Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?
Digital

Nuevo paradigma del mercado peruano: ¿Cómo la IA está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas?

Por Diego Vences
22 de agosto de 2025
0

El 70% de los consumidores peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para conocer más sobre un producto antes...

Read moreDetails
Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba
Educación

Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

Por Eduardo Venegas
15 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) En los últimos años, el concepto...

Read moreDetails
Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden
Educación

Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

Por Gabriela Denegri
29 de septiembre de 2025
0

Por: Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech y Top Of Voice Latam En las últimas semanas, se presentó el ranking Merco...

Read moreDetails
Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome
Digital

Los eventos en vivo son más importantes de lo que piensas: el caso Intuit Dome

Por Guibert Englebienne
30 de septiembre de 2025
0

*Por Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X. Se dice que las personas desean algo cuando...

Read moreDetails
El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa
Educación

El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

Por Eduardo Venegas
22 de septiembre de 2025
0

Por: Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Industrias San Miguel (ISM) Hablar de propósito se ha vuelto...

Read moreDetails
¿Cómo construir marcas que trasciendan a través del Circuito de Cultura?
Creatividad

¿Cómo construir marcas que trasciendan a través del Circuito de Cultura?

Por Carlos Guerrero
22 de septiembre de 2025
0

Por: Carlos Guerrero. Director de la Dirección de Marketing e Innovación Digital de ESAN Graduate School of Business Muchos equipos...

Read moreDetails
Netflix Ads Suite: la revolución de la publicidad en el streaming
Digital

Netflix Ads Suite: la revolución de la publicidad en el streaming

Por Alvaro Montúfar
24 de septiembre de 2025
0

Autor: Álvaro Montúfar Calle, Profesor investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. Hace más de una...

Read moreDetails
Cuando la reputación colapsa en tiempo real
Educación

Cuando la reputación colapsa en tiempo real

Por Augusto Ayesta Astorne
24 de septiembre de 2025
0

Por Augusto Ayesta, CEO de Trend.pe Más allá de ser un episodio de discriminación en el transporte público limeño, el...

Read moreDetails
El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.
IA

El futuro del trade marketing: IA, datos y creatividad.

Por Aldo Canchaya
13 de octubre de 2025
0

Por Aldo Canchaya        Entender el impacto de la tecnología en la gestión comercial es clave para transformar los canales y...

Read moreDetails
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente
Digital

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Por Diego Vences
9 de octubre de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. La inteligencia artificial ya...

Read moreDetails
¿Qué nos enseñan los likes al pan con chicharrón sobre el poder del eWOM?
Digital

¿Qué nos enseñan los likes al pan con chicharrón sobre el poder del eWOM?

Por Walter Palomino
17 de septiembre de 2025
0

Por: Walter Palomino. Profesor e investigador del área de Marketing de ESAN Graduate School of Business. El Mundial de los...

Read moreDetails
The peruvian brutality
Digital

The peruvian brutality

Por Juan José Sandoval Zapata
7 de octubre de 2025
0

Por: Juan José Sandoval. Hace no mucho, nuestro Nobel Vargas Llosa introdujo el concepto de la civilización del espectáculo. En...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

17 de octubre de 2025
Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

17 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
domingo, octubre 19, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

  • Branding
    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
domingo, octubre 19, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    The peruvian brutality

    The peruvian brutality

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    Sostenibilidad en Perú: cuando las buenas prácticas no se comunican, se pierden

    El lado emocional de las finanzas personales

    El lado emocional de las finanzas personales

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    Cuando la reputación colapsa en tiempo real

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    El poder del propósito personal y su encuentro con la empresa

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Propósito y punto de quiebre: cuando los valores se ponen a prueba

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    Generación Z e inversiones: cómo comunicar a un consumidor financiero que no cree en la banca tradicional

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    El consumo de sostenibilidad va por buen camino…

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

    Las innovaciones revolucionarias que impulsan el crecimiento

  • Branding
    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    Marketing de nostalgia en tendencia ¿Por qué impacta tanto en Millennials y Gen Z?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    ¿Cómo desarrollar una marca con sentido y consistencia?

