En la altamente competitiva industria hotelera, donde el servicio al cliente se erige como la piedra angular del éxito, el talento humano no es solo un activo: es el alma de toda operación. Por esta razón, el Employer Branding no puede considerarse una tendencia efímera, sino una estrategia fundamental para atraer y retener a los profesionales que marcan la diferencia.
Construcción de una Propuesta de Valor para el Colaborador
En este contexto, se vuelve indispensable crear un entorno donde cada colaborador se sienta genuinamente valorado, escuchado y parte de un equipo que comparte un propósito común. Esto se materializa a través de programas de capacitación y oportunidades claras de desarrollo profesional.
La situación post pandemia ha agudizado la escasez de personal calificado en hotelería y restaurantes en el Perú. Durante ese periodo, el sector fue uno de los más afectados, al no considerarse prioritario y quedar en último lugar en la lista de reaperturas económicas. Muchos profesionales se vieron obligados a emprender sus propios negocios, cambiar de industria o migrar a otros países en busca de estabilidad. Esta realidad refuerza la necesidad de que las organizaciones implementen estrategias sólidas de Employer Branding, formación y desarrollo, que permitan atraer nuevamente a estos talentos y reconstruir equipos altamente competentes y comprometidos.
EHL Hospitality Insights destaca que el upskilling se ha consolidado como un pilar clave del Employer Branding. No se trata únicamente de ofrecer formación técnica, sino de alinear el desarrollo profesional con los objetivos estratégicos del negocio y fomentar el aprendizaje autodirigido. La implementación de modelos educativos integrados en el lugar de trabajo permite a los colaboradores adquirir habilidades mientras desempeñan sus funciones, eliminando barreras como la falta de tiempo y maximizando la motivación y la productividad.
Procesos de Selección Centrados en Valores
Para garantizar que el talento se alinee con la filosofía organizacional, los procesos de selección deben ir más allá de la evaluación de competencias técnicas. Es indispensable identificar profesionales que compartan la pasión por el servicio y los valores fundamentales de la empresa. Este enfoque asegura que cada nueva incorporación no solo aporte conocimientos, sino también una profunda conexión con la misión, reforzando la experiencia de los huéspedes, la cual se estima que depende en un 70 % de la atención y actitud del personal.
Comunicación Interna y Clima Laboral
La comunicación interna sólida y transparente es un pilar indispensable del Employer Branding. Un flujo efectivo de información, combinado con espacios de escucha activa, genera un clima laboral caracterizado por la confianza, el respeto mutuo y la colaboración. Equipos bien informados y empoderados trabajan con mayor compromiso, se sienten parte integral de la visión organizacional y están más dispuestos a aprender, adaptarse y contribuir al éxito colectivo. Por ello, las organizaciones que aspiran a la excelencia apuntan a alcanzar resultados de Clima Laboral superiores al 85 %, un indicador que refleja no solo satisfacción, sino también motivación y productividad.
La certificación Great Place To Work (GPTW) —que evalúa a las mejores empresas para trabajar mediante encuestas de clima laboral y prácticas organizacionales— se ha consolidado como un diferenciador estratégico en la atracción y retención de talento. En su ranking 2024 a nivel Latinoamérica, destacan importantes cadenas hoteleras como Hilton, que obtuvo el puesto 3 en la categoría de multinacionales, y Accor, que ocupó el puesto 15. Por su parte, en el ranking GPTW Perú 2024, Hilton también alcanzó el puesto 1 en la categoría de 251–1,000 colaboradores, seguida por Accor en el puesto 6, y Marriott Perú, que ocupó el puesto 13 en la misma categoría, reconociendo su compromiso con la cultura organizacional, la capacitación y el bienestar integral de sus equipos en toda la región, estas empresas también destacan por un alto nivel de servicio. Estas posiciones evidencian que un clima laboral positivo no solo fortalece el posicionamiento de marca empleadora, sino que también genera equipos motivados y experiencias excepcionales para los huéspedes en un mercado altamente competitivo.
Incentivos Más Allá del Salario
La motivación trasciende los aspectos económicos. Las organizaciones líderes en hospitalidad promueven activamente un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal, implementan programas de bienestar integral y fomentan un ambiente de trabajo que nutre tanto el desarrollo profesional como el personal, fortaleciendo así el compromiso y la fidelización.
Para asegurar la retención del talento, tan crucial como su atracción inicial, es indispensable implementar sistemas sólidos de reconocimiento y establecer trayectorias profesionales claras. Celebrar los logros individuales y colectivos, ofrecer oportunidades reales de crecimiento y contar con líderes que inspiren, guíen y apoyen son prácticas esenciales para construir equipos motivados y de alto rendimiento.
Embajadores de Marca Internos
Finalmente, el Employer Branding no culmina con la firma de un contrato. Es un proceso dinámico que se alimenta de la experiencia diaria de los colaboradores. Un empleado satisfecho y comprometido no solo impacta positivamente la experiencia de los huéspedes y su decisión de regresar, sino que también actúa como un embajador que atrae a nuevos talentos, contribuyendo a la consolidación de una fuerza laboral cohesionada y de alto desempeño. Mediante estas estrategias, la industria hotelera se redefine como una profesión que prioriza y enaltece a las personas.
El fortalecimiento del Employer Branding en hotelería no es opcional; es un imperativo estratégico en un sector donde la calidad del servicio depende directamente de la motivación, formación y compromiso de su gente. Invertir en el desarrollo integral del talento, en su bienestar y en la construcción de una cultura organizacional sólida se traduce en experiencias excepcionales para los huéspedes y en un posicionamiento sostenible y diferenciado para las organizaciones. En última instancia, cuidar a quienes cuidan de nuestros clientes no solo impulsa la rentabilidad, sino que define el futuro mismo de la hospitalidad.