Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden
Educación

Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

Por Gabriela Denegri
29 de septiembre de 2025
0

Por: Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech y Top Of Voice Latam En las últimas semanas, se presentó el ranking Merco...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos
Digital

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

Por Alexia de la Morena
21 de octubre de 2025
0

Por Alexia de la Morena, Directora del Máster en Marketing y GestiónComercial de EAE Business School. La neurociencia y la...

Read moreDetails
¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?
Branding

¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

Por Ljubitza Frkovich
22 de octubre de 2025
0

Por Ljubitza Frkovich – Gerente de Transformación Digital en Promelsa Soy una empresa con historia. Tengo décadas acompañando al mercado,...

Read moreDetails
The peruvian brutality
Digital

The peruvian brutality

Por Juan José Sandoval Zapata
7 de octubre de 2025
0

Por: Juan José Sandoval. Hace no mucho, nuestro Nobel Vargas Llosa introdujo el concepto de la civilización del espectáculo. En...

Read moreDetails
Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones
Innovación

Cómo las marcas con legado están conquistando a nuevas generaciones

Por Paolo Nava Pérez
6 de octubre de 2025
0

Por: Paolo Nava, Brand Manager Peugeot Perú En un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, las marcas con historia...

Read moreDetails
¿Qué nos enseñan los likes al pan con chicharrón sobre el poder del eWOM?
Digital

¿Qué nos enseñan los likes al pan con chicharrón sobre el poder del eWOM?

Por Walter Palomino
17 de septiembre de 2025
0

Por: Walter Palomino. Profesor e investigador del área de Marketing de ESAN Graduate School of Business. El Mundial de los...

Read moreDetails
Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas
Marketing

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

Por Augusto Ayesta Astorne
17 de octubre de 2025
0

Por Augusto Ayesta, CEO en Trend.pe Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas....

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

24 de octubre de 2025
Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

24 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
sábado, octubre 25, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
sábado, octubre 25, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

  • Branding
    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

Diego Garagorry Por Diego Garagorry
24 de julio de 2025
in Digital, Educación, IA, Negocios
Reading Time:4 mins read
0
Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 
0
COMPARTIDAS
50
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Por Diego Garagorry, COO en Nearsure. 

La inteligencia artificial se volvió una prioridad para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas en un entorno que exige cada vez más velocidad, precisión y capacidad de adaptación. Todo promete eficiencia: la automatización, el análisis avanzado, y los agentes. Sin embargo, a medida que su uso se generaliza, muchas empresas se enfrentan a un riesgo tan invisible como peligroso: las «alucinaciones» de la IA. ¿Qué pasa cuando una tecnología diseñada para ayudar empieza a generar errores que aceptamos como verdades por venir de una IA? En un contexto donde confiar en la IA parece casi inevitable, la pregunta ya no es qué puede hacer, sino quién la supervisa. 

La inteligencia artificial aporta entre 2.6 y 4.4 billones de dólares a la economía global, según McKinsey Global Institute y afectará a casi el 40% de los empleos en todo el mundo, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, no todos están preparados para este cambio. Un ejemplo de esto fue cuando Google presentó su modelo de IA Bard (hoy Gemini) con una demo que afirmaba que el Telescopio Espacial James Webb había tomado la primera imagen de un exoplaneta, cuando en realidad ese hito ocurrió en 2004 con otro instrumento. El fallo pasó desapercibido en la revisión interna, pero fue detectado por astrónomos y usuarios en redes sociales. El resultado fue una pérdida de más de 100 mil millones de dólares en valor de mercado para Alphabet Inc en un solo día. Queda claro que la supervisión humana a los trabajos realizados por inteligencia artificial es fundamental, ya que en tareas importantes un error puede costar mucho dinero, tiempo y reputación. 

La alucinación ocurre cuando un sistema de inteligencia artificial genera respuestas que, aunque parecen convincentes en su formulación, son incorrectas o directamente inventadas. Es similar a cuando un modelo de lenguaje grande (LLM) como ChatGPT o Gemini afirma con certeza algo que es falso. Estos errores parecen auténticos, lo que los hace difíciles de detectar a primera vista. 

