Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden
Educación

Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

Por Gabriela Denegri
29 de septiembre de 2025
0

Por: Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech y Top Of Voice Latam En las últimas semanas, se presentó el ranking Merco...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa
Educación

El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

Por Eduardo Venegas
22 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) Hablar de propósito se ha vuelto...

Read moreDetails
¿Cómo construir marcas que trasciendan a través del Circuito de Cultura?
Creatividad

¿Cómo construir marcas que trasciendan a través del Circuito de Cultura?

Por Carlos Guerrero
22 de septiembre de 2025
0

Por: Carlos Guerrero. Director de la Dirección de Marketing e Innovación Digital de ESAN Graduate School of Business Muchos equipos...

Read moreDetails
Netflix Ads Suite: la revolución de la publicidad en el streaming
Digital

Netflix Ads Suite: la revolución de la publicidad en el streaming

Por Alvaro Montúfar
24 de septiembre de 2025
0

Autor: Álvaro Montúfar Calle, Profesor investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. Hace más de una...

Read moreDetails
Cuando la reputación colapsa en tiempo real
Educación

Cuando la reputación colapsa en tiempo real

Por Augusto Ayesta Astorne
24 de septiembre de 2025
0

Por Augusto Ayesta, CEO de Trend.pe Más allá de ser un episodio de discriminación en el transporte público limeño, el...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
¿Qué nos enseñan los likes al pan con chicharrón sobre el poder del eWOM?
Digital

¿Qué nos enseñan los likes al pan con chicharrón sobre el poder del eWOM?

Por Walter Palomino
17 de septiembre de 2025
0

Por: Walter Palomino. Profesor e investigador del área de Marketing de ESAN Graduate School of Business. El Mundial de los...

Read moreDetails
The peruvian brutality
Digital

The peruvian brutality

Por Juan José Sandoval Zapata
7 de octubre de 2025
0

Por: Juan José Sandoval. Hace no mucho, nuestro Nobel Vargas Llosa introdujo el concepto de la civilización del espectáculo. En...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

17 de octubre de 2025
Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

17 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
domingo, octubre 19, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

  • Branding
    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
domingo, octubre 19, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

  • Branding
    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Branding

¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

Carlos Guerrero Por Carlos Guerrero
2 de septiembre de 2025
in Branding, Digital, Innovación, Marketing, Negocios
0
¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?
0
COMPARTIDAS
88
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Por: Carlos Guerrero. Director de la Maestría en Dirección de Marketing e Innovación Digital de ESAN Graduate School of Business.

En mercados saturados de mensajes, crear una marca sólida y desarrollar una conexión genuina con las personas constituyen tareas difíciles de alcanzar, pero muy relevantes para cualquier equipo de marketing. Existen numerosas herramientas que pueden ayudarnos a cumplir estas metas, pero pocas han perdurado como el Brand Key Model. Se trata de un enfoque ampliamente empleado por diversas marcas internacionales, como Dove, Knorr y Axe, para definir con claridad una esencia estratégica y proyectar intención, dirección y coherencia.

A continuación, te compartiremos las pautas para aplicar este enfoque en tu negocio.

¿En qué consiste y cómo lo implementó?

El Brand Key Model es una herramienta viva que guía diversas decisiones cotidianas dentro de un equipo de marketing, como el desarrollo de un brief para una nueva campaña o el diseño de una nueva experiencia para el cliente. Ello permite alinear a los equipos en torno a una visión compartida y tomar decisiones más coherentes, rápidas e impactantes.

Su aplicación consiste en una ruta de nueve pasos interconectados que deben seguirse de forma secuencial. A continuación, te explicamos la secuencia a seguir para que puedas poner en marcha esta herramienta:  

