El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión
Negocios

Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión

Por Willard Manrique
30 de octubre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. En el mapa global del...

Read moreDetails
Más allá de los 90 minutos
Digital

Más allá de los 90 minutos

Por Grecia Sedan
31 de octubre de 2025
0

Por: Grecia Sedan, Marketing Manager de L1MAX. El fútbol en el Perú siempre ha sido sinónimo de pasión y pertenencia....

Read moreDetails
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año
Digital

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Por Diego Vences
31 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. Este mes se publicó...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales
Digital

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Por Silvana Orezzoli
10 de noviembre de 2025
0

Silvana Orezzoli, Gerente Corporativo de Marketing, Clientes y Canales Digitales en La Positiva Seguros Hace una década, las redes sociales...

Read moreDetails
Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026
Digital

Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

Por María Paula Chang Calixto
14 de noviembre de 2025
0

El 2025 está cerrando con un cambio profundo en la forma en que las marcas y los emprendedores se comunican....

Read moreDetails
De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú
Marketing

De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

Por Jorge Bárcenas
20 de noviembre de 2025
0

Por Jorge Bárcenas, abogado y director de Desarrollo de Negocios y Posicionamiento en Benites, Vargas & Ugaz Abogados (BVU) En...

Read moreDetails
La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender
Educación

La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

Por Clarisa Barco
31 de octubre de 2025
0

Con el tiempo entendí que detrás de todas las empresas exitosas, siempre hay un gran motor de ventas. Y ese...

Read moreDetails
25 años conectando ideas con oportunidades
Digital

25 años conectando ideas con oportunidades

Por Marcos Westphalen
18 de noviembre de 2025
0

Por Marcos Westphalen, Director Google Customer Solutions Hispanoamérica. Hace poco más de 6 años, Moovmedia Group creó Metrix para enfrentar...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
De emprendedor a inversionista
Educación

De emprendedor a inversionista

Por Cristian Arens
14 de noviembre de 2025
0

Todo emprendedor inicia su camino con un mismo objetivo: construir algo propio. Crear un negocio que crezca, que le dé...

Read moreDetails

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El reto de la Publicidad y el Marketing en tiempos acelerados: una mirada psicológica para conectar con autenticidad.

El reto de la Publicidad y el Marketing en tiempos acelerados: una mirada psicológica para conectar con autenticidad.

27 de noviembre de 2025
“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

27 de noviembre de 2025
Especialistas Mercado Negro
jueves, noviembre 27, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    De emprendedor a inversionista

    De emprendedor a inversionista

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

  • Branding
    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
jueves, noviembre 27, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    De emprendedor a inversionista

    De emprendedor a inversionista

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

  • Branding
    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Marketing

Transforma la intención en conversión: ¿cómo activar a tu consumidor?

Carlos Guerrero Por Carlos Guerrero
27 de noviembre de 2025
in Marketing, Negocios, Planning
Reading Time:5 mins read
0
Transforma la intención en conversión: ¿cómo activar a tu consumidor?
0
COMPARTIDAS
5
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Por: Carlos Guerrero. Director de la Dirección de Marketing e Innovación Digital de ESAN Graduate School of Business

Muchas de las iniciativas de los equipos de marketing buscan que el cliente avance a lo largo del funnel de conversión. Sin embargo, la mayoría de estos esfuerzos logra generar una alta intención, pero una baja respuesta. Es decir, logramos tener un mensaje bien diseñado, un producto competitivo y una campaña con excelente alcance, pero aun así nuestro target no responde en la medida de lo esperado.

Esto suele ocurrir porque la mayor parte de los equipos se enfoca en persuadir, cuando el verdadero desafío se encuentra en activar. El concepto es simple: el problema no es la creatividad, sino la falta de una lógica clara para diseñar comportamientos que fluyan sin fricciones.

Debido a ello, es importante detenernos un momento y pensar en cómo nuestro consumidor, en unos cuantos segundos, procesa la información que recibe y toma la decisión de actuar.

