El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería
Negocios

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Por Gabriel Álvarez
24 de octubre de 2025
0

El turismo mundial atraviesa un momento decisivo. Durante décadas, la competitividad hotelera se midió en estrellas, metros cuadrados y servicios...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión
Negocios

Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión

Por Willard Manrique
30 de octubre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. En el mapa global del...

Read moreDetails
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos
Digital

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

Por Alexia de la Morena
21 de octubre de 2025
0

Por Alexia de la Morena, Directora del Máster en Marketing y GestiónComercial de EAE Business School. La neurociencia y la...

Read moreDetails
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?
Branding

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

Por Ljubitza Frkovich
22 de octubre de 2025
0

Por Ljubitza Frkovich – Gerente de Transformación Digital en Promelsa Soy una empresa con historia. Tengo décadas acompañando al mercado,...

Read moreDetails
Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones
Innovación

Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones

Por Paolo Nava Pérez
6 de octubre de 2025
0

Por: Paolo Nava, Brand Manager Peugeot Perú En un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, las marcas con historia...

Read moreDetails
The peruvian brutality
Digital

The peruvian brutality

Por Juan José Sandoval Zapata
7 de octubre de 2025
0

Por: Juan José Sandoval. Hace no mucho, nuestro Nobel Vargas Llosa introdujo el concepto de la civilización del espectáculo. En...

Read moreDetails

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

31 de octubre de 2025
Especialistas Mercado Negro
martes, noviembre 4, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
martes, noviembre 4, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Cuatro mitos sobre la dimensión del digital en Perú

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
20 de enero de 2021
in Digital, Innovación
Reading Time:5 mins read
0
Cuatro mitos sobre la dimensión del digital en Perú
0
COMPARTIDAS
55
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Digital es un término muy amplio que se ha masificado con el desarrollo de la tecnología e impacta en la sociedad y en la forma de hacer negocios. Con ventajas y desventajas, es una realidad que no podemos ignorar. Sin embargo, son muchos los mitos que se han creado en torno al tema, tanto por temor como por desconocimiento.

Si bien el asunto abarca muchos aspectos e incluye a diferentes stakeholders, podemos comenzar analizando aquellos mitos relacionados con el consumidor. En este sentido, el último estudio de Datum nos da algunas luces que nos ayudarán a romper los siguientes esquemas:

  1. Mi público no está en Internet.
  2. Los peruanos no compran por Internet.
  3. El uso de influencers es la solución a todos los problemas.
  4. La gente ignora la publicidad online.

Mi público no está en Internet

La penetración de Internet viene creciendo exponencialmente. El 79% de los peruanos tiene acceso a Internet, esto es, 13 puntos más que en 2016. En Lima es mayor aún, alcanza el 90%.

Con estas cifras queda claro que la mayoría de la población sí tiene Internet y que no se circunscribe a los niveles socioeconómicos altos o a la gente joven. Lo que puede variar por segmentos es la frecuencia y la cantidad de horas que pasa en la red, pero la tendencia es a que desaparezcan esas diferencias.

LEE TAMBIÉN: 5 tips para que tu negocio se posicione en redes sociales

El principal medio de acceso es el smartphone que pasa de 61% en el 2016 a 85% en dos años, lo que implica una mayor intensidad en el uso, pues cada vez hay más redes WIFI gratuitas a las que se conectan los usuarios, así como planes ilimitados y más megas a menor costo.

Los peruanos no compran por Internet

Es cierto que el comercio electrónico todavía tiene mucho camino por recorrer en el Perú. Sin embargo, no es verdad que este no crezca o no se desarrolle. En el 2016 solo el 13% de los peruanos manifestaba realizar compras online, mientras que ahora esta actividad alcanza al 23% de la población. No obstante, esta cifra es mayor que lo declarado y, más bien, estamos hablando de un 49% de personas que tiene experiencia con transacciones online, pues mucha gente utiliza servicios a través del celular y no los considera comercio electrónico.

Esto modifica el panorama, pues hasta hace poco había mucho temor a realizar transacciones online porque los usuarios se preocupaban por la seguridad. Y aunque esto no ha cambiado respecto al 2016, debido a que la gente se siente igual o más insegura, la seguridad ha dejado de ser una barrera para el comercio eléctrico. Si bien hay quienes usan la web para comparar precios y comprar offline, existe un creciente porcentaje de personas utilizando aplicativos que le permiten acceder a más productos y servicios.

