Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden
Educación

Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

Por Gabriela Denegri
29 de septiembre de 2025
0

Por: Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech y Top Of Voice Latam En las últimas semanas, se presentó el ranking Merco...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
¿Qué nos enseñan los likes al pan con chicharrón sobre el poder del eWOM?
Digital

¿Qué nos enseñan los likes al pan con chicharrón sobre el poder del eWOM?

Por Walter Palomino
17 de septiembre de 2025
0

Por: Walter Palomino. Profesor e investigador del área de Marketing de ESAN Graduate School of Business. El Mundial de los...

Read moreDetails
El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa
Educación

El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

Por Eduardo Venegas
22 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) Hablar de propósito se ha vuelto...

Read moreDetails
¿Cómo construir marcas que trasciendan a través del Circuito de Cultura?
Creatividad

¿Cómo construir marcas que trasciendan a través del Circuito de Cultura?

Por Carlos Guerrero
22 de septiembre de 2025
0

Por: Carlos Guerrero. Director de la Dirección de Marketing e Innovación Digital de ESAN Graduate School of Business Muchos equipos...

Read moreDetails
Uso de IA en tu marca personal: ¿Aliado o amenaza?
Digital

Uso de IA en tu marca personal: ¿Aliado o amenaza?

Por Candy Risco
17 de septiembre de 2025
0

Por: Candy Risco Hoy la IA se integra en casi todos los aspectos de la vida profesional. Y en el...

Read moreDetails
Netflix Ads Suite: la revolución de la publicidad en el streaming
Digital

Netflix Ads Suite: la revolución de la publicidad en el streaming

Por Alvaro Montúfar
24 de septiembre de 2025
0

Autor: Álvaro Montúfar Calle, Profesor investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. Hace más de una...

Read moreDetails
Cuando la reputación colapsa en tiempo real
Educación

Cuando la reputación colapsa en tiempo real

Por Augusto Ayesta Astorne
24 de septiembre de 2025
0

Por Augusto Ayesta, CEO de Trend.pe Más allá de ser un episodio de discriminación en el transporte público limeño, el...

Read moreDetails
Nostalgia que vende: cómo las marcas convierten los recuerdos en negocio
Creatividad

Nostalgia que vende: cómo las marcas convierten los recuerdos en negocio

Por Willard Manrique
15 de septiembre de 2025
0

Por Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en dirección comercial por el PAD. La nostalgia dejó de ser...

Read moreDetails
The peruvian brutality
Digital

The peruvian brutality

Por Juan José Sandoval Zapata
7 de octubre de 2025
0

Por: Juan José Sandoval. Hace no mucho, nuestro Nobel Vargas Llosa introdujo el concepto de la civilización del espectáculo. En...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

13 de octubre de 2025
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

9 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
lunes, octubre 13, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    El valor de contar lo que verdaderamente importa

    El valor de contar lo que verdaderamente importa

  • Branding
    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
lunes, octubre 13, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    El valor de contar lo que verdaderamente importa

    El valor de contar lo que verdaderamente importa

  • Branding
    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Branding

Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

Rodrigo Conroy Ganoza Por Rodrigo Conroy Ganoza
23 de mayo de 2025
in Branding, Educación, Retail
0
Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial
0
COMPARTIDAS
60
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

La arquitectura comercial es, muchas veces, el escenario donde chocan dos fuerzas con objetivos diferentes: la marca y el centro comercial. Cuando se alinean, se potencian; cuando no, se obstaculizan. El reto está en encontrar el equilibrio —y el diseño es una de las llaves.

Uno de los desafíos más complejos en el desarrollo de una tienda retail es lograr la armonía entre dos grandes actores del ecosistema comercial: la marca, que busca transmitir identidad y maximizar ventas, y el centro comercial, que aspira a ofrecer una experiencia integral, segura y rentable para todos sus visitantes.

Aunque ambos actores dependen mutuamente para su éxito, sus intereses y prioridades no siempre están alineados. Y muchas veces, esa desconexión se manifiesta en el espacio físico: diseños que no respetan el entorno común, obras que incumplen normativas o cronogramas que no consideran la operación del mall.

Desde mi experiencia gestionando el diseño y construcción de centros comerciales y tiendas para marcas globales de alto perfil, comparto aquí algunas claves para alinear estos intereses desde la arquitectura y la construcción.

  1. El centro comercial también es una marca.

      Un error común de muchas marcas es considerar al mall como un mero contenedor. En realidad, cada centro comercial tiene una identidad propia: un posicionamiento, un público objetivo y una narrativa visual que busca mantener coherencia entre todos sus locatarios.

      Diseñar una tienda que respete y dialogue con esta identidad es una señal de respeto, y muchas veces, una ventaja en negociaciones futuras. Integrarse visual y funcionalmente al entorno puede aumentar el flujo, mejorar la visibilidad y facilitar la aprobación del proyecto.

      2. Integración física con el entorno común.

      Las áreas comunes son un activo compartido. Diseñar una fachada que dialogue con el tránsito peatonal, que potencie la visibilidad sin generar obstáculos, y que use materiales compatibles con el entorno inmediato, es una buena práctica que beneficia a ambas partes.

      Elementos como iluminación, transparencia visual, accesibilidad universal y continuidad en pisos o cielos falsos son pequeños detalles que hacen grandes diferencias.