¿Qué hace que una persona finalmente responda como queremos?

Cuando analizamos por qué un usuario sí completa una acción, mientras que otro la abandona, identificamos tres condiciones concretas que deben cumplirse: que realmente quiera hacerlo, que le resulte fácil y que exista un estímulo en el momento oportuno que lo empuje a dar el siguiente paso. Si cualquiera de estas tres piezas no se considera en la ecuación, la acción simplemente no se dará.

Esta perspectiva permite entender por qué una persona no completa el proceso de compra en línea si el proceso le parece tedioso o si no recibe el impulso final en el instante correcto. Como podemos ver, la acción deseada de nuestro consumidor no es un misterio, sino el resultado de un diseño. Los equipos de marketing que entienden esto cambian su manera de trabajar. No se preguntan “¿cómo convenzo más?”, sino “¿qué frena exactamente al consumidor en este punto del recorrido?”.

¿Por qué este enfoque es tan valioso para el marketing?

Porque permite resolver los problemas que más frustran a los ejecutivos: registros que no avanzan, carritos que se abandonan, suscripciones que no despegan y usuarios que se interesan, pero no hacen nada más.

En lugar de culpar al mensaje o al presupuesto, este enfoque obliga a mirar la experiencia completa y preguntarse: ¿el consumidor realmente desea lo que le estamos ofreciendo?, ¿el proceso que le pedimos hacer es más complejo de lo que debería?, ¿el impulso para actuar llega en el momento correcto? En muchos casos, desarrollamos la campaña adecuada, lo cual está bien. Sin embargo, debemos acompañar esto con medidas para simplificar el proceso, ajustar el momento del mensaje y reforzar la motivación real que mueve al cliente. Cuando se incorpora este enfoque, el impacto en los resultados puede darse de forma muy rápida.

¿Cómo lo están aplicando hoy los ejecutivos de marketing?

Las marcas digitales más exitosas trabajan sobre la activación del consumidor con gran precisión a través del uso intensivo de tecnología que les ayuda a procesar grandes cantidades de información de forma automatizada. Así, plataformas como Netflix solo recomiendan contenido cuando procesan señales de alto interés; aplicaciones como Duolingo disparan recordatorios en los momentos donde la probabilidad de respuesta es mayor; y empresas como Amazon reducen fricciones durante el proceso de compra para que la experiencia requiera el menor esfuerzo posible.

Este enfoque no es exclusivo de los negocios digitales. También puede aplicarse en sectores más tradicionales. Los retailers actualmente están rediseñando sus flujos de pago para que las compras sean literalmente cuestión de segundos. Las marcas de belleza simplifican sus registros eliminando datos innecesarios. Las empresas de alimentos ajustan sus mensajes para activar el deseo antes de presentar el llamado a la acción. Incluso los bancos y las aseguradoras están reconfigurando procesos enteros para que el cliente no tenga que pensar demasiado.

En todos estos casos, la lógica es la misma: activar, no presionar. Facilitar, no forzar. Diseñar el comportamiento deseado, no esperar simplemente que ocurra.

¿Cómo activar a tu consumidor paso a paso?

El proceso puede presentarse en cuatro pasos:

