El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas
Creatividad

El consumidor omnicanal: un mismo cliente en múltiples pantallas

Por Alexandra Sarria
27 de octubre de 2025
0

Vivimos en una era donde las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido. Hoy, los consumidores no...

Read moreDetails
Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión
Negocios

Café con tostado latino: el nuevo despertar de un mercado en expansión

Por Willard Manrique
30 de octubre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. En el mapa global del...

Read moreDetails
Más allá de los 90 minutos
Digital

Más allá de los 90 minutos

Por Grecia Sedan
31 de octubre de 2025
0

Por: Grecia Sedan, Marketing Manager de L1MAX. El fútbol en el Perú siempre ha sido sinónimo de pasión y pertenencia....

Read moreDetails
Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año
Digital

Perú frente a la ola de la IA: cómo integrar la inteligencia artificial en las campañas para cierre de año

Por Diego Vences
31 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. Este mes se publicó...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales
Digital

Del like a la compra: cómo convertir el engagement en ventas a través de las redes sociales

Por Silvana Orezzoli
10 de noviembre de 2025
0

Silvana Orezzoli, Gerente Corporativo de Marketing, Clientes y Canales Digitales en La Positiva Seguros Hace una década, las redes sociales...

Read moreDetails
Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026
Digital

Revolución digital al cierre del 2025: tres tendencias que redefinirán el uso de redes sociales en 2026

Por María Paula Chang Calixto
14 de noviembre de 2025
0

El 2025 está cerrando con un cambio profundo en la forma en que las marcas y los emprendedores se comunican....

Read moreDetails
De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú
Marketing

De la intuición a la estrategia: cómo el marketing redefine a las firmas legales en el Perú

Por Jorge Bárcenas
20 de noviembre de 2025
0

Por Jorge Bárcenas, abogado y director de Desarrollo de Negocios y Posicionamiento en Benites, Vargas & Ugaz Abogados (BVU) En...

Read moreDetails
La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender
Educación

La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

Por Clarisa Barco
31 de octubre de 2025
0

Con el tiempo entendí que detrás de todas las empresas exitosas, siempre hay un gran motor de ventas. Y ese...

Read moreDetails
25 años conectando ideas con oportunidades
Digital

25 años conectando ideas con oportunidades

Por Marcos Westphalen
18 de noviembre de 2025
0

Por Marcos Westphalen, Director Google Customer Solutions Hispanoamérica. Hace poco más de 6 años, Moovmedia Group creó Metrix para enfrentar...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
IA y Reputación: por qué la tecnología ya no es la ventaja competitiva, sino la coherencia
Digital

IA y Reputación: por qué la tecnología ya no es la ventaja competitiva, sino la coherencia

Por Augusto Ayesta Astorne
27 de noviembre de 2025
0

Por Augusto Ayesta, CEO de Trend.pe La reputación corporativa se está transformando con la llegada de la IA. La coherencia...

Read moreDetails

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Cómo entrar a Roblox y conquistar a jóvenes adultos en Latam

Cómo entrar a Roblox y conquistar a jóvenes adultos en Latam

28 de noviembre de 2025
Black Friday: el termómetro del comercio impulsado por IA

Black Friday: el termómetro del comercio impulsado por IA

28 de noviembre de 2025
Especialistas Mercado Negro
viernes, noviembre 28, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    De emprendedor a inversionista

    De emprendedor a inversionista

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

  • Branding
    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
viernes, noviembre 28, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    De emprendedor a inversionista

    De emprendedor a inversionista

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    La habilidad más importante que puedes conseguir, es vender

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Ingeniería inversa: la herramienta para innovar desde la competencia

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

  • Branding
    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    El valor de la Marca Perú más allá del marketing: cómo proteger lo que hemos construido

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    ¿Cuándo es realmente necesario pensar en un rebranding?

