Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden
Educación

Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

Por Gabriela Denegri
29 de septiembre de 2025
0

Por: Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech y Top Of Voice Latam En las últimas semanas, se presentó el ranking Merco...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
¿Qué nos enseñan los likes al pan con chicharrón sobre el poder del eWOM?
Digital

¿Qué nos enseñan los likes al pan con chicharrón sobre el poder del eWOM?

Por Walter Palomino
17 de septiembre de 2025
0

Por: Walter Palomino. Profesor e investigador del área de Marketing de ESAN Graduate School of Business. El Mundial de los...

Read moreDetails
El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa
Educación

El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

Por Eduardo Venegas
22 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) Hablar de propósito se ha vuelto...

Read moreDetails
¿Cómo construir marcas que trasciendan a través del Circuito de Cultura?
Creatividad

¿Cómo construir marcas que trasciendan a través del Circuito de Cultura?

Por Carlos Guerrero
22 de septiembre de 2025
0

Por: Carlos Guerrero. Director de la Dirección de Marketing e Innovación Digital de ESAN Graduate School of Business Muchos equipos...

Read moreDetails
Uso de IA en tu marca personal: ¿Aliado o amenaza?
Digital

Uso de IA en tu marca personal: ¿Aliado o amenaza?

Por Candy Risco
17 de septiembre de 2025
0

Por: Candy Risco Hoy la IA se integra en casi todos los aspectos de la vida profesional. Y en el...

Read moreDetails
Netflix Ads Suite: la revolución de la publicidad en el streaming
Digital

Netflix Ads Suite: la revolución de la publicidad en el streaming

Por Alvaro Montúfar
24 de septiembre de 2025
0

Autor: Álvaro Montúfar Calle, Profesor investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. Hace más de una...

Read moreDetails
Cuando la reputación colapsa en tiempo real
Educación

Cuando la reputación colapsa en tiempo real

Por Augusto Ayesta Astorne
24 de septiembre de 2025
0

Por Augusto Ayesta, CEO de Trend.pe Más allá de ser un episodio de discriminación en el transporte público limeño, el...

Read moreDetails
Nostalgia que vende: cómo las marcas convierten los recuerdos en negocio
Creatividad

Nostalgia que vende: cómo las marcas convierten los recuerdos en negocio

Por Willard Manrique
15 de septiembre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. La nostalgia dejó de ser...

Read moreDetails
The peruvian brutality
Digital

The peruvian brutality

Por Juan José Sandoval Zapata
7 de octubre de 2025
0

Por: Juan José Sandoval. Hace no mucho, nuestro Nobel Vargas Llosa introdujo el concepto de la civilización del espectáculo. En...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

13 de octubre de 2025
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

9 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
lunes, octubre 13, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    El valor de contar lo que verdaderamente importa

    El valor de contar lo que verdaderamente importa

  • Branding
    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
lunes, octubre 13, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    El valor de contar lo que verdaderamente importa

    El valor de contar lo que verdaderamente importa

  • Branding
    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Innovación

Más allá de lo funcional y el placer: El simbolismo en la construcción de marca

Carlos Guerrero Por Carlos Guerrero
6 de octubre de 2025
in Innovación, Marketing, Planning
0
Más allá de lo funcional y el placer: El simbolismo en la construcción de marca
0
COMPARTIDAS
13
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Por: Carlos Guerrero. Director de la Dirección de Marketing e Innovación Digital de ESAN Graduate School of Business

En la actualidad, las marcas no compiten solo en el terreno de la calidad, la innovación técnica o el placer que genera el uso de sus productos y servicios. Aunque lo funcional y lo hedónico tienen un peso relevante, rara vez resultan suficientes para sostener la preferencia del consumidor a lo largo del tiempo. En muchas ocasiones, la elección final no depende tanto de lo que el producto hace o provoca, sino de lo que representa.

Actos como usar un bolso de lujo, manejar un auto eléctrico o sacar de la mochila un smartphone no responden solo a necesidades prácticas o a la búsqueda de placer: son actos simbólicos que comunican estatus, valores y pertenencia. Es en la construcción de significados y narrativas que los acompañan donde el marketing encuentra su terreno más poderoso.

En este artículo, exploraremos cómo el enfoque simbólico de los productos ayuda a entender por qué algunos trascienden lo tangible y se convierten en representantes de identidad, aspiración y estilo de vida.

¿Qué implica el componente simbólico?

Los productos no solo satisfacen necesidades utilitarias y simbólicas, sino que también comunican quién es el consumidor y quién aspira a ser. Dicho de otro modo: cada compra también es una forma de decirle al mundo “esto soy yo”, “esto representa mi forma de pensar y vivir” y “esto refleja la identidad con la que quiero ser reconocido”. En esa línea, un bolso Hermès, por ejemplo, no se adquiere por su capacidad de carga o el disfrute que puede generar al tener contacto con sus materiales. Lo que se compra es un símbolo de exclusividad y estatus, reforzado por listas de espera y precios que parecen desproporcionados frente a la función utilitaria.

En el mundo de la tecnología, ocurre algo similar: un iPhone es mucho más que un simple smartphone. Representa pertenencia a una comunidad global que valora el diseño minimalista, la innovación y, sobre todo, el estatus de estar en la vanguardia. Tesla, por su parte, no vende solo automóviles eléctricos, sino la promesa de ser parte de un futuro sostenible y visionario.