  • El primero es definir con exactitud qué acción deseas que el usuario realice. Con ello no hablamos de un objetivo general como “aumentar la fidelización”, sino de la conducta puntual que desbloqueará el valor del cliente: registrarse, elegir un plan, completar una compra, descargar una guía o agendar una cita. Esa claridad permitirá construir posteriormente una estrategia precisa.
  • Cuando la acción está definida, lo siguiente es validar si el cliente realmente quiere hacerlo. Aquí no se trata de entender beneficios racionales, sino lo que el cliente imagina que mejorará en su vida si actúa bajo ese rumbo. Por ejemplo, para una marca de snacks saludables, el foco no debe ser “menos azúcar”, sino lo que eso representa: sentirse mejor, rendir más, recuperar control. Si el deseo está mal planteado, todo lo demás colapsa.
  • El paso siguiente consiste en evaluar qué tan fácil es completar la acción. La mayoría de conversiones fracasa en este punto. Formularios largos, procesos confusos, pasos innecesarios o tiempos de carga altos destruyen la intención. El trabajo del equipo no es “educar” más al consumidor, sino eliminar fricciones durante el proceso. Cuando un cliente siente que una acción requiere más esfuerzo del que vale la pena, simplemente la abandona.
  • Finalmente, llega el momento de activar. Ese impulso puede ser un mensaje, un botón, una invitación o un recordatorio, pero debe aparecer cuando el cliente tiene interés y el proceso ya está listo para ser ejecutado sin fricción. Un llamado a la acción funciona cuando coincide con un buen momento emocional y un buen momento operativo.

Implementar estos pasos exige disciplina. Las marcas que logran mejores resultados no improvisan: experimentan continuamente, prueban diferentes momentos de activación, ajustan niveles de fricción y evalúan qué mensajes despiertan motivación real sin exagerar. Activar no es empujar: es encontrar el punto en que el cliente está listo para avanzar.

Los consumidores hoy en día cuentan con poco tiempo, poca atención y poca paciencia. Por ello, ya no basta con persuadirlos; tenemos que facilitarles el proceso que lleva a la acción. La activación del comportamiento se está convirtiendo en una ventaja competitiva. Las marcas que lo entienden convierten más, retienen mejor y diseñan experiencias que se sienten naturales, no intrusivas.

Transformar intención en conversión no es cuestión de suerte ni de creatividad aislada. Lo importante es saber cómo ocurre la acción y construir experiencias que se adecúen a la forma en que decidimos. Y en mercados saturados, esa diferencia puede ser decisiva. ¿Estás listo para implementar este enfoque en tu negocio? Este es el momento de impulsar la conversión de tus clientes.

Carlos Guerrero

Ph.D. en Negocios con especialidad en Marketing por la Universidad de Granada (España). Master en Marketing Intelligence por ESIC Business & Marketing School (España) y MBA con especialización en Marketing Internacional por ESAN (Perú). Cuenta con más de diez años de experiencia como consultor en las áreas de investigación de mercados y diagnóstico empresarial, modelos y planes de negocio, inteligencia comercial y marketing estratégico para empresas locales e internacionales de diversos rubros, entre las que se encuentra Alicorp, BCP, BBVA y Backus. Es coordinador e investigador de los equipos GEM Perú y GUESSS Perú. Es miembro del grupo de investigación Marketing y Sociedad de la Universidad de Granada. Ha publicado diversos artículos en revistas académicas de primer nivel. Sus intereses de investigación se enfocan en los ámbitos de comportamiento del consumidor social, emprendimiento e innovación. Actualmente, se desempeña como profesor de planta e investigador del área de Marketing de ESAN Graduate School of Business.

Artículos relacionados

El reto de la Publicidad y el Marketing en tiempos acelerados: una mirada psicológica para conectar con autenticidad.

El reto de la Publicidad y el Marketing en tiempos acelerados: una mirada psicológica para conectar con autenticidad.

27 de noviembre de 2025
“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

27 de noviembre de 2025
El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

24 de noviembre de 2025
Al revés y al derecho, el final de Stranger Things es una masterclass de marketing cultural.

Al revés y al derecho, el final de Stranger Things es una masterclass de marketing cultural.

24 de noviembre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

El reto de la Publicidad y el Marketing en tiempos acelerados: una mirada psicológica para conectar con autenticidad.

El reto de la Publicidad y el Marketing en tiempos acelerados: una mirada psicológica para conectar con autenticidad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El reto de la Publicidad y el Marketing en tiempos acelerados: una mirada psicológica para conectar con autenticidad.

El reto de la Publicidad y el Marketing en tiempos acelerados: una mirada psicológica para conectar con autenticidad.

27 de noviembre de 2025
“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

27 de noviembre de 2025


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.