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Black Friday: el termómetro del comercio impulsado por IA

Santiago Naranjo Alvarez Por Santiago Naranjo Alvarez
28 de noviembre de 2025
in Digital, IA, Negocios
Reading Time:4 mins read
0
Black Friday: el termómetro del comercio impulsado por IA
0
COMPARTIDAS
9
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Black Friday ya no se trata solo de descuentos, sino de cómo las empresas usan IA, datos y plataformas robustas para convertir complejidad operativa en crecimiento rentable a escala global.

El Black Friday dejó de ser hace mucho tiempo un solo día de ofertas agresivas; hoy es un laboratorio donde la tecnología, las operaciones y la psicología del consumidor se ponen a prueba a gran escala. Los minoristas que siguen tratando el Black Friday como un simple esfuerzo de marketing continúan sorprendiéndose con su realidad operacional: tensión en inventarios, arquitecturas que deben soportar picos masivos de tráfico, modelos omnicanal complejos y márgenes comprimidos por las promociones.

Para muchas de las marcas que han optado por el ecommerce, el Black Friday es, ante todo, un desafío de sistemas e inteligencia. Obliga a las compañías a responder preguntas fundamentales sobre su arquitectura de comercio: ¿Pueden atender a millones de compradores sin caídas? ¿Pueden convertir el tráfico en órdenes rentables? ¿Pueden orquestar inventario entre tiendas, bodegas y marketplaces en tiempo real? Y, cada vez más: ¿pueden aplicar inteligencia artificial para transformar el caos en ventaja competitiva?

Los ciclos recientes de Black Friday muestran un patrón claro: las ventas siguen creciendo, pero el éxito ya no depende solo de los descuentos. Los volúmenes globales alcanzaron niveles históricos, y el rendimiento en los picos de tráfico es lo que ahora separa a los ganadores del resto. Detrás de estas cifras hay dos transformaciones estructurales que se repiten.

La primera es que el journey del consumidor es hiper-asistido: los compradores usan herramientas de IA, motores de descubrimiento y recomendaciones personalizadas para encontrar ofertas más rápido y con mayor intención. La segunda es que el comercio es verdaderamente omnicanal, una porción importante de las órdenes se origina online pero se cumple en tienda, o viceversa, lo que exige plataformas que soporten flujos híbridos de forma nativa, no integraciones frágiles construidas sobre sistemas heredados.

Para que las marcas ganen en este nuevo Black Friday, deben trabajar en tres palancas operativas. Primero, en la resiliencia a escala: las arquitectura composable y cloud-native están diseñadas para soportar alta concurrencia y degradación controlada, manteniendo a los comercios operando incluso bajo tráfico récord.  Segundo, en la orquestación y unificación de datos: conectar inventario, precios, promociones y logística en todos los canales para que las ofertas sean precisas, rentables y ejecutables. Y tercero en el comercio inteligente: incorporar IA en las decisiones, desde pronósticos de demanda y pricing dinámico hasta personalización avanzada y prevención del fraude, para aumentar conversión y margen, no solo tráfico.

En el plano global, el Black Friday 2024 alcanzó un récord histórico, con ventas online estimadas en US$ 74.400 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 5%. Este salto demuestra cómo el evento, que nació en Estados Unidos, se ha convertido en un motor clave para el comercio digital en todo el mundo. Además, la adopción de inteligencia artificial durante esta temporada fue determinante: los asistentes virtuales, chatbots generativos y sistemas predictivos impulsaron una mayor conversión, maximizando el valor del tráfico y optimizando la experiencia de compra.

En Estados Unidos, los consumidores gastaron US$ 10.800 millones en compras online solo durante el Black Friday, lo que representa un alza del 10,2 % respecto al año anterior según Adobe.  En Latinoamérica, el auge del comercio electrónico se evidencia también en mercados claves: países como México, Brasil, Chile y Argentina muestran un crecimiento acelerado en transacciones digitales durante el Black Friday, consolidando el evento como un motor estratégico para la expansión del e-commerce en la región.

