¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?
Educación

¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

Por Clarisa Barco
15 de julio de 2025
0

Los jóvenes, hoy más que antes, sueñan con ser empresarios. Tienen la idea de que tendrán un estilo de vida...

Read moreDetails
¿Está funcionando realmente tu publicidad? Por fin, una visión clara del ROI
Digital

¿Está funcionando realmente tu publicidad? Por fin, una visión clara del ROI

Por Úrsula Blanco
22 de julio de 2025
0

En el panorama competitivo actual, comprender el verdadero retorno de la inversión publicitaria no es solo un "plus", sino que...

Read moreDetails
Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú
Digital

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Por Rafaela Navarro
25 de julio de 2025
0

Por Rafaela Navarro, gerente comercial de E-commerce en Ripley Hasta hace algunos años, comprar por internet era una opción secundaria,...

Read moreDetails
La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P
Branding

La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

Por Gian Carlo Villanueva
30 de junio de 2025
0

Por Gian Villanueva Fundador de Colour Innovation Lab Hace poco me compré un Ford Bronco. No en un concesionario, sino...

Read moreDetails
Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor
Creatividad

Data y creatividad: por qué las marcas del futuro no ganan acumulando insights, sino eligiéndolos mejor

Por Ibelisse Marin
11 de junio de 2025
0

En la era de la sobreinformación, el reto ya no es acceder a los datos, sino traducirlos en decisiones creativas...

Read moreDetails
IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina
Educación

IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

Por Diego Ramos Bajaña
22 de julio de 2025
0

Por Diego Ramos, AI Leader Pre-sales de Business IT En los últimos dos años, hemos pasado de hablar de inteligencia...

Read moreDetails
Lo que los directorios no están viendo: el impacto real del endomarketing en el negocio.
Innovación

Lo que los directorios no están viendo: el impacto real del endomarketing en el negocio.

Por Mercedes Suquilanda
21 de julio de 2025
0

Por Mercedes Suquilanda, experta en Endomarketing,cultura organizacional, y cofundadora de la primera agencia de Endomarketing  Flecha. En el Perú, muchos...

Read moreDetails
Diseño retail en Perú: Entre la tradición comercial y la nueva experiencia del cliente
Diseño

Diseño retail en Perú: Entre la tradición comercial y la nueva experiencia del cliente

Por Rodrigo Conroy Ganoza
19 de junio de 2025
0

Rodrigo Conroy GanozaProject Manager – The Swatch Group (U.S.)Arquitecto con más de 15 años de experiencia en desarrollo y construcción...

Read moreDetails
La logística de reversa como un diferencial en la experiencia del consumidor
Innovación

La logística de reversa como un diferencial en la experiencia del consumidor

Por Camila Furlan Almeida
16 de julio de 2025
0

Camila Furlan, Directora de E-commerce en DHL Supply Chain LatAm La logística inversa ha dejado de ser una tarea secundaria...

Read moreDetails
Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 
Digital

Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

Por Diego Garagorry
24 de julio de 2025
0

Por Diego Garagorry, COO en Nearsure.  La inteligencia artificial se volvió una prioridad para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas...

Read moreDetails
Publicidad programática: el futuro del marketing digital
Digital

Publicidad programática: el futuro del marketing digital

Por Silvana Orezzoli
9 de junio de 2025
0

En un entorno donde las marcas compiten ferozmente por segundos de atención, ya no basta con estar presente: hay que...

Read moreDetails
¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?
Digital

¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

Por Diego Vences
4 de julio de 2025
0

Por: Diego Vences, investigador doctoral en transformación digital. Conferencista internacional y especialista en experiencia de cliente. En un país donde...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

25 de julio de 2025
Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

25 de julio de 2025
ADVERTISEMENT
Especialistas Mercado Negro
miércoles, agosto 6, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

  • Branding
    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
miércoles, agosto 6, 2025
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    IA sin brújula: por qué la adopción responsable es el verdadero reto en América Latina

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    Servicio 5 Estrellas, Talento 5 Estrellas

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Tienes lo que se necesita para ser empresario?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    ¿Cómo la falta de digitalización impacta al consumidor peruano?

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    “Janteloven” para las oficinas y la vida diaria

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    Visibilidad con propósito: por qué las mujeres deben alzar la voz en redes profesionales

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    ¿Mucho ruido publicitario?: destaca del montón y conecta con tu “tribu”.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    Estudios evidencian que la sátira tiene efectos más negativos en el personaje que se critica.

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

    ¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

  • Branding
    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    La Generación Z no quiere anuncios, quiere aventuras: por qué las marcas deben entrar ya a los videojuegos F2P

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    ¿Cómo un patrocinio de marca puede generar valor en el consumidor?