      3. Manuales técnicos: cumplir… y superar

      Todos los centros comerciales cuentan con un manual técnico que establece los estándares de diseño y construcción. Desde alturas mínimas, normativas contra incendios, hasta criterios de ventilación y carga eléctrica.

      Cumplir estos lineamientos es lo mínimo. Superarlos —con materiales más durables, soluciones más eficientes o documentación más ordenada— transmite profesionalismo y genera relaciones de confianza que pueden traducirse en futuras oportunidades o concesiones operativas.

      4. Comunicación fluida y anticipación de conflictos

      El mall no es un enemigo ni un obstáculo: es un aliado operativo. Establecer una comunicación fluida y transparente con su equipo técnico desde el inicio es esencial. Compartir planos preliminares, discutir soluciones constructivas y mantenerlo informado sobre cronogramas y contratistas permite anticipar conflictos y ganar tiempo.

      Un buen diseño puede quedar estancado por un permiso retrasado. Muchas veces, un correo a tiempo o una llamada con disposición colaborativa marcan la diferencia.

      5. Obras limpias, seguras y silenciosas

      El centro comercial nunca se detiene. Por eso, las obras dentro de sus instalaciones deben planearse con extremo cuidado. Cumplir con horarios restringidos, minimizar el ruido, mantener las zonas comunes limpias y proteger los recorridos peatonales son prácticas fundamentales para no interferir en la operación del mall. Un plan de ejecución bien estructurado, que contemple logística, residuos y contingencias, genera tranquilidad al operador y acelera procesos de aprobación.

      6. Pensar en el largo plazo

      Muchas marcas se enfocan únicamente en la apertura. Pero los malls valoran a las tiendas que proyectan durabilidad: aquellas con instalaciones de fácil mantenimiento, diseños adaptables a futuros cambios y acabados que resisten el paso del tiempo.

      Una construcción sólida no solo protege la inversión de la marca, sino también la del centro comercial, que necesita mantener estándares de calidad en todo su mix comercial.

      El diseño y la construcción retail no son simples actos técnicos. Son procesos de negociación espacial entre dos visiones: la de la marca y la del centro comercial. Cuando ambas se alinean —desde los planos hasta la obra final—, se crean espacios que no solo venden, sino que suman valor a toda la experiencia del cliente.

      En tiempos donde la tienda física se reinventa como espacio experiencial, la colaboración entre marca y mall ya no es opcional. Es el nuevo estándar de excelencia en retail.

      Rodrigo Conroy Ganoza

      Soy un profesional bilingüe y orientado a los detalles con amplia experiencia en el diseño de estrategias innovadoras, la implementación de mejoras en procesos y el impulso de un crecimiento empresarial constante en diversos sectores corporativos. Mi experiencia radica en liderar proyectos de arquitectura y construcción de alto perfil desde su ideación hasta su finalización exitosa. Los empleadores me reconocieron por optimizar los flujos de trabajo, mejorar la eficacia operativa y lograr altos niveles de desempeño. También tengo habilidades para fomentar y mantener relaciones sólidas con marcas internacionales y partes interesadas clave para facilitar el crecimiento final de la empresa.

      Artículos relacionados

      The peruvian brutality

      The peruvian brutality

      7 de octubre de 2025
      Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

      Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

      29 de septiembre de 2025
      El lado emocional de las finanzas personales

      El lado emocional de las finanzas personales

      29 de septiembre de 2025
      Cuando la reputación colapsa en tiempo real

      Cuando la reputación colapsa en tiempo real

      24 de septiembre de 2025
      CompartirSendCompartir
      Next Post
      Innovación y equidad: qué necesitan las mujeres para prosperar en la industria tecnológica

      Innovación y equidad: qué necesitan las mujeres para prosperar en la industria tecnológica

      ¿Qué revela de nosotros que ‘La Rosa de Guadalupe’ siga siendo uno de los contenidos más vistos en YouTube Perú?

      ¿Qué revela de nosotros que ‘La Rosa de Guadalupe’ siga siendo uno de los contenidos más vistos en YouTube Perú?

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ADVERTISEMENT

      Especialistas destacados

      • Adrián Creamer
      • Angela Alvarez
      • Augusto Ayesta Astorne
      • Aldo Bertoli
      • Alonso Cantuarias De Las Casas

      RECOMENDADO

      El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

      El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

      13 de octubre de 2025
      Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

      Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

      9 de octubre de 2025
      ADVERTISEMENT


      Especialistas Mercado Negro

      Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

      SECCIONES

      • Branding
      • Creatividad
      • Digital
      • Diseño
      • Educación
      • IA
      • Innovación
      • Marca Personal
      • Marketing
      • Marketing deportivo
      • Medios
      • MKT Deportivo
      • Negocios
      • Planning
      • Publicidad
      • Retail
      • Sostenibilidad
      • Inicio
      • Autores
      • Portal MN

      © 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

      ¡Bienvenido de nuevo!

      Ingrese a su cuenta abajo

      ¿Olvidó su contraseña?

      Recupera tu contraseña

      Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

      Entrar
      No Result
      View All Result
      • Planning
      • Negocios
      • Creatividad
      • Medios
      • Educación
      • Retail
      • Branding
      • MKT Deportivo
      • Autores

      © 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.