El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería
Negocios

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Por Gabriel Álvarez
24 de octubre de 2025
0

El turismo mundial atraviesa un momento decisivo. Durante décadas, la competitividad hotelera se midió en estrellas, metros cuadrados y servicios...

Read moreDetails
Más allá de los 90 minutos
Digital

Más allá de los 90 minutos

Por Grecia Sedan
31 de octubre de 2025
0

Por: Grecia Sedan, Marketing Manager de L1MAX. El fútbol en el Perú siempre ha sido sinónimo de pasión y pertenencia....

Read moreDetails
Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión
Negocios

Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión

Por Willard Manrique
30 de octubre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. En el mapa global del...

Read moreDetails
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año
Digital

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Por Diego Vences
31 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. Este mes se publicó...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?
Branding

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

Por Ljubitza Frkovich
22 de octubre de 2025
0

Por Ljubitza Frkovich – Gerente de Transformación Digital en Promelsa Soy una empresa con historia. Tengo décadas acompañando al mercado,...

Read moreDetails
Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales
Digital

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Por Silvana Orezzoli
10 de noviembre de 2025
0

Silvana Orezzoli, Gerente Corporativo de Marketing, Clientes y Canales Digitales en La Positiva Seguros Hace una década, las redes sociales...

Read moreDetails
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos
Digital

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

Por Alexia de la Morena
21 de octubre de 2025
0

Por Alexia de la Morena, Directora del Máster en Marketing y GestiónComercial de EAE Business School. La neurociencia y la...

Read moreDetails
Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026
Digital

Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

Por María Paula Chang Calixto
14 de noviembre de 2025
0

El 2025 está cerrando con un cambio profundo en la forma en que las marcas y los emprendedores se comunican....

Read moreDetails
La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender
Educación

La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

Por Clarisa Barco
31 de octubre de 2025
0

Con el tiempo entendí que detrás de todas las empresas exitosas, siempre hay un gran motor de ventas. Y ese...

Read moreDetails

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

20 de noviembre de 2025
25 años conectando ideas con oportunidades

25 años conectando ideas con oportunidades

18 de noviembre de 2025
Especialistas Mercado Negro
viernes, noviembre 21, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    De emprendedor a inversionista

    De emprendedor a inversionista

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
viernes, noviembre 21, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    De emprendedor a inversionista

    De emprendedor a inversionista

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Branding

El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

Carlos Guerrero Por Carlos Guerrero
19 de agosto de 2025
in Branding, Creatividad, Marketing
Reading Time:5 mins read
0
El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar
0
COMPARTIDAS
78
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Por: Carlos Guerrero. Director de la Maestría en Dirección de Marketing e Innovación Digital de ESAN Graduate School of Business.

En muchas ocasiones, los equipos de marketing enfocan sus esfuerzos en elevar el nivel de conocimiento de sus marcas y dejan de lado un reto aún más importante: construir una relación sólida y emocionalmente significativa con su público objetivo. Virar hacia esa orientación permite que nuestros productos pasen de ser una alternativa más en el anaquel a la elección natural para nuestros clientes.

Muchas marcas exitosas han optado por esta dirección estratégica y provocado que sus consumidores no solo les compren, sino también los defiendan, recomienden y se sientan orgullosos de usar sus productos. ¿Cómo podemos lograr esta posición tan ventajosa? Aquí es donde entra en juego la brand resonance pyramid (pirámide de resonancia de marca), una herramienta que nos ayuda a trazar el camino para transformar el conocimiento de marca en significado, el significado en respuesta y, por último, la respuesta en vínculo.

¿Cómo funciona esta herramienta?

La brand resonance pyramid comprende cuatro etapas que se desarrollan de forma secuencial. Cada una cuenta con sus propios retos que deben superarse de manera progresiva. Intentar pasar a una nueva etapa sin haber cerrado la anterior de forma correcta conduce a resultados débiles o, incluso, contraproducentes. En esa línea, intentar crear comunidad o construir un storytelling emotivo sin haber resuelto problemas de desempeño básico o de disponibilidad no generará el nivel de respuesta deseada de parte del consumidor y, más bien, restará credibilidad a la propuesta.

Veamos cómo funciona cada una de las etapas en la práctica mediante un caso real.

¿Cómo lograr notoriedad?

El primer gran hito es lograr que el consumidor te conozca e identifique de forma inmediata una vez que se encuentre frente a momentos relevantes de compra y consumo. En el caso de una bebida como el café gourmet, estos momentos ocurrirían durante la mañana, antes de trabajar, en la pausa de la media tarde o en una reunión social dentro de una cafetería.

En este punto, los ejecutivos de marketing deben desarrollar activos distintivos que perduren en la memoria del cliente potencial. Puede ser un color dominante fácil de identificar a la distancia, un empaque representativo, un jingle o una frase corta que acompañe a la comunicación, entre otros ejemplos.

Es necesario asegurar la disponibilidad del producto en los momentos clave de consumo, como en las tiendas de conveniencia, las máquinas expendedoras dentro de las oficinas y las cafeterías aliadas. En esta etapa, es recomendable monitorear indicadores como el conocimiento espontáneo y asistido, la búsqueda de la marca en entornos digitales y la participación en anaqueles por tipo de canal.