Si bien estos ejemplos están asociados a marcas costosas, debe quedar claro que lo simbólico no se limita al universo del lujo. También está presente en las decisiones de consumo más simples. Por ejemplo, elegir una marca de café de comercio justo comunica sensibilidad social y compromiso con los productores. El uso de zapatillas deportivas de cierto estilo proyecta una identidad urbana, activa y en tendencia, mientras que la compra de un detergente ecológico expresa preocupación por el medioambiente. Incluso elecciones más triviales tienen una carga simbólica: preferir una bebida energética frente a un refresco transmite dinamismo y vitalidad. Asimismo, portar un termo Stanley o una botella Hydro Flask en la oficina no es solo cuestión de hidratación: es mostrarse práctico, moderno y alineado con una cultura de bienestar.

En todos estos casos, lo simbólico pesa más que la función o el placer inmediato. Lo práctico y lo hedónico quedan en segundo plano frente a lo que el producto proyecta hacia los demás y hacia uno mismo.

¿Qué implicancias tiene el consumo simbólico para el marketing?

Este enfoque cambia de manera radical la forma de diseñar estrategias. El valor simbólico obliga a las marcas a preocuparse en construir relatos que conecten con la identidad y las aspiraciones de sus clientes. Esta exigencia se traduce en, al menos, tres implicancias clave para el marketing:

1. Construcción de la identidad de marca

Las campañas más efectivas no se limitan a mostrar beneficios tangibles, sino que integran el producto en una narrativa aspiracional. Nike no vende zapatillas, sino la idea de superación personal. Starbucks no vende café, sino la experiencia de pertenecer a una tercera casa entre el trabajo y el hogar. Patagonia no vende abrigos, sino el orgullo de consumir de manera responsable.

2. Definición de los puntos de contacto que refuercen los símbolos

Cada interacción con la marca es una oportunidad de reforzar significados. Por ejemplo, las Apple Stores no son simples espacios de venta, sino templos de la innovación. Los desfiles de moda funcionan como rituales que consolidan jerarquías de estatus. Incluso el empaque que contiene un artículo puede transmitir modernidad, autenticidad o sofisticación.

3. Justificación de un precio premium

Cuando el valor es simbólico, el precio deja de anclarse en los costos y se apoya en percepciones de significado. Un perfume no se compra por la fórmula química de sus esencias, sino por la historia y el imaginario que lo envuelve. En ese marco, el consumidor paga no solo por el producto, sino por lo que representa en su mundo social y personal.

¿Cuál es el riesgo de no entender este enfoque?

El desconocimiento de la dimensión simbólica de las marcas genera consecuencias costosas e irreparables. Un error de comunicación que dañe el significado asociado al producto puede destruir el valor consolidado a lo largo de los años. Marcas de moda acusadas de apropiación cultural, empresas tecnológicas señaladas por falta de ética o compañías de alimentos criticadas por incoherencia con sus mensajes de salud y bienestar son ejemplos claros de que la narrativa simbólica no debe romperse porque puede erosionar la confianza y la identidad.

¿Cómo activar el componente simbólico en una estrategia de marca?

Para aprovechar el poder de lo simbólico, las empresas deben considerar cuatro aspectos:

  1. Entender qué símbolos ya posee su marca. ¿Proyecta modernidad, exclusividad, cercanía o tradición?
  2. Definir la narrativa deseada. No basta con comunicar atributos: hay que contar historias que resuenen con la identidad del consumidor.
  3. Cuidar la coherencia. Cada punto de contacto debe reforzar el símbolo y no contradecirlo. Una marca que habla de sostenibilidad no puede tener empaques que generan desechos innecesarios.
  4. Medir la percepción simbólica. Estudios de asociaciones de marca, focus groups y análisis en redes sociales permiten saber si la narrativa simbólica es reconocida por la audiencia.

El enfoque simbólico nos recuerda que los consumidores buscan expresar identidad y valores a través de sus elecciones. Compramos no solo lo que necesitamos, sino también lo que queremos significar. Las marcas que entienden este principio logran trascender la transacción para convertirse en símbolos de pertenencia, orgullo, futuro o autenticidad. Esa es la verdadera ventaja competitiva: no vender productos, sino construir mundos simbólicos en los que el consumidor desee vivir. ¿Estás listo para aplicar este enfoque y trascender la transacción?

Carlos Guerrero

Ph.D. en Negocios con especialidad en Marketing por la Universidad de Granada (España). Master en Marketing Intelligence por ESIC Business & Marketing School (España) y MBA con especialización en Marketing Internacional por ESAN (Perú). Cuenta con más de diez años de experiencia como consultor en las áreas de investigación de mercados y diagnóstico empresarial, modelos y planes de negocio, inteligencia comercial y marketing estratégico para empresas locales e internacionales de diversos rubros, entre las que se encuentra Alicorp, BCP, BBVA y Backus. Es coordinador e investigador de los equipos GEM Perú y GUESSS Perú. Es miembro del grupo de investigación Marketing y Sociedad de la Universidad de Granada. Ha publicado diversos artículos en revistas académicas de primer nivel. Sus intereses de investigación se enfocan en los ámbitos de comportamiento del consumidor social, emprendimiento e innovación. Actualmente, se desempeña como profesor de planta e investigador del área de Marketing de ESAN Graduate School of Business.

Artículos relacionados

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

13 de octubre de 2025
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

9 de octubre de 2025
Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones

Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones

6 de octubre de 2025
Marketing gastronómico: el arte de cautivar antes del primer bocado

Marketing gastronómico: el arte de cautivar antes del primer bocado

2 de octubre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones

Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones

The peruvian brutality

The peruvian brutality

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

13 de octubre de 2025
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

9 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.