  1. Reconocer la raíz de la marca. Hay que pensar en la base histórica, el ADN original que suele ser olvidado por las empresas para tratar de adaptarse a las tendencias del momento. Como ejemplo, podemos pensar en una marca construida con la idea de basarse en la producción local y el uso de materiales reciclados.
  2. Analizar el entorno competitivo. No basta saber con quién compite la empresa dentro de su propia categoría. Es recomendable pensar en términos más amplios y enfocarse en los territorios de valor. En ese sentido, por ejemplo, una marca de té no solo compite con otras bebidas calientes, sino también con cualquier producto o experiencia que prometa bienestar y relajación.
  3. Definir con precisión el público objetivo. La empresa no debe limitarse a usar una descripción basada en datos demográficos o niveles socioeconómicos. Este modelo exige comprender las aspiraciones, tensiones y motivaciones de las personas. Es clave humanizar al consumidor y no limitarse a trabajar con una segmentación superficial.
  4. Identificar el insight que guiará la marca. Este término se refiere a una verdad emocional y profunda del consumidor que conecta con una necesidad no resuelta. Hay que pensar en ello como una revelación y no como una observación evidente que ayudará a construir una historia. Un par de ejemplos de cómo declarar un insight son “Las mujeres quieren sentirse seguras al salir de casa sin temor al frizz” y “Quiero que mis decisiones no destruyan el planeta, pero tampoco quiero sentir que no estoy a la moda”.
  5. Definir los beneficios asociados a la propuesta de valor. En este punto, hay que pensar en los beneficios que se utilizarán para abordar el insigth identificado, con miras a construir la promesa de valor. Tenemos que considerar dos niveles de beneficios: funcionales y emocionales. El primero responde a la pregunta “¿Qué hace el producto por mí?”. La respuesta puede estar asociada con ayudar a cumplir una tarea o gastar menos tiempo y recursos en ella. El segundo tipo de beneficio responde a la pregunta “¿Cómo me hace sentir el uso de este producto?”. Las respuestas ideales pueden ser que aumenta la seguridad del consumidor en sí mismo o que le brinda tranquilidad respecto al futuro de sus hijos.
  6. Determinar la razón para creer (RTB, por sus siglas en inglés). Este término se refiere al sustento que se utilizará para garantizar que el producto cumpla con la promesa que nos hemos planteado. Para ello, podemos apoyarnos en un ingrediente, una historia, una experiencia o una certificación. Aquí entra en juego la credibilidad: una promesa sin respaldo suficiente pierde fuerza y una promesa creíble se convierte en un compromiso que solo se confirma al usar el producto.
  7. Definir los valores y la personalidad de la marca. A continuación, se establecerá la forma en que debe expresarse y comportarse la marca en todos los puntos de contacto. Para ello, hay que pensar en el tono, la voz y la actitud. ¿Será cercana, irónica, formal o rebelde?
  8. Identificar el discriminador. Este concepto se refiera al factor que marcará una verdadera diferencia entre la marca y sus competidores. En mercados competitivos, donde los productos tienden a parecerse mucho, este punto se vuelve esencial. No se trata de inventar una diferencia, sino de encontrar una verdadera ventaja competitiva y construirla con coherencia. Para hallarla, podemos apoyarnos en un análisis de valor, rareza, imitabilidad y organización (VRIO).
  9. Establecer la brand essence. La esencia de la marca debe reflejarse en una frase corta, clara y poderosa que sintetice todos aspectos antes abordados. No es un eslogan publicitario, sino una declaración estratégica que sirve como norte. Se trata de la expresión más pura del alma de la marca.

¿Cómo puede ayudarte a revelar la esencia de tu marca?

Para ilustrar cómo se puede aplicar el brand key model, pensemos en una marca hipotética de calzado urbano sostenible nacida en Lima y dirigida a jóvenes de 20 a 35 años. Esta marca se construyó a partir de una fortaleza original, vinculada con la producción local que aprovecha los materiales reciclados. No solo compite con marcas globales de lifestyle, sino también con proyectos que promueven el consumo consciente.

El consumidor de este tipo de negocios no solo busca comodidad y estilo, sino también coherencia ética. En ese sentido, el insight detrás de la marca es claro: “Quiero que mis decisiones no destruyan el planeta, pero tampoco quiero sentir que no estoy a la moda”. Sus beneficios combinan diseño, confort y una propuesta socialmente responsable. Sus valores son creativos, auténticos y retadores, y su esencia se resume en una frase que concentra su identidad: “Caminamos con propósito”.

El brand key model no debe tomarse como una plantilla o un ejercicio creativo aislado que se completa en una reunión de dos horas. Es una herramienta poderosa para marcas que aspiran a ser relevantes, consistentes y auténticas, dado que brinda una intención y un propósito. Su desarrollo suele implicar varias iteraciones y workshops con equipos multidisciplinarios.

Este modelo se trabaja con base en data real que proviene tanto del consumidor como de la competencia, no con suposiciones. En esa línea, los estudios de mercado constituyen una buena fuente de información. Debemos tener en cuenta que los resultados obtenidos siempre deben contrastarse y nunca tomarse como una verdad estática, sino como una conexión con la realidad que, a su vez, puede variar en el tiempo.

Como podemos comprobar, en un mundo donde los consumidores valoran cada vez más la coherencia, la transparencia y el propósito, establecer con claridad la identidad de la marca es un factor crítico para alcanzar el éxito. En tiempos donde todo cambia, tener una guía estratégica sólida puede marcar la diferencia entre adaptarse o navegar sin rumbo. ¿Estás listo para construir el brand key de tu marca?

Carlos Guerrero

Ph.D. en Negocios con especialidad en Marketing por la Universidad de Granada (España). Master en Marketing Intelligence por ESIC Business & Marketing School (España) y MBA con especialización en Marketing Internacional por ESAN (Perú). Cuenta con más de diez años de experiencia como consultor en las áreas de investigación de mercados y diagnóstico empresarial, modelos y planes de negocio, inteligencia comercial y marketing estratégico para empresas locales e internacionales de diversos rubros, entre las que se encuentra Alicorp, BCP, BBVA y Backus. Es coordinador e investigador de los equipos GEM Perú y GUESSS Perú. Es miembro del grupo de investigación Marketing y Sociedad de la Universidad de Granada. Ha publicado diversos artículos en revistas académicas de primer nivel. Sus intereses de investigación se enfocan en los ámbitos de comportamiento del consumidor social, emprendimiento e innovación. Actualmente, se desempeña como profesor de planta e investigador del área de Marketing de ESAN Graduate School of Business.

Artículos relacionados

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

17 de octubre de 2025
Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

17 de octubre de 2025
Del silencio al protagonismo: el futuro del gaming es femenino

Del silencio al protagonismo: el futuro del gaming es femenino

16 de octubre de 2025
El poder de la comunidad gamer: una nueva forma de conectar con las audiencias

El poder de la comunidad gamer: una nueva forma de conectar con las audiencias

16 de octubre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

17 de octubre de 2025
Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

17 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.