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Arquitectura Retail: alineando los intereses de la marca y del centro comercial

    Taylor Swift: un negocio en escena

    Taylor Swift: un negocio en escena

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    System of a Down: 5 lecciones de branding, autenticidad y narrativa con propósito

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Estudio revela que la publicidad mostrando diversidad es mejor percibida por los consumidores.

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    Innovación con esencia peruana: el desafío de crear productos que respondan al público local

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    ¿Qué hacen las marcas con mejor reputación del mundo?

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    No es a quién conoces, sino quién te conoce a ti

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    El poder del propósito: ¿cómo conectar con el corazón de un país?

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Educación

¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?

Carlos Guerrero Por Carlos Guerrero
16 de junio de 2025
in Educación, Innovación, Marketing, Negocios, Retail
0
¿Cómo hacer crecer tu negocio de forma sana y sostenida?
0
COMPARTIDAS
29
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Carlos Guerrero. Director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN Graduate School of Business.

Muchos líderes empresariales se enfocan en alcanzar una rápida expansión de sus negocios sin asegurar primero su solidez interna. Un crecimiento acelerado puede ser impulsado por condiciones externas favorables, pero temporales, y ocultar debilidades estructurales que comprometen la sostenibilidad en el mediano plazo. Por ello, antes de pensar en escalar, es crucial evaluar si el negocio está construido sobre bases firmes. Este artículo propone un marco claro y secuencial para evaluar si un negocio está realmente listo para crecer sin poner en riesgo su viabilidad en el futuro.

Brian Balfour, expresidente de crecimiento de HubSpot, considera que un negocio construido de forma sólida es aquel que consigue conectar cuatro piezas esenciales de forma secuencial: mercado, producto, canal y modelo de negocio. El correcto encaje entre estos elementos evita futuras fricciones, fuga de recursos y estancamiento.

Primer encaje: Mercado y producto

El primer paso es evaluar si existe una cantidad considerable de potenciales clientes con un problema en común que nuestro producto puede ayudar a solucionar de una manera más efectiva que otras alternativas. Un buen ejemplo es la plataforma Slack, que ayuda a consolidar la comunicación dentro de equipos de trabajo que interactúan de manera virtual y cuya alternativa es usar herramientas más convencionales, como e-mails y chats.

El punto clave en este primer encaje es mantener un contacto directo con el público objetivo para comprender en profundidad su problema en cuanto a causas y consecuencias, relevancia, urgencia con la que debe ser atendido y frecuencia en que vuelve a surgir. También se deben explorar las soluciones alternas con las que cuenta el público objetivo en este momento y evaluar cuán costosas y eficaces son para cubrir sus necesidades. Es posible usar un mapa de empatía o un lienzo de propuesta de valor para documentar esta información. Si el problema no es relevante o existen mejores soluciones que la del propio negocio, es mejor replantear el producto.

Segundo encaje: Producto y canal

En esta etapa, debe identificarse el principal canal de adquisición que utilizará el negocio y asegurar que sea compatible con la naturaleza del producto y el comportamiento del usuario. Así, por ejemplo, un producto business to business (B2B) especializado puede requerir el uso intensivo de la venta consultiva para ser explicado a detalle, acompañado con una versión de prueba que reduzca la percepción de riesgo. En cambio, en el caso de un servicio de entretenimiento vía streaming, más sencillo de entender y usar, puede ser más recomendable viralizarlo mediante redes sociales y empujar la compra bajo un programa de referidos.

En este punto, es clave desarrollar y documentar de forma continua experimentos de bajo costo para medir la efectividad en términos de conversión de cada tipo de canal que podamos usar. Estos canales deben acompañarse de diferentes estrategias de contenido y tácticas promocionales. Si los costos de adquisición son altos y no disminuyen en el tiempo, el canal no genera tráfico cualificado o los leads que llegan no se convierten en usuarios activos, hay que evaluar la pertinencia del canal. La misma acción es aplicable si el canal demora o requiere demasiado esfuerzo para escalar.  

Tercer encaje: Canal y modelo de negocio

Para este paso, debe garantizarse que el modelo de negocio pueda sostener el canal de adquisición seleccionado. Esta sostenibilidad implica evaluar que la adquisición de un cliente sea rentable a largo plazo. Por ejemplo, si un negocio de e-commerce identifica que Facebook Ads genera muchas ventas, pero el margen de ganancia es muy bajo y los clientes no vuelven a comprar, entonces este canal no resulta conveniente.

Para garantizar la viabilidad del negocio, el canal deberá replantearse si el costo de adquirir un nuevo cliente es mayor de lo que gasta un cliente promedio a lo largo del tiempo, existe una alta dependencia de descuentos para cerrar las ventas, el canal se satura rápido o es demasiado sensible al presupuesto, o los márgenes se ven erosionados por los gastos de marketing. La clave es documentar el comportamiento de las variables de carácter más financiero, como CAC, LTV, margen operativo o nivel de saturación del canal.