El futuro es ahora: la modernización es la clave

Los resultados concretos importan. Durante la ventana de Black Friday–Cyber Monday de 2024, los comercios que operan en ecommerce procesaron millones de pedidos y mostraron un crecimiento anual sólido, impulsado por la estabilidad de la plataforma y la orquestación comercial. No son métricas de vanidad; reflejan una realidad simple: cuando baja la latencia, baja el abandono del carrito; y cuando precios e inventarios están sincronizados, las promociones dejan de destruir margen. Las marcas que invirtieron temprano en modernización de plataformas y en operaciones impulsadas por IA capturaron una cuota desproporcionada del mercado durante el pico.

Debemos también ser transparentes sobre los límites y responsabilidades de la inteligencia artificial. Los modelos generativos y predictivos aceleran la personalización y el descubrimiento, pero necesitan gobernanza: calidad y procedencia de datos, y límites éticos claros. La IA amplifica tanto oportunidades como sesgos; las marcas necesitan modelos transparentes, controles humanos para decisiones críticas (pricing, fraude, servicio al cliente) y analítica post-evento que explique qué funcionó y por qué. Esta combinación de velocidad de máquina con criterio humano es la ruta más confiable hacia un desempeño sostenible.

De cara al futuro, el Black Friday dejará de ser un solo evento para convertirse en una temporada extendida de ventas que empieza antes y termina después. Ganarán las empresas que integren IA en plataformas robustas de comercio, operen datos en tiempo real y diseñen promociones con sensibilidad al margen. Para los ejecutivos, el aprendizaje es claro: inviertan ahora en arquitectura y gobernanza de datos, o pagarán un costo mayor en el próximo pico. Para la industria, el Black Friday es un espejo: refleja si nuestras infraestructuras digitales están listas para la próxima ola de expectativas del consumidor impulsadas por IA.

Si la ambición es convertirse en una de las voces que definan el futuro del comercio global, debemos usar momentos como el Black Friday no solo para celebrar ventas, sino para enseñar: publicar cifras, explicar palancas y compartir marcos que otros puedan adoptar. Así es como impulsamos el sector: convirtiendo el desempeño en aprendizaje y el aprendizaje en práctica escalable.

Santiago Naranjo Alvarez
Santiago Naranjo Alvarez

Chief Revenue Officer en VTEX. Ingeniero financiero y experto en retail, apasionado por el comercio electrónico omnicanal y transfronterizo, con más de 15 años de experiencia en comercio electrónico y retail, y 10 años de experiencia liderando la creación y expansión de marcas exitosas, tanto físicas como digitales. El Sr. Naranjo también es miembro de la junta directiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) desde 2016, donde ejerce como asesor de confianza y comparte sus conocimientos para impulsar el sector del comercio electrónico en América Latina. Santiago es licenciado en Ingeniería Financiera con especialización en Marketing por la Universidad de Medellín.

Artículos relacionados

Cómo entrar a Roblox y conquistar a jóvenes adultos en Latam

Cómo entrar a Roblox y conquistar a jóvenes adultos en Latam

28 de noviembre de 2025
La revolución pendiente: cómo el networking digital puede transformar el emprendimiento femenino

La revolución pendiente: cómo el networking digital puede transformar el emprendimiento femenino

28 de noviembre de 2025
El reto de la Publicidad y el Marketing en tiempos acelerados: una mirada psicológica para conectar con autenticidad.

El reto de la Publicidad y el Marketing en tiempos acelerados: una mirada psicológica para conectar con autenticidad.

27 de noviembre de 2025
“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

“Parasocial”, la palabra del año: de relación ilusoria a riesgo real

27 de noviembre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
Cómo entrar a Roblox y conquistar a jóvenes adultos en Latam

Cómo entrar a Roblox y conquistar a jóvenes adultos en Latam

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Cómo entrar a Roblox y conquistar a jóvenes adultos en Latam

Cómo entrar a Roblox y conquistar a jóvenes adultos en Latam

28 de noviembre de 2025
Black Friday: el termómetro del comercio impulsado por IA

Black Friday: el termómetro del comercio impulsado por IA

28 de noviembre de 2025


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.