Construcción del significado

En la segunda etapa, el reto consiste en diseñar, en torno a la marca, un significado relevante para el consumidor a nivel funcional y simbólico. Respecto a lo funcional, se debe garantizar que el producto cumpla con la promesa de valor. Para ello, es necesario establecer estándares que aseguren este cumplimiento durante la compra y el consumo.

Si retomamos el ejemplo del café gourmet, la promesa podría vincularse con la frescura del grano. En ese caso, sería recomendable usar estándares como la visibilidad de la fecha de tueste, un sistema de reposición que minimice el café envejecido en las góndolas, un sistema de reemplazo sin fricción en caso de que el producto llegue rancio al cliente, un soporte en línea para ajustar la receta y videos cortos con consejos para obtener la mejor taza.

En cuanto al significado simbólico, se deben construir asociaciones mentales sólidas en torno a la imagen, los valores y los estilos de vida que se buscan representar mediante la marca. Para ello, deben definirse aspectos como el territorio conceptual (el espacio mental donde quiere vivir la marca en la mente del consumidor), la expresión visual (la traducción gráfica del territorio), el anclaje cultural (la forma en que la marca se conecta con contextos socioculturales que el público objetivo valora) y las activaciones (las acciones concretas que se pueden experimentar y que refuerzan la imagen).

Generación de reacciones

En la tercera etapa, se espera que los significados antes construidos convenzan y emocionen al consumidor, una vez que los haya experimentado. Ello implica lograr dos tipos de respuesta: la primera se refiere a un juicio de valor de carácter racional y la segunda, a una reacción mucho más afectiva.

En el caso del café gourmet, la respuesta racional puede vincularse con percepciones de calidad, credibilidad y superioridad. A su vez, estas percepciones deben apoyarse en elementos concretos, como certificaciones de comercio justo, puntajes sensoriales de catadores independientes, premios de tueste y comparativas públicas de frescura.

La manera más adecuada de medir estas reacciones racionales es mediante estudios de atributos, ejercicios de elección forzada y monitoreo de la consideración de compra. Por su parte, las respuestas emocionales pueden girar en torno a la seguridad de recibir un producto de calidad y orgullo, por el origen del café.

Estas respuestas emocionales deben reforzarse con talleres de extracción, contenidos que celebran logros matutinos y relatos breves sobre los productores de café. Las métricas para medir estas reacciones incluyen la intención de recomendación, las menciones emocionales en reseñas online y el tiempo de interacción con contenidos digitales.

Alcance de la resonancia

Este paso constituye la cúspide de la brand resonance pyramid. Lo que buscamos es desarrollar un vínculo activo, profundo y bidireccional entre el cliente y la marca. Para lograrlo, es necesario crear espacios de interacción, reconocer de forma pública a los miembros más activos y fomentar el contenido generado por los usuarios.

En el caso de la marca de café gourmet, podemos implementar iniciativas como un programa de lealtad basado en puntos que contribuya a la creación de rituales compartidos. También pueden crearse espacios digitales donde los usuarios compartan recetas, suban fotos de su primera taza del día y resuelvan dudas entre pares.

Otra iniciativa consistiría en incluir programas de suscripción mensual que permitan elegir el origen y la molienda, y ofrezcan a los compradores más asiduos el acceso anticipado a experiencias nuevas, como microlotes, sesiones con baristas y recorridos a tostaderos. Las métricas clave más relevantes en esta etapa son la frecuencia de compra, la retención por cohorte, el valor del cliente, la tasa de referidos y el contenido generado por usuarios.

Como podemos observar, en mercados saturados donde la lealtad es frágil, alcanzar la resonancia de marca ayuda a volvernos relevantes para nuestros clientes, incluso en momentos de crisis. Para ello, el viaje empieza con lograr notoriedad, pero solo se consolida cuando logramos construir una conexión auténtica. ¿Estás listo para alcanzar ese nivel de conexión? Este es el momento para empezar.

Carlos Guerrero

Ph.D. en Negocios con especialidad en Marketing por la Universidad de Granada (España). Master en Marketing Intelligence por ESIC Business & Marketing School (España) y MBA con especialización en Marketing Internacional por ESAN (Perú). Cuenta con más de diez años de experiencia como consultor en las áreas de investigación de mercados y diagnóstico empresarial, modelos y planes de negocio, inteligencia comercial y marketing estratégico para empresas locales e internacionales de diversos rubros, entre las que se encuentra Alicorp, BCP, BBVA y Backus. Es coordinador e investigador de los equipos GEM Perú y GUESSS Perú. Es miembro del grupo de investigación Marketing y Sociedad de la Universidad de Granada. Ha publicado diversos artículos en revistas académicas de primer nivel. Sus intereses de investigación se enfocan en los ámbitos de comportamiento del consumidor social, emprendimiento e innovación. Actualmente, se desempeña como profesor de planta e investigador del área de Marketing de ESAN Graduate School of Business.

Artículos relacionados

De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

20 de noviembre de 2025
25 años conectando ideas con oportunidades

25 años conectando ideas con oportunidades

18 de noviembre de 2025
Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

14 de noviembre de 2025

Cuando la calle y las redes hablan el mismo idioma

20 de noviembre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
El valor de contar lo que verdaderamente importa

El valor de contar lo que verdaderamente importa

Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

20 de noviembre de 2025
25 años conectando ideas con oportunidades

25 años conectando ideas con oportunidades

18 de noviembre de 2025


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.