Cuarto encaje: Modelo de negocio y mercado

En este último punto, se evalúa si el modelo de negocio es el más conveniente para el mercado objetivo. Para determinar si existen suficientes clientes dispuestos a adquirir el producto, se debe tomar en consideración el precio y el modelo de pago propuesto (freemium, suscripción, pay-as-you-go, pay what you want, licenciamiento, por comisión, etc). Si el mercado es demasiado pequeño para sostener el crecimiento proyectado o no está dispuesto a pagar bajo las condiciones del negocio, su modelo no será viable y deberá replantearse.

Algunos indicadores para evaluar en esta etapa son la tasa de conversión a clientes de pago, el nivel de cancelación, las dificultades para escalar las ventas sin aumentar los costos de forma desproporcionada y la falta de interés general en el producto. Resulta clave estimar el tamaño del mercado objetivo y la disposición a pagar, según las diferentes estrategias de precio que se hayan contemplado. Asimismo, se aconseja probar el modelo en distintos segmentos para reconocer en cuáles responde mejor.

¿Con qué encaje es mejor comenzar?

El enfoque de los cuatro encajes permite ajustar las prioridades del negocio de manera ordenada y evitar errores, como contratar vendedores antes de tener claro el segmento o gastar en publicidad antes de validar el producto. La regla general para usarlo es muy sencilla: seguir la secuencia planteada.

Un producto que no retiene usuarios no puede escalarse y, si tampoco resuelve de forma correcta el problema al que apunta, el canal de venta no podrá validarse. Tampoco puede esperarse alguna rentabilidad si no se ha definido el valor de vida del cliente. Todo negocio debe evaluar de forma periódica el correcto encaje entre los cuatro elementos a lo largo del tiempo, dado que las condiciones del mercado pueden provocar cambios. Sin embargo, algunos de ellos son más relevantes, según la etapa en que se encuentren.

Por ejemplo, los negocios en fase temprana deben concentrarse en validar los encajes entre el mercado y el producto, y entre el producto y el canal. Este proceso implica dialogar de forma directa con usuarios, elaborar prototipos, lanzar versiones mínimas viables y recopilar información de uso real. Las empresas en etapas más maduras y cuyos productos han demostrado generar valor deben enfocarse en validar los encajes entre el canal y el modelo, y entre el modelo y el mercado. Ello implica explorar cómo adquirir usuarios de forma repetible, y analizar si su estructura de costos le permite escalar con rentabilidad.

El éxito de un negocio a lo largo del tiempo no solo depende de las estrategias de crecimiento que sus ejecutivos apliquen, sino también de los cuatro pilares bajo los que se construye. Al garantizar una relación sana entre estos elementos, la empresa podrá crecer bajo una dirección clara y no solo por impulso. Ahora es momento de aplicarlos.¿Estas listo para evaluar la salud de tu negocio y crecer de forma sostenida?

Carlos Guerrero

Ph.D. en Negocios con especialidad en Marketing por la Universidad de Granada (España). Master en Marketing Intelligence por ESIC Business & Marketing School (España) y MBA con especialización en Marketing Internacional por ESAN (Perú). Cuenta con más de diez años de experiencia como consultor en las áreas de investigación de mercados y diagnóstico empresarial, modelos y planes de negocio, inteligencia comercial y marketing estratégico para empresas locales e internacionales de diversos rubros, entre las que se encuentra Alicorp, BCP, BBVA y Backus. Es coordinador e investigador de los equipos GEM Perú y GUESSS Perú. Es miembro del grupo de investigación Marketing y Sociedad de la Universidad de Granada. Ha publicado diversos artículos en revistas académicas de primer nivel. Sus intereses de investigación se enfocan en los ámbitos de comportamiento del consumidor social, emprendimiento e innovación. Actualmente, se desempeña como profesor de planta e investigador del área de Marketing de ESAN Graduate School of Business.

Artículos relacionados

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

25 de julio de 2025
Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

25 de julio de 2025
Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA? 

24 de julio de 2025
De valor añadido a ventaja competitiva: el nuevo rol de la experiencia del cliente

De valor añadido a ventaja competitiva: el nuevo rol de la experiencia del cliente

24 de julio de 2025
CompartirSendCompartir
Next Post
El arte de las alianzas en la hotelería de alto nivel

El arte de las alianzas en la hotelería de alto nivel

Del storytelling al storydoing: cuando las marcas predican con el ejemplo

Del storytelling al storydoing: cuando las marcas predican con el ejemplo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Adrián Creamer
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

Click, compra, conexión: cómo conquistar al consumidor digital en Perú

25 de julio de 2025
Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing sin necesidad de grandes presupuestos

25 de julio de 2025
ADVERTISEMENT


Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • IA
  • Innovación
  • Marca Personal
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Sostenibilidad
  • Inicio
  • Autores
  • Portal MN

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2025 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro.