pilar de la confianza, un requisito indispensable para la innovación. En este nuevo escenario, la ventaja competitiva esencial ya no reside en la tecnología, sino en la solidez de la reputación.

Hay un consenso silencioso, pero cada vez más evidente, que recorre a los líderes empresariales: la Inteligencia Artificial no solo está transformando modelos de negocio, procesos o cadenas de valor, sino que está modificando algo más profundo e intangible, aunque decisivo: la arquitectura de la confianza. Y, por extensión, la reputación corporativa.

Lo vi hoy con claridad en la Conferencia Anual 2025 de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, un encuentro que reunió a más de 500 profesionales en Madrid y que dejó instalada una tesis contundente que señala que la reputación se ha convertido en la infraestructura que habilita —o bloquea— la adopción estratégica de la IA dentro de las organizaciones. ¿Estamos ante un cambio de época?

Durante décadas, la conversación sobre innovación estuvo centrada en tecnología, código y automatización. Sin embargo, la IA ha fracturado ese paradigma y nos obliga a mirar el futuro con una ecuación distinta. Sin confianza no hay datos; sin datos no hay IA; y sin IA no hay competitividad. Ángel Alloza lo sintetizó en un comentario que todos los comités ejecutivos merecen tener presente: “La buena reputación es determinante para acceder a los grandes volúmenes de datos”. Y es justamente eso lo que cambia las reglas del juego. La reputación deja de ser un resultado del negocio para convertirse en una condición previa. Es la licencia social que permite a las empresas acceder a los datos que necesitan para entrenar modelos, personalizar servicios, anticipar crisis, mejorar productos y competir en un mercado donde el dato es la nueva moneda. ¡Sin confianza no hay nada!

Si hubo una idea transversal en las intervenciones de Alloza, Clara Fontán,  Genís Roca y los demás panelistas, es que la IA será tan tecnológica como se quiera, pero su impacto es profundamente humano. Fontán lo expresó de forma extraordinaria cuando afirmó que “procesar no es sinónimo de saber leer”. La IA procesa, pero la empresa interpreta; y la reputación es la que da sentido. Por eso, el reto real no es instalar herramientas, sino construir marcos éticos, establecer modelos de gobernanza, asegurar la transparencia y mantener criterios de supervisión humana. Marcos Fraga, de Repsol, lo llevó más lejos: la revolución que vivimos no es tecnológica; es cultural y ética. Las preguntas ya no giran en torno a cuánta IA usar, sino a cómo la usamos, con qué valores, bajo qué principios y con qué propósito. La sostenibilidad de la IA depende, sobre todo, del liderazgo que la gobierna.

Genís Roca, arqueólogo de profesión, explicó que la IA no es un meteorito inesperado, sino la tercera gran transformación digital. La primera fue corporativa —los ERP, SAP, la automatización interna—. La segunda fue relacional —el CRM, las redes sociales, la interacción a escala—. La tercera, la actual, es de datos en tiempo real, toma de decisiones algorítmica e inteligencia artificial generativa. Pero su frase más poderosa fue otra: “En la era de la inteligencia artificial, la ventaja competitiva viene de la reputación, no de la tecnología”. Cuando los modelos se vuelven accesibles, y el software se convierte en commodity, la diferenciación no la marca el algoritmo, sino la credibilidad. Y la credibilidad se construye con coherencia, cultura, narrativa y propósito.

En Iberoamérica, esta afirmación debería encender todas las alertas. Mientras Europa y Estados Unidos discuten gobernanza, ética, trazabilidad y reputación, muchas organizaciones en la región aún tratan la IA como un proyecto meramente técnico. Ese es uno de los errores más costosos que podemos cometer. La IA no es tema del CIO; es tema del CEO, del CCO, del comité ejecutivo y de la junta directiva. La gobernanza reputacional, y no la tecnología, definirá qué empresas compiten y cuáles quedan fuera. Y el dato es preocupante: pese a que un 78,8% de organizaciones reconoce que la reputación ha aumentado su importancia, casi la mitad no trabaja activamente en su gestión. Ese “gap reputacional” no es una omisión: es un riesgo estratégico.