Pensemos en un analista financiero que usa un modelo para resumir informes trimestrales y recurrió a un LLM de nivel medio con una tasa de alucinación del 4.5%. Al usarse, el modelo alucinó cifras críticas en una proyección financiera clave, y afirmó que el gasto de un competidor era de $23 millones, cuando en realidad ascendía a $230 millones. Esto llevó a una decisión errónea que costó a la compañía $2.3 millones en recursos mal asignados. Este tipo de situaciones no se limita a un caso aislado. En una prueba, las tasas de alucinaciones de los sistemas de IA más nuevos alcanzaron el 79%. Actualmente, el modelo más confiable con una tasa de alucinaciones del 0,7% es Gemini-2.0-Flash-001 de Google. 

El origen de este problema está en cómo aprenden estas herramientas. A diferencia de una calculadora que sigue reglas fijas, un modelo de lenguaje aprende por repetición y patrones. No resuelve una suma porque entiende el cálculo, sino porque predice que, después de “2 + 2 =”, probablemente viene “4”. Esa predicción puede acertar la mayoría de las veces, pero no existe una garantía total. Incluso los modelos más avanzados pueden fallar en operaciones básicas o afirmaciones concretas. Para minimizar estos errores, hoy existen

estrategias como conectar los modelos de IA a herramientas externas que permiten obtener resultados más confiables. Sin embargo, estas soluciones técnicas no eliminan por completo el riesgo: entender cómo funcionan y cuándo aplicarlas sigue siendo una responsabilidad humana. 

Ante este panorama, muchas empresas destinan recursos considerables a corregir errores, identificar alucinaciones y rediseñar procesos. Un informe de McKinsey subraya un aumento en los esfuerzos de mitigación de riesgos, particularmente en el área de imprecisión. Incluso ya se están desarrollando sistemas de inteligencia artificial capaces de supervisar el trabajo de otras IAs, lo que abre un nuevo capítulo en esta evolución tecnológica: la automatización del control. Sin embargo, el problema no se resuelve con más gasto, sino con una estrategia clara, y por ende, con talentos adecuados que sepan buscar las falencias de los modelos para corregirlas. La clave para navegar por este panorama es aprender a usar la tecnología de manera inteligente y como un complemento, sobre todo cuando se trata de pequeñas empresas que se encuentran más vulnerables y quizás cuentan con menos presupuesto. 

En Perú, el 70% de las grandes empresas incrementará su presupuesto de IA, de acuerdo con un estudio de Microsoft. No obstante, aunque cada vez más organizaciones suman procesos de control no todas los enfocan precisamente en gestión de la información. Según McKinsey, solo el 27% de los encuestados cuyas organizaciones utilizan IA genérica afirman que los empleados revisan todo el contenido creado por esta tecnología antes de su uso. 

Una alternativa que muchas organizaciones están considerando es la de trabajar con partners tecnológicos para el desarrollo e implementación de proyectos de IA. Contar con aliados que comprendan cómo aplicar la tecnología y supervisar su uso posibilita la automatización, sin caer en errores comunes. Su experiencia en implementación, validación de modelos y supervisión humana contribuye a reducir riesgos y optimizar resultados. No alcanza con usar tecnología avanzada; hace falta saber cuándo, cómo y con qué objetivos aplicarla. 

La IA no ofrece soluciones perfectas, sino que funciona como una herramienta poderosa, pero solo cuando se usa con criterio. Las alucinaciones seguirán existiendo y el desafío está en aprender a detectarlas y minimizar su impacto. El éxito o fracaso al usar IA no depende únicamente de la tecnología, sino de cómo las empresas diseñan y aplican estrategias para aprovecharla de manera efectiva, y logren asegurarse de que su implementación esté alineada tanto con sus metas inmediatas como con sus planes a futuro.

Diego Garagorry

Chief Operating Officer (COO) de Nearsure, una compañía de Nortal. Con más de más de 15 años de experiencia en el sector de IT, trabajó en empresas como Globant, ZTE y Tata Consultancy Services. Estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad de la República y tiene un Master of Business Administration (MBA) en IAE Business School.

Artículos relacionados

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

24 de octubre de 2025
Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

24 de octubre de 2025
¿Puede la IA entender los matices de la comunicación corporativa?

¿Puede la IA entender los matices de la comunicación corporativa?

24 de octubre de 2025
El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

El poder de la emoción: por qué las decisiones de compra son menos racionales de lo que pensamos

21 de octubre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

Sostenibilidad que transforma: El nuevo horizonte de la hotelería

24 de octubre de 2025
Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

24 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.