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    Personalización Inteligente: Cómo transformar los datos del huésped en experiencias memorables

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    El camino hacia la conexión auténtica: Construye una marca que tu cliente no quiera dejar

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    ¿Qué marcas realmente se quedan en la mente del consumidor?

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    Se buscan influencers: que vivan la experiencia, no que solo la publiquen

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    ¿Cómo comunica tu marca?: analízalo y conviértela en una marca imparable

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Innovación

Marca Empleadora 2022, ¿Ilusión o realidad?

Ada Leyva Por Ada Leyva
26 de abril de 2022
in Innovación, Medios, Negocios
0
Marca Empleadora 2022, ¿Ilusión o realidad?
0
COMPARTIDAS
145
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Diversos especialistas han escrito y debatido en los últimos años, acerca de la felicidad de los trabajadores en el entorno laboral. Mientras unos lo hacen con visión conservadora, y sostienen que no es algo que sea de incumbencia de la empresa, otros están convencidos que la empresa a través de la promesa de su Marca Empleadora es la responsable de la satisfacción y la felicidad de sus colaboradores, lo que conlleva de manera natural se den los buenos resultados de la empresa. En 2022 se hizo evidente, que hablamos de un concepto vivo, que evoluciona, se adapta y adopta mejores prácticas, de acuerdo con la evolución y nuevas tendencias. A continuación, simplifiquemos la complejidad de este retador concepto.

——————————————————————————————————————————

¿Qué tanto impacta la Marca Empleadora en los empleados y en la empresa? La marca empresa o marca corporativa, que atiende a los clientes, la Marca Empleadora dirigida a los candidatos y al futuro talento, así como la marca interna que se dirige a quienes ya son empleados de la empresa, “son la misma marca”. No hay tal cosa como una marca empresa para los clientes y otra marca para los empleados. Para una efectiva gestión, esta debería estar alineada, interna y externamente. En los últimos años este interesante tema, Marca Empleadora o Employer Branding, como se le denomina internacionalmente a este concepto, ha evolucionado y hoy tiene una gran relevancia. Su impacto en los colaboradores, y en el resultado de las empresas, se hizo mucho más evidente en los últimos dos años, de acuerdo con los resultados de estudios de principales empresas especializadas en este tema. 

Hasta 2021, los profesionales de RRHH y especialistas, estaban de acuerdo que el objetivo de la Marca Empleadora era sobresalir de la multitud de empresas, y la manera de hacerlo era mediante una propuesta de valor atractiva y diferenciada para su futuro colaborador. Hoy este es solo es el primer paso. Centrarse únicamente en captar profesionales de talento, ya no representa a este evolucionado concepto en toda su dimensión. 

En 2022 el concepto evolucionó, tiene mucho más que ver con la esencia misma de la marca empresa, y la experiencia que le proveerá a su futuro y actual trabajador. No solo se trata enunciar una promesa, y las buenas intenciones de la empresa. Se trata de cumplir con esta promesa, desde el momento que el empleado inicia la relación laboral y cruza la puerta. Esta debe mantenerse todo el tiempo que el trabajador permanezca en la empresa. Indistinta de la modalidad de trabajo, sea esta física, remota, asíncrona, o hibrida, así como si su actividad la realiza físicamente en la oficina, o virtualmente en cualquier plataforma de comunicación e interacción con la organización. 

Cumplir la promesa de la Marca Empleadora, consiste en convertir la inicial percepción que el trabajador tiene acerca de la empresa, en una experiencia verdaderamente positiva y real, acorde con lo que se proyectó. Debe ser diferenciada, perceptible, y muy tangible, sustentada en hechos y acciones concretas. No estamos hablando del básico paquete de compensación, económico u emocional. Se trata de cuidar los detalles, de asegurar que colegas, supervisores, jefes, el CEO de la organización, “trasmitan la verdadera cultura de trabajo”, especialmente en la interacción directa. Es la personalidad de la marca, la que debe quedar impresa en la vivencia, en la mente y el corazón del trabajador. Lo que está en juego, es la reputación y credibilidad de la empresa. 