El crecimiento de esta actividad va más allá del diseño de aplicativos, implica desarrollar una plataforma enfocada en la experiencia del cliente. De acuerdo con el estudio de Datum, el 23% ha solicitado asistencia por Internet y la experiencia ha sido positiva. La tendencia es a que aumente la incidencia y las empresas deben estar preparadas para fidelizar a sus clientes.

El uso de influencers es la solución a todos los problemas

Sin duda, el uso de influencers es un recurso válido para el marketing de muchas empresas, pero no es la solución a todo. Solo 19% de los peruanos conoce o sigue a algún influencer, cifra que crece a 30% en la generación Z. Si queremos hablarle a un público masivo, probablemente el impacto será pequeño. Sin embargo, si se busca conectar con un segmento de la población, como la generación Z, el resultado puede ser interesante.

Se debe considerar también que quienes siguen a algún influencer, lo hacen principalmente porque son divertidos (55%), lo que supone un reto pues es un atributo que podrían perder al promover alguna marca. Asimismo, de los que conocen o siguen a un influencer, 39% toma en cuenta sus opiniones. Por otro lado, sigan o no a un influencer, 39% revisa posts de otros consumidores, aunque afirma que ello no influencia su decisión final. Esto implica que se trata de un consumidor más informado, al que se llega combinando estrategias y recursos.

La gente ignora la publicidad online

La inversión en publicidad online viene creciendo año a año, a pesar de que hay quienes empiezan a dudar de su eficacia. El 71% de las personas dice que se informa a través de las redes sociales, lo cual implica que estas son las plataformas con mayor presencia de gente en la red. A diferencia de la televisión en la que es posible hacer zapping, en Internet los usuarios están expuestos. Podrían ignorar la publicidad pero van a continuar navegando.

El reto es ser relevante y eso es transversal a todos los medios, tanto online como offline. El problema son las métricas y la forma en que se mide el impacto. No es suficiente con el número de impresiones y leads. Nuevas herramientas como audiomatching y/o el seguimiento de la navegación (behavioral) permiten tener una medición más exacta, que combinadas con una encuesta posibilitan trackear la evolución de los KPI´s de la campaña.

En otros países, marcas como Lush y Wetherspoon han anunciado su salida de las redes. El comunicado de Lush afirma que “las redes sociales cada vez nos dificultan más hablar entre nosotros directamente. Estamos cansados de luchar contra los algoritmos, yno queremos pagar para aparecer en sus muros. Así que decidimos que es hora de despedirnos de algunos de nuestros canales”. Sin embargo, conscientes de la necesidad de tener presencia en la web, hancreado su propia plataforma social en su página web con videos y contenido propio con la que esperan poder tener la conversación que desean con sus clientes.

Nuestro país no es ajeno a este fenómeno. Los bots distorsionan el impacto de la publicidad pero eso no significa que esta sea ignorada. Internet ofrece un espacio para que los anunciantes conecten con su público objetivo, un espacio que debe ser bien utilizado y medido adecuadamente.

Con la transformación digital continuarán los cambios, lo que hace difícil conocer su verdadera dimensión, y solo rompiendo mitos como estos se podrán aprovechar los beneficios que implica estar en digital.

Urpi Torrado

CEO Datum Internacional | Representante de ESOMAR | Board Member WIN | Executive Board GRBN| Past-President de APEIM

Artículos relacionados

Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

31 de octubre de 2025
Deepfakes: cuando la próxima crisis de reputación puede tener tu cara

Deepfakes: cuando la próxima crisis de reputación puede tener tu cara

31 de octubre de 2025
El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

27 de octubre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
“Planificando el 2021: Cambios en los comportamientos de los consumidores”

“Planificando el 2021: Cambios en los comportamientos de los consumidores”

LA MARCA EMPLEADORA EN LA COYUNTURA ACTUAL

LA MARCA EMPLEADORA EN LA COYUNTURA ACTUAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Más allá de los 90 minutos

Más allá de los 90 minutos

31 de octubre de 2025
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

31 de octubre de 2025


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.