La IA trae oportunidades extraordinarias, pero también amenazas que ya no son teóricas. Los deepfakes que suplantan a un CEO, los sesgos algorítmicos que distorsionan decisiones, la pérdida de confianza por falta de transparencia, la homogeneización del discurso o incluso la deshumanización de la marca son riesgos reales. Y tal vez el más devastador sea el uso irresponsable de datos, que puede erosionar la legitimidad de una organización completa. La fascinación por la velocidad y la eficiencia hace que muchas empresas olviden una verdad incómoda: la IA es poderosa, pero también frágil; depende en última instancia de la confianza de las personas.

Y aquí está otra de las grandes conclusiones: la IA no inventa la reputación, simplemente la revela más rápido. Cuando una reputación es fuerte, la IA la potencia. Cuando es débil, la expone. Bien gobernada, la IA amplifica la excelencia, mejorando la escucha activa, anticipando crisis, personalizando la comunicación y fortaleciendo la experiencia. Mal gestionada, amplifica las incoherencias, acelera los errores, hace visibles las contradicciones y multiplica los efectos de la opacidad y la desconexión.

La lección que me llevo de la Conferencia Anual de Corporate Excellence 2025 es simple, pero determinante y me hace reflexionar sobre la IA como la revolución tecnológica más importante de esta década, pero la reputación será la que decida quién lidere esa revolución.

La tecnología puede automatizar procesos, pero no puede automatizar la confianza. Puede personalizar mensajes, pero no reemplaza la coherencia. Puede procesar datos, pero no puede justificar decisiones. El futuro de las organizaciones se jugará en esa intersección: IA, ética, gobernanza y reputación. Ese es el nuevo marco estratégico y ese es el liderazgo que las empresas deben asumir. Para concluir, fue un placer coincidir en esta gran conferencia con una delegación espontánea de profesionales peruanos de la comunicación. Agradezco haber compartido con Verónika Fernández-Dávila, Milton Vela, mi tocayo Augusto Leiva, Lis Maldonado, Rosa Elvira Figueroa y Sara Santamaría, quienes, desde sus respectivos ámbitos, también se dedican a proteger y cultivar la reputación, el activo intangible más valioso de las empresas de hoy

Augusto Ayesta Astorne
Augusto Ayesta Astorne

¡Hola! Soy Augusto Ayesta, consultor en comunicación, reputación y CEO y fundador de Trend PR & Reputación. Mi pasión es ayudar a las empresas a lograr una buena reputación y construir marcas fuertes con estrategias de comunicación innovadoras y con propósito. Además de dirigir Trend, comparto mi experiencia a través de conferencias, talleres y colaboraciones con medios de comunicación. Desde 2007, he sido profesor en instituciones como ISIL, USMP, UPC y Toulouse-Lautrec, además del Consejo Consultivo de la Carrera de Comunicaciones de USIL. También he fundado MediaTraining.pe, PR insight Podcast, premiado en 2023, y Prompt.pe, proyectos enfocados en la comunicación y la era digital.

Artículos relacionados

“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

27 de noviembre de 2025
El nuevo dilema digital: ¿competir por ‘clics’ o construir confianza?

El nuevo dilema digital: ¿competir por ‘clics’ o construir confianza?

21 de noviembre de 2025
Cierre de año 2025: emprendedores que usen IA podrán aumentar sus ventas hasta un 34%

Cierre de año 2025: emprendedores que usen IA podrán aumentar sus ventas hasta un 34%

21 de noviembre de 2025
25 años conectando ideas con oportunidades

25 años conectando ideas con oportunidades

18 de noviembre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
Transforma la intención en conversión: ¿cómo activar a tu consumidor?

Transforma la intención en conversión: ¿cómo activar a tu consumidor?

“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El reto de la Publicidad y el Marketing en tiempos acelerados: una mirada psicológica para conectar con autenticidad.

El reto de la Publicidad y el Marketing en tiempos acelerados: una mirada psicológica para conectar con autenticidad.

27 de noviembre de 2025
“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

27 de noviembre de 2025


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.