Su transformación implica un cambio en la cultura de la organización, el foco está en el cliente interno. Desde ahí se desarrolla el plan, los procesos, para ofrecer una mejor experiencia y aportar valor a los colaboradores.

Es un gran reto llevar al empleado por los escalones de la “adopción de la marca” internamente, desde que inicia su relación, y durante todo el camino que transita internamente en la organización. Este camino si se sabe manejar, y gestionar con estrategia, tiene una serie de escalones que conquistar. Desde la indiferencia, a un inicial entendimiento y aceptación de la marca empresa, la identificación y reconocimiento de lo que representa, un auténtico involucramiento, la activa y voluntaria participación, y hasta ser un defensor y apasionado que promueve la marca por convicción, y no por que se reciba un sueldo.  

Para imprimir la verdadera personalidad de tu Marca Empleadora en el día a día, es indispensable aterrizar la propuesta y promesa de Marca Empleadora, en todos los puntos de contacto e interacción, físicos, digitales, y virtuales, que la empresa tiene con su trabajador. Se debe cuidar la expectativa, y motivación desde que la relación laboral inicia. Desde la perspectiva de la estrategia, es importante desarrollar un inventario de todas las interacciones que la empresa tiene con su colaborador, en el camino que recorre en el tiempo; antes de ingresar a la organización, el proceso de on boarding y bienvenida, especialmente durante su permanencia, y con mayor dedicación a su salida.  ¿Por qué a su salida? Por que las personas que dejan la empresa hablaran de la empresa y con los clientes, y de la última impresión que tienen de la organización. Muchas empresas olvidan que, en la desvinculación de un empleado, si no existe un verdadero feedback de salida, afecta de gran manera a la atención de los clientes y stakeholders con quien se relaciona, a la transferencia de los temas en proceso, y sin duda a su reputación. Este no solo debe hacerse para que la empresa cumpla con un protocolo. Debe conocerse como fue la experiencia de los empleados, para corregir lo que esté en sus manos, y actuar para que ambas partes tengan el esperado final feliz. Una final experiencia memorable hará que los empleados se lleven el mejor de los recuerdos de su empresa.

Como lo desarrollo en el Capítulo 4 de mi libro Marketing en Esencia, para entender el aporte de la Marca Empleadora, en el concepto y aplicación de “posicionamiento”, el posicionamiento transversal, como segunda dimensión de este concepto, inicia con el reconocimiento de las áreas funcionales en la organización. Son estos equipos, los que ayudan, cada cual, desde su rol, a cumplir con los objetivos de la empresa, haciendo realidad la declaración o promesa de Marca Empleadora, para el cliente interno o trabajador, con la experiencia que le brindan cada día. 

Cada área funcional contribuye desde su lugar en la organización, para que la experiencia del cliente interno sea la mejor. Por medio de la alineación de planes, programas, procesos, procedimientos, políticas, normas, adoptan y trasmiten los valores, la personalidad y cultura de la empresa. Y al monitorear el tono y estilo de comunicación de equipos y supervisores, aseguran que este alineada al posicionamiento de marca, que desean lograr internamente. No es responsabilidad exclusiva de las áreas de RRHH.

Es de vital importancia contar con la participación de lideres y equipos de cada área en todo este proceso. Deben colaborar en la revisión de procedimientos, y especialmente, en las prácticas no escritas, y costumbres establecidas. Muchas veces están más relacionadas a la personalidad y visión del supervisor que las aplica, y no están alineadas a la verdadera cultura de la empresa. La impresión que se llevará el trabajador, el clima que percibirá será el que se manifieste mediante acciones concretas con quienes interactúa en el día a día, de manera directa. 

En esta instancia es fundamental contar con la colaboración y disposición de los lideres e integrantes de los equipos, quienes deben tener la convicción, que su estilo de liderazgo no debe opacar, ni modificar el mandamiento estratégico de la marca-empresa. La manera de ser, actuar, comunicar, respirar, sentir, como empresa, es el posicionamiento que la organización decide establecer, y como decide ser. Es la base para su cultura corporativa. Debe trasladarse a lo largo de toda la cadena de valor, a todo nivel organizacional, en toda su extensión, iniciando por su CEO. 

Es una realidad que el director o gerente general, quizás no esté en el día a día, de lo que ocurre con cada uno de sus trabajadores, ni del tipo de experiencia de Marca Empleadora que recibe. Pero cuando si está al tanto, debe corregir de ser el caso, y ser consecuente con lo que la empresa es. 

Si el discurso de la empresa es ecológico o pro-conservación del medio ambiente, sus prácticas deben ser verdes. Si vende inclusión, igualdad y diversidad, debe practicarla en su organización. Si vende auditoría, su gestión interna con colaboradores debe basarse en evidencias. Si ofrece seguridad a sus clientes, debe proveer seguridad a sus trabajadores. Si vende conocimiento, debe mostrar solvencia en el tema a tratar, aplicándolo en su organización. Si asesora sobre un tema y no aplica sus propios consejos, no es creíble. En otras palabras, debe serlo, no solo parecerlo.

El lugar donde esa promesa de Marca Empleadora debe ser cumplida, cambió. Antes de la pandemia, el espacio de trabajo por excelencia era inevitablemente la oficina, los ambientes físicos de trabajo, las reuniones con diversas áreas y los colegas. Hoy los espacios de trabajo se transformaron y las empresas ya han elegido su nueva modalidad para trabajar. Mientras muchas regresaron a la presencialidad, y otras adoptaron completamente el trabajo remoto o home office, algunas desarrollan una modalidad hibrida, y unos pocos evalúan la modalidad móvil. En estos últimos escenarios, las plataformas de intercambio de información y comunicación son las que están reemplazando la experiencia presencial que recibía el empleado. Lo más importante, nunca será la plataforma o el aplicativo, que seguramente puede orientar y ahorrar mucho tiempo. El toque humano es irremplazable. Lo más importante siempre será la relación, y no perder los detalles importantes, en todo el camino desde la bienvenida, hasta la salida.

La libertad que hoy ofrecen muchas empresas para elegir el horario y la modalidad para trabajar permite que los colaboradores puedan disfrutar de su tiempo y del tiempo en familia. Iniciar el día con un paseo matutino dedicado a las mascotas, hacer ejercicio, o priorizar alguna actividad personal. Pero además se empieza a experimentar, una flexibilidad laboral más real, y nuevas causas empresariales. Algunas organizaciones han adoptado nuevas causas, como el apoyo a la situación crítica de Ucrania, y están facilitando a sus empleados, días libres al año, promoviendo el voluntariado. Sin duda una práctica que se extenderá entre las mejores empresas para trabajar en este año.

¿Qué otras prácticas empresariales impactan verdaderamente en tu empresa y en la felicidad de los empleados? 

Ada Leyva

Autora de Marketing en Esencia, Consultora en Marca y Branding, Directora de IU

Artículos relacionados

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

17 de octubre de 2025
Del silencio al protagonismo: el futuro del gaming es femenino

Del silencio al protagonismo: el futuro del gaming es femenino

16 de octubre de 2025
El poder de la comunidad gamer: una nueva forma de conectar con las audiencias

El poder de la comunidad gamer: una nueva forma de conectar con las audiencias

16 de octubre de 2025
Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

Prompts, datos y creatividad: la nueva fórmula del marketing inteligente

9 de octubre de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
Una mirada a la diversidad en la producción audiovisual nacional

Una mirada a la diversidad en la producción audiovisual nacional

¿Por qué todas las marcas acaban haciendo lo mismo?

¿Por qué todas las marcas acaban haciendo lo mismo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

Si solo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en relaciones públicas

17 de octubre de 2025
Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

Más allá del lazo rosa: cuando la prevención se convierte en el propósito de la marca

17